Hasta el pensamiento de una hormiga puede alcanzar el cielo
Proverbio japonés
¿Sabías que más de 120 millones de personas hablan japonés y que es uno de los idiomas más estudiados fuera de Asia? La importancia del idioma japonés en el mundo es indiscutible, dado la relevancia histórica de este país asiático; así como la reciente expansión de su cultura por todo el mundo.
¿Tú también estás interesado en esta lengua y su cultura? Te contamos todo sobre el idioma japonés.
¿De dónde viene el idioma japonés? Su origen
La historia de la lengua japonesa se remonta al año 40 000 a.C., cuando los pueblos que hablaban japonés (lenguas protojapónicas) habitaban en el archipiélago de Japón. Como otras lenguas, se transmitió vía oral hasta el siglo IV d.C., momento en el que los monjes budistas chinos desarrollaron la escritura japonesa, inspirada en los caracteres chinos. Así, hay que tener en cuenta la gran influencia del chino y del coreano que tiene la lengua japonesa.

En el Período Nara (siglo VIII), los japoneses encontraron una nueva forma de emplear los caracteres chinos: tomaron su sonido y borraron su significado, creando el man'yōgana, que permite escribir el texto en el orden de las palabras del japonés hablado y asegurar una pronunciación correcta.
El origen de los katakana y de los hiragana en el Período Heain, las personas de clase alta escribían los textos en chino y en japonés, utilizando caracteres chinos, un método muy útil a la hora de facilitar la lectura de los textos en chino, añadiendo notas en man'yōgana. De este modo, los caracteres de este sistema man'yōgana se acortaron hasta dar lugar a los silabarios japoneses: katakana y hiragana.
40 000 a.C.
Lenguas protojapónicas
En el archipiélago se hablaban varias lenguas similares.
Siglo IV d.C.
Desarrollo de la escritura japonesa inspirada en los caracteres chinos
Los budistas chinos transcriben el japonés.
Período Nara (siglo VIII)
Creación del man'yōgana
Transformación de los caracteres chinos utilizados para adaptarlos a la lengua japonesa.
Período Heain (794 a 1185)
Se crean los katakana y los hiragana
Después de mucha mezcla entre caracteres chinos y japoneses, se consolidan los silabarios en japonés.
De dónde viene el japonés puede ser un poco confuso, así como entender la evolución de su escritura. De hecho, existen varios sistemas de escritura del japonés, pero no es el único aspecto a resaltar. Por ejemplo, existe el mismo número de caracteres japoneses y chinos. ¿Qué debes tener en cuenta?
- El gobierno japonés ha registrado 2000 kanjis, que se enseñan en la escuela, con los que se puede leer, por ejemplo, el 99 % de los artículos de periódicos.1
- El hiragana tiene 50 caracteres.
- Los 50 caracteres del katakana son una especie de alfabeto fonético (a, i, ou, è, o, ka, ki, kou...).
- Los rōmajis representan la lengua japonesa escrita en letras romanas.
¿Dónde se habla el idioma japonés?
No es muy difícil adivinar dónde se habla el idioma japonés. Japón es el país de origen del japonés y la cara más visible de este idioma. Y, efectivamente, es el país donde se encuentran muy mayoritariamente los hablantes de japonés. 🗾
El japonés es idioma oficial en Japón y la República de Palaos.
Luego, hay otros países asiáticos en los que se utiliza el japonés como segunda lengua: Corea del Sur, Guam, Estados Federados de Micronesia, Hong Kong, Singapur o Taiwán.
Del mismo modo, hay considerables comunidades japonesas en países como Brasil, Estados Unidos (especialmente en Hawái) y Perú. 🌎
Descubre más sobre la influencia internacional del japonés.
¿Cuántas personas hablan japonés?
de hablantes nativos2
Como ya hemos mencionado anteriormente, Japón es el principal país de habla japonesa. Este país, además de tener sus propios hablantes nativos, destaca por la acogida de numerosos estudiantes internacionales del idioma japonés, que han crecido significativamente en los últimos años.
Un estudio realizado por la Organización de Servicios Estudiantiles de Japón apuntó que más de 90 000 estudiantes internacionales se habían matriculado en escuelas de idioma japonés en 2023. Esta cifra no había parado de aumentar desde los primeros registros en 2011.3 Esto simboliza la influencia que el japonés tiene a través de su cultura.
Tipos de japonés: ¿existen diferentes formas de hablarlo?
Como es común en muchos países, en cada zona se forma un dialecto propio a partir del idioma común. Así, en Japón se han ido desarrollando dialectos del japonés por todo el territorio del país nipón. Los dialectos se dividen en tres grandes grupos: dialectos del japonés oriental, dialectos del japonés occidental y kyushu, en los que a su vez encontramos:
Dialectos orientales
🔹 Hokkaidō-ben
🔹 Tōhoku-ben
🔹 Kantō-ben
🔹 Tōkai–Tōsan- Ben
🔹 Hachijō-ben
Dialectos occidentales
🔹 Hokuriku-ben
🔹 Kansai-ben
🔹 Chūgoku-ben
🔹 Unpaku-ben
🔹 Shikoku-ben
Dialecto Kyushu
🔹 Hōnichi-ben
🔹 Hichiku-ben

Si vives en la capital valenciana, a lo mejor te interesa probar nuestras clases de japones en Valencia. ¡La primera es gratis!
Uso formal e informal del idioma
En español basta con usar la forma de cortesía usted, usar estructuras gramaticales más elaboradas y refinar un poco nuestro vocabulario y ya estaríamos hablando en un registro considerado formal.
En japonés no es tan sencillo, para hablar en un registro formal hay que aprender mucho más vocabulario. Es más, hay unas estructuras, expresiones y vocabulario muy específico destinado a este uso. Si queremos labrar nuestra carrera profesional en el país nipón o en contacto con este, el registro formal es de uso obligatorio.
A esta forma de hablar se la conoce como sistema honorífico. 👘
Gramaticalmente, la cortesía (o keigo) se indica mediante la forma del verbo y la forma honorífica de las palabras. La elección del vocabulario o del tema son elementos fundamentales. Por cierto, los japoneses prestan mucha atención a la cortesía, incluso con los turistas. Por eso, es importante aprender sus sutilezas para evitar malentendidos.

¿Buscas clases de japones? Encuéntralas en Superprof.
Características principales del idioma japonés
Escritura japonesa
El japonés se puede escribir vertical u horizontal. Nos explota la cabeza. ¿Pero cuánta variedad hay en esta lengua? Pues añadimos un punto más, la escritura japonesa puede realizarse en forma vertical (de arriba hacia abajo, empezando a leer por la derecha) o en forma horizontal (de izquierda a derecha, desde arriba).
Hay que admitir que, después de saber todo esto, decir que aprender inglés o francés es difícil es como para tomárselo a broma. Está claro que para un español la complejidad es mucho menor y el aprendizaje es más rápido en lo que a lenguas europeas se refiere, notablemente las que provienen del latín.

Y además de tener cientos de silabarios, formas de escritura y sistemas... queda aprender a hacer las letras. Tanta es la importancia de la forma de las letras en japonés, que se ha vuelto un arte. La tradición de la caligrafía (shodō) se inventó y desarrolló en China y se exportó a Japón en torno al año 710. La caligrafía japonesa es el arte de la escritura que utiliza los caracteres japoneses para realizar una bonita obra desde el punto de vista estético y emotivo.
Si practicas caligrafía en cualquier curso de japonés, deberás prestar mucha atención y ser muy preciso, ya que el mínimo error hará que tengas que empezar de nuevo. El campeonato nacional de shodō entre institutos de Japón es todo un evento que reúne cada vez a más espectadores.
Sistemas de escritura japoneses
Existen tres sistemas de escritura: Kanji, Hiragana y Katakana.4 Veamos más en profundidad cada uno de ellos.
Kanji
El término Kanji procede del chino clásico y significa «caracter de la dinastia Han». Desde primero de Primaria, los japoneses los aprenden, ya que se emplean para escribir la raíz de las palabras. Se caracterizan por un conjunto de pronunciación y significado y por una forma, denominada «esqueleto» en japonés. El estudio de los kanji requiere mucho trabajo, ya que hay que memorizar:
- El diseño de sus trazados: el orden y la manera de dibujarlos son importantes.
- El número de trazos.
- Cómo utilizar y combinar con otros kanji.
A las letras kanji también se las conoce en occidente como letras ideográficas.
Sí, a primera vista, puede parecer complicado, pero seguro que con nuestros profes de las clases de japones Madrid todo te parece más sencillo.
Hiragana
Los hiragana («kanas lisos») constituyen un silabario japonés y uno de los tres tipos de sistemas de escritura, junto con los katakana y kanji. Permiten escribir:
- Las palabras japonesas que no se corresponden con ningún kanji.
- Las partículas gramaticales.
- Los furigana, es decir, la pronunciación de los kanji.
Los hiragana son formas simplificadas de los caracteres chinos y son más fáciles de aprender y trazar.
¿Quieres conocer las letras hiragana? ¡Revisa esta tabla! Ten en cuenta que el idioma japonés es totalmente distinto al español, por lo que es complicado sacar semejanzas entre las dos lenguas. Debes pensar como si no supieses hablar ningún idioma y adquieres una nueva forma de comunicarte.
あ a | い i | う u | え e | お o |
---|---|---|---|---|
か ka | き ki | く ku | け ke | こ ko |
さ sa | し shi | す su | せ se | そ so |
た ta | ち chi | つ tsu | て te | と to |
な na | に ni | ぬ nu | ね ne | の no |
は ha/wa | ひ hi | ふ fu/hu | へ he/e | ほ ho |
ま ma | み mi | む mu | め me | も mo |
や ya | ゆ yu | よ yo | ||
ら ra | り ri | る ru | れ re | ろ ro |
わ wa | ゐ wi | ゑ we | を wo/o | |
ん n | ||||
が ga | ぎ gi | ぐ gu | げ ge | ご go |
ざ za | じ ji | ず zu | ぜ ze | ぞ zo |
だ da | ぢ dji | づ dzu | で de | ど do |
ば ba | び bi | ぶ bu | べ be | ぼ bo |
ぱ pa | ぴ pi | ぷ pu | ぺ pe | ぽ po |
Si vives en la ciudad condal, no te puedes perder nuestras clases de japones Barcelona.
Katakana
Si ya el alfabeto japonés era complicado y su escritura compleja, han inventado un nuevo alfabeto para las palabras extranjeras.
Con la globalización y el rápido crecimiento del comercio internacional, los términos en inglés inundaron todos los demás idiomas. Para las lenguas europeas, al utilizar el mismo alfabeto y tener los mismos sonidos, era muy fácil introducir esas palabras y no hacía falta adaptarlas. Es más, en español, por ejemplo, se comenzaron a utilizar multitud de palabras en inglés que ya existían en castellano. Algunos dicen que en inglés suena mejor, es más chic y más cool.
En japonés, resultaba difícil adaptar las palabras en inglés al alfabeto japonés, ya que no se sabía exactamente cómo transcribir ciertos sonidos. Por esa razón se creó un nuevo alfabeto, denominado katana.

Estos caracteres significan «fragmentos de kana» y constituyen el otro silabario japonés, junto al hiragana. Se trata de caracteres que corresponden a las sílabas (ka, ki, ku, ke, ko...) y se emplean en el sistema de escritura para transcribir las palabras y nombres propios procedentes de otras lenguas, los nombres científicos de plantas y animales, etc.
Son formas simplificadas de caracteres chinos, al igual que los hiragana. Se han creado para facilitar la escritura del japonés a aquellos que no conocen la escritura china. Su objetivo es:
- Subsanar las incompatibilidades técnicas, sobre todo, cuando los caracteres tradicionales no están disponibles (direcciones web).
- Escribir textos a partir de un teclado latino.
- Transcribir los nombres japoneses para los occidentales: señales de tráfico, nombres de las estaciones de tren o metro, etc.
El primer libro japonés escrito en rōmaji data de 1591, es de caracter religioso y fue escrito por el jesuita portugués Alessandro Valignano.
¿Te has aprendido ya las letras hiragana? Pasemos ahora a las letras katakana:
ア a | イ i | ウ u | エ e | オ o |
---|---|---|---|---|
カ ka | キ ki | ク ku | ケ ke | コ ko |
サ sa | シ shi | ス su | セ se | ソ so |
タ ta | チ chi | ツ tsu | テ te | ト to |
ナ na | ニ ni | ヌ nu | ネ ne | ノ no |
ハ ha | ヒ hi | フ fu | ヘ he | ホ ho |
マ ma | ミ mi | ム mu | メ me | モ mo |
ヤ ya | ユ yu | ヨ yo | ||
ラ ra | リ ri | ル ru | レ re | ロ ro |
ワ wa | ヰ wi | ヱ we | ヲ wo | |
ン n | ||||
ガ ga | ギ gi | グ gu | ゲ ge | ゴ go |
ザ za | ジ ji | ズ zu | ゼ ze | ゾ zo |
ダ da | ヂ dji | ヅ dzu | デ de | ド do |
バ ba | ビ bi | ブ bu | ベ be | ボ bo |
パ pa | ピ pi | プ pu | ペ pe | ボ bo |
Pronunciación y gramática
Es verdad que a menudo escuchamos que el japonés es complicado, demasiado difícil para aprenderlo, pero en Superprof no somos tan pesimistas. Aunque el japonés parezca complicado, todas las lenguas lo son, sobre todo, al principio. Aquí os dejamos una lista de algunas reglas de la lengua nipona:
- No existe ningún verbo como «ser» en español. En su lugar, los japoneses utilizan una herramienta para expresar la naturaleza de las cosas añadiendo un caracter hiragana al sustantivo.
- Solo existen dos tiempos verbales: el presente y el pasado.
- Existe un vocabulario preciso. Como en inglés, el japonés emplea una palabra de cortesía en función del momento del día: mañana (Ohayô gozaimasu), mediodía (Konnichiwa) y tarde (Konbanwa).
- Sistema fonético sencillo (solo 5 vocales).
Vocal 🇪🇸 | Escritura en japonés 🇯🇵 | Pronunciación 🗣️ |
---|---|---|
a | あ | |
i | い | |
u | う | |
e | え | |
o | お |
- Orden de las frases: sujeto + objeto + verbo. No hay pérdida. Si has investigado sobre otros idiomas como el alemán, sabrás que la lógica para ordenar las palabras es muy distinta a la nuestra. Sin embargo, en japonés puedes aplicar la misma lógica que en español.
- Ausencia de artículos y género gramatical. ¡Qué alegría! Esto te quita un montón de posibles confusiones.

La cortesía japonesa es muy importante al influir en la gramática de la lengua. Foto de The Cleveland Museum of Art.
Además de saber escribir y pronunciar el idioma, el japonés tiene la particularidad de que hay que mantener un ritmo determinado al hablarlo. Lo que queremos decir es que el japonés se habla rápido. ¿Cómo es esto? ¿Se puede considerar que unos idiomas se hablan más rápido que otros o depende de las personas que los hablan?

Resulta que una cosa lleva a la otra. Lo que se hace para determinar la velocidad de habla de una lengua es calcular la velocidad de habla media de esa lengua, es decir, se coge a un grupo considerable de personas que hablan la misma lengua y se calcula la velocidad media del habla. Cabe señalar que el español también es de los idiomas con mayor velocidad de habla.
Si deseas aprender japonés con clases de japones online, no dudes en inscribirte en Superprof.
Bibliografía
- «Lista oficial de kanji más importantes (常用漢字, Jōyō Kanji)». Japonés básico. Fecha de última consulta: 22 de febrero de 2025. Disponible en: https://japonesbasico.com/lista-kanji-mas-importantes-por-trazos/
- «Países donde se habla japonés». DatosMundial.com. Fecha de última consulta: 22 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.datosmundial.com/idiomas/japones.php
- Almada Osuna, D. (8 de julio de 2024). «Récord de matrícula en escuelas de idioma japonés en Japón 2024». Japón desde Japón. Fecha de última consulta: 22 de febrero de 2025. Disponible en: https://japondesdejapon.com/2024/07/08/record-de-matricula-en-escuelas-de-idioma-japones-en-japon-2024/
- De Zayas, R. «El origen del idioma japonés». TATUTRAD traductores. Fecha de última consulta: 22 de febrero de 2025. Disponible en: https://tatutrad.net/el-origen-del-idioma-japones/
Me encanta su cultura,sus trajes que son una hermosura,los paisajes en general todo etc.
Concordamos… ¡es un país maravilloso!