Las clases particulares suponen una ayuda eficaz para numerosos estudiantes. Si bien es cierto que hoy en día, el fracaso escolar solo concierne a 1 de cada 6 estudiantes, conviene mejorar el nivel de nuestros queridos estudiantes. Las clases de apoyo escolar suponen la elección de numerosos padres que quieren dar a sus hijos todas las herramientas posibles para tener éxito en el colegio. Clases particulares de matemáticas, clases a domicilio de francés, apoyo escolar de ciencias o clases de idiomas: abarcan todo tipo de materias. Un estudio sobre el mercado del apoyo escolar ha indicado que el sector de la ayuda con los deberes y el acompañamiento pedagógico se encuentran en constante progresión (2% al año). Los analistas explican que esto se debe al medio de los padres a ver a sus hijos en paro. Es por ello que les animan a conseguir buenos resultados en el colegio. Todo esto es muy interesante pero, para ti, alumno de primaria, instituto o de universidad: ¿deberías hablar de tus clases particulares a tus profesores?
Los alumnos prefieren ser discretos cuando reciben clases particulares
Según testimonios de varios alumnos, resulta difícil hablar a sus profesores sobre sus clases particulares. Algunos incluso reconocen: “tener miedo a que su profesor les coja manía por recibir clases a domicilio con un profesor particular”. 
- El apoyo escolar pagando aumenta las desigualdades entre alumnos ;
- Los establecimientos especializados en clases de apoyo escolar remuneran mal a sus profesores;
- Suele ser difícil para un profesor de la Educación Pública dar clases de apoyo a domicilio además de sus propias clases.
Sin olvidarnos que algunas organizaciones de apoyo escolar reclutan a los profesores demasiado rápido, sin mirar ni verificar las competencias de los mismos. Por lo que entendemos que a algunos alumnos les cueste mencionar las clases de apoyo que están recibiendo delante de personas que pueden:
- Verlo como un fallo de ellos ;
- Denigrar los conocimientos y la pedagogía del profesor o profesora de la clase particular.
Ya lo hemos dicho y lo sabemos que un profesor hace todo lo posible para favorecer una excelente comprensión de sus clases. Y todo ello, para dar todas las claves a sus alumnos para poder aprobar. Por lo que si tú tienes claro que tú lo intentas entender y aun así necesitas estás clases particulares para mejorar, no hay ninguna razón para que tu profesor de matemáticas, lengua, inglés, alemán o francés esté en contra de esta idea.
Los profesores no llevan bien que los alumnos no hagan nada en clase
Una de las cosas que más molestan a los profesores, es el hecho de que los alumnos no escuchen sus lecciones. Y nosotros les entendemos. Ponte en su lugar. Estás ante una clase de alumnos y tienes la impresión de que estás hablando a una pared. Si en algún momento has vivido esta situación, sabrás que es muy desagradable. Los profesores también son seres humanos. Reaccionan de la misma forma que cualquier otra persona. No hay nada peor que un alumno arrogante que cree que lo sabe todo para enervarte. Sobre todo si el alumno no hace nada en clase, se duerme o habla. Y es aún peor si este mismo alumno recibe clases particulares con un profesor particular. 

Otros consejos en lo que concierne al acompañamiento escolar
Ya quieras decírselo o no a tus profesores que recibes clases a domicilio, nosotros te proponemos algunos consejos. Lo primero es que te preguntes por qué quieres decir a tus profesores que sigues estas clases particulares. Pregúntate si es realmente necesario. ¿Les va a aportar algo saberlo? ¿Y a ti? Los segundo, si sigues una formación regular para progresar en la asignatura, se humilde. El profesor particular no te ayuda a mejorar en física o química, matemáticas, ortografía o en gramática para que cantes victoria, te rías o critiques a tu profesor de la Educación Pública. Las clases particulares constituyen una solución a largo plazo. Para defenderlos (y sin desvalorar el trabajo de un profesor particular), hay que decir que es más fácil dar clases a un solo estudiante que a una clase entera de alumnos que aprenden a un ritmo diferente. Sobre todo por el hecho de que tenemos tendencia a hablar en clase o a molestar más que una clase intensiva. Basta con estar cansado o tener una hora menos interesante para despistarse. No lo niegues, lo sabemos, somos todos parecidos. La tercera cosa: si realmente quieres hablar a tus profesores sobre tus clases particulares hazlo antes de tomar la decisión por ti mismo. De esta forma le implicarás en tu proyecto educativo de repaso. También podrá aconsejarte organizaciones o especialistas lo suficientemente competentes para ayudarte y conseguir la mejor nota en el examen. Cuarto: aunque recibas clases particulares intenta seguir atento en clase. Tu profesor siempre tendrá cosas que enseñarte. Además un profesor nota cuando un alumno le aprecia. Son varios los estudios que han demostrado que las notas no son tan objetivas como creemos. 





