El Instituto Cervantes calcula que hoy hablan español alrededor de 559 millones de personas, incluidos los hablantes nativos, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera. Pluscuamperfecto, futuro anterior, imperfecto, subjuntivo, atributos, verbos pronominales, oraciones subordinadas, pronombres relativos, verbos transitivos, preposiciones, adverbios, adjetivos posesivos… Muchos de estos términos gramaticales pueden resultar complejos. Para los extranjeros es una lengua difícil de aprender. Pero, ¿y a los españoles qué tal se les da? Por culpa de Internet, las redes sociales y los smartphones a los españoles cada vez se les da peor la ortografía. Y es que las abreviaciones del lenguaje SMS inciden negativamente en la buena escritura. ¿Te has dado cuenta tú mismo de que tu nivel ya no es el que era? ¿Dudas con palabras que antes no te habrían planteado ningún problema? ¡Aquí te ofrecemos diferentes métodos para escribir mejor en español!

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
4,9
4,9 (18 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (47 opiniones)
José angel
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (41 opiniones)
Asier
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (20 opiniones)
Martha
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro miguel
5
5 (9 opiniones)
Pedro miguel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (20 opiniones)
Carmen
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (69 opiniones)
Álvaro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (15 opiniones)
Silvia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
4,9
4,9 (18 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (47 opiniones)
José angel
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (41 opiniones)
Asier
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (20 opiniones)
Martha
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro miguel
5
5 (9 opiniones)
Pedro miguel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (20 opiniones)
Carmen
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (69 opiniones)
Álvaro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (15 opiniones)
Silvia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo escribir mejor en castellano?

¿Cómo puedes mejorar tu español escrito? A los españoles no se les da bien la ortografía. El estudio PISA analiza el rendimiento de los estudiantes de 15 años en la adquisición de competencias básicas en los 34 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

  • La puntuación obtenida en capacidad lectora por los alumnos españoles al finalizar Secundaria es de 481, cuando la media de la OCDE es de 492.

¿Tú también tienes dificultades en lengua? No te preocupes, estás a tiempo para mejorar y corregir tus errores de ortografía y sintaxis. Algunos consejos para mejorar tu castellano:

  • Determina tus dificultades. ¿La ortografía pura, la puntuación, la sintaxis o el vocabulario te suponen un problema?
  • Busca en Internet páginas con ejercicios para escribir bien. Existen muchas páginas gratuitas con ejercicios con los que podrás mejorar tu castellano.
  • Tu ordenador se puede convertir en tu nuevo profesor:haz regularmente alguna prueba en Internet para evaluar tus progresos.

 

Mejora tu castellano con ejercicios en Internet.
¡Mejora tu castellano con ejercicios gratuitos en línea!

  • Encuentra a un profesor para ponerte al día de manera más completa.
  • Utiliza el corrector ortográfico cuando tengas dudas sobre alguna palabra.
  • Crea fichas con aquellos conceptos que más se te atraganten: voz pasiva, oraciones subordinadas…
  • Si las nuevas tecnologías no te convencen, hazte con un buen diccionario y una buena gramática del español.

Tus avances tendrán un impacto positivo en tu futuro. Si quieres realizar estudios superiores, el dominio de la lengua es primordial.

¿Cómo ser bueno en ortografía?

Si necesitas mejorar, echa un vistazo a estos trucos para mejorar tu ortografía:

  • Hacer caso a los grandes referentes.Todos sabemos que, en materia de corrección de la lengua, la Real Academia Española, también conocida como RAE, es el referente por excelencia. Otro recurso quizás no tan conocido, pero enormemente útil es la página web de la Fundéu BBVA (la Fundación del Español Urgente) que trabaja con el asesoramiento de la RAE para dar respuesta a los problemas lingüísticos más frecuentes en los medios de comunicación.
  • Repasar las reglas de ortografía básicas. Ya sabemos que la ortografía va cambiando y se va adaptando día a día. Por eso, cada cierto tiempo se renuevan las gramáticas y los diccionarios ortográficos. Si queremos cuidar nuestra escritura, no debemos pasar por alto algunos de los cambios que se van recogiendo en estas nuevas ediciones.
Haz dictados para mejorar la ortografía.
Hacer dictados es un ejercicio excelente para mejorar la ortografía.
  • Crear un hábito de lectura. Está claro que una de las estrategias clave para mejorar la ortografía consiste en leer. Desde novelas a periódicos, hay un gran abanico de posibilidades de lectura. En Internet podemos encontrar un sinfín de publicaciones, pero debemos tener cuidado porque no todos los textos de la red pasan una revisión ortográfica o de estilo. Por eso es precisamente en Internet donde vemos con más frecuencia aberraciones de la lengua, pero eso es algo que dejaremos para otro artículo
  • Revisar todo lo que escribimos. Por lo general, resulta mucho más fácil ver los errores de los demás que los nuestros propios. Aun así, debemos revisar cuidadosamente todo lo que escribimos.
  • Practicar con ejercicios en línea. En Internet puedes encontrar infinidad de páginas que te proponen ejercicios para mejorar tu escritura.

Aunque no quieras estudiar literatura ni aprobar un examen importante, saber escribir es esencial; aunque solo sea para redactar cartas de motivación. Si deseas encontrar un profesor de literatura, ¡no dudes en utilizar nuestra plataforma!

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
4,9
4,9 (18 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (47 opiniones)
José angel
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (41 opiniones)
Asier
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (20 opiniones)
Martha
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro miguel
5
5 (9 opiniones)
Pedro miguel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (20 opiniones)
Carmen
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (69 opiniones)
Álvaro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (15 opiniones)
Silvia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
4,9
4,9 (18 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (47 opiniones)
José angel
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (41 opiniones)
Asier
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (20 opiniones)
Martha
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro miguel
5
5 (9 opiniones)
Pedro miguel
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (20 opiniones)
Carmen
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (69 opiniones)
Álvaro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Silvia
5
5 (15 opiniones)
Silvia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los errores lingüísticos más frecuentes

¿Cuáles son las faltas de ortografía más comunes? Crea fichas para evitar tus errores más frecuentes o acude a un profesor para trabajar la lengua con un método más pedagógico. Desde Superporf puedes elegir al profesor que más te convenga. De media, una clase suele costar 20 euros la hora; en función de la experiencia y del título del profesor las tarifas pueden variar. Podrás mejorar tu castellano sin moverte de casa gracias a las clases a distancia con Skype. Pero, si prefieres aprender solo, aquí te dejamos un compendio de los errores más frecuentes que se cometen en castellano:

  • Palabras que se confunden: como / cómo, que / qué, sino / si no, vaya / valla….
  • La coma del vocativo, esa gran olvidada. Es decir, cuando se introducen pequeñas partículas con el fin de llamar o nombrar a alguien:¡Juan, ven aquí! Oye, Sara, escúchame cuando te hablo.
  • Algunos imperativos confusos. Por lo general, se tiende a usar el infinitivo en lugar del imperativo, pero no es una forma correcta, a no ser que añadamos la preposición “a”. En otras palabras, no podemos decir: “*¡Venir aquí ahora mismo!”, pero sí “¡Venga, a dormir todo el mundo!”.
  • Mayúsculas innecesarias. Por influencia del inglés, lengua predominante en las redes, tendemos a abusar de las mayúsculas y a utilizarlas de manera incorrecta. Así ocurre cuando escribimos los meses del año y los días de la semana.
  • Gerundio de posterioridad. También por influencia del inglés, cada vez es más frecuente el uso del gerundio con sentido de posterioridad, sobre todo en el ámbito periodístico (“Hubo un accidente, *resultando heridas 5 personas”). Este uso resulta completamente incorrecto en nuestra lengua, puesto que, al fin y al cabo, el gerundio se utiliza para expresar simultaneidad.
  • Errores de concordancia. Este tipo de errores son muy comunes en el lenguaje hablado, pero también aparecen con frecuencia en textos escritos. Por eso, debemos tener cuidado con expresiones como “la mayoría de los estudiantes”, ya que el verbo ha de concordar con “la mayoría” (singular) y no con “los estudiantes” (plural); es decir, lo correcto sería: « La mayoría de los estudiantes acudió a la fiesta ».
  • Uso incorrecto de preposiciones. ¿Quién no ha oído a alguien hablar “bajo su punto de vista” o recordar “objetivos a tener en cuenta”? Cada lengua emplea unas preposiciones específicas en cada expresión o con cada verbo. Así, en español decimos “desde mi punto de vista” y no utilizamos la construcción “a” (preposición) + infinitivo, porque se considera un galicismo erróneo en nuestro idioma. En su lugar, debemos emplear una oración subordinada (“los objetivos que se deben tener en cuenta”).
  • Si trabajas de manera constante, lograrás avanzar rápidamente.
  • No lo olvides,evalúate a ti mismo y practica con ejercicios en Internet.

¡Persiste hasta acercarte a la perfección!

¿El nivel de ortografía está empeorando?

¿A los españoles se les da ahora peor la ortografía que antes? "Siempre se ha dicho que antes se hablaba mejor, pero es que ahora es verdad", dice Pancracio Celdrán, autor de numerosas obras acerca del lenguaje. Celdrán advierte del pésimo momento por el que pasa la lengua. ¿A qué se debe entonces dicho empeoramiento?

El empeoramiento del nivel ortográfico de los españoles.
La ortografía de los españoles está empeorando.

  • ¿Reglas muy complicadas? Algunos explican el bajo nivel ortográfico en España por la presencia de reglas complejas en la lengua castellana. Es cierto que algunas normas son difíciles. No obstante, no podemos atribuir la responsabilidad del bajo nivel ortográfico de los jóvenes al lenguaje en sí. Las reglas ortográficas tienen una historia y hacen que la lengua castellana sea rica.
  • ¿Los cambios en el programa escolar? Antes las clases se centraban más en la ortografía, la gramática y los verbos; el dictado era una práctica diaria. Hoy están de moda las actividades pluridisciplinares. Con tantas nuevas maneras de aprender, ¿quizás no se esté pasando por alto lo esencial?
  • El lenguaje SMS. Por ejemplo, «ola, se m a lvidado l libro d mats, no se dnd esta, pro n t preocups, l voy a ncntrar» quiere decir «hola, se me ha olvidado el libro de mates, no sé dónde está, pero no te preocupes, lo voy a encontrar». El objetivo es acortar el mensaje y al mismo tiempo se oculta el nivel bajo en ortografía.
  • ¿No se ha dejado de lado la ortografía? Por ejemplo, en el bachillerato no se suele practicar.

¿Cómo lograr un nivel periodístico?

Una historia sin perspectiva en como una pizza sin queso. Se convierte en otra cosa… en un sándwich. Para aprender a escribir como un periodista, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Cómo identificar las perspectivas?
Conlleva mucho tiempo llegar a escribir como un periodista.
Llegar a escribir como un periodista conlleva tiempo y minuciosidad.
  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Aportas fuentes y respuestas?

Así, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • ¡Comienza por la información más importante!
  • Busca otras noticias, información complementaria.
  • Evita el vocabulario técnico y las formulaciones demasiado vagas.
  • Repasa la ortografía y la sintaxis.

Escribir como un periodista es una inversión que conlleva su tiempo.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

4,50 (2 nota(s))
Cargando...

Ana

Traductora de inglés, francés y portugués. Curiosa, viajera y lectora empedernida.