«Cree en tus sueños y puede que se hagan realidad. Cree en ti mismo y se harán realidad» - Martin Luther King
España es el país con mayor tasa de abandono escolar de la UE, según los datos de Eurostat, que informó de que el 17,3 % de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años no siguieron formándose tras finalizar secundaria en 2019. Con una mejor orientación, todos los jóvenes podrían encontrar mejor su camino, ya sea para formarse para un oficio, para hacer un bachillerato o para realizar estudios universitarios. Aunque los profesores desempeñan un papel importante, la orientación escolar debe empezar con la participación de los padres en el proceso de elección del futuro del adolescente. Entonces, ¿qué puedes hacer como padre o madre para ayudar a tu hijo a encontrar la mejor orientación posible?
¿Cuál es el papel de los padres en la orientación escolar?
- La comunicación: eldiálogo y la comunicación son fundamentales para que haya un vínculo de confianza entre tú y tu hijo. Escucha sus deseos sin juzgarlo, ya que podrías alejarlo y evitar que hable. Tener la mente abierta es esencial durante este período para que el niño pueda confiarte sus aspiraciones y sueños con respecto a su proyecto de orientación. También puedes hablar con sus profesores para conocer sus puntos fuertes y débiles en cuanto a resultados académicos.
- El reconocimiento: los estudiantes de secundaria y bachiller necesitan reconocimiento cuando se esfuerzan. Creer que sacar buenas notas es normal no lo ayudará a continuar con sus esfuerzos y probablemente se desanimará. No dudes en reconocerle sus aciertos para que se establezca un vínculo de causa y efecto: si trabajas en esto, conseguirás aquello.
- La tranquilidad: no hay necesidad de poner más presión sobre los hombros de tu hijo para que elija su educación y orientación profesional. Es muy probable que se pierda en el océano de posibilidades que se le ofrecen. ¡Y no pasa nada! Tu función es tranquilizarlo sobre sus opciones profesionales, teniendo en cuenta que siempre es posible cambiar de estudios o de oficio.
- El apoyo: el joven debe ser el protagonista en su orientación, pero necesita ayuda en el proceso. Cuéntale tu experiencia, busca información con él sobre oficios en Internet, acompáñalo a foros de trabajo y ferias de estudiantes... Demuestra que estás a su lado para ayudarlo a tomar decisiones.
Como habrás comprendido, el papel de los padres es fundamental para el desarrollo del proyecto profesional del alumno.
Los errores que no debes cometer para guiar a tu hijo
- Un buen alumno no necesita ayuda para orientarse.
- Los resultados escolares no importan.
- No tener en cuenta la personalidad del niño.
- La orientación no está ligada a los deseos del alumno.
- La educación superior es obligatoria.
- Tardar demasiado en elegir su carrera educativa y profesional.
- Un orientador psicólogo no vale de nada.
Los buenos estudiantes pueden estar tanto o más perdidos que los malos estudiantes. No porque un alumno tenga éxito en clase sabrá qué formación o qué profesión elegir. El entorno escolar es totalmente diferente al mundo profesional. Sin embargo, el éxito académico es importante a la hora de elegir cierta formación, como las carreras universitarias con una nota de corte alta. Sin embargo, este no es el único criterio a tener en cuenta: la personalidad y las aspiraciones del estudiante de secundaria o bachiller también determinará su plan de formación, además de sus habilidades. Aunque los estudios universitarios daban como resultado una vida profesional de éxito hasta hace poco, este ya no es el caso. Incluso puede que haya menos salidas profesionales al acabar una carrera que cuando se completa un curso de un oficio que tenga dificultades para encontrar candidatos. Lo ideal para que tu hijo lo tenga claro es recurrir a la orientación escolar en cuanto entre en el instituto y no esperar hasta 4º de la ESO o 1º de Bachillerato para pensar en lo que el alumno quiere hacer. Por otro lado, tener un punto de vista externo puede ayudarle a tomar cierta perspectiva y definir mejor los intereses y gustos profesionales del estudiante, de ahí la importancia de recurrir a un orientador escolar.
¿Cómo apoyar a tu hijo a la hora de elegir sus estudios y su profesión?
- Cuéntale cosas sobre tu trabajo y tu orientación profesional.
- Llévatelo a pasar medio día contigo en el trabajo.
- Explícale cómo funciona tu empresa: jerarquía, horarios, compañeros, tareas.
- Pídeles a otros familiares que hagan lo mismo para que descubra diferentes oficios y diferentes formas de trabajar.
Después, puedes ayudarlo a elegir su camino al final de la ESO, sabiendo ya cuáles son las profesiones que le interesan. No dudes en sugerirle que haga su propia búsqueda de información en Internet, para conocer mejor algunos oficios. Ofrécete para acompañarlo a ferias de estudiantes y foros de trabajo o jornadas de puertas abiertas en una escuela o universidad que le interese. También puedes ayudarlo a conocerse mejor a sí mismo haciéndole preguntas relacionadas con la orientación escolar para animarlo a pensar en su futuro, su personalidad y sus pasiones. Esta es una excelente forma de comprender mejor lo que quiere y puedas orientarlo hacia las profesiones que podrían adaptarse a él. Finalmente, también puedes pedir cita con un orientador escolar para conseguir la mejor orientación.
¿Cuánto cuesta una evaluación de orientación?