Lo tienes decidido, quieres aprender a tocar la guitarra. Poder cantar y tocar junto a tus amistadas al calor de una hoguera, relajarte en casa ensayando unos acordes, o convertirte en estrella del rock, del flamenco o del pop... ¡Lo que tú quieras!
Pero claro, todo tiene su principio, y tal vez no tienes muy claro qué tipo necesitas para tus clases de guitarra, qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprarla, etc. Si es tu caso, has llegado al lugar ideal, porque vamos a ver un resumen de todo lo que necesitas saber sobre la guitarra española, ¡con lista de canciones para triunfar en las fiestas incluida!
¿Cómo saber si una guitarra es española?

¿Tienes claro qué tipo de guitarra quieres aprender a tocar y/o comprar? ¿Sabes cuál es la diferencia entre una guitarra clásica, una acústica y una flamenca? Vamos a empezar por lo básico: ¿A qué llamamos guitarra española o clásica?
Diferenciarla de la acústica puede llevar a confusión, pues ambas son, en realidad, acústicas, ya que no es necesario conectarlas para que suenen. Por otro lado, también se puede equiparar española a flamenca, y no es lo mismo, pero sí: la flamenca es una variante de la española.
¡Vamos a ver una a una las diferencias entre guitarra clásica y acústica para que quede más claro!
- Tipo de cuerdas: mientras que en la guitarra española las cuerdas son de nailon y, por lo tanto, más suaves; en la acústica son metálicas y más duras. La principal diferencia en cuanto al sonido, como has podido imaginar, es que el de la española es más suave, al igual que la fuerza que hay que ejercer para tocarla debido al tipo de cuerdas. ¡Seguimos!
- El tamaño: aunque va a depender del modelo, a rasgos generales la guitarra clásica es más pequeña que la acústica.
- El mástil: el de la acústica es, en general, más estrecho que el de la clásica, según explica el portal especializado Musisol1; además, el de la acústica lleva el alma dentro, una varilla de metal que aguanta la presión de las cuerdas; una pieza que, por ser estas más suaves, no es necesaria en las españolas.
- La caja de resonancia: en la acústica este elemento de la guitarra, que hace que el sonido nos embriague, es más ancho y más grande.
- El precio: las guitarras españolas son, dependiendo del modelo pero por norma general, más baratas que las acústicas. Sí, puedes comprar una buena guitarra española sin gastar todos tus ahorros.
Las mejores marcas de guitarras españolas

Está claro que hacerte una idea de cuáles son las principales marcas del mercado y qué rangos de precios tienen es importante antes de sacar la tarjeta de crédito. Pero hay otras que tienes que tener en cuenta antes de comprar una guitarra española:
- ¿Qué nivel tienes? No es necesario comprar el último modelo del mercado o el más completo si estás empezando. Busca algo que se ajuste a tu nivel en relación calidad precio.
- ¿Qué tamaño necesitas? Si vas a comprar una guitarra para tu peque, piensa que crecerá y que tendrá que cambiar de modelo a medida que avance de nivel, pero también en su crecimiento.
- ¿Cuánto te quieres gastar? Hay guitarras desde menos de 100 euros hasta más de 1000. Decide tu presupuesto antes de ir a comprar.
Teniendo claras las preguntas de arriba, ¡vamos a ver las principales marcas de guitarras españolas!
Yamaha
Es una de las marcas más conocidas y prestigiosas del mercado, ¡se fundó en 1887, así es que experiencia tienen! Es un referente en guitarras clásicas, entre otras cosas por sus sonidos cálidos y potentes, así como sus materiales de calidad insuperables, según explica la web especializada Cuerda de guitarra2. Hay modelos para todos los bolsillos, también para principiantes, con guitarras de buena calidad por algo más de 100 euros. ¡Ideal si estás empezando!
Alhambra
Fabricadas de manera artesanal en España (Alcoy, Alicante) desde el año 1965. Seleccionan en el taller los materiales, donde también los tratan y "arman" el instrumento. Es una de las marcas más sólidas del país, y si buscas un producto hecho con mimo y con buenos materiales, es una opción a tener en cuenta. En cuanto a su rango de precios: entre 1000 para profesionales y unos 300 para niveles menos avanzados.
Admira
También en España, pero en Zarautz (Gipuzkoa), se fabrican estas guitarras cada vez con más peso y prestigio en el mundillo "guitarrero". Sus guitarras son de las mejores en relación calidad precio, según el portal de venta especializado Txirula3. Ideales para principiantes por su facilidad a la hora de tocar y por su precio. Hay modelos bastante buenos por unos 130 euros.
Rocket y Navarrez
Si las anteriores se salen de tu presupuesto, las marcas Rocket y Navarrez son de las más populares para principiantes entre los portales especializados. Ambas tienen modelos para un primer nivel que no superan los 70 euros. Perfectas si aún no tienes claro si la guitarra es lo tuyo. ¡El sonido es aceptable!
Córdoba
Solo apta para niveles avanzados, esta marca de Estados Unidos lidera los listados de las mejores guitarras profesionales o de niveles avanzados. Eso sí, para hacerte con una de ellas, tendrás que gastar unos 1000 euros. ¡No es ninguna tontería!
Si vives en la provincia catalana y quieres empezar ya tu aprendizaje musical, ¿por qué no pruebas nuestras clases de guitarra en Barcelona? La primera clase es gratis y tenemos profes para todos los gustos y niveles, así que ¡anímate!
Las mejores canciones de guitarra española para tocar

Una vez que has decidido qué guitarra comprar, ha llegado el momento de aprender a tocar las mejores canciones para guitarra española. Seguro que tienes un estilo preferido, pero vamos a ver un poco de todo. Lo que tienen en común las siguientes canciones es, por un lado, que se pueden tocar con la guitarra y, por otro, que son conocidas por todo el mundo. Si aprendes una de estas canciones (mejor varias), ten por seguro que serás el alama de la fiesta y que tus amistades cantarán al ritmo de tu música.
- "Wonderwall", de Oasis: una canción imperdible para los atardeceres en la playa. Compuesta por Noel Gallagher en el 1995, formaba parte del segundo disco de los (peleados) hermanos Gallagher.
- "Purple Rain", de Prince: compuesta por Prince en el año 1984, fue un gran éxito de los 80 y de siempre.
- "Yellow Submarine", The Beatles: la banda de las bandas tiene muchas canciones que podrían estar en este recopilatorio, pero esta se la sabe todo el mundo. "Yellow Submarine" es del año 1966, ¡y el grupo nunca la tocó en directo!
- "Hotel California", de Eagles: tanto la versión original, del año 1977, como la versión de los Gipsy Kings, del año 1999, rompieron todas las listas de éxitos.
- "It's My Life", de Bon Jovi: otro gran éxito del año 2000. Tras unos años de "sequía" creativa, el grupo volvía con este temazo para decir bien alto que no se habían ido.
- "Porque te vas", de Jeanette: una más lenta para las tardes más románticas. Es del año 1976, pero sigue de actualidad hoy gracias al cine o a sus múltiples versiones.
- "Soldadito Marinero", de Fito & Fitipaldis: más reciente, del año 2003, este tema compuesto por el cantante del grupo, Fito, es una de las canciones españolas más escuchadas en Spotify.
- "No dudaría", de Antonio Flores: el pequeño de los Flores nos dejó grandes canciones, dándole ese toque flamenco que llevaba en la sangre a su música más pop-rock. "No dudaría" es una canción imperdible.
- "La flaca", de Jarabe de Palo: otro gran éxito español, del año 1996, compuesto por el también fallecido Pau Donés.
- "La Chica de Ayer", de Nacha Pop: una de las canciones más populares de "la movida", que salió a las ondas en el año 1980.
- "No puedo vivir sin ti", de Los Ronaldos: ¡No hay manera! Este tema del 2007 debe estar en todo repertorio "guitarrero" que se precie.
- "Ni más ni menos", de Los Chichos: no podía faltar el flamenco, y mejor si es de Los Chichos. Esta canción es del año 1973, ¡de su primer disco!
- "El del medio de Los Chichos", de Estopa: y tampoco nos podemos olvidar de este grupo, ni del homenaje que le hicieron al anterior.
- "Tú me dejaste de querer", de C Tangana: por último, un tema muy actual y muy exitoso, como todo el último disco de Antón con toques flamencos.

Si has llegado hasta aquí, ya sabes un poco más sobre la guitarra española: qué modelo es mejor para ti, qué marcas son más recomendadas e, incluso, qué canciones tocar. Si te pierdes a la hora de ensayar los acordes, siempre puedes recurrir a un profesor o profesora particular, que podrán guiarte según tu nivel. ¡Igual a la hora de cambiar de guitarra! Y no desesperes, recuerda que lo importante es divertirse, ¡y que siga la fiesta!
Por cierto, si eres de l@s que prefiere aprender desde casa, ¿por qué no pruebas nuestras clases de guitarra online? ¡Tenemos profes para todos!
1. Musisol Blog. (20 de febrero de 2022). Diferencias entre guitarra acústica y española 🎸. Musisol Blog. Febrero de 2023, https://www.musisol.com/blog/tutoriales/guitarra-acustica-o-espanola/
2. Cuerda de guitarra (24 de septiembre de 2019). Yamaha Guitars: Su historia, modelos, Artistas Que Las Usan Y Reseñas (2020). Cuerda de guitarra. Febrero de 2023, https://cuerdadeguitarra.com/guitarras/yamaha-guitars/
3. Txirula (18 de agosto de 2022). Las 5 mejores marcas de guitarra española. Febrero de 2023, https://www.txirula.com/blog/mejores-marcas-guitarra-espanola.html


















