Indice
Cuando te encuentres atrapado en lo más profundo, ¡nunca olvides lo bueno que es el sonido de la guitarra!
Dimebag Darrel, Pantera
En 2018, según un estudio realizado por Consequence of Sound, la mayoría de las personas que están aprendiendo a tocar la guitarra lo hacen más bien por diversión y porque quieren aprender a tocar canciones para su propia satisfacción, y posiblemente para su familia o amigos, más que por convertirse en estrellas de rock.
Sin embargo, nada te impide soñar con la gloria y querer ganarte la vida con tu música. La guitarra es un instrumento musical que ofrece múltiples posibilidades para poder ejercer la profesión de guitarrista y ganarte un dinero gracias a tu dominio de este instrumento.
En este artículo, descubre por qué algunos optan por este camino, qué estudios puedes realizar para ganarte la vida con la música, cuánto ganan los músicos profesionales y cómo crecen profesionalmente.
¿Por qué convertirte en guitarrista profesional?

La música es más que un pasatiempo. Si quieres progresar, mejorar tu ritmo, tu resistencia o tu improvisación, tendrás que trabajar; sin duda, resulta muy complicado esforzarse por trabajar si no sientes pasión por la guitarra.
Esta es la razón número uno por la que quizás quieras empezar a tocar la guitarra y llegar a ser músico profesional: la pasión. Las profesiones artísticas son profesiones obviamente vocacionales porque son muy exigentes y, a veces, incluso ingratas. Pregúntale a los cómicos, cantantes o bailarines si su vida es de color de rosa siempre.
También se podría establecer una comparación entre un guitarrista y un atleta de élite: la pasión debe ser lo suficientemente grande como para lograr mantenerse motivado en cualquier momento. No obstante, el amor por la guitarra no basta. También hay que ser riguroso, ambicioso y disciplinado.
Porque ser guitarrista no significa solo dar conciertos, estar de gira con tu banda y salir a tomar algo después de cada actuación. También es las horas de práctica instrumental para dominar el instrumento u obligarte a quedarte trabajando cuando lo que de verdad te apetece es salir a dar una vuelta.
Sin embargo, las razones para ser un guitarrista profesional pueden variar según la persona:
- A todo el mundo no le gusta ser solista. Quizá quieras montar un grupo con un batería, bajista, pianista y/o saxofonista. La profesión de músico es más divertida si la practicas en compañía de otros músicos profesionales.
- Tal vez quieras transmitir tu pasión por la música a jóvenes estudiantes. Independientemente de que toques funk, pop rock o jazz, puedes convertirte en profesor de guitarra para transmitir tus conocimientos en una escuela de música o como profesor particular.
- Es posible que desees tener una profesión dinámica y poner en práctica algunas de las facetas posibles del oficio de guitarrista profesional. Profesor de música, guitarrista de una banda con prestigio, pero también comercial a cargo de la comunicación del grupo, la búsqueda de servicios y la gestión de las finanzas de tu formación musical...
Y tú, ¿por qué quieres dedicarte a la guitarra de forma profesional?
¿Qué estudiar para ser guitarrista profesional?

Los estudios musicales no son obligatorios pero pueden abrir puertas de una forma más sencilla y rápida si quieres ejercer como guitarrista profesional.
Los conservatorios de música te permiten poner un pie en el mundo musical desde muy temprano. Algunos abren sus puertas a niños a partir de los 6 años para una introducción musical. En esta etapa, se trata más de hacerle una introducción a la música al niño y descubrirle los diferentes instrumentos musicales. Desde esta etapa ya pueden escoger un instrumento y empezar su camino hacia la especialización.
Por lo general, el conservatorio distingue tres tipos de grados. El elemental, que es la primera etapa pretende que el alumno adquiera algunas nociones de teoría musical. A partir del grado profesional, el alumno tendrá más horas de clase y una especialización mayor, cosa que se agudiza cuando pasa al último grado: el superior, donde podrá tomar el camino de la pedagogía, la investigación o la creación.
Después de unos 12-14 años de estudios, el alumno obtendrá un grado musical que le abrirá las puertas para trabajar en el conservatorio, en una orquesta o montar su propio grupo de música.
Por supuesto, también puede estudiar una carrera universitaria relacionada con el mundo de la música como composición musical, musicología o creación.
Si prefieres dedicarte a la docencia de la música, podrás estudiar un grado o un máster relacionado con la pedagogía musical o realizar el máster de profesorado con mención de música para aprobar tus oposiciones y sacar una plaza en un instituto.
¿Cuánto gana un guitarrista profesional?

No hay muchos guitarristas con contrato indefinido. La mayoría tienen altibajos. De este modo, el salario de un guitarrista varía en función de varios criterios:
- Su estatus.
- Sus horas de trabajo.
- Su fama.
Un guitarrista que trabaja como instrumentista bajo el mando de un director en una orquesta nacional tendrá un salario mucho más alto que un guitarrista profesional que toque en el metro...
Dentro de una orquesta nacional, el guitarrista será un asalariado y tendrá un salario por encima de los 1.000 € brutos mensuales.
Si el guitarrista prefiere trabajar como profesor, habrá que estudiar en qué tipo de institución ejerce:
- Como profesor de instituto, un profesor de música puede cobrar en torno a 1.300-1.500 € brutos al mes.
- En el conservatorio, dependerá del mismo, pero puede cobrar los 1.500 € perfectamente.
- En una escuela de música o en asociación, su salario será apenas superior al salario mínimo. Eso sí, puede superar los 2.000 € brutos mensuales si trabaja en una escuela de música privada.
- El profesor particular que imparte clases de guitarra tendrá un salario muy variable en función del número de alumnos que tenga y el número de horas de clase que imparta a la semana.
Por otro lado, existen otras formas de ganar dinero como guitarrista profesional, pero nuevamente el salario puede variar mucho, incluso de un mes a otro. Puedes ganar dinero tocando en festivales, bares o salas de conciertos. Pero aún tienes que tener suerte para poder vivir cómodamente de tu música, independientemente de que toques blues, folk o hard rock.
Y no esperes tener un salario decente tocando en el metro...
¿Cuáles son las salidas para un guitarrista profesional?

La carrera de guitarrista no se parece en nada a la carrera de cualquier asalariado. No te vas a unir a una empresa y tener un aumento de salario según tu antigüedad mientras ganas un dinero extra por cada ascenso.
La profesión de guitarrista es muy variada y requiere una extraordinaria capacidad de adaptación para triunfar en la vida. O te unes a una de las orquestas nacionales con mucho esfuerzo y un toque de suerte y empiezas ganando un salario digno. O te conviertes en profesor de la pública, pero no tocas la guitarra. O eres un guitarrista profesional que de vez en cuando da un bolo y, por lo tanto, tu salario nunca está garantizado.
Si te unes a una orquesta nacional, empezarás tocando al unísono con los demás músicos: clarinete, violín, flauta, percusión... Tu única perspectiva de evolución es convertirte en solista. De lo contrario, también puedes intentar unirte a una orquesta extranjera para tener una experiencia diferente.
Si eres profesor de educación musical, tu única evolución estará en tu salario. Lo mismo se aplica si trabajas en el conservatorio o en una escuela de música con la diferencia de que subirás peldaños para enseñar a estudiantes cada vez más avanzados.
Si eres das conciertos y demás, puedes evolucionar de manera diferente combinando diferentes estructuras (escuelas, empresas...). También puedes montar un grupo de música y moverte. Puedes quedarte con las celebraciones familiares, o salir y darte a conocer en toda España visitando festivales. De ti depende.
No confíes demasiado en las salidas profesionales como guitarrista. Es una profesión realmente aparte, como la mayoría de las profesiones artísticas, en la que tendrás que moverte y currártelo.
¿Sigues queriendo convertirte en guitarrista profesional?
¡Sácate un dinero extra con las clases de guitarra online!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes