Hay guitarristas flamencos famosos que todo el mundo reconoce, como puede ser Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos; otros, que hicieron historia y que no son tan reconocidos por el gran público, como puede ser Sabicas, cuya historia, precisamente, merece ser contada. Y guitarristas flamencos como Daniel Casares que han traído una bella tradición de toda la vida a nuestros días, dándole el lugar que sigue mereciendo.
Todos ellos son historia del flamenco, por eso no podían faltar en el top de los mejores guitarristas flamencos. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. ¿Quieres descubrirlos?
Paco de Lucía
Paco de Lucía es una leyenda, considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos, y también el guitarrista más famoso. Nació en Algeciras, y aprendió a tocar la guitarra muy joven, ya que con solo siete años su padre y su hermano le enseñaron; y con 14 años ya había grabado su primer disco. Es muy conocido por haber sido el guitarrista que acompañaba a Camarón, con quien trabajó durante una década.
🎧 Diez años de éxito para ambos, que dieron lugar a algunos de los temas más importantes de su carrera: Entre dos aguas, Como el agua... ¿Las conoces, verdad?
Paco de Lucía es historia del flamenco, entre otras cosas su forma de tocar única y porque revolucionó el mundo del flamenco, no solo por esa forma de interpretar, sino también por ser innovador y atreverse a fusionar el flamenco con estilos musicales como el jazz, dándole al flamenco más lugar entre el gran público, pero sin perder el aplauso de los sectores más puristas.
Tomatito
Si Paco de Lucía tocó junto a Camarón durante una década, Tomatito lo hizo durante dos. Es considerado hoy en día uno de los mejores guitarristas españoles en activo, si no el que más; y no solo por haber acompañado al gran Camarón hasta la muerte de este, sino porque en solitario también sigue cosechando muchos éxitos. Hijo y nieto de guitarristas, aprendió a tocar de niño en Almería, aunque su éxito le llegó en Málaga, donde se mudó a la edad de 12 años.
🎧 Hijo del Tomate y nieto de José del Tomate, Tomatito también trajo al mundo a un guitarrista, José del Tomate, que trabaja tanto con su padre, al que acompaña en las giras, como en solitario.
Cuando murió Camarón, él mismo afirmó que había sido como quedarse huérfano, pero tomó fuerza, siguió con su carrera, continuó innovando constantemente, fusionando el flamenco más arraigado con estilos musicales diferentes y manteniendo siempre la esencia.
Vicente Amigo
Vicente Amigo es uno de los guitarristas más importantes del panorama actual, y su último trabajo, "Andenes del tiempo", es del año pasado (2024). ¡Seguro que no es el último! Su primera guitarra se la regalaron con solo ocho años, y en sus inicios tuvo como maestro a El Tomate, entre otros grandes de la guitarra española.
Uno de los motivos por los que ha entrado en la historia del flamenco es, precisamente, su versatilidad: ha participado en festivales junto a Bob Dylan, Keith Richards, Paco de Lucía o Joe Cocker; en la producción de discos flamencos de Remedios Amaya o en el clásico "Omega", de Enrique Morente; también ha puesto música a los poemas de Rafael Alberti para el Ballet Nacional, y todo eso compaginado con sus conciertos como solista.
🎧 Si quieres escuchar su música en directo, sus próximos conciertos en España son el 21 de marzo en Salamanca y el 31 de julio en Fuengirola (Málaga).
Manolo Sanlúcar
"Caballo negro" fue uno de los grandes temas por los que es recordado el famoso guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar, pues no solo lo lanzó a la fama, sino que era la primera vez que una canción de este estilo se colaba entre los número uno. El gaditano empezó a tocar desde muy pequeño, y a los ocho años ya había ganado su primer premio de guitarra. Con 14 años se unió a la compañía de Pepe Marchena y, desde ahí, todo fueron éxitos.
🎧 Entre los motivos por los que ha hecho historia en el mundo del flamenco, está mezclar este estilo musical con la música sinfónica, por ejemplo en su Medea para el Ballet Nacional.
Sabicas
Es de los guitarristas flamencos famosos el que menos clichés cumple y el que más moldes rompió. Nacido en Pamplona, no tenía en su familia, como hemos visto con otros guitarristas, referentes desde niño, sin embargo también empezó a tocar la guitarra de pequeño.
Cuando su carrera musical estaba en su mejor momento en España, tuvo que irse al exilio, debido al estallido de la guerra civil española. Pero eso no hizo más que hacer crecer su leyenda. Triunfó en Argentina y también en Nueva York, donde se estableció, grabó la mayoría de sus discos y formó una familia.
🎧 Sabicas fue el primer guitarrista solista, y también internacional. Y, aunque era más conocido fuera de nuestras fronteras, todos los grandes de la guitarra lo tenían como un gran referente.
También fue el primero en fusionar el flamenco con otros estilos musicales, en su caso el rock.
Niño Ricardo
Su verdadero nombre era Manuel Serrapi Sánchez, y su nombre artístico le dio nombre también a una corriente que él mismo desarrolló, el "ricardismo", explica La guitarra flamenca 1. Este estilo modernizó e innovó en el flamenco más tradicional. Empezó a tocar en tablaos flamencos a los 14 años, y en su carrera acompañó tanto a cantaores/as como bailaores/as.
🎧 Además, fue maestro e influyó en la música de grandes guitarristas que le sucedieron. El más conocido, Paco de Lucía, pero también de otros tantos, como Manolo Sanlúcar, Enrique de Melchor, etc.
Niño Ricardo es considerado el precursor del toque flamenco moderno.
Daniel Casares
Daniel Casares es uno de los guitarristas más populares de la actualidad. Según de nuevo Guitarra Flamenca, "parece que se cayó de pequeño en la marmita del arte flamenco y así ha crecido", una frase que define muy bien lo que podemos esperar escuchando al sucesor de los grandes maestros.
🎧 Ha grabado ocho discos en solitario, y su talento ha sido avalado por algunos premios como el Concurso Nacional de Guitarra en Jaén o el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (Nueva York, 2005), según se puede leer en su biografía 2.
Con su guitarra, además, ha acompañado a cantantes como Chucho Valdés, Miguel Poveda o Alejandro Sanz, entre otros. También le puso música a la película "El Discípulo".
Manuel Cerpa
Si Daniel Casares es el presente de la guitarra flamenca, Manuel Cerma es el futuro más prometedor. Nació en el año 2003 en Chipiona, y ya a los 10 años tocaba la guitarra. Debutó en la Peña José Mercé de su localidad natal, explica la entidad AIE 3, y con 13 años dio su primer recital de guitarra en la misma.
🎧 En su corta pero prometedora carrera ya ha ganado el primer Premio Javier Molina Guitarra Flamenca en Jerez de la Frontera, con 16 años.
También ha participado en la película "Lola Flores", junto a Rosario Flores, Lolita Flores, Enrique Pantoja, Tomasito… Y ya cuenta con un primer disco publicado, "La Séptima Cuerda".
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue su paso por el concurso de Tierra de Talento, donde destacó y sorprendió a partes iguales. Nada menos que José Merce quedó prendado de su arte, y lo invitó a unirse a él como guitarrista. ¡Ya tiene un nombre en el futuro de la guitarra flamenca!
Los que abrieron camino, los que triunfaron e hicieron historia, los que siguieron sus pasos, y los que ya están empezando a dibujar el futuro del flamenco. Todos destacaron por su habilidad y talento; por su corazón innovador y por su respeto a la pureza del flamenco. Y gracias en parte a ellos conservamos hoy en día este legado, que sigue más vivo que nunca.
Bibliografía
- 🥇 Los 10 mejores guitarristas flamencos de la historia. (2020, octubre 28). La Guitarra Flamenca. https://laguitarraflamenca.net/2020/10/28/mejores-guitarristas-flamencos/
- (S/f). Danielcasares.es. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de https://www.danielcasares.es/
- Manuel Cerpa. (2024, enero 11). AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España. https://www.aie.es/artistas/manuel-cerpa/