Indice
Las lenguas muertas son aquellas que ya no se hablan. Un par de ejemplos de ello son el latín y el griego antiguo, asignaturas que se pueden estudiar en secundaria en la rama de Humanidades.
Aunque a veces estas asignaturas se dejan de lado a favor de otras lenguas como el inglés y el francés, el aprendizaje del latín y el griego antiguo aporta muchas nociones útiles para conocer mejor el castellano y su cultura.
En este artículo, Superprof te habla de la influencia del latín y del griego antiguo en la lengua castellana.
Descubre todo lo que debes saber sobre la lengua castellana.
La influencia del latín en el castellano
A partir del siglo III a. C., se produce la romanización de la Península, proceso que se alargará hasta finales del siglo I a. C. Este proceso afectará a muchos ámbitos de la vida peninsular, incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas (lenguas de los pueblos indígenas de la península: celtas, íberos, tartesios…) decaen en su uso y se limitan cada vez más a las áreas rurales.
Inicialmente, se da un extensivo bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y posteriormente las lenguas indígenas quedan limitadas a las regiones más aisladas. Así en el uso público son sustituidas por el latín, que es la lengua administrativa del Imperio romano.

Es importante distinguir el latín vulgar (el hablado) del latín culto o clásico (el escrito por los autores de la época). La base del español es el latín vulgar; las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas.
La invasión romana no fue solamente militar. También fue cultural y lingüística, dejando palabras que pasaron al uso común. Debemos al latín palabras como «sonido» (sonus), «muro» (murus), «templo» (templum), «museo» (museum), «estadio» (stadium), «rosa» (rosa), «libro» (libro), «tiempo» (tempus), «cuerpo» (corpus), cuya etimología es obvia. Cada palabra sufre cambios de pronunciación y ortografía. Así, la palabra digitus se convertirá en «dedo».
El latín experimentó algunos cambios. Del latín clásico de autores como Cicerón y Séneca, se pasó al latín vulgar hasta dar origen a las lenguas romances.
¿Quieres conocer los orígenes y la evolución del castellano?
La influencia del griego antiguo en el castellano
Aunque el latín tiene una influencia directa en el castellano con prefijos, sufijos y palabras completas, el griego antiguo también ha dejado su huella en el idioma. A menudo, los profesores recomiendan más el latín para los estudiantes que quieren optar por las Letras y el griego a los alumnos que van a elegir la rama de las Ciencias.
¿Por qué? El griego antiguo era hablado por los grandes pensadores científicos: Tales, Pitágoras, Sócrates, Platón, etc. De ahí que todos conozcamos las primeras letras del alfabeto griego: alfa, beta, gamma, delta, épsilon.

Palabras como «biología», «química» o «aritmética» derivan del griego, igual que algunos símbolos matemáticos como pi.
Es aconsejable estudiar griego si se quiere estudiar medicina o farmacia, ya que el vocabulario médico deriva de palabras griegas como el prefijo «bio-» que significa «vida», «hemo-» o «hemato-» que significa «sangre» o «neuro-» que significa «nervios».
Sin embargo, el griego antiguo también ha dejado huella en el lenguaje cotidiano, con prefijos como mono-, di-, tri-... o palabras que utilizamos a menudo como «cadera», «teatro», «comedia», «iglesia», «plátano», etc. Además, el mundo griego estuvo marcado por la influencia de la política, por lo que le debemos palabras como «democracia» (demokratia) o «hemiciclo».
Descubre cómo se percibe el castellano en el mundo.
¿Quieres conocer también nuestras clases de lengua?
¿Cómo trabajar las lenguas muertas?
Hoy en día, en Bachillerato, solo pueden estudiar latín y griego los alumnos de Humanidades, siendo el latín obligatorio y el griego opcional.
Ya en la universidad, alumnos tanto de Letras como de Ciencias o Artes pueden elegir asignaturas de libre configuración relacionadas con las lenguas muertas si quieren iniciarse o profundizar sus conocimientos en estas asignaturas.
A continuación te damos algunos consejos sobre cómo estudiar latín y griego de forma adecuada.
1. Trabajo constante
Como cualquier asignatura, el latín y el griego requieren un trabajo constante.
Estas asignaturas ayudan a mejorar los conocimientos de gramática, ya que la ortografía de una palabra depende de las declinaciones, según la función que cumple una palabra dentro de la oración.
Por tanto, es importante trabajar las declinaciones y aprendérselas de memoria.
2. Interesarse por la cultura latina y griega
En clase de latín y griego, no solo aprenderás los idiomas y su influencia en el castellano, sino que también tendrás la oportunidad de descubrir las civilizaciones latina y griega, su cultura, su legado artístico…
La antigüedad es un período extenso y rico. Conocerás a autores de la época, las costumbres (matrimonio, comida, educación…), la religión, la mitología y las invasiones de los ejércitos romanos, entre muchas otras cosas.
Echa un ojo también a los diez grandes artistas españoles, referencias lingüísticas y culturales.
¡No te pierdas nuestros cursos de literatura online!
3. Traducir con regularidad
La traducción del latín y del griego suele ser una de las principales dificultades para los alumnos. El hecho de traducir el texto palabra por palabra da como resultado un texto ilegible. La traducción debe ser global para que tenga sentido.
No suele darse el caso de tener que traducir al latín o al riego una frase o un texto en español, teniendo en cuenta la concordancia y las declinaciones, al ser un ejercicio extremadamente complejo. Se suelen hacer traducciones directas, la traducción al castellano de un texto latino o griego.
Para dominar esta destreza, es importante hacer traducciones todas las semanas, para mejorar la velocidad y no tener que mirar el diccionario de latín o griego cada dos por tres. ¿Qué tal si traduces textos de Cicerón, César, Homero, Ovidio, Augusto, Horacio y Virgilio?
¿Te gustaría conocer la historia de la RAE y las novedades incluidas en sus últimas reformas?
4. Tomar clases particulares
El latín y el griego tienen bastantes horas lectivas en el Bachillerato de Humanidades. Si tienes problemas en estas asignaturas, no dudes en tomar clases particulares lengua.
Con una frecuencia de una hora por semana, el profesor puede ayudar al alumno a mejorar y a aclarar sus dudas. Siendo profesor de Letras, puede detectar problemas que generan dificultades para la traducción de textos latinos y griegos.
Descubre la rica cultura de la lengua de Cervantes.
El latín y el griego antiguo: ¿qué influencia tienen hoy en día?
El latín es uno de los cuatro idiomas oficiales del Vaticano. Las misas pueden ser recitadas en latín por la Iglesia Católica. Solo los cardenales y el Papa lo practican rutinariamente, pero se enseña en los estudios de teología a los obispos y sacerdotes.

En botánica, el latín siempre ha tenido una gran influencia, hasta el punto de hablar de latín botánico. Hasta 2012, los botánicos tenían la obligación de redactar y publicar su estudio descriptivo sobre algas, hongos y plantas en latín. Hoy en día, también pueden escribirlo en inglés.
Además, el latín tiene una buena reputación en las escuelas superiores. De hecho, se suele decir que las clases de latín son elitistas.
Por otro lado, algunas obras contemporáneas han sido traducidas al latín, como algunos álbumes del cómic Astérix y los dos primeros volúmenes de la saga de Harry Potter.
El griego antiguo todavía se practica en Grecia, aunque ha experimentado muchas transformaciones sobre todo en el lenguaje oral debido a los muchos dialectos (eólico, dórico, jónico, ático), para convertirse en el griego moderno.
¿Sabías que el castellano es uno de los idiomas más románticos del mundo?
Si deseas tomar cursos de literatura, no dudes en consultar los anuncios de nuestra plataforma.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Gracias …. Me enseño mucho …. Me gustaría leer sebre investigaciones acerca del Castellano, pues yo concidero que es la mayor obra de ingeniería del lenguaje hablado y escríto … Lograr escribir un sonido ya es un avance … Yo les digo a los que hablan otra lengua que el español o castellano es cinco letras A,E,I,O,U llamadas vocales … Les dejo la inguietud
Marisol, el castellano es una lengua maravillosamente rica en vocablos viva y con rincones siempre a descubrir, pelloricamente. Me encanta tu trabajo gracias. Lo que no entiendo es por qué cuando se habla de las influencias en el castellano poco se menciona de la influencia que también ha tenido por el árabe cuando por varios centenarios fue el idioma de las ciencias y la literatura en la península. Esta evasiva es tanto por el ciudadano de la calle cómo por catedráticos. Tal vez no va con este artículo pero si una curiosidad. De nuevo gracias.
Muchas gracias Marisol. He adquirido una «tota pulchra» pintura del S.XVI. Tiene al pie, una frase escrita: «don phe li pre». ¿Podría ayudarme a traducir esta frase?
una pregunta entonces el griego y el latín son lenguas vulgares o clasicas ¿
¡Hola! Se les llama lenguas clásicas a aquellas que luego de haber «desaparecido» siguen estudiándose con fines culturales. En ese sentido, tanto el latín com el griego antiguo se consideran lenguas clásicas. Por ello, en el artículo hacemos la diferencia del latín vulgar, ese que es hablado, del clásico, que es escrito por los autores de la época.
¡Un saludo!
INTERESANT
Gracias por comentario :)
el griego antiguo tuvo mucho influencia en el a su vez antiguo castellano. Ahora bien, cómo era la lengua que llamamos castellana por aquellas épocas anteriores al latín?
Nuestra lengua proviene de la raíz latina y comienza a desarrollarse el castellano como tal a partir del latín vulgar del Imperio romano. Así, en realidad, antes del latín el idioma castellano no existía.
Soy un fascinado por los idiomas; tendría mucho para decir pero me pregunto si vale la pena en un mundo que se nos cae a pedazos. Por fortuna hablo español, una lengua bellísima. Había preparado antes un largo texto respecto al origen del castellano. no lo incluyo aquí. Quiero sí agregar que esta página sobre lenguajes es muy buena. Gracias.
Hola Hiram, gracias por pasarte por nuestro blog. En esta página compartimos la pasión por los idiomas, por lo que te invitamos a revisar otros de nuestros artículos en torno a las diferentes lenguas que existen :) Y no dudes en compartir con nosotros los textos o pensamientos que puedes estar teniendo en torno al tema. ¡Esperamos poder leerte! Un gran saludo.