La educación no se trata solo de ir a la escuela y obtener un título. Se trata de ampliar tu conocimiento y volverte consciente de la verdad acerca de tu vida.

Shakuntala Devi

Cuando se tienen hijos en edades susceptibles de matriculación para el próximo curso escolar, o bien porque se escolarizan por primera vez, o bien porque se cambian de centro por cualquier razón, los padres suelen plantearse cuál es la mejor opción de centro escolar para sus hijos. Al fin y al cabo, los niños pasan gran parte de su vida en los colegios, que es donde se van a desarrollar como personas, donde van a hacer amigos e incluso donde van a decidir qué quieren hacer en su futuro profesional.

De esta manera, conocer el proyecto pedagógico que tiene el centro así como diversos aspectos prácticos e ideológicos puede ayudar a que los padres se hagan una idea del tipo de persona que quieren que sus hijos sean y qué tipo de valores, conocimientos y capacidades quieren que sus hijos adquieran.

Por lo tanto, la decisión es ciertamente compleja y personal, pero tampoco hay que preocuparse demasiado, puesto que no se trata de una decisión irrevocable. Hay que tener en cuenta que el colegio ideal no existe, pero sí hay que ponderar diversas circunstancias para optar por la opción que más les convenga a padres e hijos.

Como para muchos padres se trata de un verdadero quebradero de cabeza, a continuación, te dejamos una selección con algunos aspectos fundamentales que creemos que necesitarás tener en cuenta a la hora de escolarizar a tus hijos.

Los mejores profesores disponibles
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al escoger colegio?

Criterios para escoger colegio
¿Qué cuestiones son fundamentales a la hora de buscar un colegio para tus hijos?

El proceso de elección de colegio requiere de una gran responsabilidad, ya que estaremos dejando en las manos del centro la formación de nuestros hijos. Por eso, será fundamental tener en cuenta una serie de aspectos clave a la hora de buscar un colegio:

  1. Deberás tener en cuenta qué resultados obtiene el centro en las pruebas que se realicen para medir el nivel académico de los alumnos, así te podrás hacer una idea del nivel del colegio, de la actividad del profesorado, de su funcionamiento, de los procesos de aprendizaje...
  2. La ubicación del centro puede ser fundamental, puesto que será importante considerar el tiempo que se puede tardar en ir en transporte o a pie, con la consecuente posibilidad de que los niños socialicen después del colegio, así como el criterio de baremación a la hora de la oferta de plazas, sobre todo en el caso de los colegios públicos y concertados.
  3. Tener en cuenta los valores del centro te ayudará a saber qué valores le podrán transmitir a tus hijos, qué normas de convivencia se establecen en el centro o qué tipo de disciplina se imparte...
  4. Saber qué instalaciones y recursos presenta el colegio también te ayudará a hacerte una idea del tipo de colegio que es. ¿Están cuidadas y limpias las instalaciones? ¿Se trata de un colegio moderno o antiguo? ¿Cómo son las áreas recreativas y el polideportivo? ¿Y las aulas? ¿Existen aulas específicas para las clases de informática o idiomas?
  5. Hacerse una idea del tipo de ambiente que existe en el centro contribuirá a saber si se trata de un colegio conflictivo o si, de lo contrario, la convivencia se desarrolla con total normalidad.
  6. Tener referencias de un colegio también puede ser útil para conocer el centro. Hay quienes consideran que el prestigio de un colegio lo es todo.

¿Qué diferencias existen entre los colegios públicos, privados y concertados?

Diferencias entre tipos de colegios
¿Qué diferencias existen entre los diversos tipos de colegios en España: colegios privados, públicos y concertados?

En España, encontramos tres tipos de centros educativos según la gestión y financiación que tengan: colegios públicos, colegios privados y colegios concertados. Todos los centros tienen la función de educar a sus alumnos; no obstante, las diferencias que encontramos dentro de los diferentes centros pueden afectar a la experiencia que estos tengan dentro del colegio. Por lo tanto, puede resultar fundamental conocer sus principales características:

  • Los colegios públicos son aquellos cuya financiación depende enteramente del Estado. Se trata de la elección principal de la mayoría de padres en España y se vinculan a una educación libre de ideologías, sin imponer ningún tipo de creencia. Los profesores y los gestores de este tipo de centros son funcionarios y los programas curriculares vienen dados por el Gobierno. No obstante, uno de los principales inconvenientes de este tipo de colegios es la limitación de plazas, que hace que muchos padres tengan complicado obtener la plaza que ellos quieren.
  • España es el cuarto país europeo con más colegios concertados y en torno a un 25 % del alumnado español acude a este tipo de centros. Combina aspectos de la educación pública y privada, ya que no depende económicamente de los padres (cuenta con una subvención por parte del Gobierno), pero tampoco tiene una educación tan marcada como la de la enseñanza pública. No obstante, sí que pueden tener un cierto ideario que haga que los padres y alumnos deban compartir ciertos valores y creencias.
  • En España, existen más de 9.000 centros privados que tienen alma de empresa y cuya financiación depende al 100 % de los padres de los alumnos. Lo bueno es que los grupos de alumnos son más reducidos, pero los padres de los niños tienen que contar con unos buenos ingresos (de este modo, se reserva a clases más altas). Se apuesta por la enseñanza bilingüe y los centros suelen contar con grandes infraestructuras y tecnologías.

¿Buscas clases particulares Madrid o en otras ciudades? Consulta todos los profesores particulares disponibles en Superprof. 

¿Cómo prepararse para el proceso de admisión en un colegio?

¿Cómo prepararse para un proceso de admisión escolar?
¿Tienes que enfrentarte a una entrevista personal con el director o el jefe de estudios del posible colegio de tus hijos?

En función del tipo de centro que estés barajando para tus hijos, el proceso de admisión puede variar. Por ejemplo, en el caso de los colegios públicos y concertados, la potestad para regular la admisión la tiene el Gobierno a través de una solicitud que se debe hacer en el plazo establecido (normalmente marzo-abril del curso escolar anterior) y según las normas de admisión de cada Comunidad Autónoma.

No obstante, en el caso de los colegios privados, sí que el proceso puede ser diferente en función del colegio, ya que como entidad privada, tienen el poder de decidir cómo hacer las cosas. De este modo, podrás encontrarte con una etapa de entrevista, unas pruebas de admisión (sobre todo si tus hijos ya son más grandes) y una matriculación.

Durante la entrevista personal que se suele tener con el director y/o el jefe de estudios del centro educativo en el que estás interesado, se busca conocer a la familia, hacerse una idea de los intereses académicos y extracurriculares, así como de sus habilidades e intereses. De este modo, se pueden encontrar preguntas como las siguientes:

  • ¿Con quién vive el niño? ¿Con quién comparte más tiempo? ¿Quién se encarga de su cuidado?
  • ¿Cómo es un día en la vida del niño?
  • ¿Ha tenido/tiene algún tratamiento psicológico/psicopedagógico...?
  • ¿Cuáles son las mayores virtudes de su hijo? ¿Y sus defectos?
  • ¿Cómo reacciona su hijo ante los límites de los padres?
  • En cuanto a la educación de su hijo, ¿están ambos de acuerdo, padre y madre, en lo que hay que hacer?
  • ¿Qué lugares frecuenta fuera del hogar?
  • ¿Dispone de un lugar propio para el estudio? ¿Tiene un horario fijo para estudiar? ¿Cuántas horas semanales dedica al estudio? ¿Se supervisa en casa el trabajo que realiza?
  • ¿Qué planes a futuro tienen para la familia?
  • ¿Por qué han elegido este colegio?
  • ¿Qué religión practica la familia?

Por lo tanto, tendréis que ser sinceros y honestos, informaros previamente bien sobre el centro para saber si coincide con lo que buscáis para vuestros hijos, cuidar vuestra imagen y apariencia, así como el lenguaje no verbal y, por supuesto, encajar cualquier resultado del proceso de admisión, puesto que si, por lo que sea, no es aceptado, no tendréis por qué tirar la toalla, sino seguir adelante con el siguiente colegio que tengáis en vuestra lista.

¿Qué papel tiene la inclusión educativa a día de hoy?

¿Qué es la inclusión educativa?
La inclusión educativa lucha por la equidad y la igualdad en las aulas.

Tal y como se recoge en la Convención sobre los derechos del niño de 1989, la educación es un derecho humano fundamental y, por lo tanto, todos los niños deben tener acceso a una educación, independientemente de su condición, su religión, su clase social, su nacionalidad, su género o su raza.

De esta manera surge el concepto de «inclusión educativa», que hace referencia a la búsqueda de la equidad dentro del sistema educativo, haciendo especial énfasis en la lucha contra las desigualdades relativas a algún tipo de discapacidad o necesidad y favoreciendo al máximo el desarrollo de cada individuo en todos los ámbitos. Al fin y al cabo, se trata de la aceptación de la diversidad, viéndola como algo enriquecedor y positivo.

Para ello, existen diversas estrategias que ponen en práctica los colegios para explorar las capacidades de cada alumno, favorecer la convivencia, fomentar el autoestima o favorecer la colaboración y la empatía, entre otros. A su vez, a través de estas estrategias y del fomento de un ambiente de aprendizaje basado en la diversidad, se mejora la calidad de la educación.

Desde el Ministerio de Educación español, tratan de proporcionar herramientas para garantizar los objetivos de la inclusión educativa, no obstante, existen ciertos obstáculos que impiden que se lleve a la realidad en todos los entornos. Entre la falta de formación de los docentes, la falta de recursos de los centros escolares, los estereotipos y prejuicios o la falta de apoyo familiar, son muchas las ocasiones en las que la inclusión educativa se topa con un muro que impide que se cumpla.

A pesar de ello, encontramos en España diferentes colegios de carácter público, privado y concertado, donde la inclusión educativa está a la orden del día:

  • Escuela El Martinet (Ripollet, Barcelona)
  • C.E.I.P. Ramiro Soáns (Zaragoza)
  • Axular Lizeoa (Donostia, Guipúzcoa)
  • Colegio Base International School (Alcobendas, Madrid)
  • C.E.I.P. La Pradera (Valsaín, Segovia)
  • C.E.I.P. Princesa de Asturias (Elche, Alicante)
  • C.E.I.P. Nuestra Señora de la Piedad (Santa Olalla, Toledo)
  • C.R.A. Benavites-Quart de Les Valls (Quart de les Valls, Valencia)
  • I.E.S.O. Pinares de Pedrajas (Pedrajas de San Esteban, Valladolid)
  • I.E.S.O. ÍTACA (Tomares, Sevilla)

Dicho todo esto, la elección de un colegio para tus hijos puede parecer muy complicada. Sin embargo, teniendo en cuenta todos estos aspectos, esperamos que sea mucho menos compleja de lo que pueda parecer a primera vista. Afortunadamente, ¡encontrar clasesparticulares o clases online es mucho más sencillo gracias a Superprof!

1Omedes, E. (2021, 9 noviembre). Educación destinará 43 millones para fortalecer la inclusión educativa de los alumnos con necesidades especiales. www.20minutos.es - Últimas Noticias. https://www.20minutos.es/noticia/4883103/0/educacion-destinara-43-millones-para-fortalecer-la-inclusion-en-todos-los-colegios/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».