¿Conoces la historia de la lengua italiana?

Evidentemente, sabes que no ha aparecido de la nada, de un día para otro.

El italiano, como todas las lenguas del planeta, posee una historia antigua y moderna que es apasionante descubrir.

Eres lingüista, aficionado a la historia o simplemente te encanta esta hermosa lengua: nuestro artículo está hecho para ti.

Te proponemos una clase de historia y geografía de la lengua italiana desde sus comienzos hasta hoy.

Los/las mejores profesores/as de Italiano que están disponibles
Pierfrancesco
5
5 (34 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Michela
5
5 (43 opiniones)
Michela
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (24 opiniones)
Susana
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (29 opiniones)
Valentina
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicholas
5
5 (18 opiniones)
Nicholas
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angelica
4,9
4,9 (42 opiniones)
Angelica
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francesca
4,9
4,9 (14 opiniones)
Francesca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (41 opiniones)
Andrea
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (34 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Michela
5
5 (43 opiniones)
Michela
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (24 opiniones)
Susana
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (29 opiniones)
Valentina
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicholas
5
5 (18 opiniones)
Nicholas
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angelica
4,9
4,9 (42 opiniones)
Angelica
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francesca
4,9
4,9 (14 opiniones)
Francesca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (41 opiniones)
Andrea
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El italiano, de la era romana a nuestros días

Los primeros habitantes de las regiones de Italia

La historia del italiano comienza en el 800 a.C. En esta época, la región que corresponde hoy en día con Italia y Córcega, estaba habitada por numerosos pueblos.

Encontramos:

  • Los etruscos (en Toscana);
  • Los griegos (al sur de la península y en Sicilia);
  • Los celtas (al norte de Italia);
  • Los fenicios también estaban presentes, sin ser autóctonos;
  • Así como numerosas etnias itálicas.
Latín clásico y vulgar.
Algunos vestigios de la Roma antigua: tan bella como misteriosa.

Esta civilización no tenía una lengua única. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, eran lenguas relativamente cercanas. Se contaban en la región alrededor de 40 lenguas.

El latín lo hablaban solamente los grupos itálicos. Había que diferenciar entonces entre el latín clásico y el latín primitivo.

Creada por pueblos que vivían en la península italiana (etruscos, romanos y sabinos), Roma fue el punto central de la conquista de la región. Si vives en la Ciudad Condal, no te puedes perder todo esto y mucho más sobre la cultura y la lengua italianas, así que ¡prueba ya nuestras clases italiano Barcelona!

La creación de la ciudad de Roma

Visitar Italia y sus bellas ciudades.
La espléndida ciudad de Roma vista desde el cielo en nuestros días.

La fundación de Roma en el 753 a.C. por los etruscos, los sabinos y los romanos cambió la situación.

Así, rápidamente, se sucedieron numerosas guerras para conquistar la región italiana. Eso dio lugar a una Italia unificada y romanizada bajo el reino de Augusto (entre el 27 y el 14 a.C.).

Los romanos comenzaron así a conquistar un gran número de regiones colindantes.

En el año 200 d.C., el Imperio romano ocupaba toda la Europa del oeste actual, junto con el norte de África, Inglaterra, Armenia y Arabia. Puedes consultar un mapa del Imperio romano en aquella época.

Así, el latín se exportó a numerosos países conquistados, salvo a los que se situaban en las extremidades del imperio. Los romanos transmitieron también su cultura y su religión: el cristianismo.

El desarrollo del latín en detrimento del griego

Lenguas vivas provenientes del latín.
El latín: una lengua muerta madre de numerosas lenguas contemporáneas.

En el año 200 d.C., gracias a la tradición oral, las dos grandes lenguas que se hablaban en el Imperio romano eran el latín y el griego. Todo el resto fueron ignoradas.

Muy rápidamente, los dirigentes quisieron imponer la lengua latina a los diferentes pueblos. Limitaron entonces el empleo del griego al máximo, castigando a las personas que osaban expresarse en griego.

Subsistió así la lengua latina, dividida en dos: el latín literario (para los aristócratas) y el latín vulgar (hablado por los soldados y los colonos).

Con el tiempo, el latín vulgar (o latín popular) se impuso y fue la base del italiano, el español y el francés.

Poco a poco, el Imperio romano se debilitó, lo que hizo que los pueblos vecinos se lanzaran a su conquista.

Entre los siglos IV y VIII: las invasiones germánicas

Los hunos llegaron al Imperio romano a partir del 375. Originarios del Asia central, este pueblo dirigido por Atila tuvo un tremendo impacto en la geografía política del Imperio.

Procedentes del este, los hunos empujaron a múltiples poblaciones hacia el oeste, lo que debilitó al Imperio romano de occidente (y a su capital, Roma).

Solo las murallas de Constantinopla permitieron al Imperio romano de Oriente resistir frente a los ataques de los hunos.

Entre los pueblos que se vieron obligados a desplazarse hacia el oeste, encontramos a los visigodos. Estos asaltaron Roma que cayó finalmente en el 410.

Algunos otros pueblos germánicas también pudieron sacar provecho:

  • Los francos;
  • Los burgundios;
  • Los ostrogodos;
  • Los vándalos;
  • Los alamanes.

Al final de S. V, los reinos germánicos ocuparon el lugar del Imperio romano que había despaparecido por completo. Los ostrogodos ocuparon el reino de Italia.

Entre el siglo VI y VII: los lombardos

En 568, los lombardos vinieron de Escandinavia y tomaron Milán, Pavia, la Toscana y Venecia. Poco a poco, se fueron amparando de toda Italia del norte y de una parte de Italia de sur (por entonces ocupada por los bizantinos que habían extendido el Imperio romano de Oriente).

Esta división de Italia entre lombardos y bizantinos duró hasta el S. VIII.

Entre el siglo VIII y IX: la invasión de los francos y musulmanes

Carlomagno, el rey de los francos en esta época, aprovechó las múltiples rivalidades de los diferentes ducados lombardos para invadir la Lombardia e Italia. Se convirtió en rey de los francos y de los lombardos y luego en emperador del Santo Imperio romano germánico.

Italia estaba entonces dividida en dos mundos: un mundo romano y un mundo germánico.

Sin contar con que los musulmanes se habían instalado en Sicilia.

Tras haber conquistado toda la isla, se dirigieron hacia la Italia peninsular, hasta Génova.

A finales del S. IX, Italia estaba dividida en varias entidades políticas:

  • El reino de Italia;
  • Los estados de la Iglesia;
  • El Imperio romano de Oriente;
  • Venecia;
  • Los musulmanes.

Fin del siglo X: llegada de los normandos

En 999, los normandos (pueblo proveniente de Escandinavia) se echaron al mar para llegar al sur de Italia. Pronto vencieron a los bizantinos y los árabes y conquistaron toda la parte sur de Italia.

En 1154, los normandos crearon el reino de Sicilia. Este territorio comprendía Sicilia y el sur de Italia.

Diferentes conquistas que formaron un mosaico lingüístico

Debido a todas estas conquistas, Italia se vio sumergida en una auténtica amalgama de lenguas (más de 1000). Todas surgidas del latín, muchos de aquellos dialectos no consiguieron jamás imponerse.

El latín de la Iglesia siguió siendo la lengua con mayor influencia cultural en la región.

Sin embargo, todos esos pueblos trajeron consigo lenguas extranjeras que influenciaron en el italiano tal y como lo conocemos hoy en día.

Esto comienza con los pueblos germánicos, seguidos por los lombardos, sin olvidar los francos o una cierta influencia de la lengua árabe, de los normandos y sicilianos.

Además, durante la Edad Media, los italianos también tomaron prestadas algunas palabras del francés medieval.

La creación del reino de Italia

A finales de la Edad Media, Italia estaba dividida en dos: los principados del norte (que comprendían la república de Siena y la república de Florencia) y el reino de Nápoles al sur.

En el Renacimiento (en el siglo XVI exactamente), Italia conoce una enorme popularidad en diversos ámbitos (entre los que destacan la cultura y la ciencia).

Sobre todo, obtiene una cierta unidad lingüística gracias a los escritores. Así, los grandes autores de la época escribieron todos en florentino (una variante de la lengua toscana hablada en Florencia).

Entre ellos, encontramos al célebre Dante Alighieri, pero también a Petrarca o a Boccaccio.

No obstante, es sin duda La Divina Comedia de Dante la que favorece la difusión y la comprensión del florentino en Italia.

La importancia del Renacimiento en el italiano actual.
Dante Alighieri y La Divina Comedia han tenido un papel primordial en el desarrollo del italiano moderno.

Esto no impidió que el latín eclesiástico resistiera durante numerosos años. Pero, con la llegada de la imprenta y la autorización del papa Benito XIV de leer la Biblia en lengua vulgar (el nombre del latín florentino), la lengua florentina comenzó a extenderse cada vez más.

En el S. XVI, Italia se vio bajo la influencia cultural de España, a través de la persona de Carlos V. Se había convertido en emperador del Santo Imperio romano germánico. Pero también en rey de Nápoles, Sicillia y Jerusalem.

La lengua italiana se enriqueció entonces con numerosas palabras provenientes del español y el portugués.

La Revolución Francesa y la influencia de Francia sobre Italia

La Revolución guiando al pueblo, de Delacroix.
La Revolución Francesa fue un evento mayor en toda Europa.

Tras la Revolución Francesa, Napoleón tomó el poder en Francia. En 1796, el general Bonaparte llegó a Italia.

Esta invasión incitó a los italianos a querer un país unificado. Por eso, muchos historiadores consideran el periodo napoleónico como el principio de la Italia contemporánea.

Entre 1796 y 1861, Italia sufrió numerosos cambios:

  • Un nuevo recorte territorial en 1815 en el Congreso de Viena;
  • Una dominación casi total de la península italiana por parte de Austria;
  • La guerra de Francia y de los piamonteses contra Austria, que llevó a un movimiento de cohesión en toda Italia.

Poco a poco, el Reino de Italia se fue agrandando al incorporar y transferir las diferentes regiones anexas.

En 1861, se hablaba de numerosos dialectos en Italia, entre los cuales:

  • El franco-provenzal;
  • Los dialectos ladinos;
  • Los dialectos galo-itálicos;
  • Los dialectos sardos;
  • Los centrales;
  • Meridionales;
  • Veneciano;
  • Corso;
  • Los dialectos toscanos.

Sin embargo, la lengua materna toscana (siempre en su vertiente florentina), se veía como la lengua italiana nacional.

La lengua italiana contemporánea

Durante el periodo comprendido entre 1922 y 1945, el gobierno y el ministerio fascista de Mussonlini impusieron el uso del italiano en toda Italia. Aprender el idioma italiano (únicamente) se convirtió en una prioridad en materia de enseñanza y educación.

Todas las minorías lingüísticas fueron perseguidas por los comandos formados por Mussolini. El objetivo era atemorizar para erradicarlas.

Los profesores tuvieron que enseñar y trasmitir sus conocimientos exclusivamente en italiano. La administración fue, también, enteramente italiana.

Los derechos lingüísticos de las minorías se suprimieron para reforzar el italiano como lengua oficial.

Se exluyeron también del vocabulario italiano común todas las palabras denominadas "exóticas", con resonancias extranjeras. Este fue el caso de centenares de palabras y expresiones influenciadas por el francés, el inglés, el árabe o el alemán, que fueron transformadas o sometidas a una traducción.

Habrá que esperar a 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, para que aparezca de nuevo un verdadero apoyo cultural a las minorías lingüísticas.

Hoy en día, el italiano contemporáneo no tiene gran cosa en común con el italiano florentino en el que se expresaron Dante y sus contemporáneos. Al igual que el francés, el italiano ha conocido numerosas modificaciones a lo largo del tiempo.

Según los datos del ISAT (Instituto nazional di statistica), entre 1987 y 2000, la gente que utilizaba su dialecto regional para comunicarse solo en el ámbito familiar, pasó del 32 % al 19, 1%.

El italiano oral y escrito se ha impuesto sobre el resto de lenguas.

Asistimos incluso a la desaparición de algunas de las mismas en las conversaciones habituales.

En cualquier caso, como puedes ver, el italiano moderno posee una historia de una gran riqueza.

Las palabras que te ayudarán a desenvolverte en italiano

¿Quieres aprender italiano, pero no sabes nada de este idioma?

Ningún problema. Te proponemos una lista de palabras útiles en italiano que van a enriquecer tu vocabulario y que te ayudarán a intercambiar en italiano.

  • Sí/Non : Si/No
  • Buenos días/Adiós: Buongiorno / Arrivederci
  • Por favor/Gracias: Per Favore / Grazie
  • Derecha/Izquierda: Destra / Sinistra.

Con estas palabras en mente, sabes lo esencial del italiano. Si quieres, puedes aprender las fechas, los colores y las cifras.

Puede ser una buena forma de comunicarte con nativos italianos.

Para comenzar una conversación en italiano, tendrás que saber decir:

  • No entiendo: Non Capisco
  • ¿Habla francés? : Parle Francese ?
  • Me llamo: Mi Chiamo.

Después, seguro que quieres charlar con tu interlocutor.

Evidentemente, cada tema tiene su propio vocabulario.

Sin embargo, en el día a día, sin duda necesitarás saber las palabras más corrientes para alimentarte:

  • Pollo: Pollo
  • Ternera: Carni Bovine
  • Cerdo: Carne du maiale
  • Pescado: Pesce
  • Queso: Formaggio
  • Huevo: Uova
  • Pasta: Pasta
  • Agua: Acqua
  • Café/Té: Caffè/Tè
  • Pan: Pane.

Una vez allí, puede que tengas ganas de saber dónde se sitúan los edificios más importantes.

Por ejemplo:

  • El hotel: l’albergo
  • El supermercado: Il supermercato
  • El restaurante: Il ristorante
  • El hospital: l’ospedale
  • Correos: l’ufficio postale
  • La comisaría: la polizia
  • La panadería: il panificio.

Si fuera necesario, utiliza los gestos. A los italianos les gusta hablar con las manos. Se ha convertido en una costumbre.

¿No logras hacerte entender? Intenta pasar a otra lengua o utiliza una herramienta de traducción (tu móvil puede resultar de una gran ayuda en ese caso).

Incluso si aún no sabes hablar bien italiano, el objetivo es hablar con la gente.

Practica y conversa en italiano.
Antes que hablar a las estatuas, aprovecha tu estancia en Italia para conocer a italianos e italianas.

Es la mejor manera de mejorar en un idioma.

Por supuesto, no podrás prescindir de clases italiano Sevilla o en la ciudad que sea para perfeccionarte en lengua y cultura italianas.

La repartición de la comunidad italiana a través del mundo

¿Quieres saber cuál es la influencia que tiene el italiano en el mundo hoy en día?

Contrariamente a sus países vecinos, Italia no ha sido el país europeo más colonizador.

En efecto, nos damos cuenta de que muy pocos países en el mundo hablan italiano como lengua oficial.

Entre los países en los que se habla Italiano, tenemos:

  • Suiza,
  • Croacia,
  • Eslovenia,
  • El Vaticano,
  • San Marino.

También hay numerosas comunidades italianas en el conjunto del planeta.

Los países en los que los italianos están más presentes son:

  • Grecia
  • Bélgica
  • Francia y Córcega
  • Mónaco
  • Túnez
  • Albania
  • Rumanía
  • Brasil
  • Argentina
  • Uruguay
  • Costa Rica
  • Estados Unidos
  • Canadá
  • México
Italianos por el mundo.
La mitad de la población de Buenos Aires, en Argentina, tiene orígenes italianos.

Algunas antiguas colonias italianas tuvieron el italiano como lengua oficial. Hoy en día ha desaparecido casi por completo. Es el caso, entre otros, de:

  • Libia
  • Eritrea
  • Somalia
  • Etiopía.

Entendemos por tanto que el italiano (y la cultura italiana) se han desarrollado principalmente en Europa.

El latín: la lengua de la que proviene el italiano contemporáneo

En la historia de la lengua italiana, vemos que todo comienza con el latín. ¿Quieres saber cómo se pasó del latín al italiano?

Algunos dicen que el latín es una lengua muerta, ¿pero sabías que todavía se utiliza hoy en día? Es una de las lenguas oficiales del Vaticano.

La influencia del latín.
Memento mori (recuerda que vas a morir): una expresión latina que todavía se usa hoy en día.

En realidad, el italiano y el latín han tomado caminos de evolución diferentes.

Así, el primer latín hablado fue el latín arcaico. Muy utilizado por los romanos, se separó del latín vulgar (del que provienen las lenguas romanas, luego el italiano) y el latín clásico.

Con la caída del Imperio romano (en el siglo v), el latín vulgar (o popular) se impuso al latín clásico.

Se convirtió en el latín medieval en el S. IX. Luego en latín humanista en el S. XV.

En este periodo, el latín era menos hablado por el pueblo. Sin embargo, con la invención de la imprenta (y la publicación de la Biblia en latín), se convirtió en la lengua de la religión.

En el S. XVI, los historiadores especialistas de la lengua evocan el término neolatín. La lengua ya no se emplea más que en la educación y el vocabulario científico internacional.

A partir del S. XX, el latín es una lengua desconocida para el gran público. Solo el Vaticano la usa todavía como lengua oficial. El resto del mundo tiene cada vez más dificultad en comprenderla, escribirla o leerla.

Sin embargo, hay que recordar que el latín (que procede de las lenguas itálicas) es el dialecto emparentado con numerosas lenguas romances (el italiano).

Por esta razón, si quieres aprender italiano, estudiar latín nos parece pertinente. Si vives en la capital, nuestros profes de las clases italiano Madrid pueden enseñarte eso y mucho más.

Es muy útil para mejorar tu comprensión de la gramática italiana, la conjugación, el alfabeto o la construcción de las frases en italiano.

Igualmente, si te encanta la literatura antigua o si te gusta la historia del arte, la lengua latina te ayudará a saber más sobre la faceta cultural de Italia.

Ahora que sabes todo sobre la historia y la geografía de la "lingua italiana", te invitamos a ir a una escuela universitaria o asociativa, a seguir clases italiano online o a encontrar un profesor particular.

Con tu profesor de clases particulares o en clase de idiomas, tendrás todas las herramientas para aprender la lengua italiana (o cualquier otro idioma).

Ideal para pasar de principiante en expresión italiana a experto en conversación oral y escrita.

Y si puedes organizar una estancia en Italia (en Pisa, Cerdeña, Florencia, Roma o Venecia, entre otras), no lo dudes.

Conocerás a italianos de lengua materna que podrán ayudarte a mejorar tu acento.

Perfecto para aprender italiano gratis y descubrir la riqueza y la hospitalidad de este país extraordinario.

Para aprender un idioma, comunicarse con los demás es la solución.

Por eso un curso de italiano individual intensivo es particularmente interesante. Además de poder expresarte al oral sin tener que ser juzgado, podrás practicar tanto como necesites tu pronunciación.

Además, contrariamente a las clases italiano en la escuela, un profesor a domicilio puede ayudarte a profundizar en un punto preciso, a consolidar tus conocimientos y suministrarte la ayuda pedagógica necesaria (ejercicios de italiano específicos, por ejemplo), para que puedas progresar a tu ritmo.

Además, la mayoría de profesores te proponen una primera clase de italiano gratis.

¡Aprovecha!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,10 (10 nota(s))
Cargando...

Coral Jiménez Paya

Soy traductora e intérprete de inglés y francés. Además de trabajar en la publicación de artículos, subtitulo series, películas y documentales para Netflix y en mi (poco) tiempo libre me encanta viajar y disfrutar de mi familia y amigos.