Llegan las noches de paz y de amor, pero sobre todo las noches de reunirte en familia (y los días, y las tardes…) a comer, comer y comer. Seamos realistas, la Navidad es una época de unión, sí, pero siempre alrededor de una mesa repleta de platos de todo tipo.

¿Te ha tocado preparar alguna de las cenas o comidas de este año y no sabes por dónde empezar? ¿Vais a ser más comensales de lo habitual? ¿No dispones de un buen espacio para cocinar para muchas personas? No te preocupes, no necesitas cursos cocina Barcelona, solo estate atent@ a lo que se viene.

A pocos días de la fecha clave, ¿estás entrando en pánico? Calma, si no estás leyendo esto justo el 24 de diciembre, queda margen para organizarse y sacar adelante un menú con recetas para sorprender en Nochebuena.

Además, hemos pensado que igual, si vas un poco justo de tiempo tampoco quieres algo muy complejo, por lo que además de originalidad es esencial que el menú consista en recetas navideñas fáciles.

Y si este año te toca ser anfitrión en Nochebuena y Fin de Año, en este otro artículo te dejamos recetas para sorprender en la cena de Fin de Año.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aguacate relleno de gambas 🥑

🍽️ Entrante

¡Empezamos a comer algo rico y ligero!
Empezamos a comer con algo rico y ligero.

Vamos a ordenar la lista empezando por los entrantes, luego los primeros y después los segundos. En muchas casas también se hacen varios entrantes y luego el plato principal. Tú toma las recetas en función del tipo de menú que quieras hacer.

Por lo tanto, empezamos por el principio: los aperitivos o entrantes. Y vamos a ir a lo sencillo. Porque en Navidad hay cosas que no pueden faltar, como los embutidos o los mariscos, pero también está bien darle un toque innovador y especial a los primeros platos que se sirven en la mesa.

Eso sí, no es necesario pasarte, hay que dejar hueco para los turrones y, la mitad de los comensales, muchas veces ya no pueden más cuando llega el plato principal. Así es que te proponemos algunos entrantes fáciles, variados y ligeros.

Empezamos con este aguacate relleno de gambas. La presentación es lo mejor, porque puedes usar la piel del aguacate para presentar el relleno. Ten cuidado entonces al abrirlo.

Ingredientes

  • Aguacate maduro
  • Limón
  • Gambas cocidas peladas
  • Cebollino

Preparación

Solo tienes que partir el aguacate por la mitad, picar la pulpa y dejarla en la piel del aguacate mismo y añadir un complemento: por ejemplo, gambas cocidas. Si las gambas no te convences o ya vas a comer gambas o langostinos, puedes sustituirlas por gulas salteadas al ajillo; salmón ahumado y huevo duro, o cambiar el salmón por virutas de jamón. Lo bueno es que con el aguacate combinan muchos productos.

Si lo que estás buscando son recetas sin productos que vengan de animales, consulta este otro artículo sobre platos vegetarianos para Navidad.

Canapés variados 🥪

🍽️ Entrante

Es otro clásico Navideño que no falta en ninguna mesa en estas fechas. Pero mejor no complicarse, porque se trata de un entrante que puede llegar a ser muy laborioso de preparar. Por eso, vamos a lo fácil. O bien compra los panecillos tostados directamente, o si quieres algo un poco más sutil, opta por tartaletas o pan de molde; quítale los bordes y pártelo en cuatro trozos.

Debes calcular entre cuatro y seis canapés por persona. Te recomendamos que elabores tres o cuatro tipos diferentes como mucho, para que te resulte más fácil, pero también para que todo el mundo los pueda probar. ¡Te damos algunas ideas!

  • Mantequilla y salmón ahumado, con una alcaparra en el centro.
  • Queso fresco, una nuez encima y para darle el toque maestro ponle un poco de mermelada.
  • Queso de cabra con miel.
  • Caviar o sucedáneo con mantequilla o salmón.
  • Tartaletas: puedes comprarlas hechas y así darle un toque original a tu bandeja de canapés. ¿Dentro? Ensaladilla, huevo duro picado con jamón cocido, paté de salmón o de perdiz…

Aprovecha los ingredientes que te hayan sobrado de otros platos, no temas a darle a la imaginación, seguro que algo rico te sale.

Ingredientes

Según el tipo de canapé que elijas. Lo que sí es seguro es que necesitarás pan y tostas.

Preparación

La opción más sencilla es superponer los productos encima del pan.

¿Quieres ir a unas clases de cocina para tener más mano en las fechas navideñas? Descubre nuestros cursos de cocina en Madrid.

Tabla de quesos 🧀

🍽️ Entrante

Tabla de quesos
Que no falte el queso, pero bien presentado.

Es supersencillo y superaparente: una tabla bonita de madera, con varios estilos de queso, aderezada con nueces, u otros frutos secos, mermeladas, uvas, granada, y una buena selección de panes o panecillos. Te llevará cinco minutos y le dará a tu mesa un toque muy gourmet.

Ingredientes

Puedes elegir casi cualquier tipo de queso. También puedes tener en cuenta los gustos de los comensales. Nosotras te recomendamos:

  • Brie
  • Camembert
  • Curado de oveja tipo manchego
  • Rulo de cabra
  • Gorgonzola
  • Gouda ahumado

Preparación

Corta el queso de diferentes formas y colócalo estéticamente sobre una tabla.

Rollitos de jamón y de calabacín rellenos 🍖

🍽️ Entrante

Además de fácil y rápido, este entrante es muy económico.

Ingredientes

  • Jamón cocido o jamón serrano
  • Calabacín
  • Queso blanco tipo feta

Preparación

Solo tienes que hacer un rulito y rellenarlo de queso, de ensalada, de huevo hilado, de ensaladilla... Puedes hacerlos de jamón cocido o cortando en láminas muy finas un calabacín.

Bombones de jamón y salmón 🍣

🍽️ Entrante

Bombones de jamón y salmón.
Puede componer una figura con las esferas.

Estéticamente quedan muy vistosos y siempre picas alguna bolita. Cuenta 3-4 por persona.

Ingredientes

  • Jamón serrano
  • Salmón ahumado
  • Queso de untar
  • Dátiles
  • Mango

Preparación

Aquí lo complicado va a ser darle la forma. Hemos de cortar el jamón o el salmón de tal forma que, una vez relleno, podamos darle forma redonda, como un bombón pero salado. Los de jamón se pueden rellenar de queso (en lugar de hacerlos como una cesta) o de dátiles; los de salmón, de queso de untar, de aguacate (¿te ha sobrado relleno del aguacate con gulas?, ¡por qué no!), o darle un toque dulce con algunas frutas, como mango y kiwi.

Brochetas frías 🍡

🍽️ Entrante

Sí, sí, todo frío para que no tardemos mucho en hacerlo, hay que pensar que el plato fuerte llega después… Unos palitos de brochetas pequeños, tomatitos cherry, burrata (mejor si es en bolitas pequeñas). Puedes aderezarlos con orégano, y colocarlas en un recipiente cuya base esté cubierta de una vinagreta de aceite de oliva y vinagre de Módena. Rico para empezar y superfácil.

Ingredientes

  • Tomates cherry
  • Bolas de burrata
  • Bolas de mozzarella
  • Salmón ahumado
  • Aceitunas
  • Boquerones
  • Anchoas
  • Vinagre de Módena

Preparación

En una brocheta, que las puedes comprar como palillos largos de usar y tirar, clave los productos en el orden que quieras. Puedes combinarlos distintas formas.

Si quieres que los aperitivos sean los protagonistas de esta Navidad, te damos algunas recetas para la cena de Nochevieja.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ensalada de gulas 🥗

🍽️ Primer plato o acompañamiento

Ensalada de gulas.
El formato de miniensaladas queda muy cuqui.

Partimos del mismo principio de antes, en este tipo de comidas al final precisamente la comida sobra. Así es que si estás pensando en preparar una ensalada, que es una idea genial y saludable, hazlo con cabeza: mejor algo ligero, pues si llenamos las ensaladas de salsas, por ejemplo, son más pesadas, pero también más complicadas de elaborar.

Así es que prepara algo sencillo para poner, ya sea de forma individual o en el centro junto con los entrantes o como acompañamiento, por ejemplo, a alguno de los platos principales.

Ingredientes

  • Base de lechuga o canónigos
  • Gulas
  • Guindilla
  • Gambas
  • Aliño

Preparación

Una ensalada templada es ideal para las fechas Navideñas, que además hace frío. Solo tienes que poner lechuga, u hojas de espinaca o rúcula, o mejor todas mezcladas, unas gulas sofritas y aderezar, por ejemplo, con un poco de aceite y guindilla. Sencillo y rico. Añade tomatitos cherry y gambas salteadas para nota.

Salpicón de marisco 🦐

🍽️ Primer plato o acompañamiento

Otro clásico navideño, los mariscos, y mezclados fríos, siempre suelen ser un acierto. Puedes optar por coger algo del marisco que has utilizado para otros platos o comprar el marisco específicamente para hacer salpicón.

Ingredientes

  • Huevos
  • Mariscos al gusto: gambas, palitos de cangrejo, pulpo, mejillones
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Zumo de limón
  • Sal y pimienta

Preparación

Cocer el marisco. Dejarlo enfriar y pelar. Picarlo en pequeños trozos. Picar la yema de los huevos duros, el pimiento, la cebolla y mezclar todo. ¡Fresquito y rico!

Ensalada dulce 🥬

🍽️ Primer plato o acompañamiento

Quizás sea menos frecuente, pero puedes innovar. A lo mejor al principio la gente pone caras, pero después les gustará.

Ingredientes

  • Lechuga o canónigos
  • Frutas al gusto: granada, mango, fresa, kiwi, manzana
  • Queso en taquitos tipo feta o bolas de mozarela
  • Frutos secos como nueces o anacardos

Preparación

Lavar la lechuga y la fruta. Cortar la fruta en trocitos y mezclar los ingredientes.

No tienen mucha elaboración pero los productos le dan un toque diferente a la ensalada.

Lubina al horno 🐟

🍽️ Segundo plato o plato principal

Lubina al horno.
Puedes presentarla entera o limpia.

Ahora que ya estamos un poco llenos es hora de pasar al segundo plato o plato principal. Este plato es el que lleva más tiempo y es el más costoso, por lo que más vale que los comensales no se hayan llenado con los aperitivos. Quizás no son las recetas navideñas sencillas más fáciles, pero lo que te vamos a presentar como plato principal tampoco tiene una complejidad enorme. A excepción de uno. ¡Ya verás!

Hemos elegido como pescado la lubina porque puede que sea un pescado que no comas todos los días pero tampoco es excesivamente caro. Así mismo, es un pescado rico con una carne firme.

De todos modos, casi todos los pescados quedan muy ricos hechos al horno, por lo que no dudes en sustituir la lubina por otro pescado si lo prefieres.

Ingredientes

  • Lubina
  • Limón
  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Tomate
  • Patatas
  • Aceite de oliva
  • Zanahorias
  • Hierbas aromáticas: perejil, romero, tomillo.

Preparación

Para las recetas de pescado para Navidad te vamos a proponer una preparación bastante sencilla para que no tengas mucho que pensar. Y es tirar del horno. Si no lo sueles utilizar puede imponer un poco, pero es una opción bastante rápida, limpia y fácil de hacer.

La ventaja es que la elaboración puede ser la misma, independientemente del tipo de pescado –a rasgos generales-:

  • El horno ha de estar a temperatura idealmente baja, unos 180 grados será un término medio que también funciona.
  • El tiempo de horneado es de unos 20 minutos por kilo de pescado. Esto es orientativo, tendrás que echar un ojo de vez en cuando.
  • Puedes hornear la pieza de pescado entera, si es grande, o hacerlo en trozos más o menos del mismo tamaño para que todas las piezas queden igual de jugosas.

De acompañamiento puedes hacer patatas cortadas finitas, verduras –las que prefieras-, unas rodajitas de limón encima, para darle un toque visual y de sabor, y añade hierbas: romero, perejil, tomillo...

Simplemente dispón los ingredientes en una bandeja de horno precalentado previamente, adereza con las especias, hierbas y aceite, y pon a calentar: tan sencillo como estar pendiente del reloj.

Recomendación: no lo dejes hecho antes de la cena, lo mejor es tener preparada la bandeja y poner el horno cuando empecéis con los entrantes, o dejarlo a media cocción y calentar antes de servir. ¡Como te organices mejor!

Si no estás acostumbrado a hacer pescado, un consejo: practica antes en casa. No es lo mismo hacer pescado para los miembros de tu familia y que seáis tres o cuatro que para más comensales, cuando el número de personas se multiplica o triplica; o un día que solo tienes que preparar un plato que una cena de Navidad.

Suquet de pescado y marisco 🦪

🍽️ Segundo plato o plato principal

Suquet de pescado y marisco
Un plato muy navideño que calienta el estómago y el corazón.

Esto está para chuparse los dedos, pero quizás tengas que estirarte un poco más en cuanto a presupuesto. Es una receta para Navidad fácil, pero cara. Todo dependerá del número de personas que seáis y de lo te puedas gastar. Te dejamos por aquí la idea de todos modos.

Ingredientes

Para ocho personas:

  • 18 gambas blancas
  • 300 g de merluza en lomo
  • 500 g de almejas
  • 500 g de mejillones
  • 4 cebollas
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • 1 vaso de vermut blanco
  • Unas gotas de anís
  • 1 puerro
  • 1 copa de vino blanco
  • 1,5 L de agua
  • Harina
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Limpia la merluza y corta la carne en dados. Reservar la espina para el fumet.
  2. Pela las gambas y reserva las cáscaras.
  3. Cuece los mejillones y las almejas con el vaso de vermut hasta que se abran. Cuela el caldo que quede y reserva.
  4. Para el fumet tienes que rehogar en aceite una cebolla y un puerro. Añade las espinas de la merluza y las cáscaras de las gambas. Echa la copa de vino blanco. Luego el litro y medio de agua, la sal y la pimienta. Deja hervir 20 minutos y cuélalo.
  5. Volvemos a la merluza. Pasa por harina el pescado y fríelo en una cazuela. Quítalo de la cazuela. En la misma cazuela, estofa las cebollas cortadas en juliana hasta que estén blandas, luego añade el tomate y el pimentón.
  6. Añade el caldo que tenías de haber abierto los mejillones y las almejas en vermut, y deja evaporar un par de minutos. Añade el fumet que habías hecho en el punto cuatro. Unas gotas de anís y deja cocer todo cinco minutos.
  7. En el último momento, añade la merluza, las gambas, las almejas y la carne de los mejillones, y déjalo un par de minutos más hasta que se hagan las gambas (lo demás ya estaba todo cocinado).

¡De rechupete!

Solomillo a la mostaza 🥩

🍽️ Segundo plato o plato principal

Pasamos a la carne, que suele ser la invitada estrella de las cenas y comidas navideñas. Y te vamos a dejar unas recetas para Nochebuena sencillas para triunfar un día como estos. ¡Toma nota!

Solomillo a la mostaza
Compra una buena mostaza, ¡importante!

Una buena carne es un clásico navideño, pero no hay por qué complicarse la vida. Un buen corte de carne y ya. Nosotros te recomendamos el solomillo, pero lo puedes adaptar con una rica salsa y será más que suficiente.

Ingredientes

  • Un medallón de solomillo de ternera o de buey por persona (la receta es para cuatro, calcula el resto de los ingredientes en función de cuántos seáis)
  • Dos cucharadas de mostaza de Dijon (te recomendamos que sea en grano)
  • 400 mililitros de nata para cocinar
  • Una copa de vino seco
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Pasa la carne por la sartén, solo para marcar y ponle un poco de sal escamada o gorda, así como un poco de pimienta y apártala del fuego.
  2. Echa el vino en la sartén donde hemos pasado la carne y deja que se reduzca.
  3. Añade la nata y la mostaza y deja que hierva. Pon después los solomillos en esta mezcla para que se terminen de hacer con su salsa. ¡Y al plato!

¿Necesitas ayuda con estas recetas? ¡Perfecciónalas gracias a nuestros cursos de cocina! Tenemos expertos en todo tipo de gastronomía, por lo que fácilmente encontrarás cursos sobre comidas navideñas fáciles.

Pavo asado 🦃

🍽️ Segundo plato o plato principal

Es un clásico de estas fechas, aunque más en los países anglosajones. Aun así, puedes lanzarte y darle un toque diferente pero tradicional a tu cena.

Pavo asado.
Una receta con mucha historia.

Lo bueno es que es algo que puedes hacer a lo largo del día y se va haciendo poco a poco mientras preparas otros platos. Lo malo: necesitas estar varias horas en la cocina. No es como el solomillo que puede ser algo de preparar más sobre la hora. Si no tienes la tarde libre para meterte en la cocina, olvídate del pavo.

Lo primero que tienes que pensar si vas a hacer pavo asado es en la cantidad de personas. Hacer un pavo entero es una bestialidad. A menos que seáis una veintena de personas. Si sois menos, opta mejor por comprar una pava, un capón o simplemente muslos de pavo.

No dudes en pedir consejo en tu carnicería de confianza.

De todos modos, mejor hacer demás. La carne asada se guarda bien varios días, por lo que así te sobrará para comer el día de Navidad o los días posteriores. Incluso puedes congelar una parte.

Ingredientes

Para el pavo:

  • Un pavo, un capón o muslos de pavo (según la cantidad de comensales)
  • Dientes de ajo
  • Mantequilla y aceite de oliva
  • Caldo de pollo (lo puedes comprar hecho)
  • Vino blanco
  • Sal y pimienta
  • Hierbas frescas como perejil, romero y tomillo y dos hojas de laurel

Para el relleno:

Esta parte es opcional, quizás no estés por la labor de pasar tanto trabajo. Sin embargo, si compras un pavo grande o incluso un capón, puedes hacer un relleno (farsa). ¡Con esto ya te coronas!

  • Carne picada de mezcla
  • Dátiles
  • Piñones
  • Sal y pimienta
  • Huevo
  • Cebolla

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 grados.
  2. Pon los muslos o el pavo entero en una bandeja de horno y añade la sal y la pimienta al gusto.
  3. Corta unos trozos de mantequilla y ponlos entre la piel del pavo y la carne.
  4. Pon los ajos machacados sobre los muslos de pavo, echa el aceite por encima, así como las hierbas, el laurel y el vino.
  5. Tapa la bandeja con papel de aluminio y métela en el horno.
  6. Hay que dejarlo unos 40 minutos, entonces rocía el pavo con el caldo, a ojo, quita el papel de aluminio y vuelve a meterlo hasta que quede dorado, calcula otros 30 minutos.
  7. Añade agua o caldo si ves que se seca la parte inferior de la bandeja, esa será la salsa.
  8. Puedes añadir a la bandeja unos gajos de pata que serán el acompañamiento.

Si vas a hacer una farsa, lo que debes hacer es cortar en pequeños trozos todos los ingredientes que lleve, como los que hemos mencionado anteriormente. Echarlos en un bol, echar una clara de huevo, salpimentar y mezclar bien. Una vez que tengas una pasta bien mezclada, introdúcela dentro del pavo.

Con estos consejos, podrás preparar un menú navideño bastante resultón y sin meterte demasiado en fogones, a excepción de algún segundo plato. Es que la cocina sin cocinar tampoco es. Y no debes olvidarte de preparar un postre navideño: puedes hacerlo con alguna de estas sencillas recetas que te dejamos en este otro artículo.

Ya sea porque no te apasione cocinar, no seas cocinillas o vayas regular de tiempo, en estos días lo importante es la compañía, ¡que no te estrese la cocina!

Opta por productos de calidad y platos sencillos, que igualmente son recetas para sorprender en Nochebuena y con las que los comensales comerán bien. Lo fundamental es dejar tiempo para hacer lo que realmente importa: estar con las personas que quieres y comer, comer, comer. ¡Feliz Navidad!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.