A lo largo de nuestra vida, muchas veces nos encontramos con frases tajantes relacionadas con alguna asignatura, deporte o actividad en general – no quiero ir al cole, no quiero ir a baloncesto, …
Y en muchas ocasiones podemos observar que quizá cuando algo no nos gusta es porque nos cuesta entenderlo, porque no nos motiva o porque no le vemos utilidad.
A lo largo del tiempo he descubierto que, a veces, salvando las dificultades iniciales podemos descubrir no sólo que nos gusta un determinado deporte o asignatura si no que es posible que se nos dé bien y termine siendo una de nuestra aficiones favoritas.
La física o las matemáticas suelen ser de forma recurrente asignaturas bastante rechazadas por los alumnos, por ello como docentes tenemos que encontrar la manera de motivar, de presentárselas al alumno de forma atractiva, aunque indiscutiblemente tengan que estudiar y practicar para entenderlas y superar el examen, eso será inevitable. La constancia y la perseverancia son fundamentales.
Cuando en interpretación del patrimonio hablamos de cómo dar la información, hay un símil muy ilustrativo, la información hay que darla cocinada, de nada sirve que tengamos un montón de alimentos y productos de primera calidad si no conseguimos un plato estrella que haga las delicias de los comensales.
Pues es lo que yo me he propuesto para enseñar la física y las matemáticas, lograr que los alumnos compartan el entusiasmo que algunos tenemos en ellas, ver su importancia en la vida cotidiana y ver los beneficios que un buen entendimiento de las mismas nos puede aportar en otras disciplinas como la Educación Física o los deportes.
Para aquellos “de letras” les diré que en la antigüedad los filósofos griegos fueron los primeros en plantearse aspectos físicos de la vida cotidiana, y es que la física forma parte de nuestra vida y puede ayudarnos a ser más eficientes y por tanto más respetuosos con el medio ambiente (aquí introduzco mi querida educación ambiental). Gracias a la física se pueden estudiar fenómenos en las partículas más pequeñas y hasta en los cuerpos más grandes.
Preguntas cotidianas que nos hacemos alguna vez como ¿Por qué se alternan el día y la noche? ¿Por qué las mareas suben y bajan? ¿Por qué si suelto un determinado objeto tiende a ir hacia el suelo? Los que tengáis hijxs o alumnos curiosos tendréis estos y otros ejemplos más complicados, a veces difíciles de responder.
Si quieres que tus hijos mejoren su rendimiento y entiendan mejor las materias quizá debes implementar su método de estudio.
Analizo el problema desde la base y refuerzo las materias que sean necesarias para poder, cada día asimilar los nuevos conocimientos.
Métodos participativos y prácticos.
Aplicación de las materias a la vida cotidiana.
Llevo más de 10 años programando actividades educativas y de formación.
El método de estudio es muy importante si se quiere aprovechar el tiempo y el esfuerzo.
Con mis alumnos planteo problemas reales que se resuelven con materias científicas.
Se trata de conocer las herramientas para resolver los retos que se nos presentan.
Los precios podrán varias según el nivel de estudios.
- Curso de aptitud pedagógica (2002)
- Ingeniería de Montes (2001)
- Ingeniería técnica forestal (1997)
- Oratoria: herramienta eficaza en el aula (2018).
- Aprendizaje colaborativo en el aula (2018).
- Técnico en Educación Ambiental (2013)
- Formador de formadores (2013)
- Agente de desarrollo local (2002).
¿Buscas clases de matemáticas cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de física si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de química para todos los gustos! Encontrar clases de física y química nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | No disponible | 13€ | 13€ |
5 h. | No disponible | 60€ | 65€ |
10 h. | No disponible | 110€ | 130€ |