Lectura y comprensión del texto a interpretar, así como reparto de personajes entre los actores, juegos y actividades relacionadas con la desinhibición en el escenario para aproximarnos a la caracterización. Estudio del contexto histórico de la obra y de la trayectoria del autor.
Como profesora de literatura dramática he visto progresar a los niños en capacidad lectora, en el lenguaje y en psicomotricidad. Además, el teatro permite estrechar los lazos afectivos a unas edades tempranas, favoreciendo el desarrollo de las altas capacidades.
CURRÍCULUM VITAE de Ruth Lladó Casas
(información oculta)
(información oculta)
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
2018 Ediciones Alfar
Novelista
Publica mi primera novela Crímenes en el Estrecho. (información oculta)
(información oculta)
2011-2013 Suit.101.net
Articulista
Escribiendo para la sección de economía Eurozona.
(información oculta)
1998-1999 Producciones Paso al Sur (Sevilla)
Guionista-documentalista
Colaboración en distintos proyectos para televisión pública y privada:
• “Señorío de Larrea”, teleserie de emisión diaria de lunes a viernes, como dialoguista.
• “Desesperado club social”, magazine semanal, como guionista.
1997 Cadena Ser
Periodista
Contrato en prácticas, durante cuatro meses, para el programa “Hoy por hoy”, magacín diario. Desarrollé tareas de producción y locución.
FORMACIÓN:
2016-2019 Escribiendo la segunda novela y gestionando
2010-2016 Centrada en labores de novelista.
2009-2010 Master universitario “Europa el mundo mediterráneo y su difusión atlántica”. Realizado en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
2009-2010 Preparación y obtención del Curso de Adaptación Pedagógica.
2007 Licenciada en Historia.
1998-1999 Master en “Ficción televisiva”, Paso al Sur producciones.
1997-1999 Dramaturgia en Centro Andaluz de Teatro.
1996-1997 Curso de doblaje con Dña. May Marqués, Escuela de doblaje.
1995-1997 Arte Dramático en Cristina Rota Estudio.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
Autora de Compás de Espera, obra finalista del primer concurso Romero Esteo, para jóvenes dramaturgos, convocado por el Centro Andaluz de teatro. Estreno en la sala Central Lechera, 28 de abril de 1998, con mesa redonda sobre la “Nueva dramaturgia en Andalucía”. Experiencia con la lengua inglesa a través de las traducciones de obras de teatro y clásicos infantiles. Conocimientos de MS Office, nivel usuario.
¿Buscas clases de teatro cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | No disponible | 15€ | No disponible |