PREGUNTA 01 | 08
¿Dominas este idioma porque es tu lengua materna o porque un-a profe te ha dado ganas de aprenderlo?
Carlos — Domino el inglés porque en mi colegio el nivel de los profesores era bastante alto y la manera en que me lo impartieron me hizo dominarlo desde muy joven. Además, el aprendizaje de los idiomas es algo que siempre me ha apasionado, no solo del inglés. Aparte del alto nivel de mi escuela, siempre estuve interesado en preparar exámenes de Cambridge como reto personal, y por supuesto de cara al futuro. Esto me hizo interesarme por preparar estos exámenes en diversas academias, que me ayudaron a reforzar mi dominio del idioma. Más adelante he seguido perfeccionando este campo de aprendizaje, pues mi carrera es bilingüe (Derecho y Economía), y he realizado un intercambio universitario en la Wilfrid Laurier University (Canadá), donde aprendí a desenvolverme con más fluidez con el inglés.
PREGUNTA 02 | 08
Nombra un personaje histórico o ficticio que es, según tú, la fiel representación de la cultura que enseñas.
Carlos — Un personaje histórico que me ha influenciado en mi manera de pensar y enseñar es José Ortega y Gasset. Este hombre defendía el perspectivismo, según el cual para una misma realidad siempre va a haber un gran número de perspectivas individuales. El ser consciente de que no todos tenemos que tener la misma manera de evaluar las cosas es algo realmente enriquecedor, pienso que hay que respetar la manera de ver las cosas de otras personas aunque no estemos de acuerdo con ellas. De esta manera, el entendimiento de culturas distintas es algo mucho más accesible. Esto es algo realmente muy vinculado al aprendizaje del idioma, pues el lenguaje es un puente importantísimo para comunicarlos con personas de otras culturas e idiomas, y así enriquecer nuestro criterio para analizar situaciones muy diversas de nuestra vida cotidiana, más aún si estamos en el extranjero o conviviendo en una cultura distinta a la que estamos habituados.
PREGUNTA 03 | 08
¿Tiene este personaje una expresión, una frase, o un comportamiento que te divierte particularmente?
Carlos — Una frase que siempre me ha llamado la atención de este personaje es "todo el mundo es extraño y maravilloso para unas pupilas bien abiertas". Pienso que ser curioso y estar abierto a nuevas experiencias hace que veamos las cosas más sencillas de otra manera, que las apreciemos más. Esto se aplica a cualquier ámbito de la vida, ya sea viajar, aprender, enseñar, comer...
PREGUNTA 04 | 08
¿Por qué consideras que hablar este idioma puede ser importante (tanto desde el punto de vista escolar, como profesional o personal)?
Carlos — En primer lugar, desde el punto de vista profesional es una herramienta más que necesaria hoy en día. Si vas al extranjero te lo van a pedir en cualquier trabajo, y en España cada vez se valoran más los conocimientos de idiomas para desempeñar puestos de diverso tipo. En segundo lugar, pienso que en el ámbito personal es una ventaja que puede abrirnos numerosas puertas. A la hora de viajar, si dominamos bien el inglés vamos a tener mucha más facilidad para desenvolvernos y comunicarnos con gente de otros países.
PREGUNTA 05 | 08
¿Cuál es la principal dificultad de esta lengua y qué aspecto podría ayudar a aprenderla con más facilidad?
Carlos — La mayor dificultad se encuentra en aplicar bien las normas gramaticales, en general es lo que más cuesta a los alumnos. Si estas no se aprenden apropiadamente, el manejo del inglés será defectuoso y difícil de perfeccionar. La mejor manera de aplicar estas reglas de manera adecuada es aprendiéndolas de una manera teórico-práctica, combinando lecciones y ejercicios. De esta manera las clases se hacen más amenas y el alumno va viendo su progreso de una manera más clara, sin frustrarse y disfrutando más del idioma. Pienso que las clases puramente teóricas, con ejercicios prácticos escasos o aburridos, hacen que los alumnos pierdan el interés por aprender rápidamente, y esto es algo que hay que combatir con métodos de aprendizaje más fluidos y personalizados, como el que propongo en mis clases.
PREGUNTA 06 | 08
Cuéntanos una anécdota de tu experiencia como profe o como alumno.
Carlos — Un buen recuerdo de mi experiencia como profesor data de cuando comencé a dar clases de inglés. Uno de mis primeros alumnos fue mi primo de 15 años, que quería sacarse el First. La parte a la que más le temía era el Speaking, recuerdo que al principio no lográbamos encadenar apenas conversaciones. Sin embargo, con la práctica y enseñándole que todo consistía en perder el miedo a soltarse, conseguimos que en el examen fuera la parte en la que sacó mejor nota. El examen por supuesto lo aprobó, pero la mayor alegría fue el ver su evolución en las habilidades orales, y como todo el trabajo dio su fruto.
PREGUNTA 07 | 08
Ayúdanos a conocerte mejor, cuéntanos alguno de los viajes que has hecho.
Carlos — El viaje que más me ha marcado fue el que hice a Waterloo (ciudad en Canadá), como motivo de mi intercambio universitario. La experiencia fue maravillosa, la cantidad de parajes naturales que hay en este país es inimaginable, y la gente es generalmente muy amable y cariñosa. Algunos de los sitios que más disfruté fueron las Cataratas del Niágara y una semana de acampada con compañeros universitarios en distintos parques naturales de la región de Ontario. Por supuesto también fue una experiencia muy enriquecedora para mejorar mi inglés, sobre todo mis capacidades orales y mi soltura para tratar con gente que habla el inglés con acentos muy variados (allí me encontré con gente de EE.UU., Australia, Reino Unido, etc.)
PREGUNTA 08 | 08
¿Qué te hace ser un-a Superprof (aparte de dominar a la perfección tantos idiomas?
Carlos — Pienso que la habilidad que más he depurado después del tiempo que llevo dando clases es compenetrarme con los alumnos a la hora de fijar objetivos y la intensidad a seguir en las clases. Es muy importante tener claro qué es lo que se quiere conseguir, pero sin agobiarse y marcando un ritmo intenso pero asequible.