¿Te gustaría ir de viaje a algún país de habla española? ¿Estás pensando en venir a estudiar o trabajar a España? ¿Eres extranjero y, aunque llevas mucho tiempo en España, no has conseguido dominar el idioma a la perfección?
Si estás en alguno de estos casos, seguramente te hagas la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer para aprender español para extranjeros? En este artículo te daremos algún que otro tip.
Además, la demanda de las clases de ELE (español como lengua extranjera) están en constante crecimiento, por lo que cada vez la oferta es más variada y completa. Si buscas unas clases de español, no tendrás problema en encontrar un profesor particular en cualquier parte de España.
Y si estás fuera, tampoco. País al que vayas, país en el que te encuentras españoles. Uno de los trabajos más asequibles para los españoles cuando emigran es la enseñanza de su propio idioma, ya que con un poco de formación en enseñanza ya tienen ventaja sobre los locales. El hecho de ser nativo es un plus para los profesores de idiomas en general.
Aunque si por cualquier motivo no encuentras un profesor que te convenga estés dónde estés, siempre puedes probar con las clases de ELE online, de esa forma la oferta de profesores es infinitamente más amplia.
La información que te damos aquí puedes completarla con los mejores recursos para aprender español.
Aprender vocabulario constantemente
Una parte de la esencia de un idioma lo encontramos en su vocabulario. Las palabras son como los ladrillos que permiten construir nuestro discurso y realizar intercambios comunicativos.

Nuestro consejo es que empieces aprendiendo palabras en español. Si estás empezando de cero, las palabras de vocabulario te ayudarán a descubrir los sonidos y la musicalidad del idioma.
En las librerías, así como en Internet, encontrarás un sinfín de herramientas y recursos que te ayudarán y te facilitarán el proceso.
Si quieres aprender español para extranjeros rápidamente, márcate unos objetivos ambiciosos a la par que factibles para mantener la motivación en todo momento. Por ejemplo, ¿por qué no empiezas aprendiendo 15 palabras al día?
Otro truco: utiliza un enfoque temático. Existen muchos manuales de vocabulario compuestos por fichas temáticas. Aprendiendo 15 palabras al día, conseguirás abarcar un gran porcentaje del vocabulario del español en pocos meses.
Aunque ojo, aprender vocabulario es una cosa, asimilarla es otra bien distinta. Para memorizar todas las palabras que vas aprendiendo, tienes que repasarlas con frecuencia. La memoria tiene una función cíclica: nuestro cerebro necesita repetir algo varias veces para grabarlo. Planea revisiones frecuentes con fichas de vocabulario para repasar lo que ya has aprendido. Así no olvidarás ni una palabra.
Si tienes problemas para avanzar en tu aprendizaje de español, entra en Superprof y contrata tu primera clase de ELE.
Consejo para aprender vocabulario
Coloca etiquetas sobre los objetos de tu casa con su nombre en español. Este tipo de trucos, por tontos que parezcan, te pueden ayudar muchísimo en el aprendizaje.
La idea no es que memorices el diccionario entero, sino que encuentres los recursos necesarios para aprender el vocabulario que necesitas en función de tus objetivos. Los libros de vocabulario te pueden venir de perlas, ya que en ellos encontrarás listas de palabras divididas por grupos temáticos.
Aquí te indicamos algunos grupos temáticos para aprender español principiante.
- Aprender a presentarte en español: Hola, soy Rosa, tengo veintitrés años y vivo en Teruel.
- Pedir indicaciones: Hola, perdona, ¿dónde está la farmacia?
- Hablar de objetos del día a día: Para poner la mesa necesito dos platos, dos tenedores, dos cuchillos, dos vasos, dos servilletas, una bandeja, una jarra de agua y una cesta para el pan. (grupo temático: vajilla)
- Expresar sentimientos, cualidades, gustos, aficiones, etc.: Siento tristeza, rabia, amor, ira, pesar... (grupo temático: sentimientos)
- Presentar vuestras competencias profesionales: Soy una persona responsable, organizada, proactiva, participativa y que le gusta trabajar en equipo. (grupo temático: aptitudes profesionales)
Entre los muchísimos libros de vocabulario, te recomendamos:
- Método Assimil, VV. AA. La colección Assimil agrupa varias obras diseñadas para el aprendizaje de español para extranjeros. En estos libros encontrarás listas temáticas de vocabulario, pero también ejercicios prácticos y guías de conversación.
- Libros de vocabulario de ELE de Anaya, VV. AA. Una serie de libros diseñados y adaptados según las pautas del Instituto Cervantes, con glosarios alfabéticos y temáticos, además de palabras y expresiones útiles usadas en contexto. Están divididas en niveles: del A1 al B2.
- DELE A2: Libro de ejercicios con soluciones para practicar el léxico del español lengua extranjera, VV. AA. Libros de vocabulario diseñados como material complementario para la preparación del DELE. Ofrece vocabulario ordenado por categorías gramaticales, frases frecuentes, frases hechas, expresiones coloquiales, etc.
Si estás viviendo en la capital de España, en Superprof tenemos un montón de profesores de ELE en Madrid disponibles.
Dedicar tiempo a la gramática y la conjugación

La gramática española
La gramática y la conjugación en español es un auténtico quebradero de cabeza para los aprendices de nuestro idioma. Incluso tras años de aprendizaje e inmersión lingüística, pocos son los que saben conjugar los verbos correctamente; fallo que también tienen un montón de hablantes nativos de español.
La complejidad de la gramática española hace que muchos estudiantes no le dediquen el tiempo suficiente, ya que puede hacerse pesado de aprender. Sin embargo, la solución es todo lo contrario: dedicarle tiempo pacientemente.
Al fin y al cabo, la gramática es lo que permite construir y estructurar las frases. Es la parte más complicada de un idioma, especialmente del español, pero debes sumergirte en ella cuanto antes.
La conjugación de los verbos en español
Sin embargo, no ocurre con la conjugación. No empieces a aprender un idioma estudiando sus conjugaciones. Dedica la primera semana, por lo menos, a aprender vocabulario o estructuras básicas, y empieza después poco a poco a estudiar gramática y tiempos verbales.
Para eso, nuestro consejo es que elijas un manual de aprendizaje global de español, que contenga tanto vocabulario como gramática, así como teoría y ejercicios prácticos. Estos manuales te permitirán aprender un idioma de manera completa.
Puedes aprender una lista de palabras y, a continuación, estudiar una serie de reglas gramaticales y conjugaciones que te permitan construir frases con el vocabulario que ya habías aprendido. De este modo, tu cerebro asimilará mejor todos los contenidos. Así, verás cómo la gramática no se te hace tan complicada. Es más, puedes estar tranquilo si al principio (y no tan al principio) te cuesta, no va a ser fácil desde el primer momento.
Necesitarás varias semanas para familiarizarte con las estructuras de las frases en español. Por eso es interesante que empieces a estudiar gramática al poco de empezar tu aprendizaje de idioma.
Al igual que con el vocabulario, haz fichas con las principales reglas gramaticales y los tiempos verbales más usados (presente, futuro, pretérito imperfecto, pretérito perfecto compuesto, etc.).
Especial mención a los verbos irregulares, que hace llorar a españoles y extranjeros. Su conjugación es muy enrevesada y no sigue los patrones del resto de conjugaciones. Aún encima, suelen ser los más utilizados; así que coge el toro por los cuernos y adéntrate regularmente en el aprendizaje de la conjugación de un verbo irregular.
Regularmente comienzan nuevos cursos de español para extranjeros en Valencia, ¿te animas?
Trabajar la pronunciación en voz alta
Al contrario de lo que ocurre con el francés o el inglés, en español leemos exactamente lo mismo que escribimos.

Sin más complicaciones. Esto facilita mucho el trabajo para los estudiantes de español como lengua extranjera. Las letras siempre se van a pronunciar de la misma forma independientemente de dónde estén colocadas en la palabra o cuáles son las otras letras que las acompañan.
Además, se dice que el español es un idioma fácil de pronunciar. Un reflejo de ello es que en español solo hay 5 sonidos vocálicos, frente a los 11 del francés.
Eso, hay un contrapunto ante la bondad de la lengua española: la pronunciación de la letra R. La prueba de fuego para evaluar tu pronunciación en español.
De todos modos, para un extranjero acostumbrado a otros idiomas y acentos, dominar la pronunciación del español supone muchas horas de esfuerzo y dedicación, ya sea una pronunciación más o menos fácil. Es toda una carrera de fondo.
Para perfeccionar tu pronunciación, escucha a nativos hablar. Busca programas de radio, series de televisión o películas en español.
Leer y escribir en español
Una vez que hayas adquirido una base sólida, al cabo de unas semanas, empieza a leer en español: artículos de prensa, libros de aprendizaje (para niños, por ejemplo), etc.
No importa el soporte, coge todo lo que te caiga entre las manos o todo lo que te interese. Cualquier recurso es bueno para aprender un idioma. La lectura te permitirá aprender palabras o estructuras nuevas y favorecerá su memorización.
Otra idea: ¿por qué no escribes en español? Dicen que cuando escribimos memorizamos todo mucho mejor. Cuanto más escribas, mejor asimilarás el idioma.
Los profesores de Superprof te indicarán cuáles son las mejores lecturas de ELE para principiantes en nuestras clases de español para extranjeros online. ¡Habla español sin moverte de casa!
Escuchar conversaciones o discursos
Como ya hemos dicho, es esencial que te familiarices lo antes posible con la pronunciación y la sonoridad del idioma. Para ello, te aconsejamos que escuches a nativos hablar en español.

Tienes distintas opciones:
- Escuchar música en español.
- Ver películas en español (al principio con subtítulos y luego sin ellos).
- Ver series de televisión de cadenas españolas.
- Escuchar la radio española.
- Si estás en un país de habla hispana, sal a la calle y escucha a la gente hablar. Así también puedes aprender.
En internet hay un montón de recursos audiovisuales en español, pero si quieres asegurarte de que encuentras contenidos de calidad te recomendamos las producciones de Radio Televisión Español (RTVE). En su página web o su aplicación, RTVE Play, encontrarán un montón de contenido en español sobre temáticas muy variadas y en el formato que quieras: cine, series, programas de radio, programas de entretenimiento, debates, informativos, música...
Hablar español en el día a día
¿Tu objetivo es aprender a hablar español? Si es así, este consejo es más que evidente: debes hablar español.
El dominio de la expresión oral es la parte más difícil del aprendizaje de un idioma.
Al principio serás un mar de dudas, cometerás errores y te quedarás en blanco. No pasa nada, no dejes de intentarlo. Esa es la mejor forma de aprender.
¿Y en qué momento puedes hablar en español? Busca esas ocasiones, ya bien sea solo o acompañado. Haz ese pequeño esfuerzo y habla en español. También puedes intentar traducir tus pensamientos o decirlos en voz alta. En cualquier situación del día a día, aunque estés solo en casa, acostúmbrate a hacerte la siguiente pregunta: ¿Cómo diría esto en español?
Puedes aprovechar cualquier momento en el que estés rodeado de españoles para practicar. De este modo, te esforzarás por buscar las palabras y las expresiones necesarias para expresar tus ideas, describir vuestro día, etc.
Poco a poco, adquirirás facilidad para encontrar las palabras adecuadas. También te irás dando cuenta de todo lo que vas aprendiendo y de cómo puedes integrar tu aprendizaje en el día a día e ir descubriendo nuevas temáticas interesantes o útiles de aprender.
Siempre puedes contratar un profesor de conversación de ELE para practicar de forma más académica.
Practicar el «shadowing»

Cada día, escuchando música, viendo películas o series de televisión en español puedes ir haciendo oído. Así, te familiarizarás rápidamente con los sonidos del idioma y aprenderás expresiones y frases frecuentes.
La única pega es que, para aprender un idioma, no basta con realizar una escucha pasiva.
Se trata de un método estupendo para aprender a hablar español (o cualquier otro idioma). Se basa en un concepto muy sencillo: escuchar y repetir lo que acabamos de oír esforzándonos por reproducir exactamente las entonaciones, las pausas, etc. Es decir, hacer como si fuésemos auténticos loros.
Para esto, es importante que sepas bien lo que estás repitiendo. Si escuchas una canción en español, imprime la letra. Si decides ver algún video, busca un archivo subtitulado o activa la transcripción. A continuación, escucha una frase, haz una pausa y repítela.
Puede parecer un ejercicio muy sencillo aparentemente pero, que no te engañe; es más complicado de lo que parece. Eso sí, es una actividad muy eficaz que te permitirá aprender a pasos agigantados.
Ir a clases de ELE
Puedes buscar unas sesiones de tándem con un nativo o recurrir a una opción más eficaz: contratar un profesor particular de español.
Hay muchísimos profesores especializados en la enseñanza de ELE inscritos en Superprof. No dudes en echar un vistazo a la página y seleccionar el perfil que más os convenza.
De hecho, en Superprof hay cientos de profesores de español para extranjeros. Hay profes en todas las ciudades españolas y en el extranjero. Además siempre puedes contratar una clase online.
Para que te hagas una idea,
con Superprof
Aunque quieras aprender de forma didáctica, no te va a sobrar una clase con un profesional, una clase esporádica de conversación o que alguien te corrija los textos que escribes en español. Aunque sea de forma irregular, sí es bueno ir a clases de español para aprender más rápido.
Practicar con exámenes DELE
El DELE es el Diploma de Español como Lengua Extranjera, un diploma que se obtiene tras pasar unos exámenes oficiales. Estos títulos oficiales acreditan el grado de competencia y dominio del idioma español de la persona. Los expide el Instituto Cervantes como representación del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

Los niveles de este examen coinciden con los niveles de idioma establecidos en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER): A1, A2, B1, B2, C1, C2.
Todos los exámenes constan de cuatro fases:
- Comprensión lectora: hay que leer textos y responder a preguntas sobre estos.
- Comprensión auditiva: se realizan varias escuchas y hay que contestar a preguntar sobre lo que hemos oído.
- Expresión escrita: hay que redactar textos de distinta longitud y contenido.
- Expresión oral: hay que realizar un monólogo sobre un tema determinado y un diálogo con otra persona.
Como te puedes imaginar estos test son muy completos y evalúan las destrezas fundamentales que un hablante debe tener en un idioma.
Lo bueno es que hay ejemplos de exámenes corregidos de convocatorias pasadas. Son un súper recurso para practicar el español en todas sus formas y además comprobar si has resuelto bien las pruebas o no.
En la página web del Instituto Cervantes (https://examenes.cervantes.es/es/dele/examenes/a1) encontrarás modelos de exámenes para todos los niveles.
Aprender español a través de aplicaciones
Para aprender español rápidamente, también puedes optar por recursos interactivos. Hoy en día, nos resulta mucho más sencillo aprender un idioma nuevo gracias a los cientos de aplicaciones móviles de español que tenemos a nuestra disposición. ¿Por qué no aprovecharlas?
Fáciles de usar, ofrecen un enfoque lingüístico global del idioma y permiten a los estudiantes practicar de manera eficaz y divertida en cualquier momento del día.
Además, también es interesante que tengas un buen diccionario bilingüe y/o monolingüe en tu móvil. Así, cuando no se te venga a la cabeza la palabra adecuada, puedes recurrir a esta aplicación para encontrarla y seguir con la conversación si estás en un país de habla hispana.
Hay muchas apps para aprender español, gratis y de pago, y para todos los niveles. Las más populares son:
- Busuu: aprender palabras y frases clave sobre 150 temas distintos.
- Duolingo: distintos tipos de ejercicios lúdicos para aprender español paso a paso en bloques temáticos.
- Babbel: avance progresivo y ejercicios adaptados a tu nivel.
Aquí te hemos mencionado alguna de las apps más conocidas, pero si te gusta especialmente este recurso, consulta aquí la selección con las mejores aplicaciones más útiles para aprender español.
Ser regular en el aprendizaje
Es imposible llegar a ser bilingüe en español en tres o cuatro meses. Hay que ser realistas. Incluso en tres o cuatro años se antoja difícil.

No obstante, bien es cierto que si te lo propones, conseguirás hablar español en poco tiempo. Al menos, serás capaz de hacerte entender y de entender a tus interlocutores. Pero para eso, tendrás que trabajar duro y mantener la motivación.
Y sí, la motivación es el factor más importante. Es lo que os permite avanzar de manera más eficaz. Sobre este aspecto no hay mucho más que hablar, ya que depende de tu disciplina. Tienes que conseguir incluir el aprendizaje de español en tu rutina y respetar los tiempos.
Escuchar muchos audios en español
Hay algo que mucha gente no sabe, pero que es clave en el aprendizaje de un idioma: acostumbrarse a los sonidos.
Cada idioma tiene una melodía y una musicalidad propia. Aunque las letras sean iguales, no siempre se pronuncian de la misma manera y las frases no se entonan siempre igual.
Por eso, es muy importante que en tu aprendizaje utilices archivos de audio (pódcast, por ejemplo) adaptados a tu nivel que te permitan hacer oído y acostumbrarte a los sonidos del español. También puedes recurrir a audiolibros o incluso series de televisión y películas si estás más motivado.
Aprovecha para anotar en una libreta todas aquellas palabras nuevas que os vas encontrando, acompañadas de su significado, y dedica un ratito todos los días a repasar ese vocabulario.
Aunque la escucha activa es lo más productivo, no está de más realizar escuchas pasivas. ¿A qué nos referimos? A cuando pones algo de fondo para entretenerte pero no le haces mucho caso mientras estás haciendo otras tareas. Ponte un audiolibro, un pódcast o música en español mientras haces la comida, limpias, ordenas o llevas a cabo actividades similares.
Definir tu propio estilo de aprendizaje
¿Aprendes mejor escuchando? ¿Necesitas leer para memorizar lo que aprendes? ¿Tienes una memoria visual y prefieres recurrir a imágenes?
Sea cual sea tu metodología de aprendizaje, intenta adaptarla a tu propio estilo. Dependiendo de tu forma de aprender y de tus objetivos, busca los recursos que más te convengan o que más se adapten a ti.
De poco sirven estos consejos si no aprendes de esa forma. Pruébalos todos y analiza cuáles son con los que aprendes mejor y más rápido.
Igualmente, cuando se trata de aprender idiomas, no todos somos iguales. Unos tienen más facilidad que otros para memorizar vocabulario, a otras personas se les dan mejor las reglas gramaticales…
Eso no significa que algunos no puedan aprender, pero sí que no todos pueden aprender de manera autodidacta o al mismo ritmo.

Algunos alumnos necesitan el apoyo y la experiencia de un docente que les guíe en sus estudios, les ayude a mantener su motivación y busque recursos creativos para explicarles los aspectos más complicados y difíciles de entender de un idioma. Por otro lado, hay personas que son muy metódicas y analíticas y pueden aprender por su cuenta fácilmente.
Si necesitas ayuda para mejorar tus técnicas de estudio, consulta aquí las clases de español para extranjeros en Barcelona disponibles.
Marcar unos objetivos razonables
Una cosa es querer aprender español rápido y otra cosa es hacer milagros.
Cuando empiezas con el aprendizaje de un idioma, lo mejor es marcarte objetivos realistas. Elaborar plan de estudio que podrás cumplir, con unas metas a medio plazo factibles.

Marca así mismo ciertas prioridades en tu aprendizaje.
Para mantener la motivación y tener la sensación de aprender rápido, en los primeros meses puedes optar por aprender las palabras y expresiones que te resulten más útiles o relevantes, esas que puedes usar más a menudo.
Lo mismo ocurre con los tiempos verbales: a la hora de hablar tendemos a usar el presente, el pasado (simple o compuesto) y el futuro.
Aprende esas conjugaciones primero.
Continúa luego con adjetivos, estructuras interrogativas, pronombres, términos específicos… Todos aquellos elementos que irán marcando la diferencia en tu expresión, tanto oral como escrita, en español.
¡El subjuntivo puede esperar!
Repasar periódicamente los contenidos
¡La repetición es la clave!
Uno de los principales errores que cometen los estudiantes es centrarse en aprender cosas nuevas y no repasar lo que ya han aprendido.
Regla general de aprendizaje de idiomas
Para cada hora que dediques a aprender cosas nuevas, debes pasar al menos otra hora repasando contenidos viejos.
Y por si esta lista sobre cómo aprender español rápido fuera poco, aquí te dejamos las claves para dominar el español.
me encanto es muy clara la explicación gracias
Holla me gusta aprender idoimas
Me gusta super util
Hola Fatima,
Nos encanta saber que ta ha gustado el artículo.
Un saludo
Me gusta está bien explicado.
Nos alegra que te haya gustado, Salma.