El boxeo en España ha dado lugar a figuras legendarias que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte.

Desde pioneros como Baltasar Belenguer Hervás "Sangchili", primer campeón mundial español, hasta contemporáneos como Kiko Martínez y Miriam Gutiérrez, los boxeadores españoles han demostrado talento, dedicación y pasión en el ring. A continuación, exploramos la trayectoria y logros de los mejores boxeadores españoles de la historia.

Los/las mejores profesores/as de Boxeo que están disponibles
Pablo
5
5 (55 opiniones)
Pablo
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florian
4,9
4,9 (12 opiniones)
Florian
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Petr
5
5 (18 opiniones)
Petr
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (16 opiniones)
Oscar
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Personal trainer
5
5 (23 opiniones)
Personal trainer
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (11 opiniones)
Javier
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (55 opiniones)
Pablo
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florian
4,9
4,9 (12 opiniones)
Florian
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Petr
5
5 (18 opiniones)
Petr
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (16 opiniones)
Oscar
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Personal trainer
5
5 (23 opiniones)
Personal trainer
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (11 opiniones)
Javier
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Pioneros del boxeo español

¿Sabías que hay muchos boxeadores españoles que han marcado la historia del boxeo desde el siglo XX? Y es que a pesar de que antes de 1920 el boxeo era un deporte prácticamente desconocido en España, fue una disciplina que rápido caló entre los jóvenes y ya en 1922 se fundó la Federación Española de Boxeo.

gps_not_fixed
Juegos Olímpicos París 1925

España enseguida comienza a crear una buena cantera de boxeadores en diferentes categorías. En los Juegos Olímpicos de París de 1925 España logra llevar por primera vez un boxeador, Antonio Ruiz (primer púgil español que consigue el campeonato de Europa de boxeo).

Después se sucedería una larga lista de nombres que consiguieron ser campeones de Europa: Luis Rayo en la categoría de peso ligero, Víctor Ferrand en la categoría de peso mosca, Paulino Uzcudun en la categoría de peso pesado, Carlos Flix en la categoría de peso gallo, José Juan Gironés en la categoría de peso pluma, José Martínez Valero en la categoría de peso semipesado e Ignacio Ara en la categoría de peso mediano.

Y esto fueron solo los comienzos. Ahora la lista no ha parado de crecer y se han sumado nombres como el de Baltasar Belenguer Hervás «Sangchili», Kiko Martínez y Javier Castillejo.​ Aquí tienes la lista de los campeones mundiales de boxeo de España.

Baltasar Belenguer Hervás "Sangchili" (1909-1992)

Baltasar Belenguer Hervás "Sangchili"
Años de vida
1909-1992
Categoría
Peso gallo
Logros
Campeón de España de los pesos gallos
Créditos de imagen
Jordi Barón

Baltasar Belenguer Hervás "Sangchili" es, sin más rodeos, el primer campeón mundial español en peso gallo y el boxeador español por excelencia.1

Conocido en su época popularmente como Sangchili, apodo que se puso a sí mismo con el que copiaba el nombre de un criado chino amigo de su familia (Sang Chi Li), para que su padre no lo reconociera. El valenciano fue el primer boxeador español que se convirtió en campeón mundial del peso gallo.

Antes de aquel combate en el que se coronó como campeón del mundo en su categoría, había disputado otros 60 combates. De esos 60 había salido victorioso en 50. Y de los otros diez, con cinco derrotas y cinco nulos. ¡Increíble!

Además de ser campeón del mundo, también consiguió ser campeón de España. Se proclamó campeón de España frente al boxeador Carlos Flix, quitándole el puesto. Otra victoria importante que consiguió entre estas cincuenta peleas que ganó fue contra el tunecino Victor Young Pérez al que derrotó por puntos en 10 asaltos en Madrid.

Una vez obtuvo el título, realizó una exitosa gira cosechando gran número de victorias tanto en España como en el extranjero, hasta que el 29 de junio de 1936 perdió el título de campeón del mundo contra Tony Marino.

Cerró su carrera en 1940 consiguiendo el título de campeón de España frente a Miguel Safont por puntos en 12 asaltos.

🏆 Logros y títulos de Sangchili

  • Campeón de España de los pesos gallos
  • Victoria ante Victor Young Pérez
  • Más de media centena de victorias

Si deseas estudiar la historia del boxeo, no dudes en consultar este artículo.

Paulino Uzcudun (1899-1985)

Paulino Uzcudun
Años de vida
1899-1985
Categoría
Peso pesado
Logros
Mayor referente pugilístico del país de los pesos pesados
Créditos de imagen
todocoleccion.net

Destacado en la categoría de pesos pesados y de los mejores boxeadores españoles. El boxeador vasco está considerado el mejor peso pesado español de la historia y una de las grandes figuras europeas del boxeo en el periodo de entreguerras.

De sus combates memorables hay que mencionar el que disputó contra Primo Carnera (1933) en el campeonato mundial de los pesos pesados, siendo el primer español en pelear por un título mundial en esa categoría; aunque perdió.

Se enfrentó dos veces al campeón alemán Max Schmeling y aunque perdió las dos, fueron combates para el recuerdo. Pero su combate más célebre sería contra Joe Louis (1935): Uzcudun perdió por KO técnico en el cuarto asalto; sin embargo, este duelo lo consolidó como figura internacional.

Aunque hemos hablado de más derrotas que victorias, las derrotas fueron contra los más grandes, gracias a lo cual fue el primer español en situarse en la élite mundial de los pesos pesados.

🏆 Logros y títulos de Paulino Uzcudun

  • 70 combates, con 50 victorias, 34 de ellas antes del límite, 3 nulos y 17 derrotas (1 por nocaut)

Campeones mundiales españoles

Pedro Carrasco (1943-2001)

Pedro Carrasco
Años de vida
1943-2001
Categoría
Peso ligero
Logros
Campeón del mundo de peso ligero
Créditos de imagen
EP

Pedro Carrasco fue campeón mundial de peso ligero en 1971 y sin duda el mejor boxeador español de la historia. También es reconocido por ser el tercer español en conseguir el título de campeón del mundo, recordemos que el primero fue Baltasar Belenguer "Sangchili" y el segundo José Legrá. Hay que reconocer que desde hace ya unos cuantos años en España hay una buena cantera de boxeadores y son numerosos los títulos que se han conseguido en diferentes categorías.

Carrasco consiguió el título de campeón del mundo de peso ligero de la federación de boxeo World Boxing Council (WBC) el 5 de noviembre de 1971 en una velada contra el estadounidense Mando Ramos, tras una pelea de 12 asaltos. La dicha de Pedro Carrasco no duró mucho, ya que perdió las dos siguientes revanchas ante Ramos. Peleó en dos ocasiones más y en 1972 decidió que era momento de retirarse.

Carrasco es recordado por tener un boxeo fino y estilizado. También hay algunos golpes que son característicos del boxeador, como el bolo punch.

all_out
Bolo punch

El puñetazo bolo es un golpe utilizado en las artes marciales y no un golpe tradicional del boxeo. La palabra bolo proviene del filipino y significa machete.

En España, Pedro Carrasco también es muy conocido por su vida personal. Fue el marido de «la más grande», la cantante Rocío Jurado. Su boda fue emitida en televisión y cubrió las portadas de todos los medios del corazón. Juntos tendrían una hija, Rocío Carrasco, más conocida como Rociíto. Las familias Carrasco y Jurado siguen siendo hoy en día de las más conocidas de la prensa rosa.

El matrimonio se separó en 1989, y en agosto de 1996 Carrasco volvió a contraer matrimonio con Raquel Mosquera, que se hizo famosa al casarse con el boxeador y hoy en día también pertenece a la farándula española. Pedro Carrasco falleció a los 57 años como consecuencia de un ataque al corazón.

Si vives en Barcelona y quiere ir a una clase de kick boxing Barcelona, no dudes en ponerte en contacto con nuestros entrenadores.

🏆 Logros y títulos de Pedro Carrasco

  • Campeón del mundo de peso ligero

José Legrá (1943)

José Legrá
Año de nacimiento
1943
Categoría
Peso pluma
Logros
Campeón del mundo de peso pluma
Créditos de imagen
GTRES

Conocido como "El Puma de Baracoa", campeón mundial de peso pluma y uno más de los boxeadores españoles famosos.

De origen cubano, Legrá empieza su carrera como boxeador en su país natal, pero ante la prohibición del gobierno cubano sobre el deporte profesional abandona el país y emigra a España en 1963 dónde desarrollará toda su carrera como boxeador. Así mismo, en 1966 consigue la nacionalidad española.

En el apogeo de su carrera, obtiene el derecho a disputar el título mundial. Lo consigue el 24 de julio de 1968 en una pelea en el Caney Beach Arena de Portchaw, contra el galés Howard Winstone. Legrá vence por K.O. técnico en el quinto asalto. La fama de José Legrá subió como la espuma, así como el dinero en su cuenta bancaria, ya que fue un boxeador que ganó mucho con el boxeo.

Si deseas conocer unas citas de boxeo, no dudes en leer nuestro artículo sobre este tema.

Sin embargo, el éxito le pasó factura y ya en 1973 perdió por puntos el título de campeón del mundo de peso pluma ante el brasileño Eder Jofré. Se cree que Legrá no encajó bien esta derrota, ya que a partir de ahí su carrera empieza a declinar. No obstante, el boxeador logrará terminar su carrera con buen sabor de boca después de un combate ante el estadounidense Danny Valdez, al que vence por puntos en 1975 en Estados Unidos.

José Legrá es recordado por sus «bailes» sobre el ring. Estos movimientos producían, por un lado, el desconcierto, incluso la rabia, de sus adversarios y, por otro lado, la admiración de los aficionados. A esto se le suma que a Legrá le gustaba hablar antes de sus combates, tenía mucha labia.

Para encontrar un entrenamiento de boxeo cerca de ti (por ejemplo clases de boxeo Bilbao), no dudes en consultar los anuncios de nuestros profesores en Superprof.

🏆 Logros y títulos de José Legrá

  • Campeón del mundo de peso pluma

Javier Castillejo (1968)

Javier Castillejo
Año de nacimiento
1968
Categoría
Peso medio y peso superwélter
Logros
Campeón mundial de los pesos medios por la WBA y campeón mundial de los pesos superwélter por el WBC
Créditos de imagen
Marca Polideportivo

«El lince de Parla», como también se le conoce, llegó a ser campeón mundial de los pesos medios por la AMB e igualmente obtuvo el título de campeón mundial de los pesos superwélter por el CMB. Así, estamos hablando de uno de los pocos boxeadores que ha conseguido títulos de campeón del mundo en dos categorías diferentes.

Su palmarés es impresionante, como ves más abajo. El 4 de abril de 2009, se despide del boxeo en activo en una memorable noche ante Pablo Navascués. La decisión de los jueces fue la de combate nulo al finalizar los 12 asaltos.

Para participar en clases de boxeo Valencia, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profes a través de la plataforma.

🏆 Logros y títulos de Javier Castillejo

  • Campeón de España welter (1990 y 1991)
  • Campeón Mundo Hispano WBC superwélter (1992 y 1993)
  • Campeón de Europa (EBU) superwélter (1994, 1995 y 1996)
  • Campeón Mundo Hispano WBC (1996)
  • Campeón de España superwélter (1997)
  • Campeón de Europa (EBU) superwélter (1998)
  • Campeón del mundo WBC superwélter (1999, 2000 y 2001)

Si deseas empezar a boxear, no dudes en consultar nuestro artículo sobre los beneficios del boxeo.

Los/las mejores profesores/as de Boxeo que están disponibles
Pablo
5
5 (55 opiniones)
Pablo
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florian
4,9
4,9 (12 opiniones)
Florian
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Petr
5
5 (18 opiniones)
Petr
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (16 opiniones)
Oscar
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Personal trainer
5
5 (23 opiniones)
Personal trainer
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (11 opiniones)
Javier
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (55 opiniones)
Pablo
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florian
4,9
4,9 (12 opiniones)
Florian
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Petr
5
5 (18 opiniones)
Petr
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (16 opiniones)
Oscar
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Personal trainer
5
5 (23 opiniones)
Personal trainer
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (11 opiniones)
Javier
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Boxeadores españoles contemporáneos destacados

Kiko Martínez (1986)

Kiko Martínez
Año de nacimiento
1986
Categoría
Peso supergallo
Logros
Campeón del mundo de peso supergallo
Créditos de imagen
Ron Lewis

Francisco Martínez Sánchez, también conocido como Kiko La Sensación Martínez, nació en 1986 en Caniles (Granada) aunque desde muy joven vive en Torrellano (Alicante). Se especializa en la categoría de peso supergallo (super bantamweight) y desde 2012 que es el campeón EBU Super bantamweight.

Es muy conocido en el mundo del boxeo y con razón. Es que, aun sin ser profesional, participó en unas 40 peleas sin perder ni una, ¡además de noquear a treinta y ocho de rivales! Increíble, ¿no? Como es normal, esto llamó la atención en el mundo del boxeo español, quienes están en constante búsqueda de nuevos talentos. Fue como entonces Martínez decidió seguir una carrera de boxeador profesional.

El 17 de agosto de 2013, se proclamó campeón del mundo del peso supergallo, versión Federación Internacional de Boxeo (FIB), tras vencer por nocaut técnico al colombiano Jonathan «Momo» Romero.

¿Ganas de mirar unas películas sobre el boxeo? ¡No dudes en echarle un ojo a nuestro artículo!

🏆 Logros y títulos de Kiko Martínez

  • Campeón del mundo del peso supergallo

Miriam Gutiérrez (1983)

Miriam Gutiérrez
Años de nacimiento
1983
Categoría
Peso ligero
Logros
Campeona interina de peso ligero
Créditos de imagen
Deportes CNN

En un deporte históricamente masculino, en los últimos años las mujeres se han hecho oír: a nosotras también nos gusta pelear. Cada vez son más las jóvenes que se apuntan a boxeo y algunas de ellas están consiguiendo vivir profesionalmente de este deporte.

Miriam Gutiérrez es una de ellas. La madrileña ha sido escogida como la mejor boxeadora española de 2019. Miriam "La Reina", es desde 2019 la campeona interina de peso ligero femenino de la Asociación Mundial de Boxeo. En 2020 la revista sobre boxeo The Ring hizo un ranking con las mejores boxeadoras de peso ligero activas del mundo2 y Miriam consiguió nada más y nada menos que el quinto puesto de este ranking mundial.

¿Quieres aprender boxeo Madrid? ¡Hazlo con Superprof!

🏆 Logros y títulos de Miriam Gutiérrez

  • Campeona interina de peso ligero femenino de la AMB

El futuro del boxeo español

Gracias a las redes sociales y la impresión mediática del boxeo, parece que este deporte está en tendencia en cuanto a visibilidad y captar nuevos apasionados de este deporte. No obstante, siguen existiendo barreras para aquellos que quieren vivir de él.

Lo que más se denuncia es que la disciplina sufre falta de apoyo televisivo y de promotores profesionales, por lo que el crecimiento de la industria se ve limitada.

Aunque tampoco hay que olvidar que la Federación Española de Boxeo ha logrado avances institucionales, como el ingreso en el Comité Olímpico Español y la afiliación a World Boxing; dotando al deporte de una estructura más profesional.

También se están dando pasos firmes en los eventos locales revitalizados que están impulsando la base del deporte y acercando el deporte al gran público.

Promesas emergentes del boxeo español

Por último, no queremos terminar el artículo sin mencionar a otros dos grandes boxeadores españoles, también campeones del mundo: José Durán, Joana Pastrana y Gabriel Campillo. ¡Si es que la lista no deja de aumentar! El talento español en el deporte es un hecho. Apunta estos nombres porque ya empiezan a sonar fuerte:

  • Cristóbal Lorente: campeón europeo del peso pluma desde julio de 2024
  • Tania Álvarez: campeona de Europa femenina en supergallo
  • Jennifer Miranda: campeona interina del peso pluma (AMB)
  • Noelia Gutiérrez: títulos nacionales
  • Rafael Lozano Jr.: medallista europeo y participante de París 2024
  • Ayoub Ghadfa: medalla de plata en en París 2024

¿Buscas, por casualidad, cursos de boxeo Cordoba? ¡Encuéntralos en Superprof!

En los últimos años se está volviendo cada vez más común que los boxeadores también se dediquen de forma profesional otros deportes de contacto como el full-contact, kick boxing, thai boxing, MMA, K-1, muay thai, jiu-jitsu y un largo etcétera de modalidades.

Cabe mencionar, así mismo, que en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024 la delegación olímpica española llevó a seis boxeadores, lo que es una presencia considerable. El nombre de los representantes del boxeo español en París3 fueron José Quiles, Laura Fuertes, Enmanuel Reyes Pla, Oier Ibarreche, Rafa Lozano Jr. y Ayoub Ghadfa.

Si deseas comprar unos guantes de boxeo, no dudes en consultar este artículo.

Bibliografía

  1. «Los Mejores Boxeadores Españoles de la Historia». Morales Box. Fecha de última consulta: 2 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.moralesbox.com/los-mejores-boxeadores-espanoles/
  2. «Clasificación de Boxeo Femenino». The Ring. Fecha de última consulta: 2 de septiembre de 2025. Disponible en: https://ringmagazine.com/es/ring-ranking/ring/Women
  3. Carrera, A. (6 de junio de 2024). «Quiénes son los españoles que competirán en boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024». Relevo. Fecha de última consulta: 2 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.relevo.com/juegos-olimpicos/boxeo/espanoles-competiran-boxeo-juegos-olimpicos-20240606154357-nt.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (20 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.