«La moda ha de generar emociones y hacer feliz a la gente, si sólo se tratara de vestir el cuerpo cualquier trapo nos serviría». – María Clara Restrepo

La profesión de la aguja y del hilo está experimentando un nuevo resurgir en los últimos años después de décadas de decadencia. En la actualidad, son cada vez más las personas interesadas en aprender este arte de la costura.

Surgen nuevos talleres, ateliers, escuelas y academias de moda y alta costura, y los que ya existían recobran vida para recuperar el protagonismo que tenían en la confección de prendas a medida con la vista puesta en atender a las demandas de los clientes.

La costura es una profesión que exige mucha dedicación para poder llegar a ser un buen modisto, muchos hilvanes, muchos dobladillos, muchas puntadas, cortar y hacer patrones, saber montarlos, saber diseñar, saber escoger una buena tela... con paciencia y dando todo para coser la prenda que se tiene en mente.

En función de la prenda, se pueden incluso aplicar distintas técnicas: coser parches, cremalleras, aplicar distintos tejidos, etc.

Si estás empezando a adentrarte en el mundo de la costura, quizá te resulten de interés ciertas técnicas como la colocación de cremalleras para cerrar ciertas prendas, pero no te preocupes, no es nada complicado.

De hecho, Superprof se ha propuesto en este artículo exponerte a grandes rasgos cuáles son las características principales de este tipo de cierre y cuál es el procedimiento para colocar una cremallera.

Los/las mejores profesores/as de Costura que están disponibles
Susy
4,9
4,9 (15 opiniones)
Susy
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tatiana
4,9
4,9 (12 opiniones)
Tatiana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lidia
4,6
4,6 (19 opiniones)
Lidia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
4,9
4,9 (14 opiniones)
Mary
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (9 opiniones)
Maria
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosa
4,9
4,9 (7 opiniones)
Rosa
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (20 opiniones)
María
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (11 opiniones)
Lucía
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susy
4,9
4,9 (15 opiniones)
Susy
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tatiana
4,9
4,9 (12 opiniones)
Tatiana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lidia
4,6
4,6 (19 opiniones)
Lidia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
4,9
4,9 (14 opiniones)
Mary
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (9 opiniones)
Maria
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosa
4,9
4,9 (7 opiniones)
Rosa
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (20 opiniones)
María
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (11 opiniones)
Lucía
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué utilidad tiene una cremallera?

La cremallera, también denominada cierre o zíper, es un dispositivo dentado que se utiliza en la confección de prendas. En la mayoría de países hispanoamericanos, se conoce como «cierre» (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Colombia, etc.).

Usos de las cremalleras.
¿Qué es una cremallera y para qué sirve?

Normalmente, se aplican las cremalleras en las prendas de vestir tipo chaquetas, abrigos o pantalones y en los equipajes (como mochilas, maletas o carteras).

¿Quieres aprender a confeccionar tus propios vestidos?

¿Cuáles son sus usos?

  1. Unir o separar dos piezas de una tela.
  2. Unir o sacar una parte de algún tipo de tejido.
  3. Para aumentar o disminuir el tamaño de las maletas, por ejemplo.

Como cierre, aparte de la cremallera, tenemos los ojales y botones, los cierres con automáticos, con cochertes, con imanes o con velcro, entre otros.

Descubre cómo coser tu propio bolso.

¿Qué tipos de cremalleras existen?

Las cremalleras se fabrican de formas diferentes y con distintas consistencias para que se puedan ajustar a los distintos tipos de prendas y tejidos. Por ejemplo, si la cremallera es más gruesa, será más resistente.

Aprende todo esto y mucho más con nuestro curso costura barcelona.

Cremalleras invisibles, ocultas, centradas, etc.
Descubre los diferentes tipos de cremalleras.

Los dientes pueden ser de nylon o de metal; y las cintas, de algodón nylon o de mezcla de poliéster y algodón.

Aquellas cremalleras que están fabricadas con tela sintética deben emplearse en tejidos sintéticos.

¿Y si aprendes a confeccionar tus propios pantalones?

Por lo general, la cremallera se suele emplear en faldas, vestidos y pantalones y puede aparecer centrada o escondida:

  • Cremallera centrada. Se trata de una cremallera corriente que se cose a una costura con igual margen por ambos lados. Es un procedimiento mucho más rápido a la hora de coser cremalleras.
  • Cremallera escondida. Este tipo de cremallera queda oculto bajo una tapa de tela que se forma en uno de los márgenes de la costura.

De hecho, hay ocasiones en las que se emplea la cremallera invisible en faldas y vestidos para no afear la estética de una prenda de vestir.

  • Cremallera invisible. No se puede ver el cierre de la prenda, lo único que se aprecia es una costura sencilla y el tirador de la cremallera, sin poder ver ninguna de las puntadas.

Según los dientes, identificamos tres tipos de cremallera:

  1. Poliéster y espiral (multiusos). Se emplean en pantalones, faldas, vestidos, camisetas, cojines, bolsos...
  2. Metálicos. Se utilizan en bolsos de tela y piel, cazadoras de piel, pantalones vaqueros, así como en cualquier prenda donde queramos resaltar los dientes como detalle decorativo.
  3. Inyectadas (suelen ser de plástico). Se usan en ropa deportiva, sudaderas, mochilas, bolsos grandes, botas, calzado...

¿Quieres adornar tus prendas con botones?

Los/las mejores profesores/as de Costura que están disponibles
Susy
4,9
4,9 (15 opiniones)
Susy
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tatiana
4,9
4,9 (12 opiniones)
Tatiana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lidia
4,6
4,6 (19 opiniones)
Lidia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
4,9
4,9 (14 opiniones)
Mary
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (9 opiniones)
Maria
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosa
4,9
4,9 (7 opiniones)
Rosa
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (20 opiniones)
María
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (11 opiniones)
Lucía
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susy
4,9
4,9 (15 opiniones)
Susy
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tatiana
4,9
4,9 (12 opiniones)
Tatiana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lidia
4,6
4,6 (19 opiniones)
Lidia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
4,9
4,9 (14 opiniones)
Mary
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (9 opiniones)
Maria
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosa
4,9
4,9 (7 opiniones)
Rosa
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (20 opiniones)
María
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (11 opiniones)
Lucía
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo se puede coser una cremallera?

Con las cremalleras, al igual que con otros elementos de la costura, nosotros mismos somos los que nos ponemos las barreras a la hora de enfrentarnos a ella, por lo que lo importante es intentarlo y lanzarnos, aunque no estemos seguros de nosotros mismos. Podremos aprender de los errores e intentar hacer las cosas cada vez mejor.

Cómo poner una cremallera.
Facilita el trabajo de costura de cremalleras gracias a la máquina de coser.

Si queremos coser nuestra cremallera a máquina, lo importante será contar con el prensatelas específico para aplicar cremalleras, ya que nos facilitará el trabajo y dejará un gran acabado.

¿Qué pasos debemos seguir?

En nuestro caso, nos vamos a centrar en coser una cremallera de nailon centrada en una costura.

  1. Lo primero que tendremos que hacer es colocar la cremallera en el sitio en el que queramos coserla. La cara vista de la cremallera deberá estar encarada con la cara vista de la tela. Siempre puedes fijarla con alfileres para tantear cómo queda y darle la vuelta para comprobar cómo puede quedar posicionada con respecto a la tela si no te fías de inclinarte y, por lo tanto, de cometer un error.
  2. Si ya tienes claro el sitio, coloca alfileres a lo largo de la cremallera (o hilvana si no te da seguridad el hecho de colocar alfileres).
  3. Plancha la costura abierta y presiona hacia atrás, contar el revés de la prenda.
  4. Puedes coserla a mano o a máquina.
    • Si la coses a máquina, utiliza el prensatelas específico para cremalleras. Este prensatelas es especial porque puede enganchar en dos posiciones diferentes y funcionar como medio pie (el ancho del pie se reduce y nos podemos acercar más al centro de la cremallera para hacer los pespuntes).
    • Intenta realizar la costura lo más pegada a los dientes de la cremallera.
    • Al cambiar al otro lado de la cremallera, intenta cerrarla para que encaje la tela. Sabiendo que ambos lados coinciden, cose el otro lado de la cremallera mediante el mismo procedimiento.
    • Retira los alfileres según vayas cosiendo.
  5. Una vez cosida, dale la vuelta a la prenda y comprueba cómo ha quedado.
  6. Remata los extremos: con la cremallera cerrada, haz una costura recta en cada uno de los extremos de la cremallera, lo más pegada a la cremallera.

¿Buscas cursos de costura online? ¡Están en Superprof!

¿Cómo se cose una cremallera invisible?

Como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo, pero aquí te dejamos una de las tantas formas que existen de coser cremalleras invisibles.

Lo primero de todo, es tener claro cómo es una cremallera invisible. Las cremalleras invisibles presentan unos dientes ocultos, tipo espiral, que solo se ven por la parte posterior de la cremallera; el tirador, a su vez, también es más discreto.

Si quieres coser tu cremallera invisible a máquina, tendrás que tener en cuenta que no te valdrá el mismo prensatelas que has utilizado para coser una cremallera convencional.

Cremalleras invisibles.
¿Qué necesitas para poner una cremallera?

Cuando ya tengas la tela sobre la que vas a coser la cremallera invisible, coloca el derecho de la cremallera (el lado en el que está el tirador) contra el derecho de la tela: alinea la tela y el borde de la cremallera y coloca alfileres para sujetarlo. Si empiezas a coser la cremallera desde arriba, coloca los alfileres de tal forma que puedas ir retirándolos a medida que vayas cosiendo.

También podrás hilvanar la tela (a mano o a máquina), para impedir que se mueva.

Empieza a coser con la máquina o a mano.

Repite el mismo paso con el otro lado de la cremallera y el otro trozo de tela del otro extremo. Cuádralos bien con alfileres o un hilván. De nuevo, cose con el prensatelas correcto, si es a máquina, o a mano.

Asegúrate de que vas rematando a cada puntada que vas dando.

Una vez terminado, plánchalo y remata el otro extremo con un prensatelas para cremalleras corrientes (haciendo un buen pespunte) o a mano.

Recuerda que coser a mano, en este tipo de elementos, puede ser más difícil por la rigidez de la tela de fabricación de la cremallera o de la prenda o complemento en el que la quieres incorporar.

¿Vives en la capital? Aprende esto y mucho más con nuestras clases costura madrid.

Nota. Los prensatelas para cremalleras corrientes y para cremalleras invisibles no tienen por qué venir incluidos en la compra de tu máquina de coser. Por lo tanto, puede ser que se dé el caso de que tengas que comprarlos por separado. En tal caso, según la máquina de coser que tengas, quizás puedas comprarlos en una mercería o en una tienda especializada de máquinas de coser. Por supuesto, lo mejor es preguntar por uno adecuado según tu marca y modelo.

Cose lentejuelas en tus propias prendas.

¿Dónde puedes aprender a coser una cremallera?

  • ¿Cómo poner cremalleras?

En estos tutoriales, aprenderás sobre los tipos de cremalleras, así como a poner una cremallera corriente sobre una pieza de tela para elaborar, por ejemplo, un neceser.

  • ¿Cómo poner cremalleras invisibles?

Descubre qué pasos debes seguir a la hora de poner una cremallera invisible gracias a estos tutoriales.

Averigua cómo  coser cuero para confeccionar tus propias prendas y complementos.

 

 

Ya sabes... Una cremallera puede parecerte un mundo, pero gracias a estos consejos, verás que tú mism@ podrás cambiar las cremalleras rotas o añadirlas a tus propias creaciones. ¿Te animas?

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

4,50 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».