La ciencia de la pintura es tan divina que transforma la mente del pintor en una especie de mente de Dios.

Leonardo da Vinci

Todos los días, entre 15 000 y 20 000 personas visitan la Mona Lisa en el Museo del Louvre. Esta es quizás la obra de arte más famosa del mundo. Sin embargo, muchos otros artistas han marcado la historia de la pintura.

Velázquez, Goya, Picasso, El Greco, Degas, Renoir, Kandinsky, Rembrandt, Vermeer, Courbet, Seurat, Klimt, Pissarro, Mondrian, Caravaggio, Warhol, Caillebotte… crearon muchas pinturas famosas. Aquí están las veinte pinturas más importantes de la historia.

¡Descubre con Superprof lo imprescindible que hay que saber sobre pintura!

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La Gioconda (Leonardo da Vinci)

¿Quién no conoce a la famosa Mona Lisa? Sin siquiera haberla observado en el Museo del Louvre, es imposible no conocer esta famosísima obra de arte. Pintada por Leonardo da Vinci a principios del siglo XVI, la obra representa el retrato de una mujer que sería la esposa de Francesco del Giocondo, una florentina llamada Lisa Gherardini.

La Gioconda es el cuadro más famoso de la historia
¡Una visita obligada en el Louvre!

La historia cuenta que Leonardo da Vinci, llamado por el rey Francisco I de Francia, hizo sus maletas para instalarse en el castillo de Clos Lucé en Amboise, cerca de una de las residencias del rey. La pintura al óleo se expuso en el Palacio de Versalles. Ahora está expuesta en el Louvre y está extremadamente protegida para evitar que los visitantes la estropeen.

Una de las razones de su fama es que la obra fue robada en 1911 por un italiano que quería devolver la obra a su país de origen.

Además, la composición de la pintura atrae especialmente a los amantes del arte. De hecho, el retrato está enmarcado de una manera original para aquella época, ya que es como una foto de carnet de hoy en día. Pero además del encuadre, se observó que la Mona Lisa nos mira siempre sin importar desde dónde la observemos. Un misterio no resuelto que se sigue investigando y que muestra la genialidad de Leonardo da Vinci.

La Gioconda de Leonardo da Vinci se encuentra en el Musée du Louvre de París.

¿Quieres saber también cuáles son los pintores más importantes de la historia?

Guernica (Pablo Picasso)

El Guernica, gran obra de Picasso tiene unas dimensiones de 3,5 metros por 7,8 metros. Es una de las obras más importantes del siglo XX y es testigo de un acontecimiento terrible: el bombardeo alemán a la ciudad del mismo nombre que la pintura en 1937. Pablo Picasso desea retransmitir el horror, pero especialmente el sufrimiento de los habitantes españoles durante la guerra civil del país. El bombardeo provocó casi 2000 muertes.

lienzo de Guernica por Pablo Picasso
Una pintura que retrata los horrores de la guerra civil.

La composición de la pintura y su tamaño la convierten en una obra impresionante y abrumadora. El lienzo se mantuvo durante mucho tiempo en el MoMA de Nueva York, según el deseo del pintor. Éste regresará a España en 1981, una vez falleció el general Franco.

El Guernica de Pablo Picasso se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid.

La libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix)

Es, sin duda, una de las pinturas más famosas del Louvre. La libertad guiando al pueblo fue pintada por el pintor romántico Eugène Delacroix en 1830, y luego expuesta en el Salón de París de 1831. El título de la pintura era Escenas de barricadas en referencia a la revolución de las Tres Gloriosas que seguirá a la Revolución Francesa. Durante la Restauración, y durante el reinado de Carlos X, estallaron disturbios en París y surgieron barricadas para defender las libertades del país. Así es como se establece la Monarquía de julio.

Delacroix optó por representar la libertad bajo la forma de una mujer que lleva el gorro frigio, símbolo de la revolución y la bandera francesa. Su postura recuerda a las estatuas antiguas.

La pintura se utiliza a menudo como un símbolo de la república y la democracia. Si quieres plasmar esos ideales en tus propias obras, ¿por qué no pruebas nuestras clases de pintura Barcelona? ¡La primera es gratis!

La libertad guiando al pueblo (La Liberté guidant le peuple) de Eugène Delacroix se encuentra en el Musée du Louvre de París.

Pinturas francesas conocidas
El pintor romántico utiliza códigos antiguos para representar a la libertad.

La balsa de la medusa (Théodore Géricault)

Llamada en un primer momento Escena de un naufragio por su autor, Theodore Gericault, la Balsa de la Medusa es una de las pinturas más famosas de la corriente romántica, un movimiento artístico que se centra en los acontecimientos actuales de la época. Esta pintura, de 491 cm de alto y 716 cm de ancho, pintada entre 1818 y 1819, representa un triste acontecimiento ocurrido en 1816, frente a la costa de Senegal. 

pintura de gericault
Un dramático evento histórico plasmado en el lienzo.

Una fragata de la marina real se hunde en las costas de África. Su capitán, inexperto, no puede enderezar la embarcación. Como los botes no eran suficientes para el número de marineros, los oficiales restantes tuvieron que construir una balsa con los restos del barco. De los 150 hombres de la balsa, solo 10 sobrevivieron a las tormentas y los episodios de canibalismo que afectaron a la tripulación.

Para realizar esta obra, el pintor Géricault realizó un auténtico trabajo de investigación al buscar toda la información necesaria para adherirse lo más posible a la realidad. En el fondo, incluso se dibuja un bote de rescate que da esperanza a los varados, pero en vano porque no lo verán.

La balsa de la medusa (Le Radeau de la Méduse) de Théodore Géricault se encuentra en el Musée du Louvre de París.

Lee también nuestro artículo sobre la historia de la pintura.

Impresión, sol naciente (Claude Monet)

pintura impresionista
La pintura que rompió paradigmas y dio inicio de lleno a las vanguardias.

Pintado en 1872 por Claude Monet, Impresión, sol naciente marcó la historia del arte al crear el movimiento impresionista. Claude Monet reproducía en esta época el puerto de Le Havre en un estilo totalmente desconocido para la época. Frente a temas serios y actuales del romanticismo, Monet prefiere resaltar las escenas diarias como la salida del sol.

El nombre «impresionista» viene de los críticos de arte de la época que se burlan de este nuevo estilo creado en Impresión, sol naciente. Sobre todo en el periódico satírico Le Charivari, los críticos se divierten criticando a artistas como Renoir, Pissaro y, por supuesto, Monet. Un periódico de la época recogerá entre sus líneas:

Monet, Pissaro y Mademoiselle Morisot parecen haber declarado la guerra a la belleza.

Esta crítica de la época dio origen al gran movimiento de los impresionistas. Alejándose de los trabajos muy académicos de la época, los pintores impresionistas disfrutan pintando momentos de la vida cotidiana utilizando colores más vivos. Con esta pintura, Claude Monet es considerado por los historiadores del arte como un auténtico líder del movimiento.

Impresión, sol naciente (Impression, soleil levant) de Claude Monet se encuentra en el  Museo Marmottan Monet de París.

La noche estrellada (Van Gogh)

La noche estrellada es la obra maestra del pintor postimpresionista Vincent Van Gogh. El cuadro lo realizó en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Fue pintada a mediados de 1889, trece meses antes de su muerte. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Según comentaba el artista en una de sus cartas a su hermano Theo, esta era la visión del pueblo que él contemplaba por la madrugada desde su ventana. La gran estrella iluminada de blanco, que el artista define en su carta como «la estrella de la mañana», es realmente el planeta Venus según los expertos.

Considerado como el magnum opus de van Gogh, el cuadro ha sido reproducido en numerosas ocasiones. Si tú también quieres intentarlo, siempre puedes intentarlo después de recibir algunos cursos de pintura online, de manera que no tengas ni que salir de casa.

La noche estrellada (Sterrennacht) de Vincent Van Gogh se encuentra en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York.

Cuadros famosos de Van Gogh
«La noche estrellada» es conocida como una de las pinturas más famosas de la historia.

El jardín de las delicias (El Bosco)

El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch (El Bosco). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 cm x 195 cm y dos laterales de 220 cm x 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre dicha tabla.

Es una obra de contenido simbólico, sobre el que se han ofrecido variadas interpretaciones. Obedece a una intención moralizante y satírica que iba a hacer fortuna ya en su época, como demuestra la temprana aparición de copistas e imitadores.

Considerada como una de las obras más fascinantes, misteriosas y atrayentes de la historia del arte, el cuadro forma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Prado, donde ingresó como depósito del Patrimonio Nacional en 1939.

El jardín de las delicias (De tuin der lusten) de El Bosco se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

Las obras de arte más conocidas
Ya la veíamos al inicio del artículo. Esta pintura es un verdadero enigma.

Hablando de la capital, ¿estás buscando clases de pintura madrid?

El grito (Edvard Munch)

El grito, pintado en 1893, es la obra principal del pintor noruego Edvard Munch. Representante de la pintura expresionista y el arte moderno, este pintor se inscribe en los mismos rasgos que artistas como Van Gogh o Gauguin.

La obra El grito representa una forma humana, mirando al espectador con una mirada horrorizada. El fondo no es muy claro, pero podemos observar la barandilla de un puente en colores naranja y azul. También distinguimos otras siluetas.

Esta obra de Munch inspira miedo y angustia. Munch se suele describir como un artista torturado. Sufrió muchos acontecimientos dramáticos que marcaron su vida como la muerte prematura de su hermana mayor y de su madre. También hubo desórdenes mentales en su familia.

el grito en el museo
El retrato de la desesperación en su más alta expresión.

Esta pintura es conocida en todo el mundo y se ha robado muchas veces, dando mucha popularidad a la pintura. También podríamos imaginar que la obra inspiró la máscara de la película Scream. 

El grito(Skrik) de Edvard Munch se encuentra en la la Galería Nacional de Noruega en Oslo (Nasjonalgalleriet).

Descubre también los pintores contemporáneos más conocidos.

Las meninas (Diego Velázquez)

Las meninas (como se conoce a esta obra desde el siglo XIX) o La familia de Felipe IV se considera la obra maestra del pintor español Diego Velázquez.

El tema central es el retrato de la infanta Margarita de Austria, colocada en primer plano, rodeada por sus sirvientes, «las meninas», aunque la pintura representa también otros personajes. En el lado izquierdo se observa parte de un gran lienzo, y detrás de este el propio Velázquez se autorretrata trabajando en él.

Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte y aun así, no todos los historiadores están de acuerdo en su significado, género e incluso fecha. Espejos, cuadros dentro de cuadros, gente que mira a los ojos al espectador… Los secretos que oculta este lienzo de figuras a tamaño natural son casi tan fascinantes como su asombrosa técnica.

Las interpretaciones son múltiples, y traen de cabeza a historiadores desde hace siglos. De hecho, ya existe un desorden psiquiátrico propio: el Síndrome de la Fatiga de Las Meninas (SFLM), que padecen algunos investigadores que se pasaron buscándole el sentido al cuadro.

Las meninas de Diego Velázquez se encuentran en el Museo Nacional del Prado de Madrid.

Si vives en la capital, quizá te interesen nuestras clases de dibujo madrid.

Obras famosas de Velázquez
Actualmente, se halla expuesta en el Museo del Prado de Madrid.
Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Persistencia de la memoria (Salvador Dalí)

La pintura Persistencia de la memoria es una de las obras más importantes de este gran pintor del movimiento surrealista. Pintado en 1931, el óleo sobre lienzo representa la playa de Portlligat en la que los relojes parecen derretirse bajo el sol. Dalí parece aquí compartir la idea del paso del tiempo y su angustia ante esta realidad.

la pintura surrealista de dalí
Dalí se caracteriza por el uso de simbología. ¿Qué crees que representan los relojes derritiéndose?

La obra es más conocida por el público bajo el nombre de Los relojes blandos. El artista se habría inspirado en el queso camembert durante una comida.

Persistencia de la memoria de Salvador Dalí se encuentra en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York.

Desde Superprof te aseguramos que, entre nuestras filas, se encuentra tu profesor de dibujo ideal.

La joven de la perla (Johannes Vermeer)

Es la obras maestra del pintor neerlandés Johannes Vermeer, que realizó entre 1665 y 1667. El pendiente, la perla, es el punto focal de la obra.

pintura neerlandesa
Esta obra fue altamente reconocida por su estética elegante y a la vez expresiva, así como por el gran trabajo técnico del artista.

Esta obra también se conoce con el nombre de Muchacha con turbante.

La técnica utilizada es óleo sobre tela y el cuadro es de estilo barroco.

La joven de la perla (Het meisje met de pare) se encuentra en el museo Mauritshuis de La Haya.

El nacimiento de Venus (Botticelli)

Una de las obras más conocidas a nivel mundial y representativas de la época del Quattrocento italiano. La técnica es temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto.

Fue una obra revolucionaria ya que mostraba un desnudo no justificado por ningún componente religioso, ya que el tema era la mitología. Supuso el paso al nuevo humanismo renacentista tras el oscurantismo medieval.

Por lo tanto, el estilo es renacentista. Se desconoce la fecha exacta de cuando se pintó el cuadro, pero se calcula que pudo ser entre 1482 y 1485. El nacimiento de Venus ha sido una obra versionada cientos de veces.

El nacimiento de Venus (La Nascita di Venere) de Sandro Botticelli se encuentra en la Galería Uffizi de Florencia.

Arte cuadros famosos
Venus: diosa del amor, la belleza y la fertilidad en la mitología romana.

El beso (Klimt)

Es la obra más aclamado del austríaco. Se trata de un óleo con laminillas de oro y estaño sobre un lienzo de 180 cm x 180 cm. Por lo tanto, es un óleo sobre lienzo. Fue pintado entre 1907 y 1908.

la pintura más reconocida de Klimt
Las laminillas de oro utilizadas para crear la obra suelen impactar y a la vez cautivar al público.

La obra sigue los cánones del simbolismo. Aunque las obras de Klimt no eran las que más gustaban en la época por ser «pervertidas», El beso enseguida conquistó a los amantes del arte.

El beso (Der Kuss) de Gustav Klimt se encuentra en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena.

Tarde de domingo en la isla de la Gran Jatte (Georges Seurat)

Este cuadro es del pintor neoimpresionista francés Georges Seurat. Lo encontrarás en todos los libros de historia del arte, ya que es de las obras más representativas del siglo XIX.

La técnica utilizada es el puntillismo en un óleo sobre lienzo y está basado en el estudio de la teoría óptica del color, de ahí que percibamos esos colores brillantes e intensos. La obra también destaca porque Seurat utiliza el nuevo pigmento amarillo de cinc. Aunque después de haber terminado la pintura, este amarillo se fue oscureciendo hasta convertirse en marrón. Si quieres aprender todo esto y mucho más, te recomendamos probar nuestro curso de pintura. ¡Anímate!

Tarde de domingo en la isla de la Gran Jatte (Un dimanche après-midi à l'Ile de la Grande Jatte) de Georges Seurat se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago en Chicago.

Cuadros pinturas famosas
Se pueden apreciar los puntos del pincel.

La gran ola de Kanagawa (Katsushika Hokusai)

Se trata de una estampa de la serie creada por el artista japonés Hokusai llamada Fugaku sanjūrokkei, 富嶽三十六景 (Treinta y seis vistas del monte Fuji).

La técnica es muy distinta a la utilizada en las obras vistas anteriormente, ya que es una impresión xilográfica, es decir, una técnica de impresión con plancha de madera.

La estampa data del año 1830 y del molde utilizado se realizaron varios miles de copias, por lo que podrás tener el placer de verlo en numerosos lugares.

La obra se encuadra dentro del estilo Ukiyo-e.

La gran ola de Kanagawa​ (神奈川沖浪裏) de Katsushika Hokusai se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

la gran ola version invertida
En su versión original, la Gran Ola aparece por el lado izquierdo, quebrando hacia la derecha.

Noctámbulos (Edward Hopper)

Se ha traducido como «noctámbulos» en castellano, pero en realidad el término nighthawks sería algo así como «halcones de la noche».

La técnica empleada es el óleo sobre lienzo. La obra se hizo famosa por ser muy representativa del arte estadounidense. Está inspirada en un restaurante (diner) que estaba en Manhattan.

El artista se caracteriza por representar el cotidiano en Nueva York, siempre dotándola de una fuerte melancolía y soledad en representación del estilo de vida en la gran ciudad.

Noctámbulos (Nighthawks) de Edward Hopper se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago en Chicago.

El hijo del hombre (René Magritte)

Aunque parezca inverosímil, este cuadro famoso es un autorretrato del pintor belga Magritte. El cuadro data de 1964.

fotografia de pintura en blanco y negro
¿Te suena ver una manzana verde flotando delante de la cara de un hombre con sombrero? Pues de lógico nada. Ese es el mundo surrealista de Magritte.

Y es que con esto juega precisamente el artista, con el surrealismo. Hay que fijarse bien en cada detalle, ya que la manzana, que simula esconder el rostro, muestra más de lo que parece.

El Hijo del Hombre (Le Fils de l'Homme) de René Magritte pertenece a una colección privada.

El caminante sobre el mar de nubes (Caspar David Friedrich)

Luz y tenebrismo en la obra
¿Qué ves entre las nubes?

Sin duda uno de los cuadros más famosos del mundo. Quizás no sepas cómo se llama o quién lo ha pintado, pero estamos seguras de que alguna vez lo has visto. El caminante sobre el mar de nubes es la obra más representativa de la época del Romanticismo.

Se trata de un óleo sobre tela de 74,8 cm × 94,8 cm pintado en 1818. La obra muestra a un viajero que mira a un mar de nubes desde lo alto de una montaña. Se dice que este personaje podría ser el propio autor, Friedrich.

El caminante sobre el mar de nubes (Der Wanderer über dem Nebelmeer) Caspar David Friedrich se encuentra en el museo de arte Kunsthalle de Hamburgo.

Las dos Fridas (Frida Kahlo)

De Frida Kahlo seguro que has oído hablar, pero quizás no hayas profundizado en su obra. La mexicana realiza en este cuadro un doble autorretrato, ya que se representa a sí misma dos veces de forma diferente, pero complementaria.

un retrato desgarrador de kahlo
La vida de Frida fue desgarradora y es posible sentirlo en sus pinturas, mas la artista fue mucho más allá del dolor y también plasmó en su arte la felicidad de estar viva con colores y frases inspiracionales que ayudan a muchos hasta el día de hoy.

La artista pintó la obra en 1939 en un óleo sobre lienzo. El estilo es arte moderno.

Las dos Fridas representadas son: la Frida en vestimenta mexicana de tehuana que era la mujer a la que Diego había amado y la otra Frida con un antiguo vestido victoriano de encaje blanco, que gustaba menos a su marido.

Las dos Fridas de Frida Kahlo se encuentra en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

La feria de caballos (Rosa Bonheur)

Realizada entre 1852 y 1855, este óleo sobre lienzo de 506,7 cm × 244,5 cm representa una escena habitual en el París del siglo XIX.

El estilo es el realismo.

Rosa Bonheur fue criticada y acosada por visitar esas ferias de caballos e ir a mataderos de animales por ser mujer, cuando en realidad esta era una práctica habitual para los pintores de animales.

La feria de caballos (Marché aux chevaux de Paris) de Rosa Bonheur se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Pinturas abstractas famosas
¿Conocías la figura de Rosa Bonheur?

Como amante de pinturas famosas, ¿qué otras obras añadirías a esta lista?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,03 (29 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.