Sabemos que todos debemos cuidar siempre nuestra alimentación para llevar una vida sana. No obstante, los diabéticos (al igual que aquellas personas que tienen algún tipo de trastorno, enfermedad o intolerancia) deben prestar especial atención a lo que se ponen en el plato cada día.

Si eres diabético y buscas alguna recetas para diabéticos para salir de la monotonía; si conoces a alguien que lo es y quieres prepararle una comida bien rica; si quieres informarte sobre cómo convivir con este trastorno, desde Superprof, nos hemos propuesto resolver tus dudas y curiosidades en este artículo sobre diabetes y alimentación.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Recetas de platos principales

Dado que esta enfermedad no tiene cura, la correcta alimentación es la mejor forma de controlarla.

Hay que prestar especial atención a la cantidad de carbohidratos que ingerimos y evitar alimentos con un alto índice glucémico: azúcar, miel, melaza, chocolate, helados, bocadillos, sándwiches, mermeladas, bebidas carbonatadas… También han de evitarse aquellos alimentos con grasas de origen animal: carnes grasas, embutidos, mantequilla, nata, mayonesa, manteca, queso.1

¿Quieres aprender a comer de forma más saludable?

Berenjena asada con tomate y salmón

Ser diabético no está reñido con llevar una dieta variada y sabrosa. Al final, no podrás abusar de unos alimentos y tendrás que priorizar otros, como tiene que hacer la mayoría de la gente. Si eres diabético, sabrás de sobra que el tipo de diabetes que tengas también influye en tu relación con la comida y en cómo te debes cuidar.

Tiempo de elaboración: 1 hora

Berenjena asada
¿Tienes berenjenas en tu huerto? Foto de la web Bon Viveur.

Ingredientes

  • 1 berenjena
  • 1 tomate rojo
  • 50 g de salmón ahumado
  • 4 rebanadas de pan
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Vinagre balsámico, sal, pimienta negra y cebollino

Preparación

Asar la berenjena:
Lavamos la berenjena y la envolvemos en papel de aluminio. La colocamos en una bandeja de horno y la asamos durante 45 minutos aproximadamente en el horno precalentado a 180 ºC. Sacamos la berenjena una vez ya cocinada y reservamos.
Tostar el pan:
En la misma bandeja, colocamos las rebanadas de pan y las tostamos al horno. Sacamos y dejamos enfriar. Cuando la berenjena esté fría, la pelamos y la dejamos en un plato.
Preparar la rallladura de tomate:
Aparte, rallamos el tomate, picamos el cebollino y lo mezclamos. Añadimos sal, aceite de oliva, pimienta y vinagre balsámico. Removemos bien.
Condimentar las berenjenas:
Cortamos la berenjena en rodajas y los colocamos sobre un plato con un poco de sal. Sobre estos trozos, echamos la vinagreta de tomate, las tiras de salmón ahumado y, por último, las tostadas de pan.

¿Y si pruebas alguna receta sin gluten?

Papillote de pescado blanco

Para comer bien, hay que cocinar (a menos que alguien cocine para ti); aunque hay algunas recetas que pueden ser ricas, saludables y rápidas de hacer; como es el caso de este pescado en papillote.

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes

  • Dos filetes o rodajas de merluza
  • Limón
  • Romero
  • AOVE y sal

Preparación

Poner todos los ingredientes en una bandeja:
En una bandeja de horno, colocamos dos piezas de papel de aluminio, sobre las que disponemos unas rodajitas de limón. Sobre el limón colocamos el pescado sazonado y, encima, un poco de romero picado.
Hornear:
Cerramos el papel de aluminio y lo metemos al horno precalentado a 180 ºC durante unos 10-15 minutos.
Dejar reposar:
Sacamos del horno y dejamos reposar en vuelto para que se mezclen los sabores y aromas. Lo disponemos en un plato y terminamos aliñando el pescado con unas gotitas de zumo de limón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Puedes hacer unas patatas panaderas para acompañar el pescado y completar tu plato. Esta y muchas más ideas, en tus cursos de cocina online.

Arroz negro con sepia

¿Quién dijo que los diabéticos no se pueden dar un buen festín? Se sientan a la mesa como uno más y disfrutan de la buena gastronomía española.

Tiempo de elaboración: 1 hora y 15 minutos

Normalmente te damos los ingredientes para una receta para dos porciones. En el caso de este arroz negro, aumentamos las cantidades para hacer un plato completo para cuatro personas; ya que es una receta que para hacer de forma individual queda un poco sosa. De todas formas, si te sobre, puedes guardar el arroz un par de días en la nevera.

Arroz negro
El arroz negro es típico de la zona de Castellón.

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 300 g de sepia
  • 2 bolsitas de tinta de calamar
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate grande
  • 1 L de caldo de pescado
  • 60 g de gambas arroceras peladas
  • Sal
  • Aceite de oliva

Preparación

Cortar y dorar la sepia:
Ponemos al fuego una paellera con aceite y, aparte, cortamos la sepia en daditos pequeños. Cuando la paellera esté caliente, doramos la sepia.
Picar y dorar los demás ingredientes:
Cortamos en tiras o en daditos la cebolla y los pimientos. Picamos el ajo. Añadimos todo a la paellera y rehogamos. Cuando esté tierno, añadimos el tomate pelado y picado.
Sofreír el arroz:
Añadimos el arroz y le damos vueltas para que se sofría todo bien.
Añadir la tinta, el caldo y el vino:
Añadimos la tinta (previamente disuelta con un poco de agua, caldo de pescado o vino blanco), removemos bien y añadimos el caldo hirviendo.
Hervir a fuego medio:
Dejamos que hierva y luego bajamos el fuego a la mitad hasta que termine de hacerse. Debemos vigilar bien el arroz para que no se quede sin agua antes de tiempo o se pegue.

¿Vives en la capital? En Superprof, podrás encontrar cursos cocina madrid.

Recetas de salsas y aderezos

Salsa de tomate

Las salsas de tomate frito del supermercado suelen tener mucho azúcar, por lo que no están nada recomendadas para los diabéticos. Puedes conseguir ese sabor tan característico del tomate frito de bote pero mejorándolo con una receta casera y saludable.

Tiempo de elaboración: 1 hora y 20 minutos

Salsa de tomate
Como no guarda mucho tiempo en la nevera, puedes optar por congelarla. Foto de Dennis Klein.

Ingredientes

  • 5 tomates grandes
  • 1 apio
  • 2 dientes ajo
  • 1 cebolleta
  • 1/2 zanahoria
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 hoja laurel
  • Orégano y perejil frascos
  • Sal, AOVE y pimienta negra

Preparación

Picar y rehogar los ingredientes:
Pelar los tomates y sacar las pepitas (no pasa nada si queda alguna). Poner a fuego medio los tomates pelados en una cazuela con aceite de oliva virgen extra. Pelar y picar la cebolla, los ajos y la media zanahoria y rehogar todo con el tomate.
Cocer y triturar:
Añadir las hierbas, las especies y el vaso de vino. Echar medio litro de agua y dejar cocer a fuego medio durante media hora. Retirar del fuego, quitar la hoja del laurel y triturar.
Cocer y remover:
Cuando hayamos conseguido una mezcla homogénea, volver a poner al fuego, lento y 20 minutos más.

Salsa de mango

Un aderezo diferente y muy sabroso para tus ensaladas, carnes o carbohidratos. ¿Nunca lo has probado? ¡Ya verás como le sacas partido!

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes

  • 1 mango
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • Vinagre y aceite de oliva
  • Pimienta
  • Azúcar

Preparación

Preparar y freír los ingredientes:
Corta muy fino el ajo y la cebolla y dóralos en una sartén con aceite de oliva. Pela y trocea el mango y échalo en la sartén. Añade ahora una cucharada de vinagre y una cucharada de azúcar. Sube el fuego y deja que se fría.
Triturar:
Retira del fuego, vierte el contenido de la sartén en un vaso o bol y tritúralo. Cuélalo o pásalo por el chino para que quede una salsa fina. Añade un poco de agua para que quede más ligera y salpimienta al gusto para rectificar el sabor.

Anímate a hacer algunos cursos de cocina para mejorar tus recetas para diabéticos.

Pesto de aguacate

El pesto nunca falla. Y al añadirle el aguacate, añadimos fibra y energía a la composición; ideas para complementar unas verduras o un arroz. Incluso lo puedes utilizar para untar en unas tostas.

Tiempo de elaboración: 1 hora

Pesto
¿Fan de la pasta al pesto? Foto de Monika Grabkowska.

Ingredientes

  • 1 aguacate
  • 10 hojas de albahaca
  • 2 dientes de ajo
  • 20 g de piñones
  • 1 limón
  • 25 g de queso parmesano

Preparación

Preparar los ingredientes:
Coge el vaso o el recipiente en el que vas a triturar la mezcla para ir echando los ingredientes directamente ahí. Pela el ajo y lamínalo, limpia el aguacate y viértelo y añade las hojas de albahaca. También los piñones y el zumo de limón.
Triturar:
Cuando tengas todos los ingredientes en el vaso, tritúralo bien. Luego añade un chorretón de agua y el parmesano. Vuelve a triturar todo hasta que quede una salsa untuosa.

¿Buscas cursos cocina barcelona? Descubre la oferta de la plataforma Superprof.

Recetas de postres

Sabemos que una de las grandes batallas de las personas con diabetes es que no pueden tomar alimentos con un gran contenido en azúcares (aunque en realidad esto no está recomendado para nadie). Entonces, ¿qué pasa con los postres? Pues si bien muchos productos deben estar limitados, ¡los postres también son posibles! Estas son algunas de las ideas que hemos recopilado para ti.

Flan

Los diabéticos no tienen por qué privarse de postres, y menos de los grandes clásicos caseros. Si bien hay que controlar su ingesta, si has llegado hasta aquí queremos pensar que no eres de los que piensa que los diabéticos no pueden tomar azúcar.

Tiempo de elaboración: 30 minutos

Flan de huevo
El flan de huevo nos transporta la infancia. Foto de Felippe Lopes.

Ingredientes

  • ½ litro de leche desnatada
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de azúcar
  • Esencia de vainilla

Preparación

Hervir la leche:
Calentamos la leche en un cazo sin que llegue a hervir.
Batir los ingredientes:
Aparte, echamos los huevos en un bol y batimos. Añadimos el edulcorante y la esencia de vainilla (al gusto).
Mezclar:
Vertemos lentamente la leche caliente en el bol de los huevos batidos sin dejar de remover para evitar que los huevos se cuajen.
Servir en los moldes:
Cuando la mezcla sea homogénea, dejamos de batir y vertemos la mezcla en la flanera (o en moldes individuales).
Dejar reposar:
Dejamos que el flan se haga al baño maría entre 10 y 20 minutos (dependiendo del tamaño de los recipientes) hasta que se cuaje.

También te puede interesar conocer algunas recetas vegetarianas. Muchas son perfectas para personas con diabetes.

Arroz con leche

Sorprende a tu amigo diabético con este postre que reconforta la tripa y el corazón en las tardes de invierno.

Tiempo de elaboración: 30 minutos

Ingredientes

  • 1 L de leche desnatada
  • 150 g de arroz
  • 15 mg de azúcar
  • 1 palito de canela en rama
  • Cáscara de medio limón
  • Canela en polvo

Elaboración

Hervir la leche:
Ponemos la leche a hervir junto con la canela en rama y la cáscara de limón.
Edulcorar:
En cuanto hierva, añadimos el edulcorante y el arroz.
Cocer el arroz:
Mantenemos al fuego y removemos constantemente hasta que el arroz esté tierno.
Servir:
Distribuimos el arroz en cuencos individuales y espolvoreamos con canela. Dejamos enfriar unas dos horas aproximadamente.

¡Si tienes algún truco o consejo sobre los platos y las recetas para diabéticos, no dudes en compartirlo con nosotros!

Natillas caseras

De vainilla, de chocolate, de café... lo bueno de las natillas es que son un acierto seguro porque puedes cambiar de sabor en función del gusto de los comensales.

Tiempo de elaboración: 30 minutos

natillas
Ricas natillas para una buena sobremesa.

Ingredientes

  • 6 huevos
  • 1,5 L de leche
  • 45 g de maicena
  • Azúcar
  • Vainilla

Preparación

Los huevos:
Separa la yema de la clara de los huevos. Para esta receta solo vamos a utilizar las yemas. En una cazuela, añade las yemas, la leche y la maicena. Bate enérgicamente todo.
La mezcla:
Añade el azúcar y el extracto de vainilla. Pon la cazuela a fuego lento hasta que la mezcla espese. Tienes que ir removiendo de vez en cuando.
La cocción:
Cuando esté espeso, retira del fuego y vierte en vasitos individuales, en los que vas a dejar enfriar. De forma opcional y si os gusta, una vez que esté frío puedes espolvorear canela y poner una galleta María encima.

Esperemos que estas recetas para diabéticos gratis te hayan sido de gran ayuda y puedas introducir alguna nueva receta a tu menú si eres diabético o sorprender a ese amigo o familiar diabético el día que cocines para él. ¡Ya nos contarás!

Por último, no te pierdas nuestras ideas y recetas para perder peso.

Bibliografía

  1. (noviembre de 2016). «Nutrición, alimentación y actividad física si se tiene diabetes». Instituto Nacional estadounidense de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. Fecha de última consulta: 5 de octubre de 2024. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/nutricion-alimentacion-actividad-fisica

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,71 (7 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.