Las puertas del futuro están abiertas para quienes saben cómo empujarlas.

Michel Gérard Joseph Colucci (1944-1986), humorista francés

En la actualidad, la profesión de orientador educativo se ha convertido en uno de los puestos de trabajo más atractivos dentro de la escuela pública y privada. Se trata de una figura clave para el buen funcionamiento del sistema educativo.

De hecho, si tu objetivo es convertirte en funcionario del Estado y, por lo tanto, trabajar dentro de la educación pública, debes saber que cada dos años hay concurso de oposiciones para pertenecer al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, que es así como podrías conseguirlo.

Ten en cuenta que convocar oposiciones es una competencia que corresponde a las Comunidades Autónomas, por lo que el número de plazas ofertadas y la frecuencia con la que se realizan las oposiciones dependerá de cada comunidad.

linear_scale

¿Qué es un orientador escolar?

Es una persona que pertenece al cuerpo docente de un centro educativo y ofrece un asesoramiento y acompañamiento sociopedagógico a profesores y alumnos.

Toda persona que haya realizado sus estudios de secundaria en España habrá estado en contacto en algún momento con el orientador. Por desgracia, destacan las opiniones negativas sobre el papel de estos orientadores. ¿Mucho trabajo? ¿Falta de preparación? ¿Carencia de motivación? Sea cual sea el motivo, si tú estás pensando en cómo ser orientador escolar, podrás llegar algún día a revertir esta situación.

Por lo que si te gustaría convertirte en una persona que oriente a los alumnos en temas de futuro profesional, toma nota porque en este artículo, Superprof te cuenta todo sobre los requisitos para ser orientador escolar.

Los/las mejores profesores/as de Orientación escolar que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (19 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noelia
5
5 (9 opiniones)
Noelia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tim
5
5 (31 opiniones)
Tim
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (19 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noelia
5
5 (9 opiniones)
Noelia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tim
5
5 (31 opiniones)
Tim
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué perfil se debe tener para ser orientador?

Más allá de los títulos y la experiencia, trabajar como orientador educativo requiere una serie de cualidades humanas y sociales específicas que no todo el mundo reúne. Si estás pensando en convertirte en orientador educativo, haz primero autocrítica y analiza si serás capaz de cumplir los siguientes aspectos.

Mujer pensativa.
¿Das el perfil?

Tener la capacidad de escuchar

Seguramente escuches los mismos problemas mil veces, pero es que al final todos pasamos por las mismas etapas en nuestro desarrollo y siempre nos surgirán las mismas dudas. En consecuencia, a menudo vas a tener a ese alumno que no sabe si ir por ciencias o por letras, no sabe si hacer un grado universitario o un módulo superior...

Al mismo tiempo, y por desgracia, habitualmente habrá adolescentes en familias desestructuras, con problemas de acoso escolar, con abuso de sustancias, y casos similares.

Son problemas que se dan en todas las generaciones, tu papel será ponerle solución cuánto antes y lo mejor posible. Por lo tanto, seguramente no vayas a ver situaciones que no hayas visto o vivido tú mismo en tu época de instituto, pero ahora tienes la experiencia y las herramientas para hacer algo.

Escucha a cada alumno y presta atención a los detalles para dar la mejor solución.

Saber adaptarse a cada alumno

Muy en relación con la anterior. Aunque ya sabemos los tipos de problemas que hay y las posibles soluciones, se espera de un orientador una atención personalizada y adaptada a cada estudiante.

Responder a los problemas de forma clara y documentada

El sistema educativo cambia frecuentemente; así como las normativas, las opciones, las modas, la oferta educativa, las salidas profesionales... debes estar muy al día de todo ello. Da igual cómo fuese en tu época, tú estás orientando a personas que se enfrentan a la vida en el momento actual.

Saber distanciarse y desprenderse de las emociones

La implicación personal será casi inevitable porque si eres orientador será porque tienes una vocación social. Esperar «arreglar» la vida de tus estudiantes será tu prioridad, pero no siempre será posible.

Hay que saber hasta dónde llegan tus competencias como orientador y tus limitaciones desde la institución.

Tener sentido de observación y síntesis

Profesor mirando a la pizarra.
¿Tienes capacidad de análisis?

Enseguida verás que hay adolescentes que hacen una montaña de un grano de arena y otros que esconden las montañas más altas debajo de la cama sin que nadie se dé cuenta.

Tu labor es descifrar ambos perfiles mediante la observación y la analítica.

Brindar ayuda especializada y adaptada para luchar contra el abandono escolar

La tasa de abandono educativo temprano está en un 13,9 % según datos del Ministerio de Educación en el pasado 2022¹. Una cifra que ha ido bajando a buen ritmo año tras año pero que sigue preocupando. ¿Por qué dejan la escuela los adolescentes?

Este será uno de tus mayores retos como orientador, ya que el objetivo del centro en el que estés es que ningún niño abandone su formación escolar.

Conocer la psicología y sus mecanismos

Una cuestión obvia. Tener una formación sólida en psicología, especialmente en psicología infantil y juvenil, es un requisito básico para poder desarrollar correctamente el trabajo de orientador.

Consulta aquí todo lo que debes saber sobre la orientación escolar.

Aceptar el fracaso

Aceptar que no vamos a poder con todos los casos que se nos presenten es una realidad. Aquí hay siempre que ir por dos caminos. Ante un caso fracasado, primero hay que hacer autocrítica de por qué ha pasado y, segundo, distanciarnos emocionalmente sin que pueda llegar a afectarnos a un nivel más allá del profesional.

¿Qué estudiar para ser orientador escolar?

Está claro que el orientador escolar desempeña un papel fundamental en el desarrollo y en el apoyo de los alumnos a lo largo de su carrera escolar. Puede ser un punto de inflexión para un alumno indeciso, de bajo rendimiento o con problemas graves. Lo decimos: un buen orientador puede salvar vidas.

Esta figura, de desarrollar bien su trabajo, contribuye plenamente al éxito educativo de los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, a los que apoya tanto a nivel educativo como personal.

Dos personas hablando.
El orientador educativo es una figura imprescindible para alumnos.

Para poder trabajar como orientador educativo en un instituto público, lo primero que necesitarás es completar tus estudios de bachillerato.

Tras la última reforma en la ley de educación y la estructura de los Bachilleratos, es posible escoger la asignatura optativa de Psicología, lo que les servirá a los futuros orientadores como primera toma de contacto, puesto que para poder trabajar como orientador, puedes tener diferentes formaciones entre la que está la psicología.

Te podrás examinar de Psicología en la prueba de acceso a la universidad (Selectividad) y tener así una orientación hacia donde quieres en tu hoja de ruta.

Pero hayas realizado un bachillerato u otro, no te preocupes, lo importante es sacarse el grado universitario y las oposiciones. Veamos pues qué estudiar para ser orientador escolar.

Como decíamos, primero de todo debes concluir tus estudios de secundaria y bachillerato y luego entrar a la universidad; donde podrás escoger entre:

  • Grado en Maestro en Educación Infantil
  • Grado en Maestro en Educación Primaria
  • Doble Grado en Maestro en Educación Primaria y Maestro en Educación Infantil
  • Grado en Psicología
  • Grado en Pedagogía
  • Grado en Educación Social
  • Grado en Trabajo Social

Todos estos grados tienen como eje común el enfoque social, la educación y la psicología. Cualquiera te puede permitir adquirir los conocimientos para posteriormente ser orientador. No obstante, se trata de una formación básica en materia de orientación y acompañamiento. Por lo que, si al terminar la carrera tienes claro que quieres ser orientador educativo, se recomienda hacer un máster especializado.

Veamos qué másteres hay ofertados en las universidades españolas relacionados con este tema:

  • Máster Universitario en Orientación Educativa
  • Máster Universitario en Orientación e Intervención Psicopedagógica
  • Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar
  • Máster Universitario en Estudios Avanzados en Pedagogía
  • Máster Oficial en Psicopedagogía
Facultad de Educación.
El máster de profesorado se imparte normalmente en las facultades de educación.

De todas formas, si tu intención es trabajar en la enseñanza pública, lo que debes hacer de forma obligatoria es el máster habilitante de profesorado: el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad Orientación Educativa.

Una vez que cuentes con esta acreditación de cara a la docencia, podrás acceder al concurso de oposiciones con el fin de trabajar en un centro público y tener una plaza de por vida.

Debes saber que no todos los centros tienen un equipo de orientación educativa, ya que no es obligatorio en la etapa de Educación Infantil ni en Primaria contar con la figura de un orientador propio en el centro.

No obstante, la ventaja de poder detectar síntomas de alarma e iniciar los trámites de detección son fundamentales en aquellos en los que sí cuentan con esta figura. Además, también ayudan y aconsejan a otros profesores sobre cómo trabajar con alumnos con dificultades u ofrecer un buen asesoramiento y acompañamiento a aquellos padres que lo necesiten.

Una vez obtenida la plaza en aquella Comunidad Autónoma en la que te hayas presentado, irás ganando experiencia y sumando puntos hasta obtener tu destino definitivo.

Consulta aquí el plan de carrera y la retribución de los orientadores escolares.

Los/las mejores profesores/as de Orientación escolar que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (19 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noelia
5
5 (9 opiniones)
Noelia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tim
5
5 (31 opiniones)
Tim
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (29 opiniones)
Maury
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (12 opiniones)
Carmen
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (19 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noelia
5
5 (9 opiniones)
Noelia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tim
5
5 (31 opiniones)
Tim
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Requisitos para ser orientador escolar: las oposiciones

Al igual que para ser profesor en la enseñanza pública, para ser orientador hay que pasar las oposiciones. Siempre puedes optar a un puesto de trabajo en la enseñanza privada si no quieres pasar las oposiciones, pero como sabrás hay menos puestos y con peores condiciones. Además, no tienes la seguridad de empleo que te puede ofrecer ser funcionario del Estado.

Prueba de oposición.
Concurrirás con miles de personas.

Veamos pues cómo se desarrolla la oposición de orientador educativo.

Las oposiciones tienen dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La puntuación global de las oposiciones se hace ponderando en un 60 % la fase de oposición y en un 40 % la fase de concurso. Como ya sabes, se trata de una competición. En cada convocatoria hay un número determinado de plazas. Los primeros, los que más nota tengan, conseguirán esas plazas.

Fase de oposición

Esta fase, que vale un 60 %, consta de dos pruebas. Hay que aprobar cada una de las pruebas para poder pasar a la siguiente fase.

Las dos pruebas que hay son:

  • Prueba escrita
    • Preguntas cortas: ejercicios prácticos para evaluar el dominio de las habilidades propias de un profesor de Orientación Educativa que tiene el aspirante
    • Tema de desarrollo: debes desarrollar por escrito un tema del programa oficial de la materia
  • Prueba práctica
    • Plan de acción tutorial: debes presentar un plan de actuación de orientación y acción tutorial para un año académico entero de cualquier curso o etapa. Tienes que defenderlo de forma oral delante del Tribunal. Obviamente, se trata de un trabajo que ya has ido haciendo a lo largo del año, no es un plan que se pueda hacer de un día para otro.
    • Exposición oral: preparar y exponer oralmente un programa de intervención (o una línea de actuación) elegido al azar entre los que habías incluido en el plan presentado en la primera parte de esta prueba práctica.

Fase de concurso

Ya hemos superado la primera fase, los días de nervios han pasado, y hemos demostrado todo lo que sabíamos y habíamos estudiado y practicado. Ahora vienen la fase de concurso, en el que se pueden conseguir hasta 4 puntos, según los méritos académicos y profesionales que tengamos. Esta puntuación se distribuye de la siguiente forma:

  • Formación académica: de 0 a 6 puntos (ponderados un 40 %): 1,5 puntos
  • Experiencia profesional: de 0 a 7 puntos (ponderados un 40 %): 1,75 puntos
  • Otros méritos (idiomas, cursos de especialización, formación complementaria): de 0 a 3 puntos (ponderados un 40%): 0,75 puntos

Para superar el proceso de la oposición, los opositores deben alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos sobre 10, que sería el resultado de sumar las puntuaciones de las dos fases de las oposiciones.

De todos modos, ya sabes que aprobar las oposiciones no significa conseguir una plaza. Es cierto que cuanta más nota tengas, más alto estarás en la lista de orientadores laborales, por lo que tendrás más oportunidades de que te llamen para hacer una sustitución, cubrir una baja o cubrir un puesto que no tienen una plaza fija asignada.

El ir trabajando en el sistema público te dará puntos como experiencia profesional y hará que vayas subiendo tu puntuación.

¿Dónde puedo ser orientador escolar?

Clase de universidad.
El orientador debe prepararse para estar en contacto diario con adolescentes.

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica son un grupo de profesionales, relacionados con el ámbito psicopedagógico y escolar, que atienden a los alumnos que presenten diferentes necesidades de apoyo educativo y a la diversidad.

A través de diferentes evaluaciones, determinan las necesidades educativas especiales de los niños y con base en los resultados, orientan a los padres y a los profesores sobre qué modalidad educativa es más adecuada para el alumno.

Según el nivel educativo en el que se encuentre el niño, encontramos:

  • Escuela Infantil o Educación Infantil (de 0 a 6 años). Se trata de un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana. Su labor consiste en detectar posibles signos de retraso en el desarrollo, así como dificultades de aprendizaje.
  • Educación Infantil y Primaria (de 3 a 12 años). Se trata de un Equipo de Orientación Educativa que diagnostica a alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Educación Secundaria y Bachillerato (de 13 a 18 años). Además de las necesidades educativas, el Equipo de Orientación de esta etapa los ayuda a centrarse en su futuro académico.

¿Dónde puede trabajar un orientador escolar?

Etapas infantil y primaria

Profesora dando clase alegremente.
Escuchar a tus alumnos y ayudarles a expresarse son los fundamentos de la orientación educativa.

Los orientadores educativos de estas etapas ayudan a los niños con dificultades educativas, sociales o familiares. Garantizan que cada niño tenga acceso al aprendizaje básico al trabajar junto con el resto de maestros y otros especialistas en niños y, por lo tanto, trabaja para prevenir el abandono escolar.

Su papel y sus capacidades de observación les permiten intervenir en casos de violencia doméstica, discapacidad no detectada, aislamiento social... y notificar a los servicios apropiados llegado el momento.

Asimismo, organiza entrevistas y tutorías con las familias de los niños a los que apoya con el fin de restablecer, facilitar o enriquecer el diálogo entre padres e hijos. Este tipo de intercambios además contribuye a la mejora de las relaciones familiares.

El orientador educativo también intervendrá, sea cual sea su especialidad, en aquellos casos de niños con discapacidad con el fin de apoyarlos en el día a día en su escolarización y su integración social.

Etapas de secundaria y bachillerato

Estos profesionales suelen trabajar con adolescentes, alumnos que cursan la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, así como la Formación Profesional.

Más allá del apoyo psicológico, se convierten en verdaderos orientadores para estos jóvenes que buscan un futuro profesional o desean continuar con sus estudios.

En este caso, su misión como orientador es ayudar a crear las condiciones necesarias para un equilibrio psicológico que promueva el éxito y el compromiso académico de los jóvenes.

Apoyan a sus alumnos en el desarrollo de sus proyectos escolares y participan activamente en su éxito gracias a herramientas y métodos didácticos como los que exponemos a continuación:

  • Entrevistas individuales
  • Clases de observación
  • Evaluaciones psicológicas
  • Proyectos de escolarización personalizados
  • Supervisión y apoyo a alumnos con algún tipo de discapacidad
  • Suministro de información educativa y profesional

La elaboración de planes de formación personalizados favorece la integración socioprofesional.

Al trabajar al unísono con los equipos docentes de los centros educativos, consiguen ayudar a los jóvenes a informarse y realizar formaciones adaptadas a sus necesidades y deseos.

Esta colaboración educativa tiene como objetivo limitar el fracaso académico, pero también proporcionar una orientación real y un seguimiento psicológico.

El papel del orientador escolar no se limita, por lo tanto, a un simple psicoanálisis. Es una figura que desempeña un papel decisivo en el buen desarrollo de los niños y adolescentes a los que acompañará a lo largo de su etapa académica.

Papel del orientador educativo en la ESO
La progresión con los estudiantes no siempre será lineal.

Por todo lo que te acabamos de explicar, un orientador debe estar continuamente formándose. Para entender los problemas de la juventud actual, hay que estar al día: en qué pasan su tiempo libre, cómo se comunican, qué inquietudes tienen... Así mismo, debes seguir formándote en tu ámbito: nuevos métodos de enseñanza, corrientes de psicología, los diferentes programas formativos que hay.

Para todo ello, tanto universidades públicas como instituciones privadas ofrecen cursos de formación continua en diversos ámbitos de la pedagogía y orientación educativa.

Algunos de los cursos de especialización para orientadores que te recomendamos son:

  • Estrategias inclusivas e innovadoras para orientadores
  • Diploma de Especialización en Avances en ciencias de la familia e innovaciones en la educación
  • Curso de Formación Continua en formación pedagógica y didáctica del profesorado técnico de Formación Profesional

Como ya hemos comentado, los puestos de orientador educativo están abiertos a los graduados en psicología y otros grados universitarios que hayan realizado un máster en profesorado o en orientación educativa.

Por otro lado, para ver evolucionar su profesión o simplemente para darle un giro a su carrera profesional, los profesores también pueden trabajar como orientadores. Este giro de guion suele suceder tras llevar varios años trabajando como docente en una escuela o instituto.

Los maestros que han conocido a niños con trastornos del comportamiento o con algún tipo de psicopatología están ansiosos por ayudar a este perfil de niños. Con cierta experiencia, un profesor es capaz de detectar los primeros signos de dislexia, problemas de aprendizaje o incluso acoso o precocidad.

Hombre en un despacho.
Además del tiempo destinado a estar con los estudiantes, también tendrás mucho trabajo administrativo.

En la actualidad, resulta mucho más sencillo para un profesor formar parte del equipo de orientación si cuenta con unos años de experiencia en el aula, un título en magisterio y unas oposiciones. Pero no olvidemos que también debe haber una formación en psicología.

De hecho, en algunos centros de mayor tamaño, hay la figura del psicólogo escolar, que se diferencia de la del orientador escolar.

De todos modos, a la pregunta que realizábamos en este apartado, respondemos: Ni profesor ni psicólogo, orientador.

¿Cómo ser orientador escolar? Tú decides si prefieres estudiar psicología o magisterio para ayudar a los alumnos con sus necesidades, pero debes saber que el orientador tiene la responsabilidad de tener formación en ambas (además de estar formado en otros ámbitos variados). Y, no cansaremos de repetirlo, motivación para mantenerse al día y enfrentar los problemas de la juventud en la actualidad.

¹(27 de enero de 2023). «La tasa de abandono educativo temprano se mantiene estable con un 13,9% en 2022». Ministerio de Educación y Formación Profesional: Prensa - Actualidad. Fecha de última consulta: 24 de julio de 2023. Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2023/01/20230127-aet.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (13 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.