¿Tienes la mente llena de ideas y sueñas con dibujar tu propio cómic? Es un trabajo complejo que requiere muchos pasos para crear una historia, personajes, y hacer que cobren vida en el dibujo.
A continuación, te resumimos los pasos que debes seguir para crear un cómic.

✏️ Mejora tu técnica con los consejos de un profesor de dibujo.
Comienza con una idea
Toda gran historia comienza de una pequeña idea. Imagina estás en el supermercado y una pareja de amigos inspira tu imaginación. Comienzas a dotarlos de superpoderes y defines la personalidad de cada uno de acuerdo a lo que percibes en tu observación. Lo anotas en tu cuaderno y comienzas a reflexionar más en profundidad sobre los personajes y la trama. Pues así mismo, desde cualquier situación cotidiana, puedes inspirarte para crear la historia de tu primer cómic.
Es importante pasar primero por una fase de reflexión antes de empezar a dibujar. A diferencia de un solo dibujo, un cómic es un libro que cuenta una historia.

Por tanto, tienes que, al igual que un escritor que prepara una novela, determinar varios factores antes de empezar a dibujar tu cómic, que se podría definir como una novela gráfica:
- Los personajes: ¿quiénes son? Piensa en sus características físicas, su personalidad, su estilo de vida, los lazos que los unen... ¿Quieres saber también cómo dibujar una cara?
- El estilo: hay muchos tipos de cómics... ¿cómo será el tuyo? Humorístico, de aventura, de fantasía, erótico, manga... Esta elección es muy importante después, ya que se reflejará tanto en los bocadillos como en los dibujos.
- El tema: ¿de qué quieres hablar en tus cómics? ¿Cuál será el tema central? ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu historia?
- El argumento: es el hilo conductor del cómic. Antes de empezar a dibujar, tienes que saber cómo va a comenzar y terminar la historia y también prever las principales escenas de la historia y algunas sorpresas.
- El formato de cómic: ¿quieres empezar con una tira cómica con unas cuantas viñetas o crear varias páginas para tener completa libertad en la creación de tu cómic? Ahora es cuando lo debes decidir.
Gracias a todos estos elementos, podrás bosquejar tu storyboard, es decir, el guion, incluyendo las viñetas. Para ello, ten en cuenta que cada viñeta debe representar una escena de la historia. Una vez que el argumento del cómic esté claro, puedes realizar los ajustes necesarios y empezar a dibujar tus viñetas en 2D o en 3D.
Este paso es muy importante, ya que también es una oportunidad para determinar la estructura de las viñetas en la página y hacerte las preguntas pertinentes. Recuerda siempre preguntarte si todas las viñetas son útiles y destacan bien.
Por último, para crear un cómic, es importante respetar lo fundamental y prestar especial atención a varios elementos:
- Las viñetas.
- Los bocadillos.
- La dirección de la lectura.
Por desgracia, no basta con todo esto: debemos plantearnos algunas cuestiones antes de comenzar a diseñar los conceptos básicos del dibujo de cómic (una cara, un boceto, un contorno, etc.).
¿Vives en la Ciudad Condal? Descubre en qué consiste un cursos de dibujo barcelona.
Elige un estilo específico
Lo importante al crear un cómic es encontrar tu propio estilo. A continuación, te hacemos un breve resumen de las principales categorías de cómics:

- Cómic de aventuras. Constituye uno de los géneros de acción más populares de la historieta.
- Cómic bélico. Desde principios de los años 40, muchas series de acción se dejaron imbuir del espíritu de la segunda Guerra Mundial. También en Japón surgieron historietas bélicas como Norakuro (1931-41) de Suihou Tagawa.
- Cómic humorístico. Constituye uno de los géneros más importantes.
- Cómic costumbrista. Tradicionalmente, se ha mezclado con el género cómico (así en tiras de prensa como Peanuts o Mafalda y en los tebeos de la Escuela Bruguera), aunque esto ya no suceda en obras más contemporáneas.
- Cómic deportivo. Relatos breves inspirados en la vida real de diversos deportistas, recreando las historias de ficción.
- Cómic erótico o pornográfico. Desaparecidas las barreras de la censura, ha gozado de un gran auge durante los últimos años.
- Cómic fantástico. Los cómics fantásticos y sus héroes luchan y triunfan siempre sobre el Mal.
- Cómic histórico.
- Cómic policíaco, también denominado de serie negra o de crímenes.
- Cómic romántico. El tema principal es la relación y el amor romántico que surge y se desarrolla entre dos seres humanos.
- Cómic de terror. Su voluntad es de provocar en el lector sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror.
- El manga. Nacido en Japón, los cómics japoneses se inspiran sobre todo en personajes de dibujos animados y se caracterizan por ser dibujos trabajados, en blanco y negro.
Hoy en día, los artistas se benefician de las muchas influencias del mundo del cómic para mezclar y volver a los géneros. Los cómics ya no están tan codificados y con un poco de talento, es muy posible crear tu propio estilo.
Los gráficos han evolucionado y los estilos de dibujo también. Así, nos puede gustar el cómic realista, las caricaturas, los dibujos estilizados... Todo autor de cómic desarrolla su propio estilo.
De este modo, encontramos una gama amplia de géneros y categorías de cómics: oeste, aventura, humor, historia, ciencia ficción, fantasía heroica, política, cómics comprometidos con algo, etc.
Las herramientas digitales e Internet también ofrecen nuevas oportunidades en cuanto al diseño gráfico y la difusión. Cada vez hay más cómics digitales en la web sin necesidad de ser publicados en formato papel.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a dibujar en 3D.
Escribe un guión haciéndote ciertas preguntas
Como un pintor o un fotógrafo que busca un tema de inspiración, el ilustrador deberá preguntarse a sí mismo para poder elaborar un cómic con éxito:
- ¿Se trata de escribir una historia divertida o seria?
- ¿Quiénes son los personajes y cuál es su historia?
- ¿Cómo se encontrarán, por medio de qué eventos e interacciones?
- ¿Qué mensaje queremos transmitir al lector?
Estas preguntas contribuirán a la construcción de lo que llamamos storyboard o guion gráfico.

En este punto, será necesario preguntar cómo vamos a escribir el guion.
Dónde tendrá lugar la escena: ¿en qué país, ciudad(es) o región(es), etc.? Si das respuesta a esta pregunta, podrás comenzar a describir brevemente los lugares en cuestión.
Es importante elegir un tema conocido: el lector percibirá más la sensibilidad del ilustrador que la situación.
En la fase de maduración del guion, recomendamos describir en pocas palabras (cuatro o cinco) el estado emocional de los personajes que queremos crear. También comenzaremos a crear pequeños diálogos, pero ten cuidado con la elección de las palabras.
Es mejor ser conciso, ya que así podrás encajar las palabras en los bocadillos.
Con todo esto, ya habrás hecho un gran trabajo de preparación para comenzar tu cómic.
Crea un storyboard
El storyboard o guion gráfico, utilizado en películas y tebeos, es un documento en papel que contiene una secuencia de ilustraciones que sirve de trama general para el desarrollo de una historia.

Cada viñeta representa un plan, a veces descrito en varios dibujos.
Se trata de un proceso muy recurrente para los autores porque les permite dibujar y ubicar la acción en el tiempo y en el espacio, bajo la forma de dibujos muy esquemáticos y poco llamativos (al principio).
El guion gráfico es para los tebeos lo que los cimientos para la construcción de una casa: una etapa esencial que no podemos saltarnos. El storyboard se utiliza para cortar la acción y acceder a lo fundamental del mensaje que deseamos transmitir al lector. Por lo tanto, permite tener una visión general y rápida del lugar, del ambiente, de los personajes y de la acción.
Apenas se tarda nada en realizarlo y se utiliza para visualizar la escena, pero hay que tener en cuenta que existen distintos niveles de guiones gráficos.

De hecho, podemos comenzar con un pequeño dibujo simple para introducir una historia que queremos contar. En ese caso, garabatearemos dibujos imprecisos en blanco y negro, como el borrador y los borrones de un escritor.
Por otro lado, en un formato de papel más grande, el diseñador puede aplicar colores y tonos sólidos, centrándose en las perspectivas y proporciones de los personajes en relación con la decoración del conjunto. Ahí podrá detallar más y dibujar con perspectiva.
Finalmente, un tercer tipo de guion gráfico consiste en incluir en los dibujos los diálogos de los personajes dentro de bocadillos.
La ventaja de los storyboard es que no hay que saber cómo hacer un dibujo a nivel profesional para comenzar a contar una historia: se trata simplemente de un boceto.
Por consiguiente, podrás compartirlo con tus familiares con el fin de aprovechar cualquier crítica (negativa o positiva) que te puedan hacer para progresar.
Define en profundidad a los personajes del cómic

Ya que un cómic se basa en una historia, pero sobre todo en los personajes especialmente en el protagonista, tienes que dedicar bastante tiempo a crearlos. ¿Cómo dibujar un personaje de cómic? Sobre todo hay que tener en cuenta todas las características que has definido de antemano y darles un estilo propio.
Primer paso: la imaginación. Antes de darles vida en el papel, los personajes deben tomar forma en tu mente. Para ello, necesitas inspirarte. Algunos tienen dificultades mientras que otros tienen demasiada imaginación y deben canalizarla para no irse por las ramas.
En cualquier caso, no se trata solo de dibujar un personaje para darle vida, sino que hay que tener en cuenta todas sus dimensiones.
Segundo paso: la creación de los personajes.
Puedes hacer una lista de los personajes principales detallando:
- Nombre del personaje, edad, sexo;
- Características físicas: alto o bajo, moreno o rubio, fuerte o delgado (¿te interesa saber también cómo dibujar una mano?);
- Rasgos de personalidad: el estilo de cada personaje debe reflejar su personalidad más profunda, por lo que es esencial ser concreto;
- Su historia personal: cuál es su pasado, su situación actual, sus experiencias, sus habilidades;
- Su comportamiento: determinar sus actitudes, sus reacciones, sus expresiones faciales;
- Su meta: cada personaje tiene un propósito en la historia.Hazte esta pregunta con cada personaje.
Para definir todos estos elementos, mira a tu alrededor, inspírate de gente que conoces... Hay muchas fuentes de inspiración.
Dibujar un cómic es como escribir una novela: tienes que aprender de otras obras literarias y de otros movimientos literarios del pasado y del presente.
Una vez conseguido esto, es el momento de dibujar los personajes. Tienes que hacerlos evolucionar a medida que la historia se desarrolla. Trabaja las expresiones faciales, el lenguaje corporal y las actitudes. Cuidado, porque inspiración no significa reproducción. Tus personajes deben ser únicos y no ser copias de personajes existentes.
No dudes en mostrar tus dibujos a tu entorno para ver cómo perciben tus personajes y si realmente reflejan las características que has imaginado.
Comienza a dibujar
Ahora que ya tienes el guion y los personajes, ¡solo queda pasar a la fase del dibujo!
¿Eres más de hoja en blanco y lápiz, o de tableta? Tal vez eres de ambos... En cualquier caso, puedes elegir el material que prefieras para crear tu cómic. Puedes hacer sin problemas un cómic completo en papel o utilizar un ordenador y un programa de dibujo.
Si quieres dibujar el cómic a lápiz, empieza por preparar las hojas y dividirlas en viñetas. A continuación, puedes completarlas una a una. Pon especial atención a encuadrarlo todo bien para obtener dibujos bien diseñados.

Puedes dibujar a lápiz, por supuesto, para poder borrar lo que quieras hasta obtener el resultado deseado. El entintado de un cómic es la etapa donde los trazos se repasan con tinta para obtener un acabado limpio y cubrir los lápices de colores.
Si es necesario añadir narración para dar detalles, puedes colocarla en un recuadro en la parte superior o inferior de la viñeta. También tendrás que completar los bocadillos con diálogos y textos, ¡además de las onomatopeyas características de los cómics de acción! No te agobies, que en nuestras clases de dibujo Madrid te explican todo esto y mucho más.
En cuanto al color y los textos de los bocadillos, tienes dos opciones:
- Hacerlo todo a mano, a la antigua;
- Escanear las hojas para finalizar el cómic por ordenador. Puedes elegir el tipo de letra para introducir texto en los bocadillos, o darle color.
Si decides escanear las hojas, hazlo con una buena resolución (600 dpi), ya que la calidad será mejor. Después, puedes trabajar fácilmente con un programa como Photoshop.
También es una buena solución si quieres colgar tus cómics en Internet.
Descubre además cómo diseñar un logotipo.
Apoyáte de programas en línea
Gracias a los programas en línea, ni siquiera es necesario dibujar bien para crear cómics.
- ¿Tienes muchos argumentos en la cabeza y te gustaría dibujarlos?
- ¿Sueñas con convertirte en dibujante de cómics?
Aunque la mejor forma es aprender a dibujar, mientras esperas a tener el nivel necesario, puedes divertirte con programas en línea dedicados a la creación de cómics.

Obviamente, como estas herramientas son más limitadas, siempre es mejor tener habilidades para el dibujo para personalizar tu cómic, pero mientras tanto, puedes probar:
- Pixton
- Strip Generator
- Toondoo.com
- Stripcreator
Da rienda suelta a tu creatividad. Tanto si eres principiante como experimentado, el cómic es un formato muy interesante. A diferencia de un solo dibujo, permite abordar técnicas de narración.
Por cierto, ¿estás pensando en hacerte un tatuaje? ¿Y si aprendes a dibujar tú mismo el diseño de tu tatuaje?
Publica tu cómic
La última etapa de la creación de cómics (pero no menos importante) es el tema de la publicación.
Es una pena crear algo y no poder compartirlo con tus seres queridos o venderlo al público en general.
Publicar y editar suele ser un motivo de preocupación para los autores porque es una etapa bastante complicada, a menudo restringida solo para los mejores, en los que apenas hay puertas abiertas para la notoriedad.
Como es lógico, será más fácil publicar en formato digital: transferirlo a un servidor de imágenes y distribuir los enlaces en tu red social.
En cuanto a los manuscritos, uno puede intentar enviar sus cómics a una editorial, pero no seas demasiado optimista, ya que publicarlo es parte de la misión, ya que el mundo de la publicación es un sector muy competitivo.
Por esta razón, hay muchos autores que ahora se decantan por la autopublicación y las herramientas digitales.
¿Eres principiante? Descubre nuestra guía de técnicas para cada tipo de ilustración.
Me gusto mucho esta informacion, esta genial, y da unos tips muy claves para comenzar, GRACIAS!!
Gracias, Yeysson ; ) Nos alegra que te haya sido útil. ¡Saludos!
gracias
No se, lo que busco son como hacer viñetas intuitivas y cómo organizar una página del comic
Quiero citarte como referencia en mi Tesis y necesito tu nombre y apellido completo.
Gracias!!!
Hola Natera,
El nombre de la autora es: María Soledad Soler Segado
¡Saludos!
esta mue bueno, la informacion me sirvio de mucha ayuda, aunque ya se dibujar;esto me dio muchas ideas
Gracias por los consejos
Gracias por los consejos :D
XD hola que hace :v
Hola a todo@s!
Yo estoy buscando a alguien para dibujar un comics pequeño con mi amigo de protagonista como un regalo para la Navidad (estoy lista a pagar). Por casualidad hay alguien aqui a quien lo apeteceria? : )
O por favor si podeis recomendarme por donde buscar a una persona que lo puede hacer, ¡te lo agradecería!
Anna
¡Hola, Anna! Puedes contactar con algunos de nuestros profesionales ingresando a nuestra plataforma :) ¡Mucha suerte!
no
Muchas gracias. Estamos a punto de ponernos a crear nuestro primer cómic y nos ha sido muy útil esta información :)
Gracias por tu comentario, Fernando. Nos encanta saber que te ha sido útil. ¡Un saludo!
Tengo una pregunta es que no comenzar el cómic
Muy buena explicación , del tema . Los felicito
❤️
Hola, ¿dónde se compran una de esas tabletas especializadas para dibujar? (Espero que sea barato )
¡¡Muchas gracias!!
Hola :) Puedes comprar tabletas especializadas para dibujar en Amazon, eBay, o en tiendas de electrónica como Best Buy. Busca marcas como Wacom o Huion para opciones más asequibles, ya que el iPad de Apple suele ser un poco más caro.
muy util gracias
Gracias muy didáctico. Mi hijo tiene la condición Síndrome de Asperger y ha decidido dedicarse a producir comic. Tiene 23 años y está a punto de obtener el grado de artista plástico en UNEARTE VENEZUELA. Yo estudio las maneras de orientarlo.
❤️