La natación sincronizada es un deporte complicado. En esta disciplina entran en juego muchas aptitudes necesarias, no solo para triunfar, sino también para poder divertirse debajo del agua. Aunque en las imágenes que vemos por televisión, las nadadoras parecen auténticas sirenas que nacieron bajo el mar, lo cierto es que llegar a ese nivel supone años de entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento.
La también llamada natación artística es un deporte que combina técnica, resistencia, pero también flexibilidad, concentración y arte, mucho arte. Pues en la reglamentación, como veremos más adelante, tienen mucho peso tanto la parte técnica como la artística.
Las normas, que no son pocas, así como la organización de los campeonatos, están estipuladas por la FINA, Federación Internacional de Natación; y en España, su equivalente, que es la RFEN: Real Federación Española de Natación1. Es decir, este deporte "comparte" organismos con el resto de disciplinas relacionadas con la natación. Aun así, y como es lógico, las reglas son completamente distintas. Vamos a ver las más importantes, para que te vayas familiarizando con este hermoso deporte, y para que, si lo ves en televisión, consigas entender por qué una nadadora tiene más puntuación que otra. ¡Vamos allá!

Sexo y edad
La natación sincronizada es una disciplina mixta desde el año 2015, cuando se empezaron a abrir los reglamentos para permitir la participación de hombres. Pero es algo en lo que se está avanzando poco a poco, pues todavía se mantiene la categoría femenina en los Juegos Olímpicos. No obstante, esto va a cambiar muy pronto, concretamente en las próximas Olimpiadas de París 2024, donde los hombres también podrán competir. Según confirma Euronews2, podrá haber un máximo de dos representantes masculinos en las pruebas por equipos, a pesar de que en otras competiciones, como los campeonatos Europeos, ya pueden competir en la clasificación individual masculina o en dúos mixtos. ¡Poco a poco! Sin duda, será un momento histórico de la natación sincronizada.
En cuanto a la edad, el reglamento establece los 15 años como la edad a partir de la cual se puede competir en grandes eventos como Juegos olímpicos y campeonatos mundiales oficiales.
Tipos de ejercicios
En todas las modalidades, según el número de personas (individual, dúos y grupos), hay dos tipos de ejercicio: el técnico y el artístico. La duración, como veremos más adelante, cambia según cuántas personas hagan el ejercicio o rutina de natación artística.
Ejercicio técnico
En la rutina técnica, hay que hacer obligatoriamente los movimientos estipulados por la FINA, y en el orden indicado. Según recoge la Real Federación Española de Natación en su última actualización, son los siguientes:
Los elementos obligatorios para el solo son:
- Posición de Carpa de Espalda Sumergida.
- Posición Vertical Posición Rodilla Doblada.
- Posición de Espagat Aéreo.
- Descenso Vertical.
- Posición Arqueada en Superficie.
- Posición Flamenco en Superficie.
- Posición Cola de Pez.
- Posición de Espagat.
- Giros completos.
- Delfín.
- Tirabuzón Continuo.
- Tirabuzón Combinado.
Los elementos obligatorios para el dúo son:

- Posición Vertical.
- Posición Vertical de Rodilla Doblada.
- Posición de Pierna de Ballet.
- Posición de Flamenco.
- Posición de Pierna de Ballet Doble.
- Posición de Carpa de Espalda.
- Posición Estirada de Espalda.
- Posición cola de pez.
- Posición Espagat.
- Posición de Carpa de Espalda Sumergida.
- Giro completo.
- Tirabuzón Continuo.
- Medio giro.
- Paseo de Frente.
En el dúo, además, "la rutina debe contener una elevación, salto o lanzamiento que puede ser colocado en cualquier parte" de la misma; y todos los elementos "han de ser realizados simultáneamente y mirando en la misma dirección. No se permiten acciones en espejo", añade el reglamento.
Los elementos obligatorios para el dúo mixto de hombre y mujer son:
- Posición de Carpa.
- Posición Vertical.
- Posición Flamenco.
- Posición Pierna de Ballet Doble.
- Posición Carpa de Espalda Sumergida.
- Posición de Caballero.
- Posición Cola de Pez.
- Posición Arqueada en Superficie.
- Posición de Carpa de Frente.
- Posición Vertical Rodilla Doblada.
- Giro Completo.
- Tirabuzón Continuo.
Al igual que en el dúo absoluto, "la rutina debe contener una elevación, salto o lanzamiento que puede ser colocado en cualquier parte"; y todos los elementos "han de ser realizados simultáneamente y mirando en la misma dirección". Si no te has asustado todavía y te sigue interesando este deporte, además de que vives en la capital, no dudes en probar nuestras clases natacion Madrid. ¡La primera es gratis!
Pero, además, la Real Federación añade que "debe contener al menos una acción conectada" en cualquier parte del ejercicio. ¿Esto qué quiere decir? Que el nadador y la nadadora deben estar "tocándose de alguna manera durante la realización del elemento".
Los elementos obligatorios para la rutina por equipos son:
- Posición de Carpa de Espalda Sumergida.
- Posición Vertical.
- Posición Vertical Rodilla Doblada.
- Posición Espagat.
- Posición Flamenco.
- Posición Cola de Pez.
- Posición Arqueada en Superficie Rodilla Doblada.
- Tirabuzón.
- Giro Completo.
- Tirabuzón Continuo.
- Paseo de Frente.
Además, "la rutina debe contener dos movimientos acrobáticos: uno en el que participen todos los miembros del equipo, y otro en el que realicen dos movimientos acrobáticos idénticos simultáneamente. Estos pueden ser colocados en cualquier parte de la rutina", explica el reglamento de la Federación. Que añade que, también hay que ejecutar una "acción en cadencia de brazos, de piernas o ambas", y, "al menos un círculo y una formación en línea" en el ejercicio.
¿Vives en la capital catalana y te interesa este deporte? Siempre puedes ir a un par de clases natacion Barcelona, que la primera es gratis, y descubrir si es lo tuyo.
Ejercicio artístico o libre

Aunque en la parte artística también se valora la ejecución de los elementos desde un punto de vista técnico, la "rigidez" en el orden y número de figuras es mucho más laxa. De hecho, no hay orden estipulado ni figuras obligatorias. Pero, como es lógico, los elementos más complicados ejecutados correctamente, ayudarán a tener una buena puntuación.
Según la web especializada natacion.com, este ejercicio suele comenzar con una especie de coreografía fuera del agua de unos 10 segundo máximo; pero no es obligatorio, al igual que el resto de elementos.
Para la puntuación, que detallaremos un poco más abajo, se valora:
- La calidad técnica.
- La gracia en los movimientos.
- La delicadeza en los mismos.
- La creación artística de la coreografía.
- La dificultad de los elementos presentados.
- La sincronización con la música.
- La precisión de las figuras.
- La altura de cada una de ellas.
La duración de las rutinas
Según la Real Federación Española de Natación, los tiempos de las rutinas, en las competiciones absolutas oficiales, con un margen de unos de 15 segundos permitido son:
- Rutina individual técnica: 2 minutos.
- Rutina individual libre: 2 minutos 30 segundos.
- Rutina de dúo y dúo mixto técnica: 2 minutos 20 segundos.
- Rutina de dúo y dúo mixto libre: 3 minutos.
- Rutina por equipos técnica: 2 minutos 50 segundos.
- Rutina por equipos libre: 4 minutos.
¿Cómo se puntúa la natación sincronizada?
Para puntuar en natación sincronizada en todas las categorías (individual, dúo y equipo) hay que ejecutar el ejercicio técnico y el libre, y cada uno de ellos tiene un peso del 50% en la "nota" final. Cada ejercicio tiene un máximo de 10 puntos, que se irán reduciendo en función de los fallos que se comentan durante la "actuación". Con las dos notas obtenidas se hace una media, que será la puntuación final.
En la parte técnica, por ejemplo, puede penalizar que un elemento obligatorio no se desarrolle, lo que supondría la pérdida de dos puntos. También existen penalizaciones relacionadas con la vestimenta, o si se toca, por ejemplo, el suelo de la piscina.
¿Quieres que tus peques vayan aprendiendo a nadar? ¡Apúntales a clases natacion niños! Quién sabe, quizá terminen dedicándose a la natación sincronizada.
La indumentaria y otras reglas

Sí, también existen unas reglas sobre cómo han de ir vestidas las nadadoras, así como los complementos que pueden usar o no, ¡hasta el maquillaje! Vamos a ver algunas de las más llamativas:
- El maquillaje debe ser de aspecto natural y limpio, no "teatrero" (literalmente se explica así en el reglamento).
- No se pueden usar gafas y otros accesorios. A excepción de las recomendaciones médicas en casos puntuales.
- Sí se pueden usar pinzas para la nariz y tapones para los oídos.
- No se permite el uso de joyas.
- El traje de baño no puede tener transparencias.
El reglamento, como ves, es extenso y exigente, y habría que estudiarlo en profundidad en caso de competición, pero a su vez, la natación sincronizada es un deporte con grandes beneficios. Como hemos ido viendo en los párrafos anteriores, entre las normas más estrictas están la de que las nadadoras no pueden estar más de diez segundos fuera del agua y que no pueden rozar ni el fondo de la piscina ni los bordes en ningún momento del ejercicio.
Para la piscina también hay reglas, pues ha de tener, al menos, tres menos de profundidad; y eso sí, ¡las competidoras son libres de elegir la música que prefieran para su rutina! Pero tienen que ir perfectamente sincronizadas con la misma... ¿Qué canción nadarías tú?
1. Real Federación Española de Natación. (n.d.). Reglamento Natación Artística 2017-2021. https://rfen.es/es/section/normativas-natacion-artistica-2223
2. Euronews. Jimenez, A. Z. (23 de diciembre de 2022). El Coi Abre La puerta a los hombres en la Natación Artística. Euronews. 27 de enero de 2023, https://es.euronews.com/2022/12/22/juegos-olimpicos-de-paris-2024-la-natacion-artistica-ahora-tambien-es-de-los-hombres
super me puedo inscribir¿
¡Claro! Puedes inscribirte aquí: https://www.superprof.es/