Indice
Si piensas que la natación sincronizada es un deporte complicado, estás en lo cierto. Puede que la agilidad de las nadadoras y, cada vez más nadadores, así como su indumentaria y maquillaje, te hagan creer que es algo mucho más sencillo y artístico de lo que parece. Y es que, el arte es necesario, pero también una gran forma física, el conocimiento, a la perfección, de ejercicios muy complicados; la capacidad de aguantar la respiración debajo del agua... En definitiva, un auténtico engranaje, muy exigente y muy bello.
Si te interesa este deporte, tanto en lo que a la competición se refiere, como por mera diversión, te vamos a contar todo lo que necesitas saber: desde qué es la natación sincronizada, pasando por sus reglas básicas, hasta un poco de su historia, en la que han "saltado", para quedarse, los hombres. Te advertimos: ¡es muy interesante!
¿Qué es la natación sincronizada?

¿Qué es la natación sincronizada? Se trata de un deporte, también llamado natación artística, que se practica en piscina y que combina natación, gimnasia y danza. Es tradicionalmente una disciplina femenina, aunque, también pueden competir hombres. De hecho, lo harán de forma oficial en las próximas Olimpiadas de París 2024, según publica Euronews1. Una de las peculiaridades de este deporte, es que se practica con música, al ritmo de la cual se ejecutan los movimientos en el agua; y que la indumentaria no es como en otras competiciones, sino que destaca por su originalidad y sus colores, también presentes en el maquillaje.
Las nadadoras y nadadores, en solitario, dúos o equipos, se "tiran" al agua para "realizar una serie de movimientos al ritmo de la música", explica la Federación de Natación Sincronizada de Guatemala2; estos ejercicios, también llamados rutinas, pueden ser de dos tipos: artístico (o estilo libre) o técnicos; con una duración y algunas exigencias determinadas, que veremos a continuación.
Para poder hacer natación sincronizada, o bien hay que empezar muy pronto, o contar con algunas cualidades como una gran resistencia física, flexibilidad, gracia para ejecutar los movimientos, con delicadeza y armonía y controlar las apneas debajo del agua, pues gran parte del ejercicio se hará en esa posición. ¡Nada sencillo!
Beneficios de la natación sincronizada

Los beneficios de la natación sincronizada son numerosos, tanto para el cuerpo como para la mente. ¡Vamos a empezar por los del cuerpo!
- Mejora la musculatura: entrenar dentro y fuera del agua (este deporte también requiere de entrenamiento en "seco"), hará que tengas unos músculos más fuertes. Pero, en concreto, en la natación artística, se precisa de la fuerza para elaborar todos esos complicados movimientos, sin tocar el fondo de la piscina "luchando" contra la fuerza de la gravedad.
- Mejora la coordinación del cuerpo: especialmente en las rutinas de equipo y los dúos, en los que hay que coordinarse con los demás a la perfección.
- Serás más flexible: este deporte es uno de los más exigentes en cuanto a flexibilidad, una cualidad que hay que trabajar enormemente para poder elaborar todos los elementos de una rutina. Mejorando la flexibilidad, estás mejorando también tu cuerpo y tus articulaciones.
- Serás más resistente físicamente: para poder hacer una rutina de cuatro minutos, hay que entrenar durante horas, días y años.
- Tendrás una mejor circulación: esto es gracias al efecto del agua, que hace que recibas una especie de masaje cuando estás entrenando en este elemento. Además, en natación sincronizada, el cuerpo está en constante movimiento, por lo que este efecto drenante se da de forma más intensa.
- Respirarás mejor: para practicar deporte en el agua hay que controlar la respiración a la perfección. En este caso, además, es fundamental saber cuándo y cómo respirar para hacer correctamente los ejercicios. De este modo estamos ejercitando nuestros pulmones y aumentando, día a día, su capacidad.
- Tendrás un corazón más fuerte: la natación sincronizada es un deporte de "cardio", por lo que tu corazón también estará haciendo ejercicio. ¡Se dice que su rendimiento aumenta en un 12% practicando este deporte!
- Es un deporte amable con tu cuerpo: al realizarse en el agua, el impacto que se ejerce en el cuerpo y el riesgo de lesiones es menor, ya que el cuerpo está en un elemento amable. ¡Es genial para las articulaciones!
Beneficios de la natación sincronizada para la mente:
- Ayuda a reducir la tensión mental.
- Aumenta la seguridad en una misma.
- Ayuda a relajarse.
- Mejora la pertenencia de grupo.
- Aumenta la confianza y seguridad.
- Ayuda a socializar más y a crear relaciones de amistad.
- Fomenta el desarrollo neuronal.
- Ayuda a aprender y a desarrollar la memoria.
Reglas de la natación sincronizada
Las reglas de la natación sincronizada las establece la FINA, Federación Internacional de Natación Sincronizada, y los recoge Real Federación Española de Natación en su reglamento3. Como ya hemos adelantado un poco más arriba, los ejercicios en natación sincronizada se dividen por el número de personas o por el tipo de ejercicio:

Según el número de personas:
- Individual o solo.
- Dúo y dúo mixto.
- Equipos.
Según el tipo de ejercicio:
- Ejercicio técnico: hay que hacer unas figuras específicas y en un orden determinado, que van a variar según sea un solo, un dúo o una rutina por equipos. La FINA, en su reglamento, es el organismo que lo decide. La no realización, por ejemplo, de uno de los elementos obligatorios, supone una pérdida de dos puntos en la "nota" final.
- Ejercicio libre: un ejercicio más libre, como su nombre indica, en el que, aunque se tenga en cuenta la ejecución técnica, prima la artística, con movimiento y música más creativos. Esta rutina suele comenzar fuera del agua, donde las nadadoras no pueden permanecer más de 10 segundos.
Duración de las rutinas:
Como decíamos, las nadadoras no pueden estar más de 10 segundos fuera del agua, y los tiempos son estrictos, aunque hay un margen de 15 segundos por ejercicio:
- Rutina técnica individual: 2 minutos.
- Rutina libre individual: 2,30 minutos.
- Rutina técnica de dúo femenino y dúo mixto: 2,20 minutos.
- Rutina libre de dúo femenino y dúo mixto: 3 minutos.
- Rutina técnica por equipos: 2,50 minutos.
- Rutina libre por equipos: 4 minutos.
Sexo y edad
La natación artística es un deporte principalmente femenino aunque, desde 2015 se empezó a abrir las competiciones oficiales a los hombres. En los Juegos Olímpicos de 2024, de hecho, podrán participar en la competición oficial por equipos (un máximo de dos).
En cuanto a la edad, el reglamento fija en 15 años la edad mínima para participar en competiciones oficiales absolutas.

¿Cómo se puntúa la natación sincronizada?
Para puntuar, es obligatorio hacer tanto el ejercicio técnico como el libre. Cada uno de ellos cuenta un 50% para el puntaje final. En todas las categorías se parte con 10 puntos por ejercicio, que se van restando según los errores que se cometan en la ejecución de las rutinas. Como, por ejemplo, rozar el fondo de la piscina o los bordes, algo que no está permitido según el reglamento de la natación sincronizada.
La indumentaria:
- El maquillaje está permitido, pero debe ser "natural y limpio, no teatrero".
- Las gafas de natación u otros accesorios no están permitidos a no ser que sean necesarios por prescripción médica.
- Las pinzas para la nariz y tapones para los oídos sí se pueden utilizar.
- No se pueden usar joyas.
- No están permitidas las transparencias en el traje de baño.
La piscina:
Tiene que tener al menos tres menos de profundidad y 20 metros de ancho, para que sea de competición oficial y se pueden realizar todos los ejercicios.
Historia de la natación sincronizada
Desde que se empezó a "bailar" en el agua, hasta los próximos Juegos Olímpicos en los que será mixta por primera vez, la natación sincronizada ha vivido muchos momentos emblemáticos. Vamos a ver algunos de los hitos de la historia de este deporte:
- 1892: tuvieron lugar en Inglaterra los primeros albores de lo que entonces se llamaba "ballet acuático".
- 1924: se celebró en Montreal, Canadá, la primera competición de este deporte.
- 1933-1934: por primera vez se empleó el término "natación sincronizada" en un espectáculo llamado "The Modern Mermaids" ("Sirenas Modernas").
- 1940: se redactó el primer reglamento oficial de esta disciplina.
- 1955: la natación artística estuvo presente en los Juegos Panamericanos, en competición.
- 1948 y 1952: en los Juegos Olímpicos de Londres y Helsinki estuvo presente, pero únicamente como deporte de exhibición.
- 1984: ¡Deporte olímpico! Con la participación en competición en los Juegos de Los Ángeles, apunta Glu Sirenas4, escuela especializada en este deporte.
Algunas fechas claves de la participación masculina:
- 2015: la FINA, Federación Internacional de Natación, admite por primera vez a hombres en dúos mixtos.
- 2022: la FINA permitió pruebas por equipos masculinos en junior y juvenil.
- 2023: dos nadadores hombres pueden formar parte de cada equipo.
- 2024: la participación masculina llegará a unos juegos olímpicos por primera vez, los de París 2024.
Seguro que si has llegado hasta aquí, también has llegado a una conclusión: ¡la natación sincronizada es un deporte muy pero que muy interesante! Tanto practicarlo como verlo es enriquecedor y divertido, así es que, si aún te quedan dudas, lo mejor es ponerte a ello. ¡Al agua!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes