Las dinastías de China y la historia del país chino son dos factores que van de la mano. Las decisiones de los emperadores chinos y las ideas de gobierno de cada dinastía china han definido cada periodo histórico del país.

Por lo tanto, la historia de China no se entiende sino a través de cada familia de gobernantes. Vamos a aprender más sobre el pasado del gigante asiático a través de las dinastías chinas en orden cronológico.

1600-1046 a.C.

Dinastía Shang

1046-256 a.C.

Dinastía Zhou

221-206 a.C.

Dinastía Qin

206 a.C.-220 d.C.

Dinastía Han

265 d.C.-420 d.C

Dinastía Jin

1368-1644

Dinastía Ming

1644-1912

Dinastía Qing

Los/las mejores profesores/as de Chino que están disponibles
Sisi
5
5 (42 opiniones)
Sisi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Xiao
5
5 (26 opiniones)
Xiao
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (27 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sun
5
5 (26 opiniones)
Sun
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (10 opiniones)
Cindy
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
馨 (xin)
5
5 (24 opiniones)
馨 (xin)
26€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (14 opiniones)
Jonathan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
James
4,9
4,9 (17 opiniones)
James
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sisi
5
5 (42 opiniones)
Sisi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Xiao
5
5 (26 opiniones)
Xiao
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (27 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sun
5
5 (26 opiniones)
Sun
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (10 opiniones)
Cindy
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
馨 (xin)
5
5 (24 opiniones)
馨 (xin)
26€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (14 opiniones)
Jonathan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
James
4,9
4,9 (17 opiniones)
James
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Dinastía Xia (mito o realidad)

En la historia de China, como en la historia del mundo en general, las guerras o conflictos están muy presentes. Era muy raro que una dinastía se apartase para dejar paso a otra nueva. La segunda dinastía solía establecerse tras la caída de la primera.

Además, la dinastía derrocada seguía existiendo con pretendientes que buscaban reestablecerla. Sin duda, nos remontamos a una historia de hace cerca de 3500 años.

Supuestamente, la cultura china se inauguró con tres emperadores: Fuxi, Shennong y el emperador amarillo Huang, que es considerado el verdadero creador de la cultura china. No obstante, hablamos de «supuestamente», ya que no existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, que datan según la tradición de en torno al año 3000 a.C.

Descubre con nosotros la magnificencia del imperio chino.
¿Qué sabes del gran imperio chino?

Para aprender a entender la cronología de la historia de China, quizás te resulte útil conocer las fechas de las dinastías chinas más importantes. Antes de las dinastías reales, China vivió un periodo denominado Periodo de los Tres Augustos y Cinco Emperadores (三皇五帝 sān huáng wǔ dì), que según las fuentes historiográficas dató del año 2070 a.C. hasta el 1600 a.C. (470 años). Como ya hemos dicho, resulta que en este periodo se solaparon múltiples dinastías.

A nivel histórico estamos hablando de la Edad de Bronce. 🥉

La dinastía Xia (夏朝 Xiàcháo (Sia)) va desde 2205 a.C. hasta 1570 a.C. (635 años). Es la primera dinastía china, que se caracteriza por ser la primera dinastía hereditaria en la historia de la cultura china. Según las memorias de Sima Qian, en ella se sucedieron 17 reyes. Esta dinastía desapareció cuando su gobernante fue expulsado de la ciudad por la opresión a su pueblo y el abuso de poder.

wb_cloudy
¿Por qué se considera mítica la dinastía Xia?

No hay documentos ni pruebas contrastadas que avalen la veracidad de este período.1

¡Descubre con Superprof todo lo que hay que saber sobre China!

Dinastía Shang (1600-1046 a.C.)

La dinastía Shang (商朝 Shāngcháo Chen) se sitúa desde el siglo XVII a.C. hasta los años 1050/1025 a.C., aproximadamente (unos 550 años). Conocida también como «Dinastía Yin», es la primera de la que guardamos documentación histórica. Su extensión territorial abarcaba el valle del río Amarillo y en ella se sucedieron un total de 29 reyes. 🐉

Dinastía Shang
Imagen de un documental de RTVEplay, donde puedes encontrar reportajes sobre dinastías chinas.

¿Quieres saber también cuáles son los monumentos más famosos de China?

Dinastía Zhou (1046-256 a.C.)

La dinastía de los Zhou occidentales (西周xī zhōu) fue desde 1050/1025 a.C. hasta 771 a.C. aproximadamente (270-280 años).

Dinastía zhou
Dinastía zhou este y oeste.

La dinastía de los Zhou orientales (東周 dōng zhōu)va de 771 a.C. hasta el año 256 a.C. (515 años), que se dividió en dos:

  • Periodo de las Primaveras y Otoños (春秋 chūn qiū): desde el año 722 a.C. hasta el año 481 a.C. (14 reyes). Su nombre proviene de una crónica cuya autoría se atribuía a Confucio. Durante este período, el poder se descentralizó. Fue un periodo de la historia de China muy convulso al sucederse numerosas batallas y anexiones. Debido al lento progreso de la nobleza, se produjo un aumento en la alfabetización, lo que animó a su vez a la libertad de pensamiento y al avance tecnológico.
  • Periodo de los Reinos Combatientes (戰國 zhàn guó): desde el año 481 a.C. hasta el 222 a.C. (11 reyes). Esta denominación proviene del Registro de los Reinos Combatientes, compilado en los primeros años de la dinastía Han.

La construcción de la Gran Muralla China tal y como la conocemos hoy en día, empezó en el siglo III a. C. (-300 a -201) y continuó hasta el siglo XVII de nuestra era.

¿Conoces la historia de la Gran Muralla china?

Dinastía Qin (221-206 a.C.)

A partir de aquí comienza el periodo de las dinastías chinas imperiales: Edad del Hierro y época feudal.

El mundo chino vivió muchos cambios. Antes de la Revolución Cultural, la llegada del partido comunista e incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, varias dinastías fueron sucediéndose en el poder.

Primer emperador de China

La dinastía de los Qin (秦 qín) va de 221 a.C. hasta 206 a.C. (15 años). Esta dinastía llegó con el primer emperador de China, Qin Shi Huangdi. Esta dinastía se caracterizó por una China más reunificada y grande que la gobernada por los Zhou, una China más fuerte, centralizada y unificada. Además, tuvo 4 reyes y 3 emperadores. Liu Bang, que dirigió una rebelión militar contra el ejército Qin, se proclamó emperador, fundando así una nueva dinastía.

Si quieres aprender chino Barcelona, ¡hazlo con Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Chino que están disponibles
Sisi
5
5 (42 opiniones)
Sisi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Xiao
5
5 (26 opiniones)
Xiao
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (27 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sun
5
5 (26 opiniones)
Sun
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (10 opiniones)
Cindy
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
馨 (xin)
5
5 (24 opiniones)
馨 (xin)
26€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (14 opiniones)
Jonathan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
James
4,9
4,9 (17 opiniones)
James
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sisi
5
5 (42 opiniones)
Sisi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Xiao
5
5 (26 opiniones)
Xiao
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (27 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sun
5
5 (26 opiniones)
Sun
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (10 opiniones)
Cindy
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
馨 (xin)
5
5 (24 opiniones)
馨 (xin)
26€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (14 opiniones)
Jonathan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
James
4,9
4,9 (17 opiniones)
James
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)

En la dinastía de los Han hubo 15 reyes. Con esta dinastía, China pudo prosperar con rapidez en la agricultura 🍚, la industria y el comercio 🍵. El general Zhang Qian fue enviado a las regiones del Oeste para buscar caballos que pudieran ayudarles a librar las guerras contra los hunos. A su vuelta, se inauguró la Ruta de la Seda.

Se inventó el papel, promoviendo así la educación y una serie de técnicas nuevas que revolucionaron el país. Los ideales que fundamentaron esta dinastía fueron desapareciendo y consigo aumentó el malestar y las revoluciones en distintos puntos. En esta dinastía, encontramos los siguientes periodos:

  • La dinastía de los Han occidentales (西漢 xī hàn): 206 a.C. hasta 9 d.C.
  • La dinastía Xin ( xīn) – Interregno de Wang Mang: 9 d.C. hasta el año 24 d.C. Este período estuvo caracterizado por el «usurpador» Wang Mang, quien instauró su propia dinastía y trató de instaurar un estado basado en el pensamiento confuciano.
  • La dinastía de los Han orientales (東漢 dōng hàn): desde el año 25 d.C. hasta el 220 d.C.
Pintura de la Dinastía Han
Mujeres Han, Tumba Dahuting. Artista desconocido.

¿Te interesa saber también cuáles son las ciudades más importantes de China?

Dinastías Jin y otras menores

Aúnas varias dinastías en este apartado porque no tienen tanta relevancia histórica; por lo que junto a la dinastía Jin se suele hablar también de otras dinastías menores que hubo con anterioridad.

Época de los Tres Reinos

Estamos hablando de la época de los Tres Reinos (三國 sān guó) que fue desde el año 220 d.C. hasta el año 280 d.C.

  • El reino de los Wei: 6 emperadores (220 a 265)
  • El reino de los Shu: 4 emperadores (221 a 263)
  • El reino de los Wu: 2 emperadores (222 a 280)

Dinastía Jin

La dinastía de los Jin (西晉 xī jìn) va desde el año 265 d.C. hasta el año 420 d.C. Tras un periodo bastante convulso con la anterior época, la dinastía Jin propició la reunificación a partir de dos etapas: los Jin Occidentales (266-316) y los Jin Orientales (317-420).2

Dinastía Jin

Sin embargo, esta reunificación no duraría demasiado, puesto que algunos pueblos nómadas del norte habían formado varios estados y tenían una larga tradición militar. Finalmente, estos estados del norte acabarían conquistando más terreno y el estado Jin desaparecería del norte de China para pasar a dividirse en un total de 16 reinos. Debido a esta conquista del norte, se produjo un importante éxodo de la población desde el norte hacia el sur.

Si quieres que tus hijos aprendan de una cultura tan antigua y fascinante, ¡apúntales a nuestras clases de chino para niños! Tiene muchos beneficios aparte de aprender el idioma.

Época de los 16 Reinos de los Cinco Bárbaros

Luego de los Jin, vino la época de los 16 Reinos de los Cinco Bárbaros (十六國 Shíliùguó) en China del Norte: de 304 hasta 439 (11 emperadores). Esta etapa se caracterizó por ser un periodo de fragmentación política y de caos. Estos reinos estaban constituidos por pueblos de etnia que no era de origen chino.

Dinastía de los Wei del Norte

La dinastía de los Wei del Norte (China del Norte) fue desde el año 386 hasta el 535.

Época de las 6 dinastías en China y China del Sur

La época de las 6 dinastías en China y China del Sur (六朝 Liù Cháo): desde el año 420 hasta el 589. Los tuoba, otro pueblo de etnia no china, consiguieron unificar el norte de china al derrotar a todos esos pequeños estados y proclamar la dinastía de los Wei del Norte.

Con la unificación del norte, China quedaría dividida en dos estados: uno al norte en el que se sucederían las dinastías septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte) y otro al sur, donde se sucedieron las dinastías de los Song, los Qi, los Liang y los Chen.

Dinastía de los Sui

La dinastía de los Sui (隋 suí): desde el año 581 hasta el 618 (5 emperadores). Esta dinastía logró derrotar a la dinastía Chen del Sur por lo que se pordujo una reunificación del Norte y del Sur. Fue en este momento en el que se amplió la Gran Muralla China y se promovió el budismo.

Dinastía Tang

La dinastía Tang (唐 táng): desde el año 618 hasta el año 907 (7 emperadores). Destaca porque una de las concubinas del reinado del segundo emperador de esta época logró alcanzar tal poder que se proclamó como emperatriz: la Emperatriz Wu, la única mujer que gobernaría China en toda su historia, quien a su vez fundó la nueva dinastía Zhou (690-705).

Época de las Cinco dinastías y de los Diez Reinos

La época de las Cinco dinastías y de los Diez Reinos (五代十國 wǔ dài shí guó): desde 907 hasta el año 960 (7 emperadores y 10 reyes).

La inestabilidad ha sido clave en el país a lo largo de su historia, y como no iba a ser distinto, también lo fue en estos años, donde se sucedieron cinco dinastías muy breves en el norte de China, mientras que aparecieron diez reinos independientes en el sur. De ahí el nombre de este período de la historia de China.

Dinastía Liao

La dinastía de los Liao (遼 liáo): desde 907 hasta 1125.

Segunda Dinastía Jin

La segunda dinastía Jin (金 Jīn): desde 1115 hasta 1234.

Dinastía Song

  • La dinastía de los Song (宋 Sòng). Esta dinastía nació a continuación de las cinco dinastías que se sucedieron en el norte del país.
  • Los Song del Norte (北宋 běi sòng): desde 960 hasta 1126 (9 emperadores). En esta época, la dinastía controlaba la parte principal del territorio histórico de China.
  • Los Song del Sor (南宋 nán sòng): desde el año 1126 hasta el 1279 (9 emperadores). Tuvieron que refugiarse en el sur tras la derrota frente a los Jin, uno de los estados de etnia no china que se sucedieron en el norte.

Dinastía Yuan

Sin embargo, la reunificación de China vino de la mano de los mongoles, un pueblo extranjero que conquistó el territorio chino, proveniente del norte. Este hito marcaría el final de la dinastía Song y el principio de la de los Yuan.

La dinastía de los Yuan (元 yuán) o la dinastía de los mongoles fue desde 1279 hasta 1368 (15 emperadores). Como hemos dicho, este pueblo nómada del norte llegaría para establecer uno de los mayores imperios de la historia de la humanidad. Gracias a sus conquistas, se extendieron hastas Europa Oriental, Irán y China.

Por cierto, si vives en la capital andaluza, ¿por qué no pruebas nuestro curso chino Sevilla? ¡La primera hora es gratis!

Dinastía Ming (1368-1644)

La dinastía de los Ming (明 míng) va desde 1368 hasta 1644 (16 emperadores).

Las dos últimas dinastías de China abarcan un gran periodo histórico: 544 años para ser más exactos. La dinastía de los Ming incluye 16 emperadores, pero también indica la época en la que reinaron. La familia de los Zhu la fundó en 1368. El símbolo chino utilizado para designar esta dinastía significa «luz, claridad».

Estos son algunos de los emperadores más recientes de China.
El retrato de los 10 de los 12 hombres que gobernaron entre 1616 y 1912.

La dinastía de los Ming sucedió a la dinastía Yuan, una dinastía llegada directamente de Mongolia. Tras más de un siglo dominados por un pueblo extranjero, los chinos rechazaron este reinado y se inclinaron hacia la dinastía Ming. Una revuelta campesina empujó a los Yuan a la frontera de las estepas mongolas y luego permitió a la dinastía Ming establecerse. Estos son los emperadores que se sucedieron a la cabeza de la dinastía Ming:

  • Hongwu (1368-1398)
  • Jianwen (1398-1402)
  • Yongle (1402-1424)
  • Hongxi (1424-1425)
  • Xuande (1425-1435)
  • Zhengtong (1435-1449)
  • Jingtai (1449-1457)
  • Chenghua (1464-1487)
  • Hongzhi (1487-1505)
  • Zhengde (1505-1521)
  • Jiajing (1521-1566)
  • Longqing (1567-1572)
  • Wanli (1572-1620)
  • Taichang (1620)
  • Tianqi (1620-1627)
  • Chongzhen (1627-1644)

La dinastía Ming fue la primera de origen Han. En la época de la dinastía Ming, China era un país más fuerte y avanzado de la tierra: se produjo un renacimiento cultural ✨, las artes se desarrollaron y, también bajo esta dinastía, aparecieron las primeras obras de porcelana. 🏺

Además, el comercio chino se expandió por todo el océano Índico y hasta el continente africano. El ejército chino se amplió y contaba con un millón de hombres 🪖 por aquel entonces. Cada año se producían más de cien mil toneladas de hierro. Por otra parte, también bajo la dinastía Ming, se imprimieron y comercializaron los primeros libros con caracteres chinos (sinogramas) móviles.

Si te está enganchando la historia y cultura de este país del lejano Oriente, no dudes en probar nuestras clases de chino en Madrid. ¡La primera es gratis!

Dinastía Qing (1644-1912)

Última dinastía imperial y desafíos frente a la modernización.

La dinastía de los Qing (清 qīng) o la dinastía manchú fue desde 1644 hasta el año 1912 (12 emperadores).

La dinastía Qing consolidó la expansión territorial de China al incorporar otros terrenos como Taiwán, Tíbet, XInjiang o Mongolia. A pesar de su fortaleza militar, se sucedieron también numerosas rebeliones, destacando la Rebelión Taiping.3

La situación política de china cambió radicalmente con la llegada del partido comunista.
El fin de las dinastías chinas marcó el inicio de una inestabilidad política que terminó con la llegada al poder del partido comunista.

A lo largo del siglo XIX se sucedieron numerosas disputas comerciales con algunas potencias occidentales como la Primera Guerra del Opio, donde se enfrentaron China y el Reino Unido (1839-1842) o la Segunda Guerra del Opio (1856-1860), donde se enfrentó China a un frente franco-británico. El resultado de ambas fue la firma de unos tratados por los cuales el Reino Unido consiguió la soberanía sobre una parte de lo que actualmente es Hong Kong.

Otra de las batallas ⚔️ más destacadas de esta dinastía fue la guerra chino-japonesa (1894-1895) por la influencia de Japón sobre Corea, lo que finalizó en el reconocimiento por parte de China de la independencia de Corea que pasaba a estar bajo la influencia de Japón, así como la cesión del territorio de Taiwán.

¡Descubre además cómo ha sido la evolución de la población china en los últimos siglos!

trending_down
¿Cuál fue la última dinastía?

La dinastía Qing fue la última en reinar en China antes de los inicios de la República Popular de China.

Este reinado era de origen manchú y no chino. La fundación de la dinastía Qing se la debemos a Aliou Shetima, del clan Aisin Gioro. Los nobles y la clase dirigente hablaban manchú. Si bien la Conquista de Pekín tuvo lugar en 1644, los Qing no consiguieron gobernar toda China hasta 1683.

Estos son los 12 últimos emperadores que gobernaron el país:

  • Nurhachi (1616-1625)
  • Huang-Taiji (1625-1643)
  • Shunzhi(1643-1661)
  • Kangxi (1661-1722)
  • Yongzheng (1722-1735)
  • Qianlong (1735-1796)
  • Jiaqing (1796-1820)
  • Daoguang (1820-1850)
  • Xianfeng (1850-1861)
  • Tongzhi (1861-1875)
  • Guangxu (1875-1908)
  • Puyi (1908-1912)

Descubre la oferta de curso chino online.

Bajo el segundo emperador Kangxi, los medios rurales conocieron toda una prosperidad gracias a una política de enriquecimiento del medio rural. Por desgracia, no todo fue bonito y próspero bajo la dinastía Qing. Estallaron varias revueltas, que fueron reprimidas con violencia por su carácter injustificado.

El periodo de prosperidad duró, sin embargo, hasta el reinado de Qianlong, cuando empezó el declive. Los conflictos internos debilitaron profundamente la dinastía Qing y sin contar con la comunidad internacional que presionaba a los Qing. El descontento de la población china sumando a las rebeliones antioccidentales llevaron a que la última dinastía desapareciera en el año 1911 tras la Revolución de Xinhai.

Como ves, China ha tenido una historia muy interesante y convulsa fuertemente influenciada por el paso de las dinastías chinas. Sin duda, la cultura china es un reflejo de todo lo vivido en su país.

Bibliografía

  1. Mark, E. (10 de enero de 2016). «Dinastía Xía». World History Enciclopedia. Fecha de última consulta: 7 de enero de 2025. Disponible en: https://www.worldhistory.org/Xia_Dynasty/
  2. «Jin Oriental». Tesauro de Arte y Arquitectura. Fecha de última consulta: 7 de enero de 2025. Disponible en: https://www.aatespanol.cl/terminos/300018400
  3. Fernández, A. (12 de febrero de 2018). «China: de dinastía imperial a régimen comunista». La Vanguardia. Fecha de última consulta: 7 de enero de 2025. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180212/44648645186/china-historia-milenaria.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,79 (14 nota(s))
Cargando...

Raquel de Pazos Castro

Traductora de inglés, francés y español. Profesora entusiasta, devoradora compulsiva de series de televisión y apasionada del mundo Disney. "Aprende a enseñar y enseñando aprenderás".