¿Qué tipos de baile buscas? ¿Estás perdido entre tantos géneros? ¿Te da la impresión de que solo se proponen clases de danza moderna o de bailes latinos? Elegir qué tipo de bailarín quieres ser tendrá que estar acorde con su personalidad: ritmo, dificultad, expectativas... Son varios los criterios a tener en cuenta antes de empezar el aprendizaje de un nuevo baile.

Desde el nacimiento del baile hasta la actualidad, la danza ha evolucionado hacia una tremenda diversidad de estilos. ¡Descubre nuevos estilos de baile para enriquecer tu cultura musical! En este artículo encontrarás los grandes grupos de estilos de bailes que hay y todos los tipos que se enmarcan dentro de cada grupo. Seguro habrá algún estilo que encaje contigo.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Claqué

Esta disciplina le debe el nombre al sonido creado por el calzado que se utiliza para bailarlo; y es uno de los estilos en los que destacó el gran Fred Astaire, que fue un virtuoso bailarín de claqué.

Se baila golpeteando rítmicamente el suelo con zapatos que tienen pequeñas placas metálicas en el tacón y en la punta y que le producen ese sonido característico.

El equipamiento que necesitas para bailar.
Zapatos de claqué.

Es también un arte escénico popular que forma parte de musicales famosos, como All That Jazz («Empieza el espectáculo» o «El show debe continuar», se llamó el filme del musical en español) y «Cantando bajo la lluvia».

El tap, nombre que también recibe el claqué, es perfecto para tonificar los músculos de la parte inferior del cuerpo y para quemar un montón de calorías. ¿Existe forma más divertida para quemar calorías? ¡Pruébalo, seguro que pasas un buen rato!

Dominar un baile permite poder crear tus propias coreografías e incluso ser profesor de baile en un centro nacional de baile o en una academia. Además, conocer un baile rítmico es una gran ventaja para impresionar al público en un espectáculo de baile, la apertura de un baile o cuando vayas a sitios de baile.

Pasodoble

El pasodoble es un baile de origen español. Se trata de un tipo de baile estrictamente marcado por la melodía de compás binario.

Se cree que este baile se introdujo en la primera mitad del silo XIX como tonadilla escénica, que era como el punto final de los bailes escénicos o para marcar el final de alguna parte del evento en que se realizaba. Por ejemplo, podía llevarse a cabo como intermedio entre dos actos de una obra teatral. En España también se introdujo como un paso militar que se realizaba principalmente en desfiles.

Se trata de un baile muy sencillo que se baila en parejas y en el que hay que moverse de la siguiente forma: uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados. Se ejecuta un paso por tiempo y todo el tiempo los cuerpos deben permanece pegados. La pareja debe cogerse de la mano. Mientras, la otra mano se coloca así: un miembro de la pareja la pone sobre la cadera del otro y el otro miembro sobre el hombro de su pareja de baile.

Hay canciones de pasodoble que son historia de España. Se trata de canciones tan conocidas que en cuanto suenan dos acordes todo el mundo se pone en pie a bailar o cantar. Estas canciones pueden clasificarse según el tipo de pasodobles que hay:

  • Militares: Soldadito español, El Abanico, Los nardos, Las Corsarias, San Marcial.
  • Populares: Suspiros de España, La Entrada, No te vayas de Navarra, Islas Canarias, Brisas de Málaga.
  • Banda: Paquito el Chocolatero, Fiesta en Benidorm, La Entrada, Petrel Pasodoble, Pepe Antón, Idella, Pirata Quiero Ser, Abanderadas.
  • Taurinos: España cañí, Agüero, La Gracia de Dios, Viva el pasodoble, Pan y toros, Cielo Andaluz, Amparito Roca, El Beso, Plaza de las Ventas, La Virgen de la Macarena.

Charlestón

El origen de este baile se debe a una fusión de danzas folclóricas de la población que habitaba la zona de Carolina del Sur (EE. UU.) a principios del siglo XX, que eran en su mayoría afrodescendientes; específicamente en la ciudad de Charleston. Lo que comenzó como un baile para divertirse, pronto se convirtió en una moda. Parte de su éxito se debe a su aparición en el musical de Broadway Running Wild, en 1923.

Es una danza que se baila en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente. Se puede bailar acompañado o en solitario. Una de las características principales de este baile es la improvisación.

Del charlestón destaca también su vestimenta, muy versionada y repetida a lo largo del tiempo. ¿No sabes cómo son los trajes de charlestón? Tradicionalmente las mujeres usan faldas o vestidos con listones colgando como si fueran pequeños flecos, que se mueven enérgicamente con los movimientos del baile. Los hombres usan trajes negros con sutiles rayas blancas y corbata de lazo.

Disfraz de años 20.
Un disfraz muy recurrente en Carnavales y fiestas de disfraces.

Otros estilos de baile rítmicos similares son

  • Polca
  • Java
  • Madison
  • Tango argentino
  • Rock and roll

Los bailes rítmicos son ideales para desarrollar la creatividad musical y la improvisación, al tiempo que aprendes pasos de baile rápidos. El baile rítmico se aconseja a los bailarines más enérgicos, ya que necesita de una gran concentración y un buen conocimiento del propio cuerpo.

Si deseas encontrar clases de tango en Madrid o clases de baile en Madrid, consulta los anuncios disponibles en la plataforma de Superprof.

Rumba

¿Alguna vez has visto programas de televisión como Dancing with the Stars, So You Think You Can Dance, Ballroom Bootcamp, ¡Mira quién baila! o Fama, ¡a bailar!? Si quieres unirte a la diversión, tendrás que aprender unos cuantos pasos.

La rumba es un baile latino muy practicado. No obstante, hay varios tipos de rumba latina, que no deben confundirse con la rumba flamenca, que quizás es la que más se conozca aquí en España.

Hablando de flamenco, ¿conoces nuestras clases de baile en Sevilla?

La rumba latina o rumba cubana es un conjunto de ritmos musicales de los que han derivado diferentes estilos de danza. Hay tres tipos de rumba: el yambú y la columbia, de Matanzas, y el guaguancó, de La Habana. Son bailes típicos de Cuba.

Típico baile antillano.
Pareja bailando rumba cubana. Foto: DimeCuba

Por otro lado tenemos la rumba flamenca, que es un tipo de baile que deriva del flamenco. Es un estilo que surgió de la fusión y mezcla de rumba cubana con bailes flamencos y se extendió sobre todo por el sur de España.

¡Y hay más rumbas! Existe también la conocida rumba estilo ballroom (baile de salón). La rumba estilo ballroom, también conocida como rumba bolero, es un baile de salón de origen latino. Nace del bolero; sonido que se bailaba en Cuba en los años cincuenta.

Como ves, cada baile, al igual que cada estilo musical, presenta un montón de subgéneros, variaciones y fusiones. ¿Por qué tipo de rumba te gustaría empezar?

Cumbia

La cumbia es un baile social muy popular en toda América Latina. Esta cumbia popular se baila de una manera diferente a la cumbia tradicional de Colombia. ¡Mucho cuidado con decirle a una persona colombiana que sabes bailar cumbia!

El paso básico de la cumbia en casi todas las variantes de cumbia es comenzar dando un paso hacia atrás. Este paso se ejecuta dando un paso hacia atrás en el primer tiempo y un paso en el sitio en el segundo tiempo. En el tercer tiempo se devuelve el primer paso al lugar de inicio. En el cuarto tiempo se hace una pausa mientras se transfiere el peso del cuerpo de un pie a otro.

En Internet podrás encontrar infinidad de vídeos que te enseñarán a aprender los pasos básicos y luego tan solo será cuestión de práctica y más práctica hasta que te conviertas en todo un experto. ¿A qué estás esperando? La cumbia popular se baila en pareja, al igual que la salsa y el merengue. Sin embargo, tiene unas características en su ritmo, pasos y movimientos que lo diferencian de todos los demás bailes latinos.

Merengue

Aunque parece muy simple, en realidad se trata de un paso de baile sorprendentemente sensual y que requiere de habilidad en los detalles más sutiles. Para que el movimiento izquierda-derecha sea lo más natural posible tienes que relajar el cuerpo, las rodillas y caderas. Dejar fluir. Con los brazos acompaña el movimiento de las caderas, deja que los hombros hagan círculos pequeños siguiendo el ritmo.

El paso básico del merengue consiste en «caminar» en el sitio, cambiando el peso de la cadera de una pierna a la otra.

Quema todas las grasas acumuladas bailando merengue
¿A qué esperas para mover las caderas al ritmo de un merengue?

La alegría y sensualidad de estos bailes atraen a bailarines amateur de todo el mundo.

Las danzas de inspiración latina son divertidas de aprender, muy buenas para tonificar diferentes grupos de músculos y para mejorar la resistencia física. Son muy alegras, te sirven para desconectar, desinhibirte y pasártelo bien.

Otros bailes latinos que te pueden interesar

  • Bachata
  • Chachachá
  • Salsa cubana o salsa puertorriqueña
  • Samba
  • Reggaetón

¿Te gustaría formar parte de la lista de grandes bailarines profesionales? ¡Con práctica todo es posible! Prueba unas clases salsa en Madrid.

Popping

Baile contemporáneo.
Existen centenares de bailes: ¡descubre el que más te pega!

Muy típico del género de baile callejero, lo esencial de este estilo es la contracción de los músculos al ritmo de la música de forma controlada y rápida. Se asocia a la música funk de las décadas del 60 y 70, por lo que el ritmo es bastante rápido. ¡Ya imaginarás que no es nada fácil!

Por el nivel de complejidad, se trata de un estilo habitual y recurrente de los vídeos musicales (videoclips) y es una forma muy estimulante de mantenerse en forma.

Si vives en Cataluña, no dudes en contactar con nuestros profesores para encontrar tus clases de salsa en Barcelona o clases de baile en Barcelona.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Breakdance

El breakdance también se incluye como un subtipo de estilos callejeros que agrupa el streetdance.

Dentro de este tipo de baile callejero o streetdance también se incluye el krumping (movimientos libres y expresivos) o el tutting (formas geométricas con los brazos inspirados en los antiguos egipcios) e incluso el twerking (movimientos de pelvis y glúteos) para crear las más modernas coreografías.

Cada instructor cuenta con su propia personalidad y estilo de streetdance. Por esta razón nunca encontraremos y asistiremos a dos clases iguales.

Aprender streetdance no solo garantiza el éxito en la pista de baile, es una excelente manera de fortalecer la autoestima y ponerse en forma. ¿A qué esperas para convertirte en el verdadero rey de la pista?

Batuka

La batuka en una creación a medio camino entre el baile y el entrenamiento de cardio. De hecho, se considera un sistema de entrenamiento que combina actividad física, música y baile. Se establecen coreografías para cada canción teniendo en cuenta un equilibrio entre las partes que se trabajan y la intensidad de cardio que se establece.

Esta creación es obra de los bailarines y gimnastas aeróbicos Jessica y José Expósito. Este estilo de baile coge pasos y se inspiras en múltiples variedades de danza: gimnasia, capoeira, kung fu, el pick boxing, tai chi, samba, reggaetón, salsa, cumbia, etcétera. Como ves, es un estilo que bebe de diferentes partes del mundo.

DVD de Batuka.

La batuka tuvo un enorme éxito en la primera década de los dos mil tras su aparición en 2005 gracias a su emisión en televisión.

Además, los bailes se vendían en DVD y se estima que se vendieron más de un millón de copias.

Hasta recibió el Galardón Nacional al Mérito Deportivo Intergym's Oro 2005 en la categoría Disciplina Revelación.¹

Gracias a este baile un montón de gente comenzó a hacer deporte, ya que se podía practicar desde casa con unos entretenidos bailes o practicar en grupo de forma amena

Tecktonik o Electro dance

Un estilo de baile urbano que se baila con música electro house. Es una fusión de diferentes estilos: EBM, música disco, vogue, waacking, hip hop, glowsticking y flexing dancing. El baile se centra en los brazos, que se mueven enérgicamente y con golpes secos. También hay movimientos más fluidos, como el llamado liquid, en el que una mano sigue a la otra realizando movimientos geométricos.

Aunque, como comentamos, el baile se centra en los brazos, es frecuente incluir elementos del breakdance.

En el tecktonik, cada bailarín tiene su propio estilo, se trata de un tipo de baile muy libre y abierto a la improvisación. Se puede bailar suave o agresivo, más rápido o más lento. Sin embargo, es habitual que las coreografías de electro dance se hagan con un cuerpo de baile numeroso (sobre 10 personas).

Otros bailes modernos para aprender

  • Clases de new style.
  • Clases de ragga dancehall.
  • Clases de breakdance.
  • Clases de sh’bam.
  • Clases de krump.
  • Clases de hip-hop.
  • Clases de hiplet.
  • Clases de kizomba.

¿No conoces esta última? Descúbrela en la capital con nuestras clases de kizomba en Madrid.

Bailes de salón

dónde aprender a bailar
¡El baile se disfruta a todas las edades!

Los bailes de salón, también conocidos como bailes de sociedad, no están obsoletos, ¡ni mucho menos!

Aunque estos estilos de baile tuvieron su apogeo durante el periodo del Renacimiento, vemos hoy en día un renovado interés por estos baile clásicos y distinguidos. En las bodas o en los festivales, los aficionados de las buenas maneras practican los bailes de sociedad en pareja o en grupo.

Existen numerosas clases de baile consagradas a los bailes de sociedad o bailes de salón. Algunos de los estilos son:

  • Twist
  • Charlestón
  • Tango
  • Slow fox
  • Vals vienés
  • Foxtrot
  • Quick step

Los principiantes en baile pueden adquirir fácilmente las bases del baile de salón durante una clase de iniciación al baile. Lo ideal es practicar este tipo de baile de dos en dos: bajo el aspecto formal del baile de salón se esconde un aspecto romántico y de seducción, como en las películas.

El baile de salón es hoy en día una actividad amena y sociable que no requiere demasiada técnica en modo amateur. Se trata de un tipo de baile para divertirse, charlar, ligar y pasar un buen momento.

Por otro lado, el baile de sociedad hace trabajar la memoria y mejora la flexibilidad corporal. Por esta razón, existen muchas clases de baile de salón para personas de edad avanzada, para ayudar a los más mayores a practicar una actividad a la vez social y deportiva.

Seguro que tienes ganas de ampliar tus conocimientos sobre este hermoso arte.

Vals

Pareja bailando un vals.
Pareja bailando un vals en Viena.

Es un tipo de baile de salón que vamos a desarrollar por su enorme popularidad. Aunque en esta nueva década su estela se está apagando. ¿De qué te suena el vals? ¿Dónde lo has visto? Efectivamente, el vals es el baile típico de las bodas. De hecho, se denomina vals nupcial. Sin embargo, mencionábamos que su popularidad está en decadencia porque ahora son cada vez más las parejas que elijan no bailar un vals como baile nupcial. En ocasiones, ya ni hacen un baile.

settings_backup_restore

Origen de la palabra «vals»

El vals viene del francés valse, que a su vez procede del alemán walzer. Este término deriva del verbo alemán walzen, que significa «girar, rodar».

Su estructura definitiva se asentó a finales del siglo XVIII y era un baile muy practicado entre la nobleza. Tuvo tanto éxito que se extendió por todo el mundo, surgiendo así múltiples variantes:

  • El vals vienés (típico de Austria)
  • El vals francés o valse musette (típico de Francia)
  • El vals tango o valsecito criollo (típico de Argentina y Uruguay)
  • El vals chilote (típico de Chile)
  • El vals ecuatoriano (típico de Ecuador)
  • El vals mexicano (típico de México)
  • El vals peruano (típico de Perú)
  • El vals venezolano (típico de Venezuela)

Danza del vientre

Si quieres aprender a mover las caderas y menearte como la mismísima Shakira, ¡entonces dale una oportunidad a la danza del vientre! Ya te lo adelantamos, es más difícil de lo que parece.

Te hará sudar y hará latir tu corazón más fuerte mientras ejercitas todo el cuerpo, aunque es un estilo especialmente bueno para fortalecer piernas, caderas y cintura.

mujer bailando árabe y sonriendo
¡La danza del vientre es un excelente ejercicio para el abdomen, pero también para tu sonrisa!

La danza del vientre original proviene de Oriente Medio, pero este sensual baile se ha globalizado. Hay clases de danza del vientre que se imparten en el gimnasio que alternan los movimientos básicos de este estilo con ejercicios intensos de tonificación.

Danza de Bollywood

Aprender bailes de otras partes del mundo permite viajar a través de la música y explorar las tradiciones y costumbres de otros países y civilizaciones. Estos últimos años, los bailes del mundo se han democratizado en los estudios y asociaciones de baile españolas, sobre todo gracias a películas como Slumdog Millionaire o a emisiones como Bailando con las estrellas.

Este es el caso de la danza de Bollywood, la cual se basa en una fusión de estilos de baile clásicos de India. De los bailes kathak y bharatnatyam se han inspirado en los delicados gestos de las manos y de los brazos, además de coger movimientos muy diversos de bailes de todo el mundo como el bhangra, el hip-hop, la danza contemporánea e incluso la salsa.

Todo confluye en una mezcla energética que cualquiera puede disfrutar. Además del ejercicio cardiovascular, este tipo de baile tonifica los músculos y permite mejorar la coordinación.

aprende a bailar la danza de bolywood al mismo tiempo que haces ejercicio
Sumérgete en las culturas del mundo a través del baile.

La danza de Bollywood mantiene tu cuerpo en movimiento todo el rato y te enseña a distribuir esa energía por todos lados, desde el centro del tórax hasta la punta de los dedos.

Capoeira

La capoeira es una combinación de acrobacia, baile y otras expresiones corporales. Esta destreza fue desarrollada por descendientes de africanos que tomaron influencias de las culturas aborígenes locales en Brasil.

settings_backup_restore

Origen de la palabra «capoeira»

De la lengua tupí-guaraní: kapuêra (ka´ávy = campo, matorral; puêra = que ya fue).
Hace referencia a las partes de la selva que eran quemadas o taladas y donde después crecían los matorrales (capoeiras en portugués). Pasó a designar la forma de lucha de los negros esclavos posteriormente porque en sus inicios estos la practicaban de forma oculta en estos espacios.²

La disciplina puede desarrollarse de manera deportiva y acrobática o como estilo de lucha. Tradicionalmente la capoeira se baila en rodas, que significa «rueda» en portugués. Los músicos y el público se colocan en círculo dejando un espacio en el centro para que los capoeiristas hagan su espectáculo, que suele ser de dos en dos. En la capoeira no hay contacto físico.

En 2014, la capoeira fue incluida en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Gente bailando capoeira.
Flexibilidad, coordinación, cardio, ritmo... un completo entrenamiento para tu cuerpo.

Bhangra

Este estilo de baile data de miles de años. Según los historiadores esta danza habría aparecido por el 2000 antes de Cristo en la zona de Punyab, una región histórica al sur de Asia en la actual India y Pakistán. El bhangra se baila bajo una melodía tocada por tambores, específicamente los tambores Dhol.

La danza se fue manteniendo y traspasando de generación en generación a lo largo de los siglos. Hoy en día es la danza folclórica tradicional de la región de Punyab. Se suele bailar en celebraciones y fiestas.

Otros estilos de baile exóticos:

  • Danza oriental
  • Cancán
  • Danza irlandesa

Descubre también las mejores citas acerca del baile.

Tras leer nuestro artículo, ¿no te han entrado ganas de apuntarte ya a clases de baile? ¿Qué estilo has elegido? ¿Ya practicas algún tipo de baile? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Y no olvides apostar por la originalidad y descubrir las mejores canciones para acompañarte mientras bailas.

¹«Batuka». EcuRed. Fecha de última consulta: 18 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.ecured.cu/Batuka

²(15 de agosto de 2017) «Capoeira f.». Martes Neológico. Blog del Centro Virtual Cervantes. Fecha de última consulta: 18 de octubre de 2022. Disponible en: https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/capoeira/

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

4,72 (25 nota(s))
Cargando...

Cristina

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.