Maurice Béjart, Benjamin Millepied, Serguéi Polunin… Puede que estos nombres no te digan nada, pero han marcado la historia de la danza por su talento y su trabajo.

Saber estos nombres no te hará mejor bailarín, pero sus desafiantes carreras pueden ayudarte a encontrar la motivación necesaria para continuar con tus clases de baile, progresar y tener éxito en el mundo de la danza.

Aquí tienes a los diez mejores bailarines del mundo.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Maurice Béjart

Dentro de los bailarines profesionales no podía faltar Maurice-Jean Berger (1927-2007), conocido como Maurice Béjart, es uno de los mejores bailarines y coreógrafos del siglo XX.

En 1960 creó en Bélgica su compañía de baile titulada «El ballet del siglo XX» que realizó actuaciones en todo el mundo. Este coreógrafo también fue miembro de la Academia Francesa de Bellas Artes desde 1994 hasta su muerte.

A lo largo de su vida, su arte fue más o menos cuestionado por sus contemporáneos como demasiado clásico. De hecho, sus fuentes de inspiración eran la danza clásica y neoclásica. Más tarde, integró elementos musicales, líricos, teatrales y coreográficos en sus espectáculos.

Es uno de los coreógrafos que inventó los conceptos básicos de la danza moderna en Francia y Bélgica. Hoy en día, es uno de los coreógrafos más citados en el mundo de la danza.

Descubre nuestras clases de baile Madrid.

Vaslav Nijinsky

Vaslav Fomitch Nijinski nació en Ucrania el 12 de marzo de 1889 y murió el 8 de abril de 1950 en Londres. Bailarín y coreógrafo ruso de origen polaco, supo hacerse un hueco en el panorama artístico.

Vaslav Nijinsky entró muy temprano en la Academia Imperial de Danza de San Petersburgo donde destaca por sus saltos y su talento para bailar. Es el empresario Serge de Diaghilev quien le da a conocer.

Codeándose con la clase alta de Rusia, el bailarín se convierte en uno de los mejores artistas de su tiempo. Además, fue primer bailarín durante su paso por la compañía de los Ballets Rusos con la que participa en ballets como El espectro de la rosa o Petrushka.

Vaslav Nijinsky es también conocido por su sistema de notación de danza que creó para su propio uso. Así, hemos podido reconstituir algunas partes de ballets como La siesta de un fauno y La consagración de la primavera.

¿Te interesa saber también cuáles son los diferentes estilos de baile?

Manuel Legris

Manuel Legris
Una gran ovación para uno de los mejores bailarines de la historia.

Recientemente retirado después de pasar años en la Ópera Garnier, el francés Manuel Legris forma parte de los mejores bailarines clásicos.

Primer bailarín en la Ópera, Manuel Legris ingresó al Palais Garnier a la edad de 11 años, una edad a la que uno entra por la puerta pequeña. Una puerta pequeña pero selectiva que permite a los mejores estudiantes de danza clásica acceder a la mejor enseñanza en Francia. Más tarde, fue nombrado primer bailarín por el famoso Maurice Béjart.

Manuel Legris se despide con ballet Onegin.

Descubre también las mejores citas del mundo de la danza para inspirarte.

Si te gusta la salsa, no te pierdas las clases de salsa Madrid.

Marie-Claude Pietragalla

Descubierta gracias al programa «Danse avec les stars» («Baila con las estrellas»), Marie-Claude Pietragalla es una conocida bailarina y coreógrafa que forma parte de los mejores coreógrafos franceses.

Nacida en 1963 en París, Marie-Claude Pietragalla comenzó a bailar a una edad muy temprana para paliar su hiperactividad. Más tarde, aprobó el examen de ingreso a la Escuela de Ballet de la Ópera Nacional de París a los 9 años.

A los 16, integró el cuerpo de ballet de la Ópera para después convertirse en primera bailarina el 22 de diciembre de 1990, tras su actuación en Don Quijote.

En 2004, se convirtió en coreógrafa y lanzó su compañía de danza junto a Julien Derouault, titulada «El Teatro del Cuerpo de Pietragalla – Derouault». Las coreografías se inspiran en la danza clásica y contemporánea con influencias del hip-hop.

Marie-Claude Pietragalla es actualmente una de las bailarinas y coreógrafas más famosas del público en general, pero también es reconocida por la profesión.

¿Te gustaría conocer también nuestra selección de música para bailar según el estilo?

Rudolf Nureyev

Top bailarines
Rudolf Nureyev, uno de los mejores bailarines clásicos del mundo.

A Rudolf Nureyev se le solía llamar el señor de la danza, por lo que, ¿cómo no mencionar a este famoso bailarín clásico que se convirtió en coreógrafo y luego en director de ballet?

Nacido en 1938 en la Unión Soviética y fallecido en 1993 en París, Rudolf Nureyev fue conocido y reconocido por su técnica de baile casi perfecta. Fue director del Ballet de la Ópera de París de 1983 a 1989 para así dejar su huella en una de las óperas más importantes del mundo.

Considerado uno de los mejores bailarines clásicos de todos los tiempos, supo combinar sus repertorios clásicos, contemporáneos e incluso barrocos.

Gran bailarín internacional y coreógrafo, marcó la historia de la danza y el ballet, decidiendo poner a los hombres en el escenario en la mayoría de sus coreografías.

¿Te apuntarías a unas clases de salsa Barcelona?

Pavel Dmitrichenko

El bailarín de ballet ruso Pavel Dmitrichenko, nacido en 1984 en Moscú, estaba destinado a convertirse en un gran artista. Procedente una familia de bailarines folk, formó parte durante mucho tiempo de la Academia de Danza Folk bajo la dirección de Igor Moiseyev.

Tras graduarse en la Academia de Coreografía, se unió rápidamente al famoso Teatro Bolshoi para luego recibir lecciones de interpretación en el Instituto de Teatro Ruso.

Gran bailarín internacional, Pavel Dmitrichenko ha participado en muchos ballets como El lago de los cisnes, Romeo y Julieta o Espartaco.

Mejores bailarines
Pavel Dmitrichenko ha participado en muchos ballets.

Descubre también los mejores ballets de la historia de la danza.

No te pierdas nuestras clases de baile Barcelona.

Benjamin Millepied

Bailarín y coreógrafo, Benjamin Millepied pronto se convirtió en una estrella en el mundo de la danza, y con razón. Participó en la famosa película Cisne negro, un film que sigue el duro entrenamiento de una bailarina del ballet El lago de los Cisnes. Benjamin Millepied fue uno de los coreógrafos de la película.

Nacido en 1771 en Burdeos, fue primer bailarín en el New York City Ballet donde su carrera despega considerablemente y lo llaman para unirse al equipo artístico de la famosa película que recibió numerosos premios.

Tras el rodaje de Cisne negro, fue el director de ballet de la Ópera de París desde 2014 hasta 2016. Se casó con la famosa actriz Natalie Portman, a quien conoció en el set de la película. Una hermosa historia digna de los mejores escenarios de Hollywood.

Actualmente, Benjamin Millepied es un artista reconocido internacionalmente.

Aparte de Cisne negro, ¿quieres conocer otras películas que tratan sobre el baile?

Michael Jackson

¿Quién no ha oído hablar nunca de Michael Jackson y su famoso moonwalk?

Gran estrella internacional, cantante, bailarín, coreógrafo y director, Michael Jackson, nacido en 1958 y fallecido en 2009 a la edad de 50 años, fue nombrado el artista más popular por el Rock and Roll Hall of Fame y el hombre más exitoso hasta la fecha por el Libro Guinness de los Récords.

Michael Jackson no comenzó su carrera solo. Formó el grupo Jackson Five con todos sus hermanos, pero el artista comenzó su carrera en solitario en 1971. Lanzó grandes éxitos como ThrillerSmooth CriminalBeat it  o The Way You Make Me Feel.

Artista reconocido y polémico, Michael Jackson es conocido en todo el planeta. Sus conciertos son auténticos shows que mezclan baile, canciones y vídeos. Las representaciones escénicas no tienen comparación.

Y en cuanto al baile, Michael Jackson supo destacar. Popularizó pasos de baile como el moonwalk, el sidewalk o el lean (que consiste en inclinar el cuerpo a 45 ° y luego levantarse sin dificultad), un paso que fascina tanto a sus fans como a todo el mundo.

Bailarines famosos
El rey del pop fue un pionero del baile.

Patrick Dupond

Nacido en París el 14 de marzo de 1959, Patrick Dupond se dio a conocer tras ganar el Concurso Internacional de Ballet de Varna en Bulgaria. El bailarín francés impulsó su carrera hasta convertirse en uno de los grandes. Fue nombrado primer bailarín en la Ópera de París en 1980.

La carrera de este famoso bailarín clásico ha sido tanto nacional como internacional y ha colaborado con estrellas de la danza como Maurice Béjart o Rudolf Nureyev, a quien reemplazó como director de ballet en la Ópera Nacional de Paris. Unos años más tarde, el bailarín se despidió por lo que él llamó «su insubordinación e indisciplina».

Actualmente, Patrick Dupond no ha abandonado el mundo de la danza y continúa actuando regularmente en todo el mundo.

Anímate a participar en unas clases de tango en Madrid.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (65 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joze
5
5 (16 opiniones)
Joze
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (16 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (16 opiniones)
Javier
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (14 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sarah
5
5 (15 opiniones)
Sarah
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (18 opiniones)
Blanca
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Serguéi Polunin

Este bailarín ucraniano nacido en 1989, cuyo nombre completo es Serguéi Vladimirovich Polunin, forma parte de los mejores bailarines de la historia.

Iniciado muy temprano en el baile, integró el Royal Ballet de Londres desde los 17 años y se convirtió en primer bailarín a los 20 años. Una carrera inusual y temprana que hace del bailarín una estrella en el mundo de la danza.

Fue el tema principal de un documental estadounidense estrenado en 2016. La película narra su historia completa, una historia que marca el mundo de la danza cuando el joven decide abandonar el Royal Ballet para tener un poco más de libertad y comenzar a vivir una vida lejos de los entrenamientos intensivos.

Explicó en una entrevista para la revista ELLE: «No quiero que la gente piense que soy bailarín. Soy mucho más. Soy un ser humano».

Anna Pavlova

La bailarina rusa nació en 1881 en San Petesburgo y murió en La Haya en 1931 de pulmonía con tan solo 49 años. Se la recuerda como una de las primeras grandes figuras del ballet. Fue bailarina estrella en el Ballet Imperial Ruso, dirigido durante buena parte de su carrera por Sergei Diagilev. Pavlova se formó en la prestigiosa escuela Ballet Imperial de Rusia.

En su trayectoria destaca su papel en Muerte del cisne que creó especialmente para ella el coreógrafo Michel Fokine. Además, fue la primera bailarina en realizar una gira mundial.

Tamara Rojo

Tamara Rojo nació en la ciudad canadiense de Montreal en 1974. Hija de padres españoles, cuando Tamara tenía tan solo unos meses, se volvieron para España. Aquí comenzó su carrera artística con clases de danza en el Centro de Danza Víctor Ullate de Madrid. Completó su formación con profesores de renombre como Renatto Paroni y David Howard. Sus primeros años de bailarina trabajó en la Compañía de Víctor Ullarte y en 1996 la bailarina y directora Galina Samsova la invitó a bailar en el Scottish Ballet, que le otorgó a Tamara una trayectoria internacional.

En los primeros años de su veintena era ya la bailarina principal en el English National Ballet. Así, con 25 años, Tamara Rojo se convirtió en la primera española en formar parte de una de las compañías de ballet más destacadas del mundo. Como artista invitada ha pasado por los escenarios más aclamados: el Teatro La Scala de Milán, el Ballet de la Ópera de Niza, el Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba o el Ballet da Ópera de Berlín, entre otros.

¡Desde 2012 es la directora del English National Ballet!

Los mejores bailarines del mundo
Actuación de Tamara Rojo en el Ballet Nacional de Inglaterra.

Sylvie Guillem

Sylvie (París, 1965) comenzó su carrera como gimnasta, pero con 11 años entró en la Escuela de ballet de la Ópera de París. A los 19 años ya se convirtió en bailarina estrella en El lago de los cisnes. A partir de ahí todo fueron grandes papeles: Raymonda, Julieta, Kitri, Aurora...

También fue bailarina estrella en el Royal Ballet de Londres. En la actualidad ha abandonado el ballet clásico y se dedica enteramente a la danza contemporánea, en lo que trabaja junto a los conocidos coreógrafos Akram Khan y Russell Maliphant.

Margot Fonteyn

Margaret "Peggy" Hookham nació en 1919 en Reino Unido y falleció en Panamá en 1991. Artísticamente se la conoce como Margot Fonteyn. Toda su carrera transcurrió en el Royal Ballet de Londres, en donde fue bailarina principal en piezas como La bella durmiente con el papel de Aurora, en Giselle como Giselle o en El Lago de los cines como Odette/Odile.

Yasmine Nagdhi

Si tenemos que hablar de bailarinas famosas, tenemos que hablar de Yasmine. Nació en Reino Unido en 1992 y es bailarina principal del Royal Ballet de Londres. En el propio Royal Ballet fue donde empezó su carrera como bailarina junior y luego pasaría a formar parte del elenco principal.

El mejor bailarin del mundo
La brillante Yasmine.

Su debut fue como Julieta en Romeo y Julieta con 22 años y sería el primer papel principal de muchos otros, por los que aún hoy en día es galardonada. Algunos de estos papeles principales han sido:

  • Odette/Odile en El lago de los cisnes
  • Aurora en La bella durmiente
  • Giselle en Giselle
  • Gamzatti en La Bayadera
  • Kitri en Don Quijote
  • Swanilda en Coppelia
  • Mathilde Kschessinska en Anastasia
  • Irina en Winter Dreams
  • Florence Billington en El soldado desconocido
  • Hada de Azúcar en el Cascanueces

Maya Plisètskaya

Maya nació en Moscú en 1935 y murió en Múnich en 2015. Fue una de las máximas exponentes como bailarina de ballet en el Teatro Bolshoi. Tanta fue su importante en la segunda mitad del siglo XX que se le concedió el título de prima ballerina assoluta.

La bailarina venía de una familia de artistas del ámbito del cine y del teatro por lo que desde su nacimiento estuvo en contacto con el mundo artístico. Con 3 años empezó clases de ballet en la Escuela de Danza de Moscú. Muy joven llamó la atención y fue considerada como la gran promesa del Teatro Bolshoi, que luego se cumpliría. Así, actuó en los grandes teatros de todo el mundo: Ópera de Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Juan de Beira de Corrientes, etc. También dirigió la Compañía Nacional de Danza de España.

Del mismo modo, acumula múltiples premios que reconocen su trayectoria:

  • Premio Princesa de Asturias de las Artes
  • Medalla al Servicio de Rusia
  • Medalla de Oro de Bellas Artes de España
  • Premio Lenin
  • Legión de Honor de Francia
  • Artista del pueblo de la URSS

Julio Bocca

Bailarines de ballet famosos
¿A qué altura ha conseguido saltar?

Bocca nació en Munro (Argentina) en 1967. Con siete años fue admitido en la Escuela Nacional de Danza y con ocho años en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón de Argentina.

Julio fue considerado como un niño prodigio y muy pronto debutó en los grandes escenarios (Teatro Municipal de Río de Janeiro, Teatro Teresa Carreño de Caracas).

Con tan solo 18 años ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de la Danza de Moscú.

Con 19 años, fue convocado por Mijaíl Baryshnikov para formar parte del American Ballet Theatre.

En 1990 decidió crear su propia compañía de baile, el Ballet Argentino, del cual es director artístico.

En su faceta como director artístico destacan sus representaciones en las que se hace una mezcla de ballet y tango, bautizado artísticamente como ballet argentino.

También puedes probar las clases de baile de Superprof; ¿te animas?

Fred Astaire

Fred Astaire nació y falleció en Estados Unidos (1899-1987) y está considerado como uno de los mejores bailarines del siglo XX, además de ser un artista polifacético: bailarín, actor, coreógrafo, cantante, presentador.

Empezó su carrera de niño junto a su hermana y bailarina Adele. Ambos trabajaron en el teatro Broadway de Nueva York y en diferentes teatros de Londres durante décadas.

Astaire estuvo 75 años en activo entre actuaciones teatrales, cine, televisión y todo tipo de shows y performances. Si te gustan los musicales, te recomendamos que revises la filmografía de Fred Astaire. Aquí te dejamos algunas de sus películas:

  • Alma de bailarina
  • La alegre divorciada
  • Roberta
  • Ritmo Loco
  • Amanda
  • Al fin solos
  • Bailando nace el amor
  • Cielo azul
  • Todo es posible
  • Vuelve a mí
  • Bodas reales
  • La bella de Moscú
  • La hora final
  • Funny Face
  • Érase una vez en Hollywood
  • Historia Macabra
  • El valle del arcoíris
  • La misteriosa dama de negro
  • ¡Y un largo etcétera!

Olga Smirnova

Olga nació en San Petersburgo en 1991 y es la bailarina principal del Ballet de Bolshoi de Moscú. Se formó en la Academia Vaganova de San Petersburgo.

Destaca por sus representaciones de bailarina trágica en papeles como Nikiya en La Bayadera, el doble papel de cisne negro y cisne blanco en El lago de los cisnes o el rol de Hermione en Cuento de invierno.

Con 23 años recibió el premio Benois a la mejor bailarina del mundo.

Como bailarina destaca por ser capaz de realizar saltos muy altos con una técnica y precisión absolutas, favorecidos por sus largas extremidades.

Madonna

¿Qué hace Madonna en este lista? Pues está porque además de cantante, también es una buena bailarina. Aunque sea más conocida por su faceta musical, lo cierto es que empezó como bailarina y el baile siempre ha sido una pieza fundamental en sus espectáculos.

Madonna nació en 1958 en Estados Unidos y empezó a adentrarse en el mundo de la danza como animadora en el instituto. Posteriormente consiguió una beca de danza en la Universidad de Michigan. El baile despertó algo en la joven y esta decidió mudarse a Nueva York para seguir formándose como bailarina.

Allí comenzó a trabajar como bailarina sustituta. Con algunos amigos y su novio, formó una banda de rock y ahí fue cuando empezó a cantar.

La combinación de su voz, su baile y sus estilismos comenzaron a llamar la atención de productores y profesionales de la industria musical. A partir de ahí, lo demás es historia.

Ha sacado varios discos, rodado decenas de videoclips, participado en películas, galas, series de televisión... como sabrás Madonna ha sido bautizada como la Reina del Pop.

Mejores bailarines profesiones
Madonna en el videoclip de la canción Hung Up.

Fue una artista muy completa que revolucionó la forma de hacer shows, ya que en un concierto suyo lo más importante no era la voz ni las canciones en sí, sino todo el show montado alrededor, que incluía un estilismo muy pensado y elaborado, pirotecnia y, por supuesto, baile atlético.

La parte del baile era tan importante en las actuaciones de Madonna que fue una de las primeras cantantes en utilizar micrófonos inalámbricos. Así, sus manos estaban totalmente libres y el micrófono estaba pegado a su cara y se sujetaba en las orejas o en la cabeza. Se rumorea que a este tipo de micro se le conoce como micro Madonna.

¿Qué otros grandes bailarines y bailarinas de todos los tiempos incluirías en esta lista? ¿Quién es para ti el mejor bailarín del mundo? ¡Te leemos en comentarios!

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

4,62 (13 nota(s))
Cargando...

Cristina

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.