Un buen profesor no busca hablar contigo, sino guiarte.
Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés, autor de El Principito
¿Te gustaría dar clases particulares de informática a domicilio y ya has encontrado tus primeros alumnos? Lo que tienes que hacer ahora es pensar en el contenido de tus clases y poner la informática a disposición de todos.
Como profesor particular, tienes que acompañar a todos tus alumnos, sin importar lo dispares que sean sus perfiles. ¿Cuál es la clave? La personalización.
Lo que marca la diferencia entre un curso en grupo y uno particular es precisamente la flexibilidad y adaptabilidad del profesor. Tendrás que buscar la manera de adaptarte a todos y cada uno de tus alumnos y de responder perfectamente a sus necesidades en función de su nivel.
O quizás has conseguido un puesto de profesor de informática en algún instituto y tienes que preparar tus primeras clases. Seguramente no quieras caer en los errores que veías en tus propios profesores cuando tú estudiabas. Parece que vas a tener que darle una vuelta de tuerca a tus clases para marcar la diferencia como profesor.
Además, la materia de informática siempre se ha tomado como una materia un poco chorra en el instituto y, sin embargo, es crucial en nuestro día a día.
Por otro lado, tú, como profe, tendrás que dominar los programas que vas a enseñar; bien sea una simple iniciación en Office, avanzada programación informática, programas informáticos de diseño como InDesign o Photoshop, las bases de la seguridad informática, la gestión de sistemas informáticos, el desarrollo web o el demandado curso de Excel online.
Así, la temática de las clases de informática puede ser de lo más variada. La preparación de tus clases particulares exigirá cierto tiempo, sobre todo al principio. Poco a poco, podrás recurrir a distintas herramientas de apoyo y a la metodología que desarrolles durante tus sesiones.
En este artículo te proponemos algunas actividades para clases de informática para cuando andes corto de ideas.
Realiza una evaluación inicial
Primera etapa clave para la preparación de las clases: evaluar las necesidades de tus alumnos.
Este suele ser el objetivo de la primera clase. Con el alumno, o los padres si se trata de un estudiante de primaria o instituto, puedes determinar el contenido de las clases y fijar una serie de objetivos de aprendizaje.
No dudes en preparar un formulario para anotar los puntos más importantes. También te aconsejamos que les hagas una prueba de nivel para saber qué pueden necesitar o cuáles son sus puntos fuertes o débiles.
Ya sea con un ejercicio práctico o un examen de conocimientos, de este modo podrás hacerte una idea del tipo de programa adaptado que tus alumnos necesitarán y empezar a trabajar en él. También es importante que de vez en cuando repases todos los avances conseguidos y recalques los ejes de progreso en los que os centraréis.

Esta primera clase también te permitirá conocer un poco mejor a tu alumno y determinar juntos las dificultades a las que se enfrenta, pero también conocer sus gustos, su proyecto formativo o profesional, etc.
Para las clases de informática, también tendrás que conocer el tipo de material del que dispone tu alumno para adaptarte a él.
En las clases de instituto es una tarea muy frecuente en la mayoría de las clases: realizar una evaluación inicial para ver el nivel general de la clase y poder adaptar las clases, aunque tengas que respetar el currículum académico. Muchos profes aprovechan también para preguntar por las motivaciones de los alumnos y si tienen algún interés especial en el ámbito de la materia.
Si eres profesor particular y necesitas encontrar alumnos, en este otro artículo te damos las claves sobre cómo encontrar alumnos para clases de informática.
Revisa el material necesario para las clases de informática
Profesores que no les enciende el proyector, que se han olvidado de las claves de acceso a un programa, que les falta un cable... la variedad de problemas con los que te puedes enfrentar que te impidan dar clase son muy variados, por lo que lo mejor es minimizar aquellos que están en tu mano.
Si das clases de informática sabes que muy seguramente en la casi totalidad de tus clases te servirás de la tecnología, que puede fallar fácilmente. Y como no tengas todo el material para las clases en orden, a ver cómo te las apañas para acabar dando clases de informática en el encerado.
Por lo cual, y más si trabajas en un centro por el que pasan cientos de personas, asegúrate de que conoces el funcionamiento de todo el material y las barreras de seguridad que hay implementadas.

Por otro lado, dependiendo del tipo de clase que ofrezcas a tus alumnos, necesitarás un material específico.
No nos cabe la menor duda de que, como profesor particular de informática, tendrás tu propio ordenador, tus propios periféricos y herramientas de trabajo.
Lo que pasa es que en lo que respecta a tus alumnos, ese no siempre es el caso. Sin embargo, necesitarás que dispongan de un material adecuado (ordenador y periféricos) para trabajar, realizar ejercicios prácticos y ganar cierta autonomía.
Algunos alumnos tendrán un PC; otros, un Mac. También tendrás que saber si los programas que necesitan están instalados. Si ese no es el caso, es muy probable que les tengas que ayudar a descargarlos e instalarlos.
Dependiendo de la temática de tus clases, podrás ofrecer a tu alumno la posibilidad de instalar programas gratuitos o de pago. Por ejemplo:
- La Suite de Office (Word, Excel, PowerPoint…), disponible para Mac y PC, pero en versión de pago.
- Adobe (también de pago), para quienes quieran iniciarse en el retoque fotográfico o en el diseño gráfico.
- Ciertos programas de uso libre que se pueden descargar directamente de Internet también serán una buena solución para los alumnos que no puedan invertir en programas de pago. Como experto informático, deberás conocerlos a la perfección para saber cómo dar a tus alumnos los consejos más adecuados.
- Herramientas de programación para aprender a escribir código: existen muchos códigos de programación (Java, Python, C+, Visual Basic, HTML…)

Lo que no puede ser, en ningún caso, bien des clases particulares o en grupo, es perder media clase enchufando cables, actualizando sistemas o descargando programas.
Estos conocimientos son esenciales para darles unas buenas bases a tus alumnos y ofrecerles una metodología de trabajo constructiva. Si necesitas un curso de Excel para repasar, no dudes en consultar los anuncios de nuestros profes.
Prepara el soporte didáctico
Para preparar tus clases, también necesitarás preparar cierto material de apoyo. No solo para proporcionar explicaciones claras y prácticas a tus alumnos, sino también para darles los recursos necesarios para repasar y practicar por su cuenta de manera totalmente autónoma.
Para una formación informática a domicilio completamente a medida, prepara unos apuntes personalizados, que respondan a las necesidades de tus alumnos. Puedes recurrir a Internet para encontrar soportes pedagógicos descargables para todos los niveles. También puedes utilizar páginas web especializadas.

En la web puedes encontrar una gran cantidad de documentos divididos en categorías temáticas que te servirán de apoyo en tus clases:
- Programación
- Seguridad de sistemas
- Administración
- Gestión de bases de datos
- Redes informáticas
- Construcción de ordenadores
- Diseño de aplicaciones
- Programación web
También es importante que te adaptes a los recursos pedagógicos en función del nivel y de la edad de tus alumnos. Puedes también realizar presentaciones ilustradas en PowerPoint con capturas de pantalla para que entiendan mejor el proceso.
De nuevo, no caigas en lo que no te gustaba cuando tú eras alumno. No te pases las clases leyendo el PowerPoint, no llenes las diapositivas de texto mal redactado, establece un orden en tus apuntes.
Lo bueno de ser profesor es que todos hemos sido alumnos antes. Así que siguiendo la máxima de que no repetir como profesor lo que no te gustaba como alumno, ya tendrás mucho camino andado. No obstante, verás que no es tan fácil como parece y que fácilmente caemos en viejos malos hábitos.
Aquí tienes una completa guía del profesor de informática.
Prioriza los ejercicios prácticos
Para aprender informática, no basta con sobrevivir a las clases teóricas. Los alumnos también necesitan familiarizarse con las herramientas y la mejor manera de hacerlo es poner en práctica los conocimientos teóricos.
La mayoría del aprendizaje se realiza a través de la práctica, y en informática especialmente. Intenta al principio de clase dar una primera introducción teórica y luego dejar que los alumnos se enfrenten al ordenador.
De ahí la importancia del material didáctico que ofrezcas. No es que con los minutos que impartes de teoría se lo vayan a saber todo de memoria y después se acuerden a la hora de hacer las actividades. Sin embargo, al tener el material de apoyo, podrán ir consultando ciertos puntos que no tenían claros o que no se daban cuenta de cómo eran hasta que se enfrentan a la práctica.

Por lo tanto, debes ver que todo el proceso de aprendizaje debe estar bien atado: tan importante es preparar bien el material didáctico, como explicar correctamente la teoría, como preparar los ejercicios prácticos adecuados.
Lo ideal es que pongas a tus alumnos en situación y les acompañes hasta que sean capaces de adquirir una autonomía plena. De todos modos, encontrarás un montón de ideas específicas para cada grupo en la web. Simplemente tienes que googlear ejercicios de informática para primaria, actividades de informática para niños... o lo que necesites.
En clases de iniciación a la informática tendrás que empezar por aspectos tan básicos como:
- Enviar correos electrónicos
- Guardar archivos
- Saber cómo funciona un ordenador
- Conocer las bases de un lenguaje de programación.
- Navegar por internet
Aunque a ti te parezca algo muy fácil, si estás dando clases de iniciación haz todos los ejercicios y no te saltes ningún punto.
De todos modos, sea cual sea el tema de las clases, tienes que encontrar o crear ejercicios prácticos adaptados a las necesidades de tus alumnos. Si los pones en una situación concreta, podrán asimilar todo con más facilidad y aprender más rápidamente.
Cada clase debe permitirles repasar las nociones abordadas en las clases anteriores, pero también descubrir nuevos temas. La clave del aprendizaje es la repetición. Anima a los alumnos a que pongan en práctica lo que van aprendiendo entre clase y clase. Así les ayudarás a que progresen de manera más eficaz.
Tu objetivo es ayudarles a alcanzar sus objetivos. Ya sea una clase de iniciación a la informática o de perfeccionamiento, es importante que les ayudes a adquirir o que te aseguras de que tienen una buena base. Evalúa con frecuencia el progreso de tus alumnos para asegurarte de que van avanzando paso a paso.
¿Qué formación es necesaria para dar clases particulares de informática?
Adapta la metodología a las clases online
Cuando ya llevamos unas cuantas clases a nuestras espaldas, es posible que nos dé pereza adaptar contenidos, hacer contenidos nuevos... lo que mencionábamos, caemos en viejas malas costumbres. ¿Quién no ha tenido un profesor que lleva quince años con el mismo PowerPoint? Y claro, lo de adaptarse a los nuevos tiempos y tener el material actualizado está regulín...

Ahora, además, el verdadero reto para los profesores han sido las clases online. Ya antes de la pandemia estaban empezando a coger fuerza, pero con la llegada de los confinamientos fue un auténtico bum. A muchos docentes les cogió totalmente por sorpresa. ¿Cómo adaptar una clase presencial a online?
Por otro lado, hay que decir que los profesores de informática ya tenían un poco de avance en esto. Al fin y al cabo, si un profesor de informática no sabe servirse de la tecnología para dar clases, ¿quién iba a saber?
Por unos motivos u otros, las clases de informática online se han disparado. Además, es una alternativa que como profesor te puede resultar muy beneficiosa: puedes llegar a un mayor número de alumnos.
Hay profesores que ya ni dan clases de forma presencial. No necesitan vivir en grandes ciudades para abarcar un gran número de alumnos. Pueden llegar a cientos de estudiantes desde la comodidad de su casa en un pueblo.
Si bien esta no es siempre la opción ideal para los alumnos principiantes, sí puede ser una opción estupenda para quienes tienen una cierta base de informática y dominan algún programa básico de comunicación online, como Skype o Zoom.
Para dar clases particulares por webcam, tendrás que adaptarte y organizarte. Si dispones del material necesario, asegúrate también antes de empezar de que tu alumno dispone de los materiales necesarios:
- Una conexión a Internet adecuada
- Una webcam
- Un micrófono para comunicaros fácilmente
- Una cuenta de Skype, Google Meets, Zoom o similares

A diferencia de para las clases presenciales, aquí eres tú el que debe hacer un esfuerzo extra para que todo salga bien. Tienes que ser consciente de las limitaciones que puede tener trabajar desde casa. ¿Hay ruidos molestos? ¿La cámara es de buena calidad? ¿La conexión a internet no falla?
Una vez que tengas claro el material y recursos del que dispones, podrás empezar las clases online.
Insistimos en que lo mejor es utilizar Skype o herramientas similares para comunicarte de manera eficaz. Estas aplicaciones disponen de todas las funciones útiles para seguir una clase:
- Conversación en vídeo
- Mensajería instantánea
- Intercambio de documentos
- Intercambio de pantalla (muy útil para mostrar a tu alumno cómo se utiliza algún programa determinado de la misma manera en que lo harías si estuviese sentado a tu lado)
Además, con Skype, tus alumnos podrán comunicarse fácilmente contigo entre clase y clase si se encuentran con alguna dificultad o si se les ocurre alguna pregunta que hacerte.
Las clases por webcam tienen muchas ventajas, tanto para los profesores particulares como para los alumnos:
- No hay necesidad de que te desplaces, puedes dar clases desde donde quieras y organizarlas como mejor te venga: los fines de semana, en la pausa del desayuno, etc. Solo necesitas un ordenador y conexión a internet.
- Tarifas adaptadas: el hecho de dar clases a distancia te permitirá ofrecer una tarifa reducida a tus alumnos.
- Ninguna limitación geográfica: el alumno y el profesor no tienen por qué vivir en la misma zona. Esta modalidad te permite dar clase a un grandísimo número de alumnos sin importar dónde estén.
Aprovecha los juegos de informática
Así como en otras materias quizás no entra tanto hacer juegos o es más difícil llevar a cabo la gamificación; en informática se vuelve mucho más sencillo implementar juegos de informática para aprender.
Gamificación
La gamificación es una técnica de aprendizaje que transvasa la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional.
Obviamente deberás buscar los juegos de informática adecuados y no cualquier juego de entretenimiento que haya por la red. El objetivo es aprender mientras juegas.
Te podemos recomendar algunas páginas web con juegos de informática para que te inspires o los utilices directamente en tus clases:
- Federica la intrusa: un invento del profesor Antonio Rodríguez para su alumnado.
- Area tecnológica: una web con cientos de actividades de informática para niños.
- Cerebriti: juegos de tecnología muy entretenidos en los que sin darse cuenta los estudiantes están asimilando un montón de conocimiento especializado.
Deja que utilicen elementos personales
Esto es algo que funciona en todas las materias. Siempre nos interesa más hablar de lo nuestro y de lo que conocemos, que tener que ponernos sobre un tema que desconocemos totalmente.
Así, si en las actividades dejas que el alumnado intercale elementos personales, los engancharás más fácilmente.
Editar fotos personales
Por ejemplo: imagina que estás dando una clase de Photoshop. ¿Por qué ponerse a editar fotos de bancos de imágenes o cualquier imagen de la web? ¡Deja que editen sus fotos!
Crear una cuenta en redes sociales
O si estás en un nivel de iniciación y estás impartiendo cosas básicas, un buen ejercicio es que se creen una cuenta en alguna red social. Déjalos que pongan una foto, que hablen de ellos, si alguno se atreve a hacer una publicación...
Hacer un CV
¿Qué estás enseñando un módulo de Word? Editar un texto aleatorio no tendrá mucha gracia para los alumnos... Proponles hacer un curriculum vitae personalizado utilizando un buen número de herramientas que hay en el editor de textos.
Hacer un Excel con los gastos personales
Impartir y aprender programas como Excel puede llegar a ser muy pesado. Se trata de programas muy difíciles de gamificar y por el que hay que pasar sí o sí. Por lo tanto, hay que jugar con lo que podamos. En el caso de Excel, será con los datos.
En vez de hacer cuentas con datos al azar, pon a tus alumnos a hacer tablas con, por ejemplo, sus gastos personales. Así podrán ver inmediatamente una utilidad real de lo que están aprendiendo. ¡Más de uno comenzará a hacer tablas de Excel para controlar sus gastos!
Como ves, las clases particulares ofrecen un gran abanico de posibilidades y las actividades para clases de informática pueden ser muy variadas. Tú mismo eres quien decide el contenido de las clases y los métodos de aprendizaje.
También puedes adaptarte a cada alumno y ofrecer una formación personalizada a sus necesidades, tanto en contenido como en forma: clases intensivas, clases a distancia, clases de perfeccionamiento, clases de iniciación, etc.
También es importante que seas consciente de otra de las grandes ventajas de dar clases particulares: el vínculo especial de confianza que creas con tus alumnos. Al poco de empezar, verás cómo se convierte en una profesión apasionante.

Si deseas impartir o tomar un curso de Excel, ¡no dudes en buscar anuncios o alumnos motivados en nuestra plataforma!










Soy Ximena, tengo 16 años y soy alumna de tercer semestre de bachillerato técnico (en informática), como parte del modelo educativo que marca mi carrera debo ejercer un cierto numero de horas para poder acreditar el semestre, estoy haciendo mis horas en una universidad digital y estoy impartiendo un curso de computacion a un Joven que tiene una discapacidas motriz, la secion anterios enseñe a utilizar word, estoy algo preocupada puesto que no se que puedo enseñarle, busco alguna estrategia que me ayude a que el comprenda de lo que le estoy hablando, se distrae bastante y es por eso que no avanza ¿que estrategia puedo aplicar? necesito ayuda.
wowo yo igual, tengo a un joven ciego que estrategia puedo usar gracias :)
Me gustaría enseñar parte de informatica
Puedes hacerlo en https://www.superprof.es/ creando un anuncio para empezar a dar clases particulares :) Tú eliges si las clases serán online o presenciales.