¿Estás estudiando el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza? ¿Vas al conservatorio profesional de danza? ¿Tienes el baile como tu gran pasión? Si eres un amante del baile, es posible que te interese conocer su historia; ya que te hará comprender más en profundidad lo que se hace hoy en día y tu experiencia bailando será mucho más completa.

Además de ser útiles para los estudios de bailarín, la historia del baile permite enriquecer la cultura personal y comprender mejor las evoluciones de todos los estilos de baile. En este artículo te explicamos en origen de la danza y hacemos un repaso por la historia del baile.

¿Estás listo? Y seis, y siete, y ocho...

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (68 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (16 opiniones)
Sara
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Genesis
4,9
4,9 (34 opiniones)
Genesis
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andy
5
5 (21 opiniones)
Andy
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (26 opiniones)
Blanca
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (27 opiniones)
Andrea
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (20 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mafe
5
5 (12 opiniones)
Mafe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (68 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (16 opiniones)
Sara
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Genesis
4,9
4,9 (34 opiniones)
Genesis
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andy
5
5 (21 opiniones)
Andy
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (26 opiniones)
Blanca
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (27 opiniones)
Andrea
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (20 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mafe
5
5 (12 opiniones)
Mafe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La danza en la prehistoria: los primeros bailarines

El origen de la danza se remonta a la prehistoria: en algunas cuevas europeas, africanas o asiáticas se han encontrado dibujos que representan a los primeros seres humanos practicando este arte. Uno de los ejemplos más conocidos es el del Hechicero Bailarín que se encuentra en la cueva de los Trois Frères, en Francia.

Pintada cueva Trois Freres

brush
Cueva de Les Tróis Frères1

📍 Pirineos franceses
📅 Paleolítico, período Magdaleniense, entre el 16 000 y el 10 000 a. C
📖 En esta cueva se encontraron los primeros dibujo de que lo semeja una persona bailando

Gracias al minucioso trabajo de los arqueólogos contemporáneos, también se han podido encontrar tumbas adornadas con dibujos de bailarines en Egipto e incluso grabados similares en las rocas de Bhimbetka, en India, ¡con más de 30 000 años!

Si vives en Barcelona, ¡no dudes en inscribirte a clases de salsa Barcelona!

filter_hdr
Cuevas rocosas de Bhimbetka2

📍 India
📅 Mesolítico, a partir de 10 000 a. C
📖 En estas rocas hay arte rupestre de personas danzando

Estos grabados son particularmente valiosos para los historiadores. De hecho, el baile se compone de movimientos abstractos, que no se sabe exactamente cuando se empezaron a recoger en forma de dibujos y por tanto es enormemente complejo datar su origen con precisión.

La danza como elemento de evolución

El baile está considerado además como esencial para la evolución de la civilización.

Dado que los primeros seres humanos no habían desarrollado todavía el lenguaje, era el movimiento corporal el que entraba en acción para poder comunicarse. Las tribus podían así reconocerse y establecer vínculos afectivos y sociales.

Se ha establecido que en torno al año 4000 a.C. comienza a aparecer la técnica del baile. Es en este momento cuando se empiezan a desarrollar los bailes religiosos, incorporando movimientos tales como el espagat, los bailes en pareja y los torneos. Gracias a la simetría de los bailes y a los nuevos enlaces coreográficos, el baile comienza a ser harmonioso.

El arte del baile es por tanto uno de los más antiguos, sin el que nuestros ancestros hubieran tenido dificultades para comunicarse.

Si estás buscando clases de baile en pareja te recomendamos clases de tango en Madrid, ¿te interesa?

El baile durante la Antigüedad

Es durante la Antigüedad cuando el baile toma importancia en el seno de las sociedades.

El baile en el antiguo Egipto

En el Egipto de los faraones, las técnicas de los dibujos evolucionaron, permitiendo a los arqueólogos saber más sobre la práctica de este arte. En aquella época, los bailarines egipcios demostraban su agilidad subiendo las piernas muy arriba para trabajar su equilibrio corporal.

Baile en el antiguo egipto
Baile egipcio en el que el objetivo era subir la pierna lo más alto posible sin caerse.

Desde este momento y hasta nuestros días, cabe destacar que el baile, además de un arte, es y ha sido históricamente una forma de entretenimiento: tanto una forma de entretenerse a uno mismo como de entretener a los demás.

¿Buscas clases de baile Barcelona?

El baile en la antigua Grecia

Aunque el baile fue importante en el antiguo Egipto, fue sobre todo en Grecia donde este arte obtuvo una importancia de primer grado.

Los bailarines de la civilización griega practicaban los bailes religiosos, los bailes dramáticos, los bailes líricos, los bailes populares... fue en este momento cuando empezaron a aparecer lo que hoy entendemos como estilos de baile.

En la Ilíada y en la Odisea, Homero se basa en los bailes que se practicaban realmente en la civilización griega, sobre todo en el ritual del matrimonio. El baile era ante todo colectivo: los hombres y mujeres se cogían por la muñeca y bailaban en corros.

account_balance
La Ilíada y la Odisea, de Homero

📍 Antigua Grecia
📅 siglo VIII a. C
📖 Poemarios en los que hay pasajes en los que se describen formas de danza de la época y de la civilización griega.

El baile más popular en la época de la Antigüedad es el baile dionisíaco. Este arte del baile se veía como una forma de comunicación entre los mortales y los inmortales.

Bailando en honor de Dioniso

El pueblo griego bailaba durante los rituales religiosos en honor al dios Dionisio, aunque el baile también estaba presente durante otros rituales.

La obra Bailando en honor de Dioniso se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

Data de 50 a.C. - 30 a.C. y esta tallada en mármol blanco. El tamaño de la obra es de 67 x 67 cm, para que te hagas una idea.

En su obra De Saltatione, el escritor nacido en la actual Turquía cuando era parte del Imperio Romano, Luciano de Samósata explicó la importancia del baile:

«Los que han hablado con veracidad de su origen, afirman que [el baile] nació en el mismo momento de la creación de todas las cosas y que es tan antiguo como el Amor, el más antiguo de los dioses».

Como ya vamos entendiendo, el baile se fue cultivando desde distintas perspectivas: artística, religiosa, comunicativa y como entretenimiento. Por ello podemos afirmar que el baile tenía múltiples funciones para los antiguos:

  • Comunicar y crear lazos de amistad durante las interacciones sociales.
  • Rogar a los dioses durante las ceremonias oficiales y ritos religiosos.
  • Sanar una herida, sobre todo durante los bailes macabros.
  • Expresar los sentimientos al sexo opuesto o a su familia.

En este momento ya se empiezan a consolidar lo que podemos llamar bailes típicos o bailes tradicionales.

Si te gusta el baile, no te puedes perder las mejores películas sobre el baile.

Las Gimnopedias

📍 Esparta

Las gimnopedias eran como un festival anual que se celebraba en las ciudades de Esparta para conmemorar las batallas que habían ganado los espartanos. Los bailes se hacían en honor del dios Leto y de sus hijos, Apolo y Artemisa.3

Los guerreros mostraban su poderío bailando sin parar al sol (se celebraba en verano) durante horas. Estos bailes se hacían desnudos y en posiciones de batalla.

El pírrico

📍 Antigua Grecia

La danza pírrica es la danza de guerra griega más antigua que se conoce.

Los bailarines bailaban vestidos con la armadura de guerra completa, es decir, lanza y escudo incluidos.

El sicinnis

📍 Antigua Grecia

Era un tipo de danza teatral. Se caracteriza por sus movimientos bruscos y violentos.4

La hiporquema

📍 Antigua Grecia

Era un tipo de danza mímica animada que se bailaba para acompañar las canciones de culto al dios Apolo.

La cordace

📍 Lidia (actual Turquía)

Era un tipo de danza bufonesca, que cultivaba la sátira y la comedia.

Los hombres, mujeres y niños no practicaban los mismos estilos de baile. De hecho, la danza era ante todo una forma de distinguir la condición social, el sexo, la edad y el lugar de origen de los bailarines en la Antigua Grecia.

Como puedes ver, para ser un auténtico profesional del baile, vas a tener que revisar algunos manuales de historia del arte para saber cultura general de danza.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Carmenocre
5
5 (68 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (16 opiniones)
Sara
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Genesis
4,9
4,9 (34 opiniones)
Genesis
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andy
5
5 (21 opiniones)
Andy
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (26 opiniones)
Blanca
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (27 opiniones)
Andrea
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (20 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mafe
5
5 (12 opiniones)
Mafe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmenocre
5
5 (68 opiniones)
Carmenocre
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (16 opiniones)
Sara
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Genesis
4,9
4,9 (34 opiniones)
Genesis
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andy
5
5 (21 opiniones)
Andy
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Blanca
5
5 (26 opiniones)
Blanca
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (27 opiniones)
Andrea
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monica
5
5 (20 opiniones)
Monica
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mafe
5
5 (12 opiniones)
Mafe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La danza en la Edad Media

El principio de la Edad Media fue un periodo muy tenebrario para el baile como arte.

Daza de la muerte
Danza macabra, muy cultivada en la Edad Media.

Es especialmente difícil tener datos sobre la historia del baile en la época de la Edad Media. Durante siglos, solo los más eruditos (nobles y clérigos) sabían escribir y leer. Sin embargo, quien bailaba era la plebe, que era analfabeta. No existen por tanto muchos escritos sobre la danza en la Edad Media, puesto que solo la practicaba el pueblo llano.

Además, la Iglesia cristiana de la época veía la danza como una actividad poco escrupulosa. Los bailes nocturnos daban lugar a excesos condenados por la Iglesia, que intentaba prohibir este arte, sin haber llegar a lograrlo nunca. Así, los bailes religiosos ya no tenían tanta cabida en la sociedad y comenzaron a desaparecer para dar lugar a nuevas formas de baile.

A partir del siglo VI, se inventan estilos de baile alegres, que se practicaban en grupo en torno a un cantante. El baile y la música eran dos actividades indisociables: el pueblo repetía el estribillo del cantante mientras bailaban a su alrededor.

@kamelotelcastillodelrey

Deléitate con las danzas medievales✨ ¡Ven y disfruta del mejor evento Medieval 🏰 interactivo 😱 de Latinoamérica! 🔥 Festival de Primavera 🌸Desierto de los Leones 🦁 🎟️ ¡BOLETOS A LA VENTA! 🎟️ Ahorra tiempo ⏰ y filas 💻Compra en línea: https://festival-medieval-de-primavera.boletia.com/ 📲Boletos por whatsapp💚: Envía tu Ticket de transferencia: 55 6213 8563 (HSBC 4741763001426476 Samuel Shapiro) 🗓️ 26 de Marzo 📍 Excovento Desierto de los Leones ⏰ 10:00 am a 5:00 pm. Precio General $250 Adultos Mayores y Maestros: $200 Capacidades Diferentes $125 Menores de 10 años entran gratis🤩 #Kamelotelkastillodelrey #desiertodelosleones #eventosenvivo #primavera2023

♬ sonido original - Kamelotelcastillodelrey

Aquí puedes consultar música para cada estilo de baile.

Afortunadamente, hacia mediados de la Edad Media, se puede decir que la danza ya se había despenalizado. Gracias a su desvinculación de la religión y la aparición de nuevos tipos de danza, este arte se empieza a concebir de otra manera.

La danza medieval se traslada a una atmósfera alegre y distendida, la disfrutan tanto las clases altas como las clases bajas; es una forma de interacción social y de entretenimiento. Se puede decir que a la gente le gusta bailar y cada vez son más los adeptos.

¿Quieres aprender danza medieval? Si vives en la capital, encontrarás muchos anuncios de clases de baile en Madrid de todos los estilos.

El arte del baile en la época moderna

El ballet

Es en el siglo XVIII es cuando aparece un baile bien conocido para los bailarines profesionales: ¡el ballet!

Las danzas de corte renacentista fueron evolucionando hasta que se consolidó un estilo de baile que se denominaría ballet. Fue bajo el reinado de Luis XIV que la corte francesa apoyaría especialmente este tipo de danza; siendo el mismo rey quien fundó la Academia Real de Danza y asentó las bases de la técnica del ballet clásico.5

Conoce a los bailarines top que han marcado la historia de la danza.

Las bailarinas de Degas
Las jóvenes de la nobleza iban a clases de ballet clásico.

Así, el baile clásico era muy popular en Francia y en Italia. Hay que hacer mención especial a un nombre, el músico y bailarín francoitaliano Jean Baptiste Lully, que contribuyó a la popularidad y expansión del ballet gracias a sus composiciones, interpretadas en la corte real, así como en la Ópera de París. Gracias al entusiasmo que provocaban estos espectáculos, el ballet se convirtió en un medio de comunicación durante el régimen político, para transmitir un mensaje sutilmente.

@royalballetandopera

A must-watch for ballet fans 🦢 Our 2022 recording of The Royal Ballet's classic production of Swan Lake is now available to watch on Royal Opera House Stream. Sign up today enjoy the first month for just £1. ▶️ Sign up via the link in our bio #ballettok #swanlake #classical

♬ original sound - Royal Ballet and Opera

La expansión del ballet también supuso una influencia en la moda; ya que este tipo de baile necesitaba de un tipo de ropa específica. Los trajes de los bailarines hacían que los artistas se sintieran más libres y de hecho permitían físicamente más libertad.

El calzado y la ropa ayudaban así mismo a acentuar la armonía del cuerpo, y es cuando surge la postura de puntillas; en la que el cuerpo se alarga y se estiliza al máximo.

Cabe destacar que, durante siglos, las bailarinas fueron una figura emblemática de la cultura del ballet (una de las más célebres será Marie Taglioni).

Aquí puedes consultar las mejores obras de ballet de la historia de la danza.

El baile culto

En la misma época, algunos bailarines descubren los bailes cultos, constituidos por coreografías complejas y difíciles de memorizar. Con un tempo rápido, los artistas debían demostrar una inteligencia y una concentración impecables para poder ejecutar los movimientos a la perfección. Los bailes cultos estaban reservados a una élite.

Descubre algunas de las citas más hermosas sobre el arte de la danza.

El baile de la época contemporánea

En el siglo XX comienza a aparecer el baile tal y como se practica hoy en día.

Algunos coreógrafos, deseosos de alejarse de la reputación de «baile intelectual» del ballet, contribuyeron a popularizar el baile moderno, así como el modern jazz. Mientras que el baile clásico se consideraba más bien una variación gimnástica en grupo, el baile moderno favorecía la libertad del bailarín como tal.

Después de la Segunda Guerra Mundial, fue el momento en que el baile contemporáneo se hizo popular. 

Es en este momento en la que la variedad de estilos de baile explota. La diversidad musical acompaña por supuesto el momento.

Incorporando nuevos movimientos de diferentes estilos (jazz, bailes modernos, baile clásico...), el baile contemporáneo juega con el cambio de ritmo y la improvisación de la danza.

El bailarín contemporáneo busca ante todo expresar su independencia y su creatividad a través de movimientos a la vez rápidos y lentos, que exigen una gran técnica.

Mural de gente bailando.

Desde el siglo XX, las escuelas de baile enseñan estilos mucho más variados que antiguamente, y proliferan todos los estilos de baile alrededor del mundo: claqué, tango, salsa, hip hop, flamenco, swing, bachata, dancehall, bailes de salón, y un largo etcétera.

En la actualidad nos sobran recursos para ver cómo es el baile. El contenido audiovisual es infinito. En el futuro no tendrán ningún problema en saber cómo era el baile en la época contemporánea, las tendencias de cada momento, qué tipo de personas bailaban cada tipo de baile...

De todos modos, la historia del baile todavía no se acaba aquí. Aquí puedes ver quiénes son los mejores bailarines del mundo, pero no sabremos todavía lo que vendrá.

Esperemos que te haya gustado conocer el origen de la danza. ¡Ya nos están entrando ganas de bailar! En Superprof hay profesores de baile de todos los estilos. Te recomendamos encarecidamente que si estás buscando clases de baile no dudes en buscarlo por Superprof. Clases de salsa en Madrid, tango en Barcelona, baile deportivo en Sevilla... ¡tenemos de todo!

Bibliografía

  1. Cantos, V. «Comentario Cueva Les Trois Freres. Arte Paleolítico». Aula de Historia. Fecha de última consulta: 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://auladehistoria.org/comentario-cueva-les-trois-freres-arte/
  2. «El arte rupestre indio desde sus primeros tiempos hasta épocas recientes». Museo de Altamira y Ministerio de Cultura y Deporte. Recuperado de: https://www.cultura.gob.es/mnaltamira/dam/jcr:69607129-d565-4c7d-8afd-96368c2aa1b7/arte-rupestre-indio-dossier.pdf
  3. Palacios, T. (26 de mayo de 2022). «Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”». TeoPalacios.com. Fecha de última consulta: 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://teopalacios.com/gimnopedias-esparta/
  4. «Sicinnis». Médecine des Arts. Fecha de última consulta: 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.medecine-des-arts.com/fr/article/sicinnis.php
  5. «La Historia del Ballet». Star Dance Studio - Escola Professional de Dansa de Catalunya [blog]. Fecha de última consulta: 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.stardancestudio.es/historia-del-ballet/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,08 (61 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.