La educación no tiene precio, pero vale dinero.
Proverbio francés
En España, el precio medio por hora de una clase particular oscila entre 10 y 15 euros, dependiendo de factores como la materia, el nivel académico, la modalidad (presencial u online) y la ubicación geográfica. Por ejemplo, según datos de Superprof, en ciudades como Madrid y Barcelona, la tarifa media se sitúa en torno a los 14 euros por hora, mientras que en otras provincias puede variar entre 10 y 13 euros .4 5
En el caso de clases para niveles específicos, como la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el precio medio nacional se encuentra entre 8 y 14 euros por hora, aunque puede variar según la reputación del profesor y la modalidad de la clase.4
Para el nivel de Bachillerato, las tarifas suelen oscilar entre 8 y 15 euros por hora, dependiendo del tipo de asignatura a reforzar y otros factores como el número de clases contratadas o la reputación del profesor.4
Sin embargo, no siempre es fácil marcar una tarifa por hora. Es importante tener en cuenta que estas tarifas pueden fluctuar en función de la experiencia del profesor, la demanda en la zona y otros factores específicos.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
¿Se cobra lo mismo en todo España?
Cuando hablamos de profesores particulares, muchas veces pensamos que todos estos profesionales de la enseñanza se encuentran en la misma situación. ¡Para nada!

Los profesores particulares se enfrentan a muchas desigualdades en el periodo de adaptación de su tarifa.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que, en España, no todas las comunidades y zonas son iguales.
El nivel de vida de Madrid dista mucho del de los pueblos andaluces, por ejemplo, de ahí que los precios se tengan que ajustar a cada zona. E incluso dentro de la capital el precio de las clases de una misma materia variará en función del barrio en el que esté la academia.
Para descubrir qué tarifa fijar para dar clases particulares en Sevilla, quédate por aquí.
¿En qué provincias se gana más dinero?
Si tienes la suerte de vivir en alguna ciudad grande, como Madrid o Barcelona, lo más seguro es que tu remuneración por clase sea elevada: en estas zonas hay muchas familias de clases acomodadas que se pueden permitir pagar un precio más alto por la educación de sus hijos.
Por el contrario, en zonas más pequeñas, como pueblos de Galicia o Extremadura, la tasa de desempleo es más elevada, y por tanto las familias no pueden pagar un precio muy alto, por lo que la tarifa de las clases suele reducirse.
De todos modos, no por cobrar más ganarás más; porque normalmente en las ciudades en las que puedes cobrar más por tus clases, el resto de la vida también es más cara. El ejemplo más claro es el precio del alquiler, por lo que al final el balance ingresos-gastos no varía muy significativamente.

Para establecer la tarifa de tus clases particulares, no dudes en echar un vistazo a esta imagen. Si conoces la situación financiera de cada provincia, tendrás todas las cartas sobre la mesa para establecer una tarifa y conseguir el mayor número de alumnos posibles.
Si vives en la Ciudad Condal, puedes empezar a dar clases particulares en Barcelona.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un profesor particular?
Aunque impartas unas pocas clases particulares por aquí y por allá, debes saber que estás obligado legalmente a declarar tus ingresos como profesor particular. De hecho, el trabajo en negro es un delito penado por ley, y si no declaras tus ingresos te arriesgas a recibir distintos tipos de sanciones.
Además, si trabajas en negro no estás protegido en caso de sufrir un accidente laboral. Tampoco tienes ninguna garantía de que tu alumno te vaya a pagar porque no has firmado ningún contrato ni das clases de manera regulada; por lo que no le podrías reclamar nada en caso de impago.

Si lo piensas bien, estás dando clases a completos desconocidos, así que te arriesgas bastante.
No obstante, si das muy pocas horas de clase, no siempre estás obligado a declarar, ya que depende de la cantidad de horas que trabajas y de los ingresos que percibas. Para tener más información sobre ser autónomo en España puedes visitar las distintas páginas web del Ministerio de Hacienda y Función Púbica destinadas a este tema. Del mismo modo, hay un servicio de atención telefónica disponible.
Sin embargo, se calcula que más del 75 % de las clases a domicilio se mueven dentro del mercado negro. El mercado de las clases particulares mueve unos 2 millones de euros en negro al año²: ¿por qué no participáis en la expansión de este ámbito respetando las leyes?
Para declarar los ingresos de las clases particulares que impartes, tienes dos opciones principales:
- Trabajar para un organismo de clases particulares. Se trata de sociedades privadas que redactarán un contrato profesional, por lo que no tendrás que preocuparte de declarar individualmente tus propios ingresos.
- Inscribirse en el régimen de autónomos³. Puedes darte de alta en el servicio de autónomos y cumplir con las declaraciones necesarias (trimestrales y anuales) presentando tus facturas y pagando los impuestos correspondientes.
Lo mejor es que tomes esta decisión dependiendo de tu perfil y tus perspectivas profesionales. Por ejemplo, si lo que quieres es dar unas pocas clases para sacar un dinero extra o aprender enseñar, lo mejor es que recurras a un organismo o no exceder el máximo permitido por ley, así no tendrás que preocuparte de las tasas y los trámites que supone ser autónomo.
Por el contrario, si quieres convertir las clases particulares en un trabajo a tiempo completo, lo mejor es que te hagas autónomo.
En definitiva, ya sea para llegar mejor a fin de mes, complementar tu trabajo de profesores en centros educativos o ayudar a pagar tus estudios, puedes disfrutar de la experiencia de dar clases a domicilio de manera totalmente legal.
Anunciarse como profesor particular nunca ha sido más simple. Lo único que tienes que hacer es crearte una cuenta en nuestra plataforma: superprof.es
Cabe destacar que toda la información que te acabamos de explicar en este apartado es siempre si das clases particulares por cuenta propia. Si das clases en una academia, lo más probable es que te hagan un contrato por las horas que enseñes y pasarás a ser un trabajador más, por lo que ya no tendrías que preocuparte por todos estos temas legales.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
¿Cómo ajustar la tarifa en función de la materia?
A la hora de buscar alumnos, tu objetivo principal será que tu anuncio llame la atención. Para eso, lo mejor es establecer un precio atractivo. Crees que es pan comido, ¿no? Pues nada más lejos de la realidad.
Tienes que conseguir que tu precio sea justo y asequible, pero no demasiado bajo. Marcar la tarifa perfecta puede ser algo complicado, sobre todo porque, además de depender de la zona en la que vas a impartir las clases o de tu experiencia, también depende de la materia que vayas a impartir y de los precios del mercado.

El precio de las clases de apoyo escolar es el más complicado de establecer. En tu ciudad encontrarás decenas de profesores con características muy similares que ofrecen sus servicios a precios dispares.
Si ofreces tus clases a 7 € cuando la media se sitúa en 15 €, perderás toda tu credibilidad a los ojos de los estudiantes, que no te verán como un profesor serio y competente. A la inversa, si pides 20 €/hora cuando la media es de 10 €, tus alumnos esperarán que tengas un CV irreprochable y una experiencia sin par que hace que destaques, cosa que quizás no tienes.
Antes de tener en cuenta tu experiencia o el contenido de tus clases, debes calcular la media de las tarifas de tu materia. De este modo podrás ir ajustando el precio, que luego se podrá adaptar también a tu perfil o el nivel de tus alumnos.
Para ayudarte a determinar tu precio/hora, Superprof ha recopilado las tarifas medias de nuestros profesores particulares en función de las materias de apoyo escolar:
Materia | Precios |
---|---|
Matemáticas | 8 € |
Física y Química | 10 € |
Lengua Castellana y Literatura | 8 € |
Inglés | 10 € |
Francés | 12 € |
Biología | 8 € |
Filosofía | 7 € |
Español para extranjeros | 11 € |
Geografía e historia | 7 € |
Alemán | 14 € |
Italiano | 12 € |
Álgebra | 7 € |
Geometría | 7 € |
Tecnología | 7 € |
Historia del arte | 9 € |
Economía | 10 € |
Japonés | 11 € |
Lengua de signos | 9 € |
Así mismo, las clases de apoyo para estas materias pueden ver su precio incrementado si se trata de una situación especial: una preparación intensiva para los exámenes de recuperación o la preparación de los exámenes de acceso a la universidad (EBAU).
Mezclando clases serias y divertidas, los profesores particulares se aseguran de que los alumnos hablen bien de ellos y así vayan aumentando su red profesional. Una de las normas principales de la educación a domicilio es la capacidad de escucha: los alumnos buscan recibir un seguimiento personalizado y pedagógico que no suelen tener en establecimientos escolares, tanto públicos como privados.
Es importante desarrollar una red de alumnos gracias al boca a boca: los profesores deben tener un perfil en línea impecable que haga que los estudiantes de toda España quieran contratarlos.
Además, los profesores particulares de apoyo escolar a domicilio tienen la posibilidad de dar clases en línea. De este modo, pueden ayudar a alumnos que se encuentran en la otra punta de España o incluso en otros países hispanohablantes, como toda América Latina, y todo gracias a una webcam.
En el caso de las clases por videollamada, las clases se pueden realizar con varios alumnos a la vez: esto hace que los alumnos paguen menos, pero que el profesor cobre más, ya que recibe dinero de más personas en una clase.
El precio de las clases de apoyo escolar debe también adaptarse al método de enseñanza elegido para que se adecúe perfectamente a las expectativas de los alumnos.
¿Vives en la Ciudad de las Artes y las Ciencias? ¡Anímate a dar clases particulares en Valencia!
¿Debo adaptar los precios de las clases particulares en función del nivel?
Los profesores particulares también deben ser un modelo o un ejemplo para sus alumnos: por eso, no pueden equivocarse con las correcciones ni enseñarles unas bases incorrectas que puedan llevar a sus alumnos al fracaso escolar.
Un profesor que pretenda recibir un salario elevado, debe fijar el precio de las clases particulares en función de su propio nivel.

Hay algunos criterios que inmediatamente hacen que suba o baje el precio de las clases. Si tomamos como ejemplo las clases de idiomas, podemos apreciar que existen tres características docentes que influyen directamente en los precios:
- Que los profesores sean nativos. El hecho de que un profesor provenga de un país en el que se habla la lengua que imparte, suma puntos. Se trata de un perfil especialmente apreciado entre los alumnos, ya que se asume que conocen a la perfección todos los giros lingüísticos de su idioma, pero también la cultura de su país, lo que permite a los estudiantes perfeccionar sus conocimientos, adquirir cierta soltura, desarrollar una buena pronunciación, etc. De ahí que los precios sean más elevados.
- Que los profesores de idiomas estén diplomados. Esto avala que han adquirido su nivel gracias a su formación y educación. En este caso, hablamos de profesores que pueden exigir una tarifa adecuada a su nivel de estudios, ya que su experiencia es más que suficiente para enseñar una lengua de manera más que competente.
- Que sean profesores-estudiantes. Son aquellos que dan clases particulares a la par que realizan ciertos estudios lingüísticos. Se trata de profesores menos cualificados, pero normalmente muy motivados y profesionales, que puede ser por dos motivos: porque objetivo profesional es ser profesores o porque necesitan el dinero. Sin embargo, estos docentes en formación no pueden pretender alcanzar el salario de los diplomados y experimentados, lo que atrae a aquellos estudiantes con un presupuesto más modesto.
Como profesor particular de idiomas, puedes estar seguro de que vas a encontrar alumnos que quieran aprender idiomas, ya que el inglés, por ejemplo, es asignatura obligatoria en toda la etapa escolar y además, en muchas universidades españolas debes tener certificado un nivel B1 o B2 de un idioma extranjero para conseguir el título.
Con el resto de asignaturas pasa lo mismo: los profesores diplomados o titulados con experiencia tienen unas tarifas más elevadas.
Entre los profesores cualificados también encontramos una cierta disparidad de salarios. Los docentes con experiencia y una formación más sólida (máster, titulación pedagógica, doctorado…) tienen una tarifa horaria mayor que los que tienen menos experiencia o formación.
¿Te animas a dar clases particulares Granada?

Además de las cualificaciones personales, los profesores particulares también deben tener en cuenta el nivel real del curso que deben impartir:
- Las clases para principiantes: las clases de iniciación suelen tener un precio más reducido. Los alumnos buscan simplemente descubrir una materia nueva y aprender las competencias más básicas de la disciplina.
- Las clases para alumnos de nivel intermedio: los alumnos ya han adquirido las bases de la disciplina y lo que quieren es mejorar su media o perfeccionar su nivel gracias a los consejos y las sugerencias de los profesores. Este puede ser el caso de los alumnos que quieren prepararse para exámenes oficiales (de idiomas, Selectividad, etc.). Estas clases tienen una tarifa media.
- Las clases para alumnos de nivel avanzado: en este caso nos encontramos con alumnos que quieren perfeccionar al máximo sus competencias. Los profesores deben saber explicar la disciplina con todo lujo de detalles para impartir unas clases completas con un ritmo intensivo. Los docentes que dan este tipo de cursos son profesores titulados con años de experiencia en el mundo de la docencia, por lo que su tarifa debe estar a la altura.
Lo ideal es que fijéis vuestras tarifas teniendo en cuenta también las expectativas educativas de vuestros alumnos.
¿Vives en la capital? Con Superprof, encontrarás alumnos para clases particulares en Madrid.
¿Cómo definir la tarifa de las clases de ocio?
Cuando nos imaginamos unas clases particulares, solemos pensar en un profesor de matemáticas o de física que ayuda a su alumno adolescente con los deberes o a mejorar sus notas. Y lo cierto es que no nos alejamos mucho de la verdad, ya que la inmensa mayoría de las clases particulares van destinadas a estudiantes de instituto.

No obstante, el mercado de las clases particulares se está desarrollando a pasos agigantados y hoy en día se imparten materias mucho más lúdicas dirigidas a un público adulto. Los adultos eligen un profesor particular para estas disciplinas por motivos muy diversos.
El mundo de la tecnología no para de crecer. Algunos quieren introducirse en el mercado laboral pero necesitan dar un impulso a sus competencias profesionales; eso explica por qué las clases particulares de informática son algunas de las más solicitadas, ya sea para una simple iniciación o para aprender algún lenguaje de programación.
Otros no han tenido la oportunidad de aprender lo que siempre han querido o echado en falta, como a coser o pescar de pequeños, y quieren descubrir una nueva afición.
Por otro lado, las clases de música siguen teniendo la misma alta demanda que hace décadas. No son pocos los progenitores que animan a sus hijos a aprender a tocar un instrumento. En España, la guitarra y el piano son los instrumentos más populares. Si precisamente eres profesor de música y quieres dar clases de música a alumnos de todas las edades, aquí os dejamos una tabla recapitulativa de las tarifas medias de Superprof para aprender a tocar un instrumento:
Materia | Precios |
---|---|
Solfeo | 13 € |
Piano | 14 € |
Guitarra | 11 € |
Improvisación | 12 € |
Canto | 12 € |
Composición | 14 € |
Iniciación musical | 11 € |
Violín | 16 € |
Batería | 13 € |
Bajo | 11 € |
Instrumentos de cuerda | 11 € |
Guitarra acústica | 10 € |
Musicología | 14 € |
Percusión | 12 € |
Una vez más, asume tu nivel y el nivel del alumno a la hora de dar clases. Los alumnos prestarán mucha atención a la coherencia entre tu experiencia musical en tu especialidad instrumental y la tarifa que aplicas.
Los profesores particulares de música deben llevar el material necesario para las clases (instrumentos, partituras, afinadores, etc.). Así, deben invertir mucho dinero para dar unas clases completamente personalizadas. Lo que explica que la tarifa de las clases aumente. Como veis, los precios medios de las clases particulares de ocio suelen ser un poco más elevados que los de apoyo escolar.
Para no ir cargando con todo este material en el transporte público, también pueden dar clases en línea. A través del ordenador, los alumnos y profesores pueden compartir su pasión por la música.
Y si lo que te apasiona es el deporte, debes saber que también puedes dar clases de entrenamiento personal con Superprof. De nuevo, las tarifas serán algo más elevadas que las de apoyo escolar, porque los profesores de deporte deben realizar un seguimiento personalizado de sus alumnos con material adaptado al entrenamiento a domicilio.
Estas son las tarifas medias de las clases de deporte con Superprof:
Deporte | Precios |
---|---|
Tenis | 19 € |
Boxeo | 14 € |
Natación | 15 € |
Gimnasia | 11 € |
Fútbol | 9 € |
Atletismo | 9 € |
Krav maga | 20 € |
Aeróbic | 9 € |
Baloncesto | 8 € |
Kick boxing | 15 € |
Zumba | 10 € |
Equitación | 18 € |
Kung-fú | 16 € |
Triatlón | 13 € |
Karate | 12 € |
Cabe destacar que en unos años los perfiles de entrenadores personales se han multiplicado en nuestra plataforma.
La razón es que ha habido un cambio en las costumbres de los españoles y del mundo en general, que se preocupan cada vez más por comer bio y sano y estar en forma o verse bien. Es un hecho que la demanda ha aumentado de forma considerable. Si ya solías ir al gimnasio o te dedicabas a algo relacionado con el deporte lo habrás notado.
¿Cuánto cobra un profesor particular por hora en cada ciudad?
Las clases particulares son muy populares en zonas urbanas donde hay un grandísimo número de centros escolares (escuelas primarias, tanto privadas como públicas, institutos, conservatorios, etc.).
Para fijar las tarifas de las clases a domicilio, debes tener también en cuenta el nivel adquisitivo de la zona en la que te encuentras.

Por lo general, cuanto más grande sea la ciudad, más competencia te encontrarás.
Por eso, no solo debes intentar establecer una tarifa justa, sino también enriquecer tu perfil para poder redactar un anuncio atractivo para todos tus anuncios. No dudes en perfeccionar tu metodología y tus recursos educativos para poder ofrecerlos con total libertad. Por ejemplo, los alumnos más jóvenes prefieren recursos digitales, como ejercicios en línea que les permitan repasar entre clase y clase.
Para entender el contexto económico de cada ciudad, aquí tienes un listado de las tarifas medias de Superprof en las principales ciudades españolas:
Ciudad | Precios |
---|---|
Madrid | 14 € |
Barcelona | 14 € |
Valencia | 12 € |
Sevilla | 11 € |
Zaragoza | 12 € |
Las Palmas de Gran Canaria | 12 € |
Málaga | 11 € |
Palma de Mallorca | 14 € |
Valladolid | 11 € |
Bilbao | 13 € |
Córdoba | 10 € |
Granada | 10 € |
Cartagena | 10 € |
Alicante | 12 € |
Además de la competencia dentro de la propia plataforma, los profesores particulares también compiten con academias privadas de apoyo escolar o clases particulares.
En las academias, los profesores no suelen elegir el precio de las clases, sino que es la propia academia la que se encarga de establecer la tarifa dependiendo de cada profesor y su nivel. El profesor recibe por tanto un salario fijo que no equivale a lo que pagan todos los alumnos, ya que la academia se queda con un porcentaje.
Las plataformas en línea, como Superprof, permiten atraer a un mayor número de alumnos, puesto que los precios y los perfiles de los profesores suelen ser más atractivos que los de las academias. Además, los docentes cuentan con la garantía de que recibirán como salario toda la tarifa completa.
Al final, desde el punto de vista económico, a los profesores les resulta más rentable trabajar por cuenta propia, ya que así se aseguran que reciben todo el pago. Además, no debes olvidar que para preparar una hora de clase, muchas veces hay que invertir dos. Si un profesor cobra cada clase a 12 € y necesita una hora para prepararla, al final no está cobrando más que… 6 € la hora.
En Superprof no hay ningún intermediario entre el profesor y el alumno: los profesores reciben un salario bruto completo sin tener que apartar ningún porcentaje para la plataforma. No tienes que perder tiempo haciendo cálculos interminables: si el precio de tu clase es de 23 €/hora, cobrarás 23 € por cada hora impartida. En Superprof no tienes que pagar comisiones y eres libre de elegir el precio de tus clases.
Si eres profesor, tal vez también te interese saber cómo declarar tus ingresos de las clases particulares.
Con todas estas tarifas en mente, ya puedes ponerte manos a la obra para fijar las tarifas horarias de tus clases particulares.
Bibliografía
- (6 de abril de 2022). «6 Cosas que debes saber si impartes clases particulares como profesor autónomo». El Blog de Jraeconomistas. Fecha de última consulta: 26 de diciembre 2022. Disponible en: https://jraeconomistas.com/clases-particulares/
- «Regularización de las clases particulares: un beneficio para todos». Educa System. Fecha de última consulta: 26 de diciembre 2022. Disponible en: https://www.educa-system.com/blog/regularizar-las-clases-particulares-un/
- «Ser autónomo». Gobierno de España. Fecha de última consulta: 26 de diciembre 2022. Disponible en: https://administracion.gob.es/pagFront/tramites/miVidaEnTramites/listadoHechosVitales/previsualizacionHechoVital.htm?idHechoVital=83&origen=miVidaEnTramites&imprimir=1
- (2023, octubre 17). ¿Cuánto cuestan las clases particulares para ESO? Cronoshare.com. https://www.cronoshare.com/cuanto-cuesta/clases-particulares-eso?utm_source=chatgpt.com
- Profesores Particulares Madrid - Desde 14€. (s/f). Superprof. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.superprof.es/clases/todas-materias/madrid/
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
Hola , buenas tardes
Vivo en Argentina
Soy Profesora Nacional de Educación Física y Entrenadora Nacional de Natación
Quisiera saber si hay posibilidad de dar clases en su país
Acá doy clases de Matronatacion, enseñanza de estilos para niños ,adultos
Trabajo con adultos iniciales
Doy clases de natación terapéutica y Acuagym para personas adultas
Desde ya muchas gracias por su atencion
Hola Gabriela, si quieres dar clases particulares en España no dudes en inscribirte en https://www.superprof.es/ :)
Excelente artículo! Muchas gracias! ¿Estarían interesados en promocionar una profesora de Mindfulness o atención plena?
Puedes inscribirte como profesora en https://www.superprof.es/