En España, las condiciones para repetir curso varían según la etapa educativa. En Educación Primaria, la repetición es excepcional y se decide en función del progreso del alumno. En la ESO, tradicionalmente se repetía con más de dos asignaturas suspendidas, pero con la nueva ley, la decisión recae en el equipo docente, sin un número fijo de suspensos. En Bachillerato, generalmente se repite con más de dos asignaturas suspendidas, aunque existen excepciones según la normativa vigente.

¿Repetir curso? ¿Qué se puede hacer? ¿Las clases particulares pueden ayudar? ¿Dónde conseguir clases particulares? ¿Quién decide en última instancia si un alumno debe pasar de curso o no? Nos importa poco cuando la amenaza está lejos de nosotros, pero es diferente cuando se aproxima.

A continuación, te vamos a explicar más detalladamente con cuantas asignaturas se repitecuantas veces se puede repetir en la esocuantas veces se puede repetir en primaria y todo lo relacionado con repetir curso.

Los mejores profesores disponibles
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Panorama de la repetición de curso en España

«Uno de los problemas más graves que se observan en el sistema educativo español es el extraordinario porcentaje de alumnos repetidores: casi uno de cada tres estudiantes de 15 años en España (31 %) está repitiendo por primera o segunda vez alguno de los cursos de ESO», explican los analistas de PISA.

Aunque el dato español de repetición ha bajado en los últimos tres años (7,8 %), son todavía 5 puntos porcentuales más que el promedio de países de la OCDE (2,2 %) y 16 más que en el conjunto de alumnos de la UE (2,1 %).2

La situación ha mejorado en todas las comunidades, aunque hay algunas que siguen presentando los niveles más altos de repetidores, pues son las que obtienen sistemáticamente las peores puntuaciones en Lectura, Ciencias y Matemáticas: Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias.

Niña jugando en el parque

La OCDE consideró «alarmante» la tasa de alumnos repetidores de la enseñanza obligatoria española por el coste social y económico que supone para el país, así que recomienda revisar las políticas educativas sobre esta cuestión a la vista de los resultados de la última evaluación PISA y eso se ha hecho en los últimos años, revirtiendo la situación poco a poco.3

En 2013, después de iniciar una reducción de las plantillas de profesores que ponía ya en riesgo la atención a los alumnos más necesitados, el Gobierno eliminó la partida para los planes PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), que suponían 60 millones de euros en su última edición, en la que participaron más de 4200 centros educativos. Ahora el Gobierno anuncia la puesta en marcha de un plan similar en el marco de su acuerdo de gobierno.

Para luchar contra este problema, contar con profesores particulares siempre es una buena opción.

¿Quién decide si el alumno repite?

Con la entrada en vigor de la LOMCE4, se han producido algunos cambios en cuanto a la repetición de curso. A continuación, te hacemos un resumen de los criterios que se siguen a la hora de repetir curso.

¿Cuántas asignaturas hay que suspender para repetir en primaria?

La normativa establece que el alumno debe repetir cuando no ha superado dos asignaturas y estas son Lengua y Matemáticas, o cuando no ha superado tres asignaturas y estas son Lengua o Matemáticas y otras dos asignaturas cuando sean del currículo.

Así, con la nueva ley educativa, la LOMCE, desaparecen en Educación Primaria la organización de los ciclos y cada curso escolar tiene un carácter independiente. Anteriormente, por ejemplo, solo se podía repetir curso al finalizar cada ciclo, por tanto, en 2.º, en 4.º y en 6.º de Primaria. Una de las novedades en Primaria será que se podrá repetir en cualquiera de los cursos de la etapa, incluidos 1.º, 3.º y 5.º, siempre que se den las condiciones que la normativa establece.

El alumno que no haya superado los objetivos de la etapa o que no haya alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes, solo podrá repetir una sola vez durante la etapa con un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo, el cual será organizado por el equipo docente que imparte las clases. Las clases particulares también pueden ayudarle a superar sus dificultades.

La decisión de no promoción es una medida excepcional y se tomará después de haber agotado el resto de medidas (refuerzo y apoyo). Antes de adoptar dicha decisión, el tutor oirá a los padres, madres o tutores legales del alumno. El equipo de maestros que imparte clases al alumno decidirá sobre la promoción del mismo, tomando especial consideración la opinión del tutor, así como aspectos relacionados con la madurez e integración en el grupo.

En última instancia, si la familia no está de acuerdo, puede reclamar a la dirección del centro y elevar una queja al servicio provincial, que decidirá sobre el caso.

Repetición de curso en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

En la ESO, al igual que en Primaria, se puede repetir una vez si ya se ha repetido una vez en Primaria. Si no, se puede repetir dos veces. De forma excepcional, se podrá repetir una vez en Primaria y dos en Secundaria si el alumno está en condiciones de titular. Esta última decisión dependerá del equipo educativo.

Niños en el patio del colegio.

Con las modificaciones de la LOMCE, durante el primer ciclo de la ESO (1.º, 2.º y 3.º) solo se podrá repetir el mismo curso una vez, y en todo el ciclo solo se puede repetir un máximo de dos veces. Los alumnos de 4.º solo pueden repetir una vez, pero si nunca se ha repetido en los cursos anteriores de la ESO, se les permite repetir 4.º dos veces.

Normativa vigente en Bachillerato

El profesor de cada materia decidirá, al término del curso, si los alumnos han logrado los objetivos y alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Promocionará el alumnado de primero a segundo de Bachillerato cuando haya superado las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo. En cualquier caso, deberá matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero.

Clase de secundaria

Los centros docentes deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes.

event_busy
Repetir en Bachillerato

¿Cuántas veces se puede repetir en Bachillerato? 2
¿Qué cursos se pueden repetir en Bachilleraro?
Todos

El alumnado podrá repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez. Excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente, aunque nunca superando el plazo máximo de 4 años establecido para cursar Bachillerato.
Excepciones y casos especiales en Bachillerato

El Bachillerato ya no forma parte de la formación educativa obligatoria en España, es una decisión académica que se toma a nivel personal y, por lo tanto, no hay motivos para hacer excepciones u otorgar facilidades al alumnado en este nivel de educación.

Por último, cuando un alumno repite curso, ya le hayan quedado dos, tres o más asignaturas, tiene que repetir todo el curso, es decir, debe volver a cursar y superar las materias que ya había aprobado. Sin embargo, en 2.º de Bachillerato no es necesario volver a repetir todo el curso, solo volveremos a cursar las materias que hayamos suspendido.

Si deseas impartir o recibir clases particulares con un profesor apasionado, no dudes en echarle un vistazo a nuestra plataforma.

Aquí te dejamos una tabla que resume con cuántas asignaturas se repite en cada nivel:

Nivel 🧑‍🎓Condiciones para repetir curso ❌
Primaria-Suspender 3 asignaturas
-Suspender 2 asignaturas y que estas sean Lengua+Matemáticas
-Solo se puede repetir una vez
Secundaria-Suspender 3 asignaturas
-Suspender 2 asignaturas y que estas sean Lengua Castellana+Matemáticas o lengua cooficial+Matemáticas
-Se pueden repetir dos cursos
BachilleratoPrimero de Bachillerato:
-Suspender 3 asignaturas (si pasa con dos materias suspensas debe volver a matricularse en ellas y superarlas)

Segundo de Bachillerato:
-Suspender 1 asignatura (es necesario superar todas las materias para obtener el Bachillerato)
FPNo superar el 20 % de las horas lectivas del total de módulos

Si deseas impartir o recibir clases particulares con un profesor apasionado, no dudes en echarle un vistazo a nuestra plataforma.

¿Cómo recurrir si no estás de acuerdo con que tu hijo repita curso?

Los padres pueden reclamar todas las evaluaciones que tengan el carácter de final, es decir, que se podrán reclamar la calificación final de ciclo de todas las áreas individualmente consideradas, así como la decisión, positiva o negativa, sobre la promoción. Esto es, si unos padres consideran que su hijo ha adquirido los conocimientos y competencias necesarios para pasar de curso, pueden presentar una reclamación argumentando por qué creen que no tiene que repetir. O al revés.

Los padres pueden tener acceso a todos los instrumentos de evaluación aplicados, es decir, a los exámenes, trabajos, informes de especialistas que se han realizado a lo largo del curso y que han servido para poner las notas a su hijo en las asignaturas y la toma de decisión sobre la promoción. La normativa española precisa que los exámenes y otros métodos de evaluación son documentos de carácter público y, por lo tanto, si son solicitados por los representantes legales, tienen que ser puestos a su disposición y entregarles fotocopia.

Cuando recibimos la noticia de que nuestro hijo va a repetir curso, lo primero que tenemos que hacer es concertar una cita con su tutor. Independientemente de si estamos de acuerdo o no, está claro que el rendimiento académico del niño no es el adecuado, y como padres responsables debemos buscar las causas y las posibles soluciones. Incluso aunque sepamos que el estudiante ha tenido un mal año o que tiene dificultades, es importante que haya una comunicación fluida entre padres y profesores.

El tutor podrá explicarnos los motivos que han llevado al conjunto de profesores a decidir que el alumno repita. Lo más común es que sea simple y llanamente porque no ha superado el número de asignaturas que por ley se requiere. Lo que hay que analizar es por qué no ha superado dichas materias.

Si tienes dudas sobre los conocimientos que ha adquirido tu hijo, no dudes en pedir los exámenes para revisarlos y hablar con los profesores de las asignaturas que ha suspendido. En ocasiones no hace falta iniciar un procedimiento administrativo, por lo que te recomendamos que si tienes dudas sobre si tu hijo debe repetir curso o no, comienza por ir al centro para hablar con el tutor y los profesores.

Si ves que tras los primeros intercambios tenéis opiniones discrepantes, es el momento de comenzar los trámites necesarios para negarte a que tu hijo repita curso.

Dificultades en lengua y matematicas
¿Cual ha sido la reacción de tu hijo al saber que tenía que repetir curso? Foto de Max Fischer.

A continuación, te indicamos un modelo de carta para reclamar que tu hijo no repita curso (debes dirigirla al jefe de estudios del centro):

Nombre y apellidos del remitente

Dirección

Nombre y apellidos del destinatario 

Dirección

Asunto: solicitud de audiencia con el profesorado para debatir sobre la repetición de curso

Por la presente, apelamos la decisión de los profesores de la clase [indicar la clase], del colegio/instituto [nombre del centro], de hacer repetir de curso a nuestro hijo [especificar su nombre y apellidos].

Las razones que nos llevan a ello… [indicar las razones con sinceridad: tu hijo ha estado enfermo mucho tiempo durante el año escolar, le ha afectado mucho un evento familiar, la repetición no sería eficaz para él, proposición de alternativas...].

En estas condiciones, solicitamos la oportunidad de que nos reciba el profesorado para explicar las razones de nuestra oposición a la repetición de nuestro hijo.

Atentamente,

Firmas.

Apelación de los padres
¿Qué puedes hacer si tu hijo tiene que repetir curso?

Una vez que el jefe de estudios recibe esta carta, lo correcto es que vuelva a reunir el equipo docente (tutor, profesores, orientador...) para volver a considerar la promoción del alumno en función de los motivos descritos en la carta. Los plazos para poner las notas y cerrar las actas están fijados, por lo que estate atento al calendario para no realizar trámites fuera de plazo.

Si aún después de hablar con el tutor y enviar una carta al centro, vuestras posturas siguen enfrentadas, es el momento de ponerse en contacto con inspección.

Debes llamar o acudir a la delegación de Inspección Educativa de tu zona y pedir una reunión con el inspector que lleve el centro. Cada comunidad autónoma tiene esta entidad como un organismo que forma parte de su Consejería de Educación. Además de una oficina central de la Inspección Educativa en cada comunidad, lo habitual es que en cada provincia haya servicios territoriales de Inspección Educativa. Busca la jefatura de Inspección Educativa que le corresponde al centro de estudios de tu hijo y ponte en contacto con ellos.

Una vez que te has reunido con el inspector y le has expuesto la situación, debe personarse en el centro para indagar sobre el asunto, hablar con las personas que considere necesario y recabar toda la información acerca de la situación del estudiante.

Tras la investigación, el inspector emitirá un informe, que normalmente es vinculante. El informe puede ser favorable con lo que tú querías o no, y habrá que aceptarlo. Por lo tanto, el hecho de contactar con Inspección Educativa no te asegura que tu hijo no repita curso, pero sí que haya una persona externa al centro que analice la situación. Al igual que cuando escribas la carta, tú no dudes en explicarle detalladamente al inspector los motivos por los que no estás de acuerdo con la decisión del centro.

Por tanto, los equipos docentes no tienen la última palabra cuando hay que repetir de curso, sino que los padres tienen la posibilidad de elegir entre aceptar o rechazar la decisión para que se vuelva a evaluar la situación de estudiante.

Cabe señalar que si tras todos estos pasos seguimos en desacuerdo, cambiar a nuestro hijo de colegio no será una solución, ya que el centro tendrá acceso a todo el historial educativo del alumno (y deberá revisarlo) y verá que el inspector dictaminó que debe repetir curso por lo que tendrá que acatar esta decisión.

Consecuencias de repetir curso
A cada centro le corresponde un inspector de educación. Foto de Sora Shimazaki

Para resumir, vamos a listar los pasos a seguir para recurrir la decisión de que nuestro hijo repita curso:

  1. Concertar una cita con el tutor del niño.
  2. Intentar hablar con los demás miembros del equipo docente (profesores, orientador, jefe de estudios).
  3. Solicitar los instrumentos de evaluación aplicados (exámenes, trabajos...) para examinarlos.
  4. Enviar una carta para reclamar la decisión del equipo docente de que el alumno debe repetir curso.
  5. Llamar a Inspección educativa y concertar una cita con el inspector correspondiente.
  6. Explicar la situación al inspector y esperar a que realice la investigación y emita un dictamen.

Saber que nuestro hijo va a repetir curso puede ser duro tanto para el niño como para nosotros, sobre todo si no nos lo esperábamos o no sabemos bien las causas. Para evitar que el alumno tenga que repetir curso, hay que ayudarle a elegir el mejor camino, apoyarlo, motivarlo y, muy importante, escucharlo y entenderlo.

Las clases particulares pueden ser una solución muy eficaz para reducir las dificultades académicas. Repetir curso puede ocasionar un importante perjuicio al niño, pero en otras ocasiones repetir curso puede tener ventajas. Descúbrelo en el siguiente artículo de la revista de Superprof.

📚 Bibliografía

  1. Zafra, I. (7 de mayo de 2025). «La repetición de curso en la ESO y Bachillerato desciende al mínimo (sin contar el curso de la pandemia)». El País. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://elpais.com/educacion/2025-05-07/la-repeticion-de-curso-en-la-eso-y-bachillerato-desciende-al-minimo-sin-contar-el-curso-de-la-pandemia.html
  2. De Pedro, H. (19 de noviembre de 2024). «España triplica la tasa de la OCDE de repetidores en los primeros cursos de la ESO: el 7,8% frente al 2,2%». 20minutos.es. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/5632046/0/espana-triplica-tasa-ocde-repetidores-los-primeros-cursos-eso-7-8-frente-2-2/
  3. Cordero Ferrera, J. M., Manchón López, C. y Simancas Rodríguez, R. (18 de febrero de 2014). «La repetición de curso y sus factores condicionantes en España». Revista de Educación, 365. Julio-septiembre 2014, pp. 12-37. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2014/365/re365-01.html
  4. (6 de octubre de 2022). «LOMLOE: Nueva ley de educación». Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - Gobierno de España. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/biblioteca-central/blog/2022/lomloe.html#:~:text=y%20afecta%20a%20todos%20los,LOE%2C%20ley%20vigente%20desde%202006.
  5. Álvarez, E. (11 de febrero de 2023). «¿Qué pasa con la repetición de curso con la LOMLOE?». Ester Álvarez Blog. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://esteralvarez.es/la-repeticion-de-curso-con-la-lomloe/#Educacion_Primaria
  6. (28 de octubre de 2024). «Con cuántas asignaturas se puede pasar de curso en fp». Océano Atlántico Formación Profesional. Fecha de última consulta: 18 de junio de 2025. Disponible en: https://fp.oceanoatlantico.org/noticias/asignaturas-pasar-curso/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,28 (76 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.