«Las semillas que se plantan en la infancia echan raíces profundas» - Stephen King

Hoy en día, el yoga y sus posturas son conocidos en todo el mundo, tanto por sus beneficios, por supuesto, como por la forma en que sumerge a los practicantes en un ambiente particular, mientras haces deporte. ¿Crees que la actividad física no puede ser agradable? ¡Pues con la práctica de yoga es posible! Además, aunque el volumen total de actividad física disminuye en niños de 7 años o más (según la revista British Journal of Sports Medicine), el hecho es que el yoga se impone como una alternativa importante para mejorar la flexibilidad y la conciencia del cuerpo, mientras se disfruta de ejercicios de relajación y respiración. Pero ¿qué es la práctica del yoga para los más pequeños? ¿Son las posturas de yoga para niños diferentes de los ejercicios para adultos? ¿El yoga lo puede practicar todo el mundo? ¡Aquí tienes un breve resumen de esta completa práctica deportiva y espiritual!

Los/las mejores profesores/as de Yoga que están disponibles
Lola
5
5 (36 opiniones)
Lola
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mina
5
5 (21 opiniones)
Mina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sonia
5
5 (19 opiniones)
Sonia
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annie
5
5 (32 opiniones)
Annie
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura valentina
5
5 (12 opiniones)
Laura valentina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (16 opiniones)
Patricia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joyce
5
5 (27 opiniones)
Joyce
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (10 opiniones)
Laura
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lola
5
5 (36 opiniones)
Lola
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mina
5
5 (21 opiniones)
Mina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sonia
5
5 (19 opiniones)
Sonia
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annie
5
5 (32 opiniones)
Annie
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura valentina
5
5 (12 opiniones)
Laura valentina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (16 opiniones)
Patricia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joyce
5
5 (27 opiniones)
Joyce
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (10 opiniones)
Laura
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo iniciar a tu hijo en el yoga?

yoga en familia
Un niño se mueve, vive, evoluciona y, a veces, ¡puede necesitar el yoga para desarrollarse aún mejor!
Puede que tengas muchas preguntas si quieres iniciar a tu hijo en el yoga, pero no te preocupes, ¡aquí estamos para responderlas! En general, creemos que no existe una edad concreta para comenzar a practicar yoga. Aunque el yoga prenatal es un buen comienzo en la vida del bebé, en general, las clases de yoga para niños comienzan a la edad de 3 años, para descubrir la práctica y relajarse al mismo tiempo. Cada profesor de yoga se adapta a su público joven y ofrece clases diseñadas para el grupo de edad del que esté a cargo. Una sesión típica de yoga para niños se compone principalmente de lo siguiente:

  • Introducir el yoga a través de juegos divertidos.
  • Practicar diferentes posturas, diferentes ejercicios de respiración.
  • Dedicar un tiempo de calma a la atención plena, a la mindfullness o incluso, dependiendo del niño, a la meditación, para finalizar la sesión.

Entre las posturas más adecuadas para los más pequeños, encontramos la vela, el árbol, la danza del vientre o incluso el gato. Todo esto permite, al final de la sesión, experimentar mucha relajación. Por lo tanto, cada sesión será una oportunidad para que el niño tome conciencia de su cuerpo, de sus respiraciones y se calme, mediante una práctica regular. ¿No te dan ganas de comprar una esterilla de yoga ya mismo?

¿Cómo es una clase de yoga para niños?

yoga en casa
En un mundo marcado por el estrés y la velocidad, una clase de yoga para niños puede ser una burbuja de bienestar, donde se unen cuerpo y mente.
También puede que te preguntes cómo se lleva a cabo una clase de yoga para niños y, por lo tanto, que estés un poco confuso sobre su efectividad. En realidad, tiene lugar de la misma manera que una clase para adultos, con algunos ajustes, y son estos pequeños ajustes los que nos interesan. En primer lugar, el profesor de yoga prepara el terreno a través de pequeños juegos, de una charla, para introducir la disciplina y tomar el pulso del grupo. Porque todos los talleres de yoga no son iguales según los alumnos, ¡obviamente! Luego llega el momento del calentamiento, donde se trabajará la flexibilidad, el estiramiento, la atención plena o el estado físico general, todo esto siempre bajo la supervisión de un profesor y en un ambiente divertido. ¡Porque el reto también es y sobre todo divertirse! Luego, llegan las posturas, después de que se calienten el cuerpo y la mente, ¡y el niño ya se sumerge de lleno en la práctica del yoga! Entre las posturas más practicadas en una clase de yoga para niños, encontramos:

  • La postura del perro: las caderas levantadas, la cabeza baja. Esta postura tiene la ventaja de ser relativamente sencilla de realizar y, sobre todo, muy divertida.
  • La postura de la mariposa: sentado con las plantas de los pies juntas, para centrarse en la flexibilidad.
  • La postura de la montaña, para centrarse en la calma interior.
  • La postura del árbol: de pie, con un pie levantado, las manos en el aire, para trabajar la concentración y el equilibrio.
  • La postura del barco, o incluso el barco a dúo, que implica tocarse los pies y las manos con el compañero (¿por qué no uno de los padres?).
  • La postura de la tortuga: sentado, las piernas extendidas, las manos cogiendo los pies, para trabajar la flexibilidad.
  • ¡Y muchas más!

La energía del grupo también determinará qué posturas son más adecuadas, así como la edad de los niños presentes en el estudio de yoga. La clase termina con un momento de calma, que difiere en su contenido según los profesores. En la oscuridad o con luz, con los ojos cerrados, es un momento para uno mismo, para reconectarse con la mente y para continuar el día con el pie derecho. Esto requiere la plena conciencia del niño, que tendrá como objetivo, a través de ejercicios de visualización, desarrollar su imaginación. También puede entrar en juego la meditación a través de ejercicios de respiración, por ejemplo. Sin olvidar, como en cualquier buen deporte, hacer estiramientos, ¡para no tener agujetas al día siguiente! Está bien el yoga para niños, ¿no?

¿Cuánto cuestan las clases de yoga para niños?

tutorial yoga en casa
El yoga para niños es diferente del yoga para adultos, ¡y su precio también!
Todo esto está genial, te hace querer probarlo, ¡pero seguro que te preguntas cuál es el precio de las clases de yoga para niños! Aunque ciertos establecimientos no dudan en inflar los precios, tanto que son tan caras como las clases para adultos, el hecho es que se puede obtener una media. Antes de indicar cualquier rango de precios, primero hay que recordar que hay diferentes maneras de tomar clases de yoga, pero especialmente para niños. Entre estos métodos, nos encontramos con:

  • Las clases clásicas, clases en grupo, en talleres o salas de yoga.
  • Las clases privadas, en casa del profesor o en tu casa.
  • Las clases en línea, a través de Superprof, por ejemplo.

Para todas estas formas de aprender yoga, hay un rango de precios entre 8 € y 15 € por clase. El precio varía a menudo según el grupo de edad, cada uno correspondiente a un nivel muy distinto: 4-6 años y 7-10 años. Además, también hay clases de yoga en familia. Este tipo de sesiones son una buena alternativa al yoga en solitario para un niño, y permiten construir más lazos entre padres e hijos, ya que son clases en pareja. Este tipo de sesiones cuesta alrededor de veinte euros por una clase para dos. Entre la ubicación (en las grandes ciudades suelen ser más caras que en las pequeñas), la suscripción o incluso los bonos anuales, estos precios pueden bajar dependiendo del profesor o el tipo de establecimiento. ¡Infórmate bien en tu zona!

¿Cuáles son los beneficios del yoga para niños?

asanas yoga
En familia o individual, el yoga para niños permite a nuestros peques centrarse, aprender a usar su fuerza, mejorar su flexibilidad, ¡pero no solo eso!
Puede ser que nuestros niños también sufran las aflicciones del estrés diario, de la vida de la ciudad, a veces monótona. Y por eso también necesitan su dosis de bienestar, ¡y el yoga para niños puede ser la solución! De hecho, los beneficios del yoga son tales que ellos también pueden disfrutarlos. Entre las muchas ventajas de esta disciplina, podríamos citar:

  • Mejor conocimiento del cuerpo, gracias a los diversos movimientos, ejercicios de respiración y otras posturas flexibles.
  • Mayor confianza en sí mismo, al comprender su fuerza, rango de movimiento, habilidades físicas, etc.
  • Aprender a canalizarse, especialmente la energía. El yoga también es una disciplina de paz interior, donde el bienestar viene a través de la tranquilidad y el zen.
  • Descubrir los valores del yoga, que unen cuerpo y mente, pero también el espíritu: un trío ganador que sin duda disfrutará el niño.
  • Establecer barreras, porque el yoga también es un deporte, donde persisten ciertas reglas: la figura de autoridad del profesor, la ropa apropiada, la esterilla de yoga, etc.
  • Divertirse, porque una clase de yoga para niños también es, sobre todo, diversión, posturas divertidas y hacer nuevos amigos.

Entonces, a través de la respiración, los estiramientos o incluso las posturas físicas, ¡practicar yoga nunca ha sido tan fácil para un niño como hoy en día! Venga, las palmas hacia adelante, los brazos hacia arriba, respiramos… ¡Namasté!

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Marisol

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.