Vegano sí pero goloso también. Eres de dulce y no lo puedes remediar. ¿Qué es la vida sin una palmera de chocolate? ¿Y sin tomar un yogur de postre? Pues por muy veganos que seamos nunca lo sabremos. Hay decenas de alternativas y recetas veganas de tus postres favoritos. Pero cuidado, a ver si no vas a matar animales pero vas a matar a tu páncreas con una sobredosis de azúcar.

Al igual que otro tipo de platos veganos del mundo, los postres postres veganos son un poquito más difíciles de encontrar y a menos de que vivas en una ciudad, lo más probable es que tengas que ponerte manos a la obra si quieres disfrutar de un buen dulce. Si eres de ciudad, estás de suerte, pues ya existen establecimientos que venden postres veganos, cafeterías especializadas y restaurantes veganos con deliciosos postres en su carta. 

Lo bueno de estos locales es que tienen muy en cuenta la calidad del producto, por lo que además de estar pensados para personas veganas, muy a menudo también son productos saludables y suelen tener poco azúcar o son sin azúcar. Además, por definición, los dulces veganos no pueden llevar leche, por lo que los intolerantes a la lactosa también son bienvenidos.

En este artículo te dejamos recetas de los mejores postres españoles aptos para personas veganas.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Pan de higos vegano

El pan de higo es un dulce típico navideño de la gastronomía española. Aunque podemos encontrarlo durante todo el año en los supermercados, lo habitual es comerlo durante las fiestas de Navidad.

Dependiendo de la marca o del lugar en el que lo compremos, el pan de higo tiene un sabor diferente, ya que depende mucho de qué especies y qué frutos utilicen para su elaboración.

Pan de higos apto para veganos.
Le puedes añadir almendras y avellanas. Foto de la web Hogarmanía.

Ingredientes

  • 100 g de harina de trigo
  • 100 g de almendra cruda pelada
  • 1 vaso de licor de anís
  • 500 g higos secos
  • 50 g de nueces
  • 5 cucharadas de bebida vegetal (recomendamos bebida vegetal de arroz)
  • Margarina vegetal

Preparación

Comenzamos por cortar los frutos. Pica en trozos pequeños los higos, las almendras y las nueces. Pon todo en un bol junto con la harina. Añade el licor de anís y la bebida vegetal. Ahora mezcla bien todos los ingredientes.

Coge un molde, úntalo bien de margarina vegetal y pon la mezcla del bol. Tapa el molde con papel de aluminio.

Mételo al horno durante 30 minutos a 160 ºC. Cuando esté listo, desmóldalo y déjalo enfriar.

¿No te crees capaz? ¡Nosotr@s te enseñamos en nuestro curso de cocina!

Roscón de Reyes para veganos

Todo el año esperando por este plato. ¿Qué son unos Reyes sin Roscón de Reyes?

El Roscón de Reyes es un plato que tiene distintas versiones y además, dependiendo de dónde lo compres, tiene un sabor u otro. Algunos le echan más aroma a anís, otros más a flor de azahar... Los hay con nata, con crema, sin nada... Aunque todos tienen una cosa en común: la fruta escarchada. En Superprof hemos de decir que somos del equipo antifruta escarchada. ¿Alguien en la sala a quién le guste? ¿Cual es la razón de ser de este alimento?

Con fruta escarchada o sin ella, te dejamos aquí la receta del Roscón de Reyes vegano.

Postres de Navidad veganos
¿Quién será coronado? Foto de La Cocina de Frabisa - La Voz de Galicia

Ingredientes

Para el fermento:

  • 25 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura fresca de panadería
  • 5 g de azúcar
  • 50 ml de bebida vegetal (te recomendamos la bebida de soja)

Para la masa:

  • 450 g de harina de fuerza
  • 75 g de azúcar
  • 50 g de margarina vegetal
  • 220 ml de bebida vegetal (utilizar la misma que para el fermento)
  • 5 ml de agua de azahar
  • 50 ml de zumo de naranja
  • Ralladura de limón
  • Ralladura de naranja
  • Sal

Preparación

Para el fermento, echa en un cuenco la bebida vegetal tibia y deshaz la levadura dentro. Agrega la harina y el azúcar. Mezcla bien todo. Tapa el bol con un paño y déjalo que fermente durante 30 minutos. Pasado este tiempo, añade al bol la ralladura de limón y la ralladura de naranja. Ya tenemos el fermento listo.

Coge otro bol y echa la harina, el azúcar y la sal y mézclalo todo. Haz un hueco en el medio de la masa y añade el fermento, el zumo de naranja, el agua de azahar y la leche. Mezcla de nuevo y deja reposar 10 minutos. A continuación agrega la margarina vegetal y amasa todo bien hasta conseguir una masa sin grumos, elástica y homogénea.

Con esta masa hacemos una bola, que dejaremos reposar hasta que se hinche tanto que haya doblado su tamaño. Después, la cogemos delicadamente, la deshinchamos y volvemos a hacer una bola. Metemos la bola en el bol y dejamos reposar 10 minutos.

Si eres de la capital catalana, no te puedes perder nuestros cursos cocina Barcelona.

Ahora, pon la bola sobre la bandeja en la que vamos a meter en roscón al horno y dale forma a la bola; haz un agujero en el medio y forma un roscón. Pinta por encima el roscón con bebida vegetal y una pizca de cúrcuma (esta especia da color), tápalo con un paño y déjalo reposar 40 minutos.

Posteriormente, mételo al horno durante 25 minutos a 190 ºC. Cuando esté listo, sácalo y déjalo enfriar.

¡Por cierto! Todo Roscón de Reyes que se precie esconde una figurita y un haba; puedes meterlos en la masa cuando elaboramos el roscón.

He aquí el roscón de Reyes, tradición de un gran banquete en el cual hay dos sorpresas para los que tengan suerte. En él hay, muy bien ocultas, un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura.

Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es el haba o a lo mejor la figura. Si es el haba lo encontrado este postre pagarás, mas si ello es la figura, coronado y Rey serás.

Si vives en la capital, seguro que te pueden interesar nuestros cursos cocina madrid.

Leche merengada vegana

Leche merengada o leche rizada, un postre típico español que le encanta tanto a niños como mayores.

Además de que su elaboración tradicional no es apta para veganos, tampoco para los intolerantes a la lactosa, por lo que una vez más varios colectivos se ven beneficiados con la redefinición de estas recetas tradicionales.

Leche rizada vegana.
Merienda típica de verano. Foto de la web Nooddle.

Ingredientes

  • 150 ml de nata vegetal para montar
  • 1 litro de bebida vegetal (la que más te guste)
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar glas
  • 1 ramita de canela
  • Canela en polvo
  • Cáscara de 1 limón

Preparación

Ponemos a calentar en un cazo la bebida vegetal y añadimos la cáscara de limón, el azúcar y la ramita de canela. Dejamos que hierva durante unos 5 minutos y removemos para evitar que se pegue.

A continuación, dejamos que se enfríe. Cuando esté fría, metemos el cazo en la nevera 1 hora. Mientras, montamos la nata. Lo mejor es hacerlo con una batidora de varillas. Recuerda echar el azúcar glas a la nata antes de montarla.

Transcurrida la hora, quitamos la leche de la nevera, la colamos y la añadimos al bol que tenemos con la nata montada. Mezclamos todo despacio y lo metemos en el congelador unas 2 horas.

Tras este tiempo la mezcla estará fría pero no congelada. Echamos la leche merengada vegana en el vaso en el que la vamos a tomar, espolvoreamos un poco de canela en polvo y ¡listo!

Natillas veganas de manzana

Las natillas son un postre que siempre apetece después de comer. Es dulce pero no muy pesado. Ideal para el verano porque está fresquito.

Las natillas pueden ser de muchos sabores: de vainilla, de chocolate, de frutas... En esta ocasión hemos decidido hacer las natillas veganas de manzana, pero puedes cambiar la manzana por cualquier otro sabor. ¿Cuáles son tus preferidas?

Postres tradicionales para veganos.
Con manzanas y avellanas te quedarán unas natillas de muerte.

Ingredientes

  • 2 manzanas Reineta
  • 1 litro (4 tazas) de bebida vegetal de avena (si eres celíaco debes usar otro tipo de bebida vegetal)
  • Zumo de medio limón
  • Un trozo (2 cm) de vaina de vainilla (no compres esencia de vainilla, muchas no son veganas)
  • 4 cucharadas de sirope de agave o azúcar de coco (puedes utilizar el edulcorante que quieras)
  • 2 cucharadas de café de agar agar en polvo
  • 1 ramita de canela

Preparación

En primer lugar, pela y corta las manzanas. Échalas en un cazo junto con el sirope de agave y el zumo de limón. Cocínalo a fuego lento durante 5 minutos.

A continuación, añade la vainilla, la canela y la bebida vegetal. Ponlo a fuego alto y cuando hierva, baja a fuego lento y déjalo durante 5 minutos.

Agrega el agar agar y déjalo 5 minutos más. Cuando todo este cocido, quita la ramita de canela y bate la mezcla con la batidora. Posteriormente sirve las natillas en los cuencos en los que las vayas a comer y déjalas enfriar. Una vez que estén templadas, mételas en la nevera.

¡Ya están listas para comer! Coge unas natillas veganas de manzana de la nevera cuando te apetezca.

Si te gustan más otras frutas, simplemente sustituye la manzana por esa fruta y te quedarán unas natillas veganas igual de ricas. Nosotras las hemos probado de pera, melocotón y fresas y están buenísimas también.

¿Te animas a probar estas recetas de dulces tradicionales veganos? ¿Qué otros postres españoles en versión vegana has cocinado? Cuéntanos en comentarios cómo te han salido.

Si la cocina no es tu fuerte, ¡no te preocupes! Siempre puedes ayudarte de un libro de cocina vegana, echar un ojo a los canales más populares de Youtube sobre comida y estilo de vida vegano o, por qué no, hacer un curso de gastronomía 100% vegetal Tenemos un montón de superprofes de cocina especializados en cocina vegana en la web de Superprof que están deseando enseñarte a cocinar postres veganos y todo tipo de platos.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (3 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.