Si te decimos Unión Soviética, Rusia o zares... ¿sabes decirnos algún nombre? Quizás así de primeras no se te pase por la cabeza más uno o dos rusos famosos; pero con este artículo te darás cuenta de que conoces a más personajes rusos de los que creías.
Te contamos la historia de algunos famosos de Rusia, algunos conocidos por su historia en el pasado y otros por en el presente. 🇷🇺
Iván el Terrible
Iván el Terrible fue el primer zar ruso. Su nombre era Iván IV Vasílievich, pero se le conoció mucho más como Iván el Terrible, por el tipo de régimen que instauró desde la década de 1560. Durante su reinado, se centró en ordenar campañas militares contra los tártaros, los polacos y los suecos, y estuvo alrededor de veinte años a la cabeza de la Gran Rusia. Se trata de un personaje histórico importantísimo porque marcó el inicio del zarismo ruso.1
¿Sabías que...?
Iván el Terrible aparece descrito en muchas obras de arte rusas, pero también occidentales. Por ejemplo, aparece en el famoso cuadro de Repin, o en el videojuego, Age of Empires (2005).
Pedro I el Grande
Este mandatario se convirtió en zar de Rusia en 1682 y fue Emperador de todas las Rusias, un título supremo en 1721. Se le conoce como Pedro I o Pedro el Grande, y está considerado un partisano del absolutismo, que quería derogar el clero y la nobleza.
¿Sabías que...?
El nombre de San Petersburgo se inspira en este dirigente ruso. Su nombre en cirílico es Пётр que significa «Peter» o «Pedro», y da nombre a la ciudad que él mismo fundó en 1703 y que consagró como capital rusa.
Para demostrar su poder absoluto, se caracterizó por ser un dirigente moderno que buscaba el acercamiento a Occidente. Tras varias batallas de conquista territorial, logró la firma del tratado de Nystad con Suecia, que le garantizó un acceso total al mar Báltico y el título de imperator.
Descubre con nosotros las mejores canciones rusas.
Catalina II de Rusia
También se la conoció como la «Gran Catalina», esta zarina se convirtió en Emperatriz de todas las Rusias a partir de 1762 y formaba parte de la dinastía de los Románov. Se casó con Pedro III de Rusia y sigue siendo uno de los personajes históricos femeninos más emblemáticos de la historia de Rusia.2
Además, fue célebre por su postura en materia de política exterior e interior. También influyeron en su fama sus Memorias, que publicó en 1859.
Nicolás II de Rusia
Se trata del último zar de la historia de Rusia. Nicolás II o Nikolái Aleksándrovich Románov reinó desde 1894 hasta 1917. Aunque es cierto que los soviéticos difundieron una imagen muy negativa de este emperador (por su oposición a los bolcheviques), se le conocía como «Nicolás el Pacífico»).
¿Sabías que...?
Anécdota: en la película de Anastasia (1998), el padre de la protagonista no es otro que el zar Nicolás II. La historia de esta película es ficticia, pero hay teorías que cuentan que Anastasia pudo sobrevivir al asesinato de los Románov en 1918.
Bajo su reinado, Rusia disfrutó de un auge muy importante, sobre todo a nivel económico (líneas ferroviarias, una nueva clase de agricultores ricos), político (la protesta nacionalista y bolchevique) y cultural.
Si quieres aprender todo esto y mucho más sobre la historia de Rusia y sus personalidades más famosas, ¿por qué no pruebas nuestras clases de ruso Barcelona? Si no vives en la capital catalana, no te preocupes, ¡porque Superprof está en todas partes!
Lenin
Seguimos esta lista con los políticos rusos más conocidos de la historia. Vladímir Ilich Uliánov, conocido como «Lenin», es el revolucionario más conocido de Rusia, y del mundo entero. Estuvo a la cabeza de las hostilidades hacia el régimen de los zares y luchó por una Rusia «soviética», basada en el socialismo (una corriente dentro del comunismo). Este teórico marxista se dio a conocer en toda su plenitud a partir de la Revolución de Octubre de 1917, que derrocó el régimen imperial.3
Esta revolución fue la insurrección y el levantamiento sangriento que provocó que Rusia cambiase de dirigentes y que marcó al país. De esta manera, Lenin se puso a la cabeza de la Rusia soviética. Además, creó la Internacional Comunista en 1919 e instauró una dictadura con un partido único, aunque falleció en 1924 por una enfermedad.
Anécdota
Lenin también era conocido por sus dotes de orador. En 1918, se encontró en un tren que no podía avanzar por la nieve que lo rodeaba. Para remediarlo, la leyenda nos cuenta que se bajó del tren y dio un discurso sobre el proletariado, que animó a todo el mundo a bajarse del tren para sacar al tren del bache y poder reanudar la marcha. Convincente, ¿no?

Stalin
Stalin fue el sucesor ideológico (y escogido, también) de Lenin, pero el estalinismo se caracterizó, sobre todo con la aparición de los gulags, por los campos de deportación soviéticos. Iósif Stalin reinó en Rusia con el apodo de «padre de los pueblos».
Por desgracia, se le conoce por varios episodios oscuros de la historia de Rusia, como la colectivización de las tierras o las Grandes Purgas de 1937. Para bien o para mal, no obstante, Stalin es un personaje famoso del imaginario colectivo y popular ruso.
Sumérgete en la cultura del país con las emisoras de radio rusas.
Mijaíl Gorbachov
Gorbachov fue presidente ruso hacia el final de la Guerra Fría y también hacia el final del régimen comunista ruso (tanto leninista como estalinista); es decir, fue el último presidente de la URSS. De carácter reformista, impulsó la Perestroika y la Glasnot, dos programas de liberalización económica, cultural y política.
Curiosidad
Por paradójico que pueda parecer, el pueblo ruso guarda un recuerdo más bien negativo de este dirigente, que fue más democrático que los anteriores.
Al final se convirtió en un filántropo pacifista, preocupado por el medio ambiente y crítico con el Kremlin.
Vladímir Putin
Putin es una de los personajes históricos que de seguro pasará a los libros de historia sin haber muerto aún. Nacido en Leningrado en 1952, es el actual Presidente de la Federación Rusia desde hace más de 10 años (mayo del 2012). Anteriormente había sido primer ministro del país y oficial de inteligencia de la KGB (Comité de Seguridad del Estado), donde llegó a ser teniente coronel. Renunció a continuar con su carrera militar para comenzar a labrar su carrera política.
Rápido encontró su sitio en política y fue primer ministro durante varios años y después pasó a ser el presidente de la federación. A nivel geopolítico Putin es conocido a nivel mundial por su carácter beligerante. Empezó impulsando la Segunda Guerra de Chechenia (1999-2009) como primer ministro y después, ya como presidente, dirigió la Guerra ruso-georgiana (2008). En 2014 anexionó Crimea, proceso mediante el cual la península de Crimea, la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol pasaron a ser sujetos federales de la Federación de Rusia, territorios anteriormente perteneciente a Ucrania.4
El nombre de Vladímir Putin vuelve a estar de ferviente actualidad al invadir Rusia a su país vecino, Ucrania, en febrero de 2022. Desconocemos que otros sucesos se sumarán a la biografía de este político ruso ni las consecuencias a largo plazo que tendrán todas sus decisiones políticas.
Si vives en la capital, puedes aprender más sobre la historia y la política rusas gracias a nuestras clases ruso Madrid. Tenemos profes para todos los gustos, ¡y la primera es gratis!
Aleksandr Pushkin
Continuamos el artículo con los artistas rusos que no te puedes perder. Aleksandr Pushkin fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso del siglo XIX conocido por las siguientes obras:
- La fuente de Bajchisarái (1824), poema.
- Poltava (1828), poema (adaptado para la ópera por Chaikosvki).
- Mozart y Salieri (1830), drama.
- La hija del capitán (1838), novela.
El instituto de idioma y civilización rusos más conocido en el mundo es el Instituto Pushkin, en honor al poeta.
Nikolái Gógol
De origen ucraniano, Nikolái Gógol fue un escritor clásico ruso, que escribió principalmente sobre San Petersburgo:
- Por qué se pelearon los dos Ivanes (1832)
- La avenida Nevski (1835)
- El retrato (1835)
- Mirgorod (1835).
Sus primeras obras están firmadas con sus seudónimos: V. Alov.
Sin embargo, fue su obra El Inspector (1836), la que le valió el reconocimiento literario que ahora ostenta.
Condesa de Ségur
Aunque esta escritora rusa nació en Francia, su origen es Rusia. Se llamaba Sofía Fiódorovna Rostopchina, pero su nombre literario era la Condesa de Ségur. Era hija de una gran familia de nobles de la Horda de Oro. Pasó su juventud en Rusia, pero después se fue a Francia para casarse con un embajador, Louis-Philippe de Ségur.
Entre sus obras, podemos encontrar:
- Memorias de un asno (1860)
- La posada del ángel de la guarda (1863)
- Después de la lluvia, el buen tiempo (1871)
Rasputín
Añadimos a esta lista con otra figura emblemática del mundo ruso. Cuenta la leyenda que Rasputín era un peregrino y curandero ruso (también conocido como strannik) del siglo XIX, y era conocido por su cercanía con la corte imperial rusa, sobre la que ejercía una cierta influencia.
Rasputín ha aparecido en muchísimas adaptaciones en todo el mundo, tanto cinematográficas, como musicales o virtuales.
No obstante, varios períodos de su vida no están muy claros y eso alimenta los mitos sobre su persona, como el cuento de que él era el Diablo en persona, cuyo objetivo era matar a los zares.
Olga Jojlova
Esta bailarina rusa es unos de los personajes rusos más influyentes del siglo XX. Era la bailarina principal de los Ballets Rusos dirigidos por Serguéi Diàguilev.
¿Sabías que...
Olga fue la mujer de Pablo Picasso, con el que tuvo un hijo.
De hecho, ella fue la inspiración del cuadro Olga Jojlova con mantilla, uno de los más conocidos del artista español.
¿Sabes cuáles son las series rusas más conocidas?
Andréi Sájarov
Este conocido físico nuclear nació en 1921 y trabajó en la creación de la bomba H. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1975, gracias a sus esfuerzos en favor de los derechos humanos en la URSS (premio que no pudo ir a buscar).
¿Sabías que el Premio Sájarov, creado en 1988, por la Unión Europea, recompensa a las organizaciones y a las iniciativas que luchan por los derechos humanos?
Yuri Gagarin
Yuri Gagarin (1934-1968) es conocido a nivel mundial por ser la primera persona en viajar al espacio.
Empezó su carrera especial cuando se unió a la Fuerza Aérea Soviética como piloto y fue destinado a la base aérea de Luostari. Después fue seleccionado para el programa espacial de la Unión Soviética, junto a otros cinco candidatos a cosmonauta. El 12 de abril de 1961, a las 6:07 UTC, se lanzó la nave espacial Vostok 3KA-3 (Vostok 1) desde el Cosmódromo de Baikonur con Yuri Gagarin a bordo, el primer ser humano en viajar al espacio.
Curiosidad
Al despegar, Gagarin pronunció la palabra ¡Poyéjali! (Поехали!) que es un término informal que significa vamos. Este término se popularizó en la lengua rusa.
Tras aterrizar se convirtió en una celebridad a nivel mundial. Salió en la portada de los periódicos más prestigiosos del mundo y recibió la medalla de Héroe de la Unión Soviética, la mayor condecoración de su país. Así mismo, hizo una gira mundial por más de treinta países. El presidente estadounidense John F. Kennedy le prohibió visitar Estados Unidos por ser un símbolo del triunfo soviético.
En 1968, Gagarin y el instructor de vuelo Vladímir Seryoguin perdieron la vida cuando su caza de combate MiG-15UTI se estrelló cerca de la ciudad de Kirzhach mientras realizaban un vuelo rutinario de entrenamiento desde la Base Aérea Chkálovski.
María Sharápova
María Sharápova (1987) está considerada como una de las mejores tenistas del mundo. Ha ganado cinco torneos individuales del Grand Slam (dos Roland Garros, un Abierto de Australia, un Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos) y ha ocupado el número 1 de la clasificación de la WTA durante 21 semanas. Con 17 años ganó su primer Grand Slam tras vencer en la final de Wimbledon a Serena Williams.
Así, Sharápova es una de las mejores jugadoras de su época, ya que ha conseguido el Silver Slam (los cuatro torneos de Grand Slam y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos), además de ser de las tenistas más jóvenes en haber ganado el campeonato de Wimbledon.
Además de ser conocida en el tenis, también lo es por su labor como modelo. Ha sido imagen de marcas como Ralph Lauren y Swarovski.
Aprende más sobre cultura rusa en este artículo.
Jabib Nurmagomédov
Jabib Nurmagomédov (1988), conocido como The Eagle, es un luchador ruso de artes marciales mixtas (MMA). Ha sido dos veces campeón del mundo de estilo Sambo y también campeón mundial de peso ligero en UFC. Está considerado como uno de los mejores luchadores de artes marciales mixtas de la historia.
Jabib se hizo famoso mundialmente después de su conocida pelea con Conor McGregor en 2018 y el escándalo que la rodeó, y es que después de la pelea, que había ganado Jabib, este salió del octágono e intentó atacar al compañero de equipo de McGregor, Dillon Danis, lo que resultó en una pelea entre los dos equipos.
The Eagle no ha sufrido ni una sola derrota en toda su carrera y cuenta con un total de 29 victorias. Actualmente está retirado.
Anécdota
Cuenta la leyenda que de pequeño Jabib luchó contra un oso y pudo con él. En este momento fue cuando su padre vio que el niño tenía potencial para ser luchador profesional.
Mijaíl Kaláshnikov
¿Te acabas de enterar de que el arma se llama así por su creador? Así es, el famoso fusil de asalto Kaláshnikov, una marca mundialmente conocida, fue creado por el ruso Mijaíl Kaláshnikov (1938–2013). Mijaíl se alistó en el Ejército Rojo y allí entró en la escuela de mecánicos de carros de combate, donde aprendió a diseñar accesorios que complementaban los móviles de combate. Posteriormente, se centró en diseñar armas de fuego.
El fusil de asalto AK-47 Kaláshnikov es el arma más usada del planeta. Durante los más de 60 años que lleva en activo la marca se han fabricado más de 100 millones de fusiles Kaláshnikov, con diversas variantes.
Víktor Mijáilovich Kaláshnikov (1942-2018), su hijo, también es conocido por seguir los pasos de su padre; ya que fue un ingeniero y diseñador de armas ligeras ruso. Su creación más célebre fue el subfusil PP-19 Bizon.
Yevgueni Kaspersky
¿Qué antivirus tienes en tu ordenador? ¿Es Kaspersky Lab? Si es así muy seguramente estarás flipando. Y es que así es, el software debe su nombré al programador ruso Evgueni Kaspersky (1965).
Evgueni es uno de los expertos y líderes mundiales de la industria de la seguridad informática. Para los que entiendan sobre este tema, el informático consiguió hitos como desarrollar una herramienta de desinfección para el malware Cascade, crear un antivirus con más de 100 millones de muestras de malware o desarrollar la idea de dar a AVP la primera interfaz gráfica de usuario para un antivirus.
Actualmente es CEO de la empresa de seguridad privada más grande del planeta. Desde hace unos años, Kaspersky está preocupado por la latente ciberguerra que se está gestando y que puede tener consecuencias devastadoras. Promueve la creación de políticas y estándares sobre ciberseguridad a nivel internacional, así como la cooperación entre el sector y los diferentes gobiernos. ¡Aprende ruso online y conviértete en líder de ciberseguridad como Kaspersky!
Natalia Vodiánova
Natalia Vodiánova es una top model mundial. Pasó de criarse en la pobreza en su Rusia natal a firmar un contrato de siete cifras con Calvin Klein.
Con 15 años se inscribió en una academia de modelos rusa para ganar algo de dinero y con 17 años se mudó a París y comenzó a trabajar en una reconocida agencia de modelos.
Quizás no conocías su nombre, pero su cara seguramente te suene, ya que de seguro la has visto en alguna de las muchas campañas publicitarias que ha realizado. Ha trabajado para la mayoría de las grandes marcas de belleza: L´Oreal, Etam, Yves Saint Laurent, Givenchy, Guerlain, Donna Karan y Christian Dior.
Es madre de cinco hijos y defensora de los derechos de la infancia; razón por la cual fundó Naked Hear Foundation5, una organización que ayuda a los niños en situaciones desfavorables en diferentes partes del mundo. La fundación se ocupa principalmente de trabajar dos aspectos: la creación de zonas recreativas seguras para niños en zonas pobres y apoyando a familias que tienen niños con necesidades especiales.
Alexei Mordashov
Alexei Mordashov (1965) es de las personas más ricas del planeta. Se calcula que tiene un patrimonio de 30 billones de dólares. Es el director ejecutivo y accionista mayoritario de Severstal, la mayor empresa siderúrgica y minera de Rusia. También es uno de los mayores accionistas de TUI, el turoperador.
Mordashov se posiciona como la segunda persona más rica del país, por detrás del presidente Putin.
Pavel Dúrov
Seguramente no te suene para nada este nombre, pero resulta que Pavel Dúrov (1984) es el creador de la red social Telegram, que sí te sonará ya que es muy utilizada en todo el mundo. Es la competencia directa de WhatsApp. Está considerado como el Mark Zuckerberg de Rusia.
Además, está dentro del top 10 de personas más ricas de Rusia. Es un ferviente defensor de las criptomonedas, en particular del bitcoin, así como de la libertad para compartir archivos en la red. Sus creencias libertarias le han llevado al verse envuelto en algunos juicios y pleitos.
Incluso tuvo graves problemas en su país natal por el contenido disidente que se transmitía en la red social VK, del cual es fundador. Dúrov decidió escapar de Rusia y adquirió la ciudadanía de San Cristóbal y Nieves, una federación de islas en el Caribe, a cambio de una donación de 250 000 dólares.
Mstislav Rostropovich
¿Cómo hablar de Rusia sin mencionar al violonchelista más importante del siglo XX? Intérprete brillante, también creó muchas obras contemporáneas que él mismo encargó para enriquecer el repertorio de su instrumento favorito, muy poco variado a su gusto. Músico desde muy joven, fue alumno de grandes maestros de la música clásica, desde Shostakovich hasta Prokofiev.
Gran defensor de la libertad de expresión, él y su familia se vieron obligados a exiliarse en 1970, tras acoger y defender al escritor y disidente político Alexander Solzhenitsyn. Posteriormente fue despojado de su nacionalidad política en 1978 por «actos que sistemáticamente dañan el prestigio de la Unión Soviética», y no la recuperó hasta 11 años después.
Mstislav Rostropovich hizo historia tocando el violonchelo durante un concierto improvisado en Berlín el 10 de noviembre de 1989, un día después de la caída del muro. Las imágenes de este evento dieron la vuelta al mundo.
Fiódor Dostoyevsky
El secreto de la existencia humana no es solo vivir, sino encontrar una razón para vivir.
Fiódor Dostoyevsky
Una cosa es cierta: Dostoievski encontró una razón para vivir. Considerado por todos como uno de los mejores novelistas rusos, ha servido de inspiración para muchos filósofos y escritores de todo el mundo. Entre sus obras más famosas están Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov y El idiota, que fue llevada a la gran pantalla en 2014 por Yuri Bykov.
Es un autor que tienes que descubrir o redescubrir para impregnarte del alma eslava y del idioma ruso. De hecho, si te apuntas a las clases de ruso online, seguro que terminarás conociendo al autor bastante a fondo.
Igor Stravinsky
El pájaro de fuego, Petrushka, La consagración de la primavera... Si te gustan los ballets rusos, seguro que estos nombres te suenan. Su música forma parte de la obra del compositor, director de orquesta y pianista Igor Stravinsky.
Considerado uno de los compositores más influyentes del siglo XX, su música moderna y de múltiples estilos se vio ilustrada en las famosas películas de animación Disney Fantasía y Fantasía 2000.
Los pocos años que vivió en Francia y sus muchas amistades con personalidades francesas, como la diseñadora Coco Chanel o el famoso compositor Maurice Ravel, lo han convertido en un digno representante de la cultura y el idioma rusos en el país.
Yelena Isinbayeva
Rusia es conocida por sus actuaciones deportivas. De hecho, desde los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, ningún atleta ruso ha quedado por debajo del tercer puesto en el ranking mundial.
Yelena Isinbayeva es sin duda uno de los grandes deportistas que ayudan a mantener Rusia en esta posición privilegiada. Es doble campeona olímpica, en Atenas 2004 y en Beijing 2008 en salto con pértiga. También es triple campeona del mundo y campeona europea en su disciplina.
Muy controvertida en Occidente por tomar una posición en 2013 para la protección de la ley rusa que prohíbe la «propaganda homosexual», ha sido galardonada con numerosos premios, incluido el premio al Atleta del Año de la IAAF en tres ocasiones (2004, 2005 y 2008).
Leon Tolstoi
Leon Tolstoi (1828-1910), cuyo verdadero nombre es Lev Nikolayevich Tolstoi, es un escritor emblemático de la literatura rusa universalmente conocido por sus obras principales como Guerra y paz, o la más famosa de ellas, Anna Karenina, que se ha llevado varias veces a la gran pantalla.
En sus libros, Tolstoi describe la vida cotidiana de los rusos en la gran época de los zares.
El escritor ha inspirado muchas corrientes filosóficas por su crítica del patriotismo, las desigualdades de riqueza y la iglesia. Su ideología de «no resistirse al mal a través de la violencia» incluso influyó en Gandhi para elaborar su doctrina de la «no violencia». Los dos hombres tuvieron una breve correspondencia cerca del final de la vida de Tolstoi.
El novelista interpretó un importante papel en la transmisión del alma y el idioma ruso a través de los países y los años.
Irina Shayk
De la familia de supermodelos rusas, vamos a presentarte a Irina. Esta morena de medidas perfectas, cuyo nombre real es Irina Chaïkhlislamova, se ha convertido en pocos años en una de las modelos más famosas del mundo.
Al ser morena de pelo y piel, a menudo se la considera originaria de América del Sur, pero en realidad, debe estas características físicas a los orígenes de su padre, que proviene del pueblo de los tártaros.
Se hizo famosa en 2007, cuando posó para el número especial de trajes de baño de la revista Sports Illustrated, y fue la primera mujer rusa en ser portada en 2011. Ese mismo año se la nombró «la mujer más sexy del mundo» por la revista española DT Lux.
Musa de muchas marcas y portada de una multitud de revistas de todo el mundo, Irina Shayk también aparece en la televisión rusa al presentar en 2012 el programa Russia’s Next Top Model.
Prometida desde 2016 con el actor Bradley Cooper, Irina es mamá desde marzo de 2017 de una niña pequeña llamada Lea de Seine, en homenaje al afecto particular que la pareja le tiene a Francia.
Piotr Tchaikovsky
El último pero no menos importante. Imposible hablar de personalidades rusas sin mencionar al gran Piotr Tchaikovsky. Nacido de padre ruso y madre de origen francés, el compositor le da a sus obras un carácter más occidental que el de sus contemporáneos.
Tchaikovsky compone en todos los géneros, pero revolucionará especialmente la música de ballet, incorporando una dimensión sinfónica. Así, aunque no tuvo un éxito inmediato, dos de sus ballets se encuentran hoy en día entre las mejores obras maestras de la música clásica: El lago de los cisnes y el Cascanueces.
A su muerte en 1893, Rusia le honró organizando un funeral de Estado, en el que participaron nada menos que 8000 personas.
Nuestra lista de personas famosas de Rusia obviamente no es exhaustiva; hay muchas otras que también podríamos mencionar.
Ya sea por su arte, por su reputación o por el cargo que ostentaron en la historia rusa, merece la pena conocer a todos estos rusos famosos. Y si quieres ir más allá, y conocer en profundidad el idioma y su cultura, no dudes en lanzarte a las clases ruso de la mano de Superprof.
Bibliografía
- Sinélschikova, E. (4 de agosto de 2024). «Los 10 rusos más conocidos en todo el mundo (sin incluir a Vladímir Putin)». Puerta a Rusia. Fecha de última consulta: 14 de abril de 2025. Disponible en: https://es.gw2ru.com/estilo-de-vida/18168-10-rusos-conocidos
- Sánchez Arreseigor, J. J. (22 de febrero de 2024). «Ivan el Terrible, el zar más sanguinario». Historia- National Geographic. Fecha de última consulta: 14 de abril de 2025. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/ivan-terrible_20873
- (20 de abril de 2020). «Lenin: 5 detalles que quizás no conocías sobre el líder de la Revolución rusa que siguen siendo un enigma a 150 años de su nacimiento». BBC News Mundo. Fecha de última consulta: 14 de abril de 2025. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52376661
- Leiva Van de Maele, D. (2016). «Russia is back: análisis de la evolución de la política exterior rusa en la “era Putin”». Scielo. Fecha de última consulta: 14 de abril de 2025. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692017000200009
- Naked Heart Foundation. Disponible en: https://nakedheart.org/about
Excelente Recuento de Personalidades Rusas
¡Muchas gracias! 😊🇷🇺 Nos alegra saber que te ha gustado el recuento de personalidades rusas. Si tienes algún personaje que crees que debería estar en la lista, ¡compártelo con nosotros! 📚✨🙌