La cocina mexicana es una de las más apreciadas y ricas del mundo. No es casualidad que algunos sus platos sean Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO1, pues su preparación, así como la de sus ingredientes o los métodos de cultivo de estos, es minuciosa y elaborada.

No obstante, si te gusta la gastronomía de México pero no eres un gran cocinitas, hay recetas mexicanas fáciles o que, utilizando algunos trucos, puedes hacer que sean más sencillas. A continuación, te vamos a proponer varias recetas sencillas para que puedas disfrutar de platos mexicanos elaborados por ti mismo.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tacos al pastor

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 30 minutos
🍹 Bebida ideal para acompañar: Michelada

Uno de los platos más conocidos de la gastronomía de México son los tacos. Y, de entre sus infinitas variedades, los tacos al pastor son, posiblemente, los que más renombre tienen. ¿Quién no los ha probado alguna vez en una buena taquería o en restaurantes mexicanos?

Se trata de una receta con tortillas mexicanas rellenas de carne de cerdo adobada con un toque de piña. ¿Te animas a probar? Toma nota primero de los ingredientes.

Tacos al pastor
Empezamos con este rico platillo.

Ingredientes

Te dejamos los ingredientes para hacer 12 tacos:

  • 12 tortillas
  • Medio kilo de carne de cerdo
  • 50 mililitros de zumo de piña
  • Dos cucharadas pequeñas de cayena o pimentón
  • Unas tres cucharadas pequeñas de pasta de achiote
  • Ajo en polvo
  • Orégano
  • Comino
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Cebolla
  • Piña natural
  • Lima
  • Cilantro

Preparación

Marinar la carne de cerdo:
Lo primero que hay que hacer es marinar la carne de cerdo. Para ello, la cortamos en trozos y en un recipiente la mezclamos con la cayena, el achiote, el ajo en polvo, el orégano, el comino, el zumo de piña, la sal y la pimienta. ¿Qué cantidad de cada uno hay que poner? Una cucharada pequeña será más que suficiente, pero también dependerá del gusto del chef y de cuánto aprecies los sabores más fuertes.
Reposar la mezcla:
Remueve bien esta mezcla y deja reposar durante dos horas en la nevera para que marine.
Cocinar la carne:
En un segundo paso, nos vamos al horno, que hay que precalentar a 180 grados antes de meter la carne marinada y la piña natural, también cortada en trozos. Lo colocamos todo en una bandeja y lo dejamos unos 15 minutos, puede ser algo más o algo menos; fíjate en que la carne esté dorada.
Preparar los condimentos:
Mientras la carne se dora, cortamos la cebolla en pequeños trozos y calentamos las tortillas en la sartén (puedes comprarlas ya hechas, lo que facilitará mucho la elaboración de esta receta).
Picar de la carne:
Cuando esté la carne lista, la sacamos del horno y la picamos algo más fina.
Rellenar los tacos:
Para servir los tacos, ponemos la carne en el interior y, sobre ella, un poco de cebolla picada y de cilantro. Los tacos al pastor se sirven con unos cortes de lima.

Fácil, ¿verdad? No deberías tardar más de media hora en preparar este plato típico de México, que marida a la perfección con una michelada.

¿Vives en la capital? ¡Prueba nuestros cursos de cocina Madrid!

Pozole

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 3 horas
🍹 Bebida ideal para acompañar: Agua de tamarindo

El pozole es otro de los platos mexicanos más típicos de la cocina mexicana, tanto es así que el propio gobierno de México lo ensalza como el plato estrella para las festividades. Aunque el más común es el blanco, hay otras muchas variedades como el verde, el rojo, el Jalisco… Se trata de un guiso, cuyo ingrediente principal es el maíz, y que va acompañado de carne. Dependiendo de la zona o, incluso, la familia, esta receta mexicana tendrá variaciones.

Para los que se estén iniciando en la gastronomía de México, tal vez sea mejor empezar por el pozole blanco, típico del sur del país que, al no llevar salsa, es más sencillo de elaborar. Eso sí, preparar un pozole, del tipo que sea, te llevará bastante tiempo.

Pozole
El pozole puede condimentarse de diferentes maneras.

Antes de empezar: en la receta tradicional, la base son los granos de maíz nixtamalizados, un proceso que lleva varias horas y que se puede acortar utilizando maíz pozolero precocido. Eso sí, no será tan fácil de encontrar en todos los supermercados, por lo que tal vez debas ir a uno especializado. El pozole, además, se puede hacer con carne de cerdo o de pollo, aunque en este caso vamos a hacer una receta con carne de cerdo. ¡Tú decides!

La nixtamalización es un proceso tradicional de preparación del maíz en el que los granos secos se cuecen y se sumergen en una solución alcalina, generalmente de agua y cal alimentaria (hidróxido de calcio). Después de eso, el maíz se escurre y se enjuaga.

Explican desde el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Ingredientes

Para pozole para 8 personas:

  • 1 kilo de maíz pozolero precocido
  • 3 kilos de carne de cerdo (por ejemplo, puedes mezclar un kilo de pierna, un kilo de costilla, etc.)
  • 2 cebollas picadas
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 lechuga cortada
  • Un manojo de rábanos
  • Pimienta
  • Sal
  • Limones
  • Chile en polvo

Preparación

Poner el maíz a remojo:
Lo primero que hay que hacer es poner el maíz a cocer en unos cuatro litros de agua junto con la cabeza de ajos machacados.
Cortar la carne:
Mientras tanto, se corta la carne que se haya elegido en trozos.
Cocer el maíz y la carne:
Cuando el maíz se abra (en forma de flor) y el agua haga espuma, será cuando se añada la carne y la sal, para después dejar cocer a fuego lento hasta que la carne esté tierna. También puedes cocer carne y maíz por separado y unirlos después, así como cocer la cebolla desde el principio junto con el ajo. ¡Es cuestión de gustos!
Picar los complementos:
El resto de ingredientes, como la lechuga, el rábano, el chile y los limones, se colocan picados en un plato aparte para que cada comensal sirva en su pozole a su gusto.
Servir el pozole de forma tradicional:
El guiso se sirve en tazones y en ellos se añade el resto de ingredientes, incluida la salsa picante con la que se suele acompañar.

El tiempo de elaboración de este plato supera las tres horas, más que nada por los tiempos de cocción de los diferentes alimentos. A pesar de ser un plato contundente, se suele tomar para la cena, acompañado de un buen vino; pero tal vez hacerlo más ligero, se puede maridar también con agua de tamarindo.

¿Y si aprendes con nuestros cursos de cocina? ¡Te encantarán!

Cochinita pibil

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 3 horas y media
🍹 Bebida ideal para acompañar: Pulque

La cochinita pibil es un plato a base de cerdo marinado típico de Yucatán. Se puede comer como plato principal, acompañado de arroz o frijoles, por ejemplo; pero también sirve para elaborar una de las recetas con tortillas mexicanas más populares: los tacos de cochinita pibil.

La mayor complicación de este plato es hacer la pasta de achiote, una mezcla de especias que se usa para muchas recetas mexicanas. Lo bueno es que se puede comprar ya hecha. ¡Veamos el resto!

Tacos al pastor
La cochinita pibil de come en tacos.

Ingredientes

Para entre 8 y 10 porciones:

  • Dos kilos de carne de cerdo (se pueden usar cortes con hueso, como las costillas, que le aportan más sabor)
  • 120 gramos de pasta de achiote
  • 200 mililitros de zumo de naranja
  • 100 mililitros de zumo de limón
  • Vinagre
  • Vino blanco
  • Comino
  • Orégano
  • Canela
  • Pimienta negra
  • Tres dientes de ajo
  • Sal

Preparación

Preparar el marinado:
Lo primero que hemos de hacer es preparar el marinado para lo que necesitaremos una batidora. Ponemos los siguientes ingredientes en el vaso, y batimos hasta que quede una mezcla espesa: pasta de achiote, zumo de naranja y de limón, un chorrito de vinagre y otro de vino blanco, una pizca de comino, orégano, canela, pimienta negra al gusto, los dientes de ajo y ajustar la sal.
Cortar la carne y marinarla:
Después cortamos los trozos de carne de cerdo y los marinamos con la mezcla anterior. Hay que dejarlos en el frigorífico al menos 12 horas antes de seguir elaborando esta recete mexicana.
Hornear:
Una vez pasadas esas horas, se precalienta el horno a unos 200 grados, preparamos una bandeja con el marinado y lo dejamos en el horno unas dos horas (la carne debe estar suelta, por lo que puedes dejarlo un poco más si así lo consideras).
Desmenuzar la carne:
Se recomienda tapar la mezcla con papel de plata, para que quede más jugosa. Una vez cocinada, hay que desmenuzarla con un tenedor y listo.

El tiempo de elaboración de este platillo es de unas tres horas sin contar el tiempo de marinado, y se puede servir con un vino o con un pulque, bebida típica mexicana. Es una de las recetas con tortillas mexicanas más típicas también, que puedes comprar ya hechas, y servirlas con la cochinita.

¿Vives en la Ciudad Condal? ¡Descubre nuestros cursos de cocina Barcelona!

Guacamole

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 10 minutos
🍹 Bebida ideal para acompañar: Cerveza tipo Coronita o Jarritos de limón

El guacamole es uno de los entrantes más típicos de México2, más conocidos y, también, más fáciles de cocinar. No puede faltar en tu menú mexicano, pues tus comensales lo estarán esperando. Se acompaña, como ya sabrás, con nachos, que puedes comprar en cualquier supermercado.

Guacamoles
Encontrarás guacamoles en todos los supermercados, ¡pero anímate a prepararlo tú!

Si estás buscando comida mexicana recetas sencillas empieza por aquí:

Ingredientes

Para el guacamole para 4 personas:

  • 2 aguacates maduros
  • 1 tomate pequeño
  • Media cebolla
  • Cilantro fresco
  • Una lima o limón
  • Sal

Preparación

Picar los ingredientes:
Lo primero será picar en pequeños trozos el tomate y la cebolla. Después pica el cilantro y añádelo a la mezcla, así como un poco de sal. Se le puede poner también chili, para los amantes del picante.
Exprimir limón:
Luego, se exprime el limón o la lima y se añade. Se puede poner una pizca de la ralladura del limón también, para acentuar este sabor.
Machacar los aguacates:
Una vez lista esta mezcla se prepara el aguacate, que una vez pelado, se puede cortar muy fino o machacarlo con un tenedor. ¡Se mezcla todo y se sirve!
Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Pico de gallo

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 20 minutos
🍹 Bebida ideal para acompañar: Cerveza con limón

El pico de gallo es una preparación que oscila entre ser una salsa y ensalada. Se puede tomar mezclándola con otros ingredientes, como arroz o alubias, u optar por comerla con unos nachos.

Pico de gallo
Ideal para completar tu comida.

Esta preparación se come prácticamente en todas las regiones del país, aunque dependiendo de la zona puede presentar variantes. Nosotras te vamos a presentar la receta más extendida a nivel internacional; pero que no te extrañe, si un día viajas a México, encontrarte con otros sabores.

restaurant_menu
¿Sabías que...?

Al pico de gallo también se le llama salsa bandera porque la preparación tiene los colores de la bandera de México: verde (pimiento), blanco (cebolla) y rojo (tomate).

Ingredientes

Receta para 4 personas:

  • 2 tomates grandes maduros
  • 1 cebolla blanca
  • 1 jalapeño fresco
  • Cilantro
  • 3 limas
  • Sal

Preparación

Picar los ingredientes:
Corta los tomates el cuadraditos. Presta atención en quitar bien todas las pepitas. Pica la cebolla y el cilantro.
Exprimir las limas:
Prepara zumo de lima.
Cortar el jalapeño:
Corta este pimiento en cuadrados pequeños. Ten cuidado en quitar bien las pepitas y los hilos blancos para que no pique mucho. Ahora no es excesivamente difícil encontrar este tipo de pimiento en España, pero si no lo encuentras, sustituye el jalapeño por un pimiento de Padrón (¡mejor si aciertas con uno picante!). Aunque si lo que quieres es un pimiento que no pique, puedes optar por un pimiento verde italiano.
Mezclar ingredientes:
Vierte todos los ingredientes en un bol, el zumo de limón, añade una pizca de sal y mezcla.

Enchiladas

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 1 hora
🍹 Bebida ideal para acompañar: Sidral Mundet

Al leer este artículo se nos está haciendo la boca agua. Los platos mexicanos se caracterizan por ser muy sabrosos y reconfortantes. Con razón es una gastronomía conocida y extendida; aunque en ningún lugar la preparan como en el propio país.

El principio de las enchiladas es que son tortillas maíz rellenas de alguna carne, acompañada de verduras y queso, y bañadas en una salsa. De nuevo, gracias a la extensión y diversidad de México, podemos encontrar una gran variedad de enchiladas.

Enchiladas rojas
Rojas, verdes, naranjas... ¡Cambia el color, pero pica igualmente!

La carne con la que se suele rellenar la tortilla es ternera, cerdo o pollo, acompañada de verduras y queso. La salsa tradicional en la que se bañan las enchiladas es salsa picante, pero hay una gran variedad de salsas que también se acostumbran hacer.

En este caso vamos a preparar enchiladas de cerdo en salsa roja.

Ingredientes

Para 4 personas:

  • 1 kg de carne desmenuzada
  • Tortillas de maíz
  • 1 cebolla blanca
  • Sal
  • Pimienta negra y blanca
  • 2 dientes de ajo
  • Queso fresco
  • Orégano
  • Aceite de girasol
  • Chiles (chile guajillo y chile ancho)

Preparación

Empezamos con la preparación de la salsa de chile picante:

Tostar los chiles:
Hazlo en un sartén a fuego medio para no quemarlos.
Cocinar los chiles:
Una vez que estén tostados, mételos en una olla con agua y déjalos hervir durante 15 minutos a fuego lento.
Enfriar los chiles:
Deja enfriar los chiles durante 15 minutos.
Triturar la salsa:
Cuando los chiles estén fríos, viértelos en un vaso de batidora, junto con media taza del agua de cocción. Añade también los dientes de ajo. Licuar todo y pasar por el colador. Condimentar con pimienta, sal y orégano.

Una vez hecha la salsa, es momento de montar las enchiladas:

Preparar las tortillas:
Sumerge cada tortilla en aceite caliente durante un momento para que adquiera un toque crujiente. Una vez que la saques, sumérgela en la salsa que has hecho con anterioridad.
Rellenar las tortillas:
Toma cada tortilla y rellénala con un poco de carne, el queso y la cebolla. Enróllalas y colócalas en una fuente de horno.
Cubrir con salsa:
Vierte la salsa en la fuente del horno al menos hasta la mitad. La cantidad depende de si quieres mucha salsa o no (o de si la salsa pica mucho).
Hornear:
Dejar hornear a 180 °C durante 30 minutos.

Esta es solo un tipo de enchilada, pero si te gusta más otro tipo de carne o de salsa, apunta las siguientes opciones:

  • Enchilada verde: con pollo y salsa verde (salsa picante con base de tomate verde y chile)
  • Enchilada michoacana: de pollo y acompañada con patatas fritas cortadas en cubos.
  • Enchilada norteña: de pollo y bañadas en salsa tomate y chile chipotle, con queso gratinado dentro.
  • Enchilada dulce: al mole se le añade piloncillo (preparación con azúcar moreno) y pasas.
  • Enchilada enfrijolada: bañadas en salsa de alubias.
  • Enchilada del suelo: la tortilla no se fríe, sino que se sumerge en una sala roja picante. Y no va al horno, sino que se asa.
  • Enchilada regiomontana: bañadas en salsa de chile ancho y rellenas con queso fresco y ensalada.

¿Estás buscando dónde aprender cocina mexicana?

Tlacoyos

restaurant
Datos clave

Tiempo de elaboración: 30 minutos
🍹 Bebida ideal para acompañar: Agua de Jamaica o Tequila

Aunque el nombre quizás no te da pistas de en qué puede consistir este plato mexicano, te desvelamos cuál es la base: los frijoles. Es una forma típica de México y gran parte de Centroamérica de cocinar esta preciada legumbre.

Tlacoyos.
Dependiendo de los frijoles que se utilicen, la masa saldrá de un color u otro.

Ingredientes

  • 2 tazas de masa de maíz para tortillas
  • 1 taza de frijoles refritos
  • Media taza de queso rallado
  • Salsa al gusto verde o roja (al gusto)
  • Crema fresca
  • Aceite de girasol

Preparación

Preparar la masa:
Lo primero es dividir la masa en bolitas de un tamaño que nos quepa en la mano y aplastarla formando discos.
Rellenar la masa:
Echa en el centro del disco una cucharada de frijoles refritos y un poco de queso rallado.
Cerrar la masa:
Dobla dos extremos de la masa hacia el centro para formar un óvalo.
Cocinar:
En una sartén con aceite caliente, cocina la masa hasta que quede dorada.
Añadir la salsa:
Echa la salsa que hayas elegido y la crema al gusto.

Bebidas mexicanas

Con las recetas mexicanas de más arriba, puedes preparar un buen menú para tus invitados a base de entrante, tacos y un plato principal. Pero, ¿y la bebida? Hemos mencionado algunas bebidas mexicanas que maridan a la perfección con las recetas mexicanas fáciles de esta lista3; y vamos a darte algunos detalles más sobre ellas. ¡Toma nota para un 10!

Bebidas mexicanas.
La variedad de bebidas mexicanas es casi tan amplia como la de comida.

Agua de tamarindo

Es una especie de zumo a base de tamarindo, un fruto típico mexicano. Para hacerla hay que pelar los tamarindos (no es necesario quitar la semilla), hervirlos y luego colarlos. Esta bebida también se puede comprar ya elaborada, ¡mucho más fácil!

Ingredientes

  • Tamarindos

Preparación

  1. Pelar los tamarindos
  2. Hervirlos
  3. Colar el zumo

Michelada

La michelada es una cerveza aderezada. Es decir, se trata de una cerveza en un vaso con zumo de limón. Alrededor del vaso se añade picante y sal. También puedes agregarle un poco de hielo. ¡Es de lo más refrescante!

Ingredientes

  • Cerveza rubia
  • Lima o limón
  • Sal
  • Chile molido
  • Tabasco
  • Hielo

Preparación

  1. En un plazo verter sal y un poco de chile en polvo.
  2. Humedecer el contorno del vaso y rodarlo por el plato para que se le pegue la sal y el chile.
  3. Echar un par de hielos en el vaso, zumo de limón, unas gotas de tabasco y la cerveza que hayas elegido.

¿Qué te parece esta combinación? Así es el sabroso mundo de la comida mexicana.

Pulque

El pulque es una bebida con graduación alcohólica, de aspecto blanquecino y textura espesa y espumosa. Para elaborarla deberás seguir un complicado proceso4, pues se obtiene fermentando aguamiel, que proviene de la planta del maguey, por lo que es más sencillo comprarla directamente.

Ingredientes

  • Maguey maduro

Preparación

  1. Cortar el centro del maguey. Hay que dejar un espacio en el centro para que el aguamiel —como se le conoce al líquido que tiene dentro esta planta— salga.
  2. Poner el aguamiel recolectada en recipientes de fermentación.
  3. Dejar fermentar de forma natural durante varios días.
  4. Una vez fermentado, dejar reposar un poquito más y luego está listo para consumir.

Con estas recetas mexicanas fáciles, puedes preparar un buen menú para iniciarte en este arte gastronómico; muchos de los ingredientes los encontrarás en un mercado o supermercado de tu ciudad; para otros, tal vez tengas que ir a una tienda especializada o pedirlos por internet. Una vez los hayas conseguido todos, solo nos queda desearte... ¡Mucha suerte en los fogones!

Descubre más recetas en estos libros de cocina mexicana.

Bibliografía

  1. «La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán». UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2024. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/RL/la-cocina-tradicional-mexicana-una-cultura-comunitaria-ancestral-y-viva-y-el-paradigma-de-michoacan-00400
  2. Ruth. (25 de septiembre de 2023). «10 Recetas de antojitos mexicanos sencillas y ricas». Superprof Blog. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2024. Disponible en: https://www.superprof.mx/blog/recetas-sencillas-comida-mexicana/
  3. «El maridaje de la gastronomía mexicana». Sumiller Campo. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2024. Disponible en: https://sumillercampo.wordpress.com/2017/07/13/el-maridaje-de-la-gastronomia-mexicana/
  4. Jiménez, P. (5 de febrero de 2024). «Pulque: ¿cómo se prepara y qué ingredientes contiene?». Excelsior. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2024. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/trending/como-se-prepara-el-pulque-y-que-ingredientes-hacen-que-fermente/1633972

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (3 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.