Las enfermedades crónicas (cardiopatías, accidentes vasculares cerebrales, cáncer, afecciones respiratorias crónicas, diabetes), responsables de un 63 % de los fallecimientos, son la primera causa de mortalidad en el mundo.
Estas cifras de la OMS bastan por sí solas para mostrar la alta tasa de mortalidad de las enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud: "en 2008, el 29 % de las 36 millones de personas fallecidas de enfermedades crónicas en el mundo tenían menos de 60 años y la mitad eran mujeres". Podemos añadir a esta lista patologías a veces fatales como la hipertensión arterial, la obesidad y la depresión. Uno de los denominadores comunes de todas estas enfermedades es el hecho de no llevar una vida sana y el sedentarismo, es decir, la falta de actividad física. Por tanto, está demostrado que hacer deporte permite justamente limitar las enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes, enfermedades cardíacas, sanguíneas o de los tejidos. Hacer deporte con un entrenador personal es el primer antídoto contra los agentes patógenos. Superprof ha establecido una lista de enfermedades que pueden sanarse mediante el entrenamiento personal.
¿Hay que lanzarse a hacer deporte en caso de sufrir de hipertensión?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica y asintomática.
- Hereditarias,
- El estilo de vida,
- La falta de actividad física.
Los estudios científicos son unánimes: el deporte contribuye a reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca. El entrenamiento deportivo impide la aterosclerosis en los vasos sanguíneos y la trombosis, favorece la circulación sanguínea, transforma la grasa en músculo y reduce la tensión arterial. Las personas hipertensas que empiezan a hacer deporte para perder peso y ponerse en forma tiene que llevar cuidado con llevar ciertas precauciones:
- Solicitar opinión médica,
- Realizar una ecocardiografía,
- Evitar las actividades deportivas demasiado intensas, rápidas y violentas para el sistema nervioso,
- Hacer 3 o 4 veces por semana entrenamientos,
- Elegir un deporte que movilice momentos de esfuerzo con fases de reposo,
- Medir la frecuencia cardíaca durante el esfuerzo con un pulsómetro (base de referencia 180 - edad),
- Hacer calentamientos antes del esfuerzo físico y estiramientos después de la actividad deportiva,
- Moverse a diario: andar en lugar de ir en coche, ir en bici,
- Hacer ejercicios respiratorios,
- Alimentarse de forma sana.
Algunos deportistas, incluso de alto nivel, sufren de hipertensión arterial por causas hereditarias. El deporte puede ayudar a superar esta propensión. Las virtudes del deporte y sus beneficios para la salud física y mental están más que demostrados. La hipertensión es una enfermedad indolora que no afecta únicamente a las personas con sobrepeso u obesidad: podemos tener un vientre plano y ser hipertensos. No obstante, el deporte refuerza las paredes de las válvulas cardíacas y reduce así de forma significativa la presión arterial sistólica. ¿Qué deportes hacer para superar la hipertensión?
- Andar rápido,
- Correr,
- Nadar,
- Ir en bici,
- Sesiones de puesta en forma en el gimnasio o en casa.
¿Buscas algún personal trainer?
Vencer la obesidad gracias al entrenamiento personal
Según la OMS, el sobrepeso afecta a 1,4 mil millones de personas en todo el mundo. Y de aquí al 2030, el número de personas con sobrepeso alcanzará los 3,3 mil millones.
- Adaptar el esfuerzo a la condición física,
- Luchar contra el sedentarismo,
- Hacer dos o tres entrenamientos semanales,
- Tener una alimentación sana y equilibrada,
- Evitar el alcohol, el tabaco y picar entre horas.
Habrá que evitar los movimientos bruscos que pueden ocasionar lesiones irreversibles. Tendremos que evitar el riesgo de:
- Lesiones,
- Hipertensión arterial,
- Dolores articulares,
- Malas posturas,
- Accidente cardiovascular.
La obesidad se puede vencer con deporte, pero debe ser un ejercicio lento y adecuado a las capacidades cardíacas y respiratorias de la persona obesa.
Deporte y diabetes: ¿puede ayudar hacer ejercicio?
- Llevar siempre algo dulce,
- Llevar el lector de glucemia, bandas para tratar la hipoglucemia,
- No dudar en intercambiar sensaciones con el entrenador diplomado,
- Adoptar un programa nutricional sin azúcares añadidos.
El deporte elimina las grasas que impiden que la glucosa penetre en las células y hace más eficaz la producción de insulina. Los diabéticos deben practicar deportes de baja intensidad que permitan esfuerzos prolongados: atletismo, ciclismo, natación. ¿Y si buscas un curso de entrenador personal para ponerte en forma?
Sanar la depresión con un entrenador personal
Hacer deporte de forma regular ayuda a segregar las hormonas del placer y el bienestar.
Deporte y cáncer: ¿entrenamiento personal contra las recaídas?
El deporte es también un medicamento contra el cáncer: una actividad física adaptada y regular permite "limitar las recaídas y la posibilidad de sobrevivir en un 40 %". Practicar una actividad física regular mejora la regeneración de las células viables y atenúa la proliferación de las células cancerígenas que el sistema inmunitario no puede detectar. Al contrario que sucede en el caso de las personas con diabetes o sobrepeso, se recomienda practicar deportes intensos a las personas que padecen cáncer de mama, de colón u otros tipos de células tumorales. El entrenador personal juega un rol determinante en el entrenamiento, porque su programa puede impedir las recaídas. La actividad física y el entrenador personal van a:
- Reducir la tasa de citocinas en la sangre y a eliminar por tanto la sensación de intensa fatiga,
- Impedir el aumento de peso, factor de riesgo de recaídas,
- Evitar la destrucción de los músculos propiciada por la enfermedad.
Son muchos los estudios científicos que señalan las virtudes del deporte contra el cáncer. Una actividad física regular permite:
- Disminuir el riesgo de recaídas en un 50 %,
- Preparar el cuerpo para los tratamientos,
- Limitar las complicaciones postoperatorias,
- Luchar contra el cansancio,
- Aumentar las posibilidades de sobrevivir.
Según el INS, cuanto más activo sea el individuo, mayores son sus posibilidades de vencer la enfermedad. Un cuerpo humano activo físicamente libera numerosas hormonas -dopamina, serotonina, melatonina- que ayudan a las células sanas a defenderse mejor de las células tumorales. Los que piensan que el cáncer impide hacer deporte se equivocan: les aconsejamos que vean el ejemplo increíble de Lance Armstrong y Éric Abidal, deportistas de alto nivel que han superado su lucha contra el cáncer. ¿Buscas algún personal trainer en Madrid?