Indice
«Sí, todos pueden cocinar, pero es mejor que algunas personas se abstengan». - Rémy de la película Ratatouille
Los españoles cada vez cocinan más. Al menos eso es lo que dicen las encuestas. Según los resultados, el 22 % de los españoles se consideran «expertos o expertos intermedios» en los fogones. El 47 % estima que su nivel es «intermedio».
Si tú también quieres adentrarte en la cocina tradicional mientras comes de forma saludable y equilibrada, aquí te dejamos todos los pasos que deberás seguir para elaborar un pisto delicioso. Especias, pimiento, verduras de temporada, cebolla, un chorrito de aceite de oliva, ¿empezamos?








Cocina: la gran historia del pisto
La receta del pisto puede variar mucho de un cocinero a otro. Cada familia tiene sus pequeños secretos para mejorar su pisto. No obstante, aquí te dejamos la receta básica.
Los ingredientes para cuatro personas son:
- 600 g de calabacín
- 600 g de berenjena
- 600 g de tomate
- 300 g de pimientos rojos y amarillos
- 200 g de cebolla
- 15 g de ajo
- 125 ml de aceite de oliva
- 5 hojas de albahaca
- Sal y pimienta

Para empezar la receta, saca una olla grande.
Echa un poco de aceite en el fondo, luego echa el ajo cortado en trocitos pequeños, así como las cebollas. Dale una vuelta a todo mientras se cuece unos minutos y remueve con una cuchara de madera.
Pela los tomates y córtalos en tiras. Añádelos a la olla para sacarles su jugo.
Corta el calabacín en rodajas o cuadraditos, como mejor te parezca, luego dóralos en una sartén previamente engrasada. Haz lo mismo con las berenjenas.
Escurre el aceite de las verduras y luego añádelas en la olla. Echa también los pimientos cortados en trozos.
Si la mezcla no tiene suficiente jugo, puedes echarle más tomate.
Finalmente, sazona todo con especias, sal y pimienta.
Para que el pisto sea perfecto, cocina todo a fuego lento durante unos cuarenta minutos mientras le das una vuelta a todo de vez en cuando y remueve si es necesario. Finalmente, agrega hojas de albahaca al gusto.
¡Pisto listo para comer!
¿Cuáles son los ingredientes de la lasaña boloñesa?








Todo lo que debes saber para cocinar un pisto
Hay ciertos consejos que te ayudarán a mejorar aún más tu plato de pisto.
Antes de nada, debes saber que el pisto es un plato de verano. Aunque se suela servir caliente, la mayoría de sus ingredientes son alimentos de verano. El calabacín, la berenjena, y especialmente los tomates, son verduras de verano.
Esto no significa que sea imposible cocinar un pisto fuera de la temporada de verano (ya que es posible encontrar verduras fuera de temporada en los supermercados), pero la calidad de las verduras no será la misma.
De hecho, si cocinas un pisto en verano, es más probable que tengas tomates jugosos y sabrosos que en pleno invierno. Por lo tanto, el período ideal para cocinar pisto es entre junio y octubre.
Aún mejor: si tienes tu propio huerto, no dudes en cultivar todas estas verduras en tu huerto. No solo te asegurarás de tener verduras de temporada sin pesticidas, sino que también estarás orgulloso/a de haber hecho tu pisto de principio a fin.
Otro consejo es preparar este plato por la mañana para la noche, o de un día para otro. El pisto tiene otro sabor. Lo mismo le ocurre a otros platos como el pollo a la vasca, por ejemplo.
Finalmente, el pisto se suele tomar caliente, pero también es posible comerlo frío.

Ideas de cocina: las variantes del pisto
La receta original de pisto se hace normalmente con calabacín, berenjena y tomate. Luego se añaden los ajos, la cebolla, el pimiento y todos los condimentos (perejil, sal, pimienta, etc.).
Pero no dudes en modificar a tu gusto la receta inicial.
Por ejemplo, ¿por qué no añades algunas verduras más o las modificas?
¿No te gustan las berenjenas? Reemplácelas con puerro, repollo, guisantes, etc. Así, variarás los sabores y reinventarás la receta para sorprender a tus invitados. Estas variaciones también te permiten cambiar la rutina si eres muy fan del pisto.
¿Y por qué no combinar el pisto con otro ingrediente?
Con arroz, pasta, puré de patatas, el pisto es un plato que combina bien con muchos otros alimentos, ya que su salsa ayuda a aligerar las recetas más secas.
De esta manera, puedes intentar comer pisto de diferentes maneras y nunca aburrirte.
¿Cómo hacer un cuscús?
¿Dónde aprender a cocinar el pisto?
La receta del pisto se suele transmitir de familia en familia, gracias al boca a boca. Los abuelos y los padres les enseñan a sus hijos a reproducir la receta familiar. Cuando pensamos en el pisto, lo tenemos como un delicioso recuerdo de la infancia.
Pero si nadie te ha transmitido este conocimiento, ¡no te preocupes!
Puedes aprender a cocinarlo de forma autónoma. Reproduce la receta explicada anteriormente en casa.
La primera vez, puede que no sea perfecto y que te falten algunas cosas. Aprenderás poco a poco, repitiendo, según tus gustos y preferencias. Así crearás tu propia receta de pisto.

No obstante, también es posible tomar clases de cocina para adquirir las claves de un buen pisto de la mano de grandes cocineros. De esta forma, podrás beneficiarte de todos los consejos técnicos de los mejores profesionales de la gastronomía española.
Otra solución es tomar clases particulares. Los secretos del pisto no se encuentran solo en los mejores restaurantes. Hay muchos entusiastas de la cocina que podrán enseñarte a preparar un pisto delicioso.
Además, siempre puedes animarte con un curso de cocina madrid o con un curso cocina online de todos los que tenemos en Superprof.
¡Así que a los fogones!