El portugués es el sexto idioma más hablado del mundo por orden de hablantes nativos (unos 265 millones1) y se utiliza como lengua oficial en una decena de países.
De todos modos, el número de hablantes no tiene por qué ser el motivo para decidir aprender una u otra lengua. Si has llegado hasta este artículo es porque quieres aprender portugués y, además, desde cero. Por lo tanto, el primer paso es el abecedario portugués.
El sistema de escritura del portugués se construye, igual que el español, basándose en el alfabeto latino. A fin de cuentas, se trata de una lengua romance, y un 80 % de su vocabulario proviene del latín vulgar. El alfabeto portugués consta de un total de 26 letras, a las que se le añaden caracteres especiales y acentos como la virgulilla (~), que se coloca sobre la «a» y la «o», y que también está presente en nuestra querida «ñ» en español.
¡Vamos a ver todo en detalle! Lee estos consejos para aprender portugués una vez que te hayas aprendido el abecedario.
El abecedario portugués

Dado que la escritura portuguesa se asemeja mucho a la nuestra, aprender el alfabeto parece bastante sencillo. Estas son las letras principales del alfabeto portugués actual:
Abecedario portugués
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
¿Eres ya capaz de decir de corrido el abecedario portugués? Si la respuesta es no, ponte en marcha con nuestro curso de portugués en Barcelona. También los hay online o en otras ciudades de España.
En esta tabla te enseñamos el nombre de las letras en portugués y su fonética.
Letra | Nombre de la letra | Fonética | Pronunciación |
---|---|---|---|
A | á | /a/, /ɐ/, /ə/ | |
B | bê | /b/ | |
C | cê | /k/, /s/ | |
D | dê | /d/, /ð/ ~ /dʒ/ | |
E | é | /ɛ/, /e/, /i/, /ɨ/ | |
F | efe | /f/ | |
G | guê | /ʒ/ /g/ | |
H | agá | - | |
I | i | /i/ | |
J | jota | /ʒ/ | |
K | cá | /k/ | |
L | ele | /l/ /ɫ/ ~ /u̯/ | |
M | eme | /m/ | |
N | ene | /n/ | |
O | ó | /ɔ/ /o/ /u/ | |
P | pê | /p/ | |
Q | quê | /k/ | |
R | erre | /ʁ/ /ɾ/ | |
S | esse | /s/ /z/ /ʃ/ /ʒ/ | |
T | tê | /t/ ~ /tʃ/ | |
U | u | /u/ /w/ | |
V | vê | /v/ | |
W | dáblio | /v/ /w/ | |
X | xis | /ʃ/ /ks/ /s/ /z/ | |
Y | ípsilon | /i/ | |
Z | zê | /z/ /s/ /ʃ/ |
Las letras «k», «w» e «y» (que se pronuncian respectivamente «kappa», «dáblio» e «ípsilon» ―o «igrégo» en fonética―) en portugués no figuraban inicialmente en el abecedario, pero empezaron a integrarse en el idioma a partir de 1990, cuando se firmó el acuerdo ortográfico portugués2, que entró en vigor en 2009.
Por eso, que no te extrañe oír que el alfabeto portugués no tiene más que 23 letras: las últimas tres se añadieron muy recientemente y solo se utilizan para plasmar palabras de origen extranjero, y ni siquiera las usan todos los hablantes de portugués.
Por ejemplo, las palabras «kilo» (que se escribe también «quilo») o «kilómetro» (o «quilometro»).
En este vídeo de clases de portugués de Brasil podrás escuchar y aprender la pronunciación de cada letra. No dudes en ponerte el vídeo y repetir varias veces cada letra hasta que consigues pronunciarlas. Se dice que el portugués es la lengua romana que más ha mantenido sus similitudes con el latín y que, a su vez, se parece mucho al español, ¿podríamos decir que aprender portugués es pan comido?
Ponte a prueba con este vídeo: ¿hay alguna letra que te sea más difícil?, ¿algún sonido fonético que se te resista?
Anímate a aprender el idioma de nuestro país vecino con las clases de portugués en Sevilla. Siempre puedes pedir una primera clase de prueba, que suele ser gratis.
Dígrafos
Dígrafo
Un dígrafo es una secuencia de dos letras que representa un solo sonido.
Para que lo entiendas, vamos a repasar los dígrafos en español. ¿Qué dígrafos utilizamos en español? Tenemos cinco:
- CH (mechas, chorizo, coche, fecha)
- LL (gallina, paella, camello, bolsillo)
- RR (chatarra, cerradura, susurro, verruga)
- GU (guitarra, guiso, manguito, gueto)
- QU (queso, quinto, querer, paquete)
¿Entendido, verdad? Pues en portugués existen los siguientes dígrafos:
- CH (chuva, choro, fechar, bicho)
- LH (milho, palhaço, agulha, maravilhoso, velha)
- NH (sobrinho, senhor, carinho, caminho)
- RR (carro, erro, guerra, sorrir)
- SS (assassino, pássaro, sucesso, pessoa)
- QU (queijo, quilo, quintal, quinhentos)
Sin embargo, ¡cuidado! Los dígrafos que comparten español y portugués no se pronuncian del mismo modo:
Dígrafo | Fonética | Pronunciación | Audio |
---|---|---|---|
CH | /ʃ/ | similar al "Y" consonante argentino | |
LH | /ʎ/ | parecido al "LL" español | |
NH | /ɲ/ | "Ñ" español | |
RR | /ʁ/ | como la "J" española, aunque según la variante puede ser más suave o más fuerte | |
SS | /s/ | "S" española | |
QU | /k/ | "Q" española |
Practica la pronunciación en portugués con estos consejos.
Acentos
Acento
Un acento es un signo ortográfico que se escribe sobre ciertas vocales para indicar alguna particularidad fonética.
Como sabrás, en español solo se utiliza un tipo de acento, el agudo (´), que aparece en muchas palabras: chamán, esdrújula, máscara, maracuyá, código, miércoles, corazón, etc.
Por su parte, en la lengua portuguesa se utilizan más tipos de acentos:
Acento agudo (agudo)
El acento agudo (agudo) (´): marca la sílaba tónica: parabéns, ímpar, túnel, vírus, plástico, último, público, fósforo, baú, açaí.
Acento circunflejo (cirunflexo)
Acento circunflejo (cirunflexo) (^): indica un sonido tónico de timbre cerrado: voçê, purê, mêtro, camelô, âmbar, câncer, têxtil, tênis, fênix.
Acento grave (crase)
Acento grave (crase) (`): se usa en ciertas contracciones de preposición, artículos y pronombres.
Si conoces el gallego estas contracciones de palabras te resultarán muy familiares, ya que en lengua gallega existe esta misma estructura. El gallego y el portugués son dos idiomas muy cercanos que guardan enormes similitudes, por lo que si eres de Galicia o eres gallegoparlante tendrás más facilidades a la hora de aprender portugués. Veamos entonces las palabras que llevan acento grave en portugués:
- à (a + a)
- às (a + as)
- àquele (a + aquele)
- àqueles (a + aqueles)
- àquela (a + aquela)
- àquelas (a + aquelas)
- àquilo (a + aquilo)
- àqueloutro (a + aqueloutro)
- àqueloutros (a + aqueloutros)
- àqueloutra (a + aqueloutra)
- àqueloutras (a + aqueloutras)
Virgulilla (til)
Virgulilla (til) (~): indica pronunciación nasal.
Por normal general, las palabras que en portugués terminan en ão, ãos, ãe, ães, õe, ões, õem, ã y ãs llevan virgulilla, como por ejemplo: galã, manhã, hortelã, avelãs, maçãs, lãs, mãe, cães, pães, alemães, capitães, anciães, expõe, impõem, corações, opiniões, limões, eleições, informação, comemoração, ocupação, mãos, cristãos, irmãos.
¿Sabes de dónde viene la virgulilla? Pues bien, no es más que una marca que se empezó a utilizar hace siglos para marcar la omisión de una «n». De ahí que en español, la doble «n» se convirtiese en «ñ», y en portugués una palabra como «pan» se haya convertido en «pão».

Consulta aquí las bases de la gramática portuguesa.
Sonidos clave en portugués
Hay algunos sonidos que se consideran clave en un idioma por su frecuencia de uso. Hay conjuntos de letras o ciertas estructuras que predominan en un idioma, por lo que, ya que se usan mucho, resulta útil saber emplearlas a la perfección. Y eso incluye la pronunciación y la ortografía.

Ce cedilla (ç)
La C cedilla es una letra que se forma con C latina con una pequeña Z en forma de virgulilla debajo. ¡Así es! Esa especie de rabillo era originalmente una Z.
En portugués hay muchas palabras que llevan esta grafía y representa el sonido [s].
Tenemos, por ejemplo, la palabra terça-feira (martes).
Por otro lado, en general, las palabras que terminan en -ción en español, lo hacen en -çao en portugués y muchas de las palabras que en español terminan en -za/-cia, en portugués lo hacen en -ça.
- esperança (esperanza)
- crença (creencia)
- manutenção (manutención)
- redação (redacción)
- exclamação (exclamación)
- obrigação (obligación)
- natação (natación)
- função (función)
- bonificação (bonificación)
- transição (transición)
- proposição (proposición)
- direção (dirección)
- proporção (proporción)
- explicação (explicación)
- inspiração (inspiración)
- civilização (civilización)
- proteção (protección)
- oblação (obligación)
- renovação (renovación)
- participação (participación)
- peregrinação (peregrinación)
- discriminação (discriminación)
- fricção (fricción)
- secção (sección)
- denominação (denominación)
- emoção (emoción)
- instrução (instrucción)
- licença (licencia)
- esforço (esfuerzo)
- obrigação (obligación)
- traço (trazo/característica)
- propagação (propagación)
- intenção (intención)
- educação (educación)
- cobiça (codicia)
- sentença (sentencia)
- subscrição (suscripción)
- definição (definición)
- bençãos (bendiciones)
- nuança (matiz)
- informação (información)
- sensação (sensación)
- confiança (confianza)
- ouriçado (erizo)
- aglomeração (aglomeración)
- construção (construcción)
- cediço (rancio)
- superação (superación)
- vocação (vocación)
Si vives en la capital, echa un ojo a las clases de portugués en Madrid.
Principales diferencias entre español y portugués

El español y el portugués son dos lenguas de la misma familia.
El español es una lengua:
- Indoeuropea
- Itálica
- Románica
- Italo-occidental
- Occidental
- Galoibérica
- Iberorrománica
- Ibero-occidental
- Española
El portugués es una lengua:
- Indoeuropea
- Itálica
- Románica
- Italo-occidental
- Occidental
- Galoibérica
- Iberorrománica
- Ibero-occidental
- Galaico-portuguesa
- Portuguesa
Cómo se puede apreciar, el español y el portugués son dos lenguas que pertenecen a la misma familia hasta el final, momento en el que se originaron estos dos idiomas. Esta es la razón por lo que las similitudes son enormes. Quizás al oír hablar en portugués, pensemos: «¡no entiendo nada!», pero si cogemos un texto escrito, dirás que «¡ahora sí entiendo!».
No obstante, el aprendizaje del portugués no está muy dinamizado en los institutos españoles. En la práctica totalidad de los centros, los alumnos tienen el inglés como primera lengua extranjera. Luego, en el instituto, cuando es obligatorio estudiar una segunda lengua extranjera, la enorme mayoría de los centros de secundaria ofertan solo la posibilidad de cursar francés.
Muy pocos son los centros españoles que dan más opciones a la hora de cursar la segunda lengua extranjera, por eso los institutos en los que se puede escoger portugués son una minoría.
Sin embargo, en cuanto a cercanía, España tan cerca está de Portugal como de Francia. En cuanto a relaciones internacionales, los convenios y alianzas son muy similares. El trato entre países, también. No obstante, la hegemonía del francés como lengua franca, valga la redundancia, sigue más presente de lo que creemos.
En este artículo queremos animarte a que te inicies en este idioma y, si ya has empezado, ¡que no abandones!
Eso sí, el español y el portugués no dejan de ser dos lenguas distintas; por lo que por muchas similitudes que tengan, también tienen grandes diferencias. Vamos a explicar entonces algunas de esas diferencias.
De momento, y si vives en la ciudad de la Alhambra, puedes pedir una clase de prueba en nuestro curso de portugués en Granada.
Falsos amigos
Los falsos amigos en portugués, o en cualquier otro idioma, siempre nos traicionan.
Falsos amigos
Los falsos amigos son aquellas palabras en un idioma extranjero que se parece a una palabra de nuestra lengua materna y, sin embargo, tiene un significado muy diferente.
Vamos a ver algunas de estas palabras para que no te jueguen malas pasadas.
- Embaraçada: ¡no significa embarazada! Pasa como con la palabra inglesa embarrased, que significa avergonzado.
- Esquisito: con este fijo que metes la pata. Está lejos de significar exquisito, excelente... más bien todo lo contrario. Esquisito en portugués significa extraño.
- Polvo: polvo es pulpo. Cuando veas en el menú de un restaurante, polvo á feira, que sepas que es el famoso pulpo a la gallega. Y en cuanto al «polvo», la suciedad, se dice pó.
- Borracho: ¡nada que ver! Borracho en portugués es una goma de borrar. Para decir que alguien se ha pasado de copas puedes utilizar las palabras bêbado o embriagado.
- Cena: las comidas del día forman parte del vocabulario que primero se aprende cuando nos estamos iniciando en un idioma. Si ya has dado algunas clases de portugués, seguramente sabrás que cena en portugués no es la comida de por la noche. Cena significa «escena» (escena de un crimen, escena de una película). Para referirte a la comida que tomas por la noche debes utilizar la palabra jantar.
- Doce: no es un número, significa «dulce». Para decir el número doce, tienes la palabra doze, pronunciada /dozɨ/.
- Sucesso: es un falso amigo que también existe en inglés. ¿Sabes lo que significa la palabra success en inglés? Nada de sucesos... Succes en inglés y sucesso en portugués significan «éxito».
- Cana: decir que tienes una cana en portugués es posible pero puede sonar un poco raro. Cana significa «caña de azúcar». Para decir que tienes canas tienes que utilizar la expresión cabelo grisalho.
Para que no te líes con los falsos amigos, no te pierdas las mejores clases de portugués online con Superprof.

Como ves, aprender el abecedario portugués no es nada difícil. En un par de clases ya te lo sabrás. Eso sí, tienes que repetirlo unas cuantas veces en casa para interiorizarlo. Del mismo modo, con la pronunciación tampoco tendrías que tener problema. Aunque bien es cierto que la fonética portuguesa no es igual a la española, como hablante nativo de español no tendrías problema de llegar a los sonidos del alfabeto portugués.
Una vez que sepas construir tus primeras frases, será momento de empezar con la ortografía en portugués.
Bibliografía
- (5 de mayo de 2023). «Día Mundial de la Lengua Portuguesa». Unesco.org. Fecha de última consulta: 27 de enero de 2024. Disponible en: https://www.unesco.org/es/days/portuguese-language
- «Acordo ortográfico da língua portuguesa : atos internacionais e normas». correlatas. – 2ª Ed. – Brasilia: Senado Federal, Coordenação de Edições Técnicas, 2014. 100 p. ISBN: 978-85-7018-538-9
Hola me gustaría aprender os frances
¡Hola! Puedes aprender francés con ayuda de un profe particular. Ingresa a https://www.superprof.es para encontrar a tu profesor ideal :)
Hola
Raquel ! Quiero hacer una consulta mi apellido es Peña en el español debido a que solicite la nacionalidad portuguesa en mi documento está ~ sobre la letra A esto esta bien??? Gracias
Hola Yoel, desconocemos cuáles son los procesos que tienen las autoridades portuguesas para escribir los apellidos en los documentos. Te recomendamos acudir directamente a ellos para que lo chequeen y lo arreglen en caso de haber algún error. ¡Un saludo!
Hola Raquel. Excelente artículo. Sé Inglés y me decidí a aprender Portugués por mi cuenta, tu artículo fue muy bueno para tener una idea sobre lo que se avecina. Mil gracias!
¡Gracias por tu comentario! Nos alegra mucho saber que te ha sido útil <3
Muy buena síntesis. Besos
¡Gracias por tu comentario! <3
Hola gracias por la información me fue muy útil
Gracias de nuevo qué Diós los bendiga
¡Nos alegra! Gracias, Estela.
Gracias por el artículo, ha sido de gran ayuda!
Nos alegra saberlo, Orlando. ¡Gracias!
Simplemente excelente !Explicaciones claras y motivadoras.
¡Gracias!
Excelente fue de gran ayuda en mi aprendizaje
Nos alegra saberlo :)
Muito bom..obrigada!!!
Gracias muy interesante. Para poder aprender la pronunciación. El alfabeto es fundamental la fonética. Muy agradecida .
excelente, recomiendo