La asignatura de lengua castellana es de las más importantes del currículum escolar de los estudiantes. Desde que empezamos primaria hasta que terminamos secundaria, lengua y matemáticas son los pilares de la educación. Si no nos defendemos bien en estas dos materias, difícilmente tendremos las aptitudes necesarias para superar las demás.

En la asignatura de lengua castellana hay siempre contenidos teóricos y prácticos. La parte teórica suele centrarse sobre todo en la literatura, conceptos teóricos sobre el lenguaje, tipología textual y temas similares.

En la parte teórica, tendremos que demostrar nuestra capacidad de comprensión lectora y redacción, así como poner en práctica algunos de los conceptos teóricos aprendidos: hacer un resumen, analizar sintácticamente oraciones, redactar un comentario de texto, analizar textos, ejercicios sobre el uso de la lengua, etcétera.

Al final la tipología de ejercicios es siempre la misma, solo cambia el contenido que hay que saber. En este artículo pretendemos enseñarte cómo estudiar lengua para que te asegures que afianzas los conocimientos necesarios para superar la asignatura.

Y si ya vas a por nota, consulta aquí cómo sacar buena nota en Lengua.

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ir a clase (y atender)

Chicos en el instituto.
¿Te cuesta atender en clase?

Un clásico que nunca falla. Hay niveles de la educación obligatoria que la gente va a clase porque es de obligado cumplimiento. Cuando llegamos al bachillerato, y ya no digamos a la universidad, esa presencialidad en el aula se va diluyendo. A veces esto se impide a través de la asistencia obligatoria a clase, que suele rondar el 80 % de las clases de lengua; pero no en todos los centros se impone.

Estés en el nivel de estudios que estés, suele ser una buena opción ir a clase, a menos que el profesor se dedique a leer diapositivas o tengas altas capacidades para aprender de forma autodidacta.

De hecho, la finalidad de la clase es que el profesor explique de una forma que el alumno asimile bien y correctamente los conceptos, le sirva de guía en el aprendizaje y resuelva todas las dudas del alumnado.

Si tienes un buen profe, en clase aprenderás mucho y no tendrás que dedicarle tanto tiempo a la asignatura si aprovechas las horas de clase.

Que no te dé pereza entonces sacarle el máximo partido a la hora de lengua y utilizarla para que te quede claro el tema que estás estudiando.

Hacer los deberes

Parece que esta es una guía para tontos, pero te podemos asegurar que hay quién no entiende por qué no aprueba lengua a pesar de que no atiende en clase y rara vez hace los deberes.

Sabemos que después de todo el día de clase, extraescolares y otros quehaceres, pocas ganas tenemos de hacer más ejercicios en casa. No obstante, a veces es la única forma de poner en práctica lo aprendido y asimilar más profundamente los contenidos que vemos en el instituto.

Hacer una redacción, hacer resúmenes, leer textos literarios... son actividades que llevan tiempo y a cada persona un tiempo distinto, por lo que el profesor de lengua y literatura online suele mandar este tipo de tareas para casa y así cada uno las hace a su ritmo.

Hacer resúmenes y esquemas

Joven estudiando en casa.
¿Tienes buenos hábitos de estudio?

Fundamental poner los contenidos de tu mano. Aunque en el libro todo viene bien explicado, muchas veces hay mucha información y entremezclada. Lo mejor es que por cada tema que des en clase, te hagas tus próximos resúmenes y esquemas. Sintetizar la información a tu manera hará que esta te entre mejor porque está dispuesta de la forma que mejor es para ti.

Además, ya por el hecho de leer el tema, resumirlo y hacer los esquemas, habrás asimilado buena parte del temario.

Descansar

Si empezábamos muy a tope este artículo era para todas esas personas que se ponen excusas y creen que «no dan» pero en realidad lo que les falta es un poco de disciplina.

Después, tenemos la otra cara de la moneda: la gente que no descansa lo suficiente. Siempre atentos y cogiendo apuntes, preocupados por si no han entendido algo, haciendo tareas hasta altas horas de la noche, solo dedicando tiempo al estudio... ¡cuidado!

Ni tanto ni tan poco.

Respetar las comidas y comer tranquilamente (¡nada de estar con los apuntes en la mesa!), dormir ocho horas y no estar con el culo en la silla todo el día, serían los tres puntos básicos para una guía de supervivencia a los estudios.

Si vives en Madrid, encuentra clases particulares lengua Madrid con un profesor especializado.

Leer atentamente los enunciados

Niños haciendo deberes.
Unos buenos hábitos de estudio son el pilar para aprobar lengua.

Puede ser muy frustrante no aprobar un examen porque no hemos leído bien el enunciado. Y esto ocurre bastante frecuentemente. Con las prisas y los nervios, leemos por encima el enunciado y nos ponemos a escribir como locos queriendo dar respuesta a todo.

Esos cinco o diez segundos que íbamos a gastar releyendo el enunciado, podemos asegurarte que no te van a perjudicar, incluso si vas mal de tiempo. Es mejor dejar alguna preguntar en blanco y asegurarnos de que las que hemos resuelto estén bien.

Consultar el diccionario

Cuando hacemos las tareas en casa o en clase deberíamos tener siempre un diccionario para consultar la ortografía de ciertas palabras, buscar sinónimos y enriquecer nuestro vocabulario.

Quizás puede ser más rápido consultar en internet que ponerte a buscar entre las páginas del diccionario. Que no te dé pereza consultar la RAE o la Fundéu.

En el examen dependerá del profe: hay veces que dejan un diccionario y otras que no. Si es que sí, no dudes en sacarle partido.

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (28 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Hacer un borrador para las redacciones

Chica haciendo los deberes.
Leer y escribir a menudo es fundamental para aprobar un examen de lengua.

Cuando tenemos que redactar un texto de larga extensión, por ejemplo, de más de media carilla, no te la juegues: haz un borrador antes.

Si tenemos que hacer un texto largo será difícil que nos salga limpio y ordenado a la primera. Lo bueno es que en el borrador podrás hacer los tachones que quieras, reordenar ideas, reestructurar el texto y darle las vueltas que necesites antes de presentarlo correctamente en la hoja del examen.

Eso sí, si vas a utilizar el recurso del borrador calcula bien los tiempos. Pocos profesores recogen los borradores, así que debes asegurarte de que has pasado a limpio la redacción antes de que se acabe el tiempo de examen.

¿Qué estrategias seguir para aprobar Lengua y obtener la ESO?

Revisar asiduamente contenidos básicos

Hay algunos aspectos generales de la lengua que siempre tenemos que tener frescos puesto que son los pilares para poder desarrollar los contenidos específicos que aprendemos en cada tema.

Con esto queremos decir que, estés en el curso que estés, es fundamental que sepas leer y escribir correctamente si quieres aprobar lengua. Por eso hay una serie de puntos que debes revisar de vez en cuando, puede ser una vez en cada curso o una vez en cada trimestre, para asegurarte de que no se te han olvidado.

De hecho, mucho de este repaso ya viene en el propio programa de la materia, por eso es habitual que nos dé la sensación de que cada año vemos los mismos contenidos. Aunque es cierto, cada año se ven en mayor profundidad y con más exigencia.

Así, los contenidos que tendrás que revisar son:

Sintaxis

Para aprobar un examen de lengua tienes que aprender la definición y los tipos de oraciones y sintagmas que hay, identificar y analizar el sujeto y el predicado (nominal y verbal) de una oración, los complementos del verbo, las oraciones impersonales, las oraciones predicativas (reflexivas, recíprocas y pasiva refleja), las oraciones compuestas, las oraciones coordinadas y las proposiciones subordinadas sustantivas, adjetivas, adverbiales y adverbiales impropias.

Morfología

De la morfología, para estudiar lengua siempre deben estar en tus apuntes las clases de palabras, su formación, los sufijos y prefijos, las palabras derivadas y compuestas, los préstamos léxicos, los lexemas y los morfemas, las categorías gramaticales, etc.

Ortografía

Diccionarios de lengua.
Los estudiantes deben tener un diccionario a mano cuando estudian lengua.

Por deber, deberías ser capaz de cometer cero faltas de ortografía. De hecho, en niveles de estudio como bachillerato, puedes suspender los exámenes de lengua por cometer faltas de ortografía aunque el contenido esté perfecto.

Para no cometer faltas de ortografía en castellano debes tener claro cómo se escriben los préstamos, las dobles consonantes, la ortografía hispanoamericana, el uso del diccionario, la barra, la raya, el guion y el asterisco, la escritura de los numerales (cardinales, ordinales, números romanos), los signos de puntuación y el lenguaje oral, la bibliografía y la letra cursiva y las palabras y sintagmas de escritura dudosa.

Propiedades del texto

Hay recursos que no usamos frecuentemente y podemos dejarlos en el olvido. Sin embargo, es bueno refrescarlos para poder volver a coger la costumbre de usarlos y enriquecer nuestros textos.

Además de aprender a hacer un comentario de texto, te tienes que saber los tipos de textos orales y escritos y sus características. Tener claros aspectos como la exposición, la argumentación, los rasgos dialectales, el español de América y el español en el mundo.

Por ejemplo en Selectividad hay que hacer un comentario escrito de un texto no especializado de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y Literatura.

Profundiza en este tema con clases de lengua particulares.

Estudiar la literatura

El nombre completo de la asignatura de lengua es Lengua Castellana y Literatura, por lo que se puede deducir que una parte importante de la materia estará destinada a conocer la literatura castellana. En efecto, en cada unidad didáctica suele haber un apartado de literatura, que puede ser más o menos extenso según el nivel de estudios.

No subestimes los temas de literatura ni los dejes para el último minuto, hay exámenes en los que supone un tercio de la nota, por lo que es un riesgo dejar la parte literatura en blanco.

Historia de la literatura

Lo que se hace en la materia de lengua es repasar la historia de la literatura castellana desde sus comienzos hasta la actualidad, haciendo hincapié en etapas que fueron más relevantes para la historia del español.

Por lo tanto, asegúrate que te sabes de pe a pa movimientos literarios como el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo, el Modernismo y la Generación del 98, las vanguardias y el novecentismo, la Generación del 27, la literatura durante el franquismo, la literatura hispanoamericana, la literatura en la democracia y la literatura en la actualidad.

Para ayudarte a memorizar los temas de literatura y sacar buena nota en el examen te recomendamos:

  • Hacer fichas por autor
  • Crear una ficha de los personajes principales de las obras destacadas de cada autor
  • Extraer las características principales de las obras (esto suele aportarlo el profe)
  • Leer extractos o pasajes relevantes de las obras principales

Hay quienes hacen una porra de los temas y los autores que pueden caer en el examen. ¿Te arriesgas a dejar alguno sin estudiar? ¿Se puede apostar por temas para la PAU?

Recursos literarios

Esta parte suele atascársele a muchos alumnos, ya que en edades tempranas les cuesta entender y conectar con los recursos literarios y en particular con la poesía.

Lo único que te podemos aconsejar es que lo hagas los ejercicios de todos modos e intentes encontrar autores que te gustan para que esta parte de la literatura se te haga más amena.

Como alumno de secundaria tendrás que tener claros conceptos como la rima, la medida de los versos, la metáfora, el paralelismo, el epíteto, la sinécdoque, el símbolo, el vocativo, el hipérbaton, la exclamación, la enumeración y la comparación.

Leer las lecturas obligatorias

El tema de las lecturas obligatorias en la asignatura de Lengua es una tema muy controvertido.

Hay quienes dicen que es una aberración imponer lecturas a los jóvenes y otros que apuntan que es solo mediante la obligación que los estudiantes van a conocer obras y autores clave de la literatura española.

Aunque las preguntas o el porcentaje de nota final asociadas a las lecturas obligatorias suele ser bajo (a veces solo un punto de diez), no quita que no puedan ser clave para aprobar la materia.

Libro de Campos de Castilla de Antonio Machado.

Si no tienes tiempo, es decisión tuya qué partes de la materia vas a descartar. Está claro que si tienes que estudiar varios temas el día antes del examen, no te vas a pasar la tarde leyendo el libro que tocaba ese trimestre. Eso ya debías de haberlo hecho antes.

Aunque a elección de las lecturas obligatorias dependerá del instituto donde estudies o del currículum académico de cada comunidad autónoma, te aseguramos que serán obras literarias clásicas como Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán, El lazarillo de Tormes (anónimo), La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca o Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

Hacer exámenes de otros años

Entre los compañeros de clase podéis pedirles a las personas que van un curso por encima, o incluso al profe, si os pueden pasar exámenes de otros años. El tipo de preguntas (e incluso algunas preguntas) suelen repetirse año tras año; por lo que practicar con exámenes de otros años te ayudará a enfrentarte al examen más seguro de ti mismo.

Si conseguimos los exámenes corregidos ya sería la pera.

Una buena nota en el examen de Lengua y Literatura de Selectividad te permitirá aumentar la media y entrar en la carrera que quieras.

Ir a clases particulares de lengua

Si aunque apliques todos estos consejos sobre cómo estudiar lengua y literatura, te cuesta conseguir buena nota o incluso superar los exámenes, quizás necesites la ayuda de un profesor de refuerzo.

Profesor particular dando clase.
¿Necesitas saber como aprobar lengua? Consulta con uno de nuestros profes de Superprof.

La práctica mayoría de estudiantes de instituto han pasado por academias de clases particulares o han tenido alguna sesión con un profesor particular. Es de lo más común que alguna asignatura se nos atasque en todo nuestro recorrido académico.

Si ves que empiezas a no ser capaz de seguir el ritmo de la clase, hay conceptos que no te quedan claros y las tareas se te acumulan, recurre a la ayuda de un profesor particular de lengua.

En Superprof, por ejemplo, hay profesores de lengua en toda España, y también dan clases online, por lo que podrás recibir las clases estés donde estés.

Además, suelen ser clases bastante económicas. Para que te hagas una idea de los precios,

Una clase de lengua castellana cuesta de media
9 €/hora

con Superprof

Escribir bien durante el examen

Parece de nuevo una tontería, pero este consejo puede que se la diferencia entre un aprobado o un suspenso.

Hay profesores que son tan estrictos que directamente no corrigen el examen si no se puede leer claramente o si la presentación es muy mala. Por ello, es fundamental que durante la prueba cuides tu escritura, seas claro y estructurado y utilices un vocabulario rico.

Al final del examen y antes de entregarlo, vuelve a leer varias veces las preguntas, responde a lo que te preguntan en los enunciados y vuelve a leer todo lo que has escrito para corregir las faltas de ortografía.

Volver a leer el examen es muy importante siempre y hay que hacerlo para todas las asignaturas. ¿Necesitar saber cómo tener tiempo para revisar antes de Selectividad?

Ahora ya sabes cómo estudiar lengua para aprobar los exámenes de Lengua castellana y Literatura. Ya nos contarás qué tal te va con esta asignatura.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (35 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.