«Me gustaría vivir para estudiar, no estudiar para vivir». - Francis Bacon

Alemania es un país fascinante, tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista artístico. Cada ciudad alemana tiene su propia identidad, lo que explica por qué se ha convertido en un destino prioritario para los estudiantes internacionales, atraídos en parte por el encanto de este país y por la calidad de su enseñanza. Son miles los alumnos que aprovechan la posibilidad del programa Erasmus para marcharse a Alemania, y a otros países europeos.

Pero, ¿cuáles son las oportunidades de aprendizaje en Alemania? ¿Cuáles son las condiciones para que te rechacen o resultes seleccionado en una universidad alemana? ¿Cómo vivir a la alemana una vez allí? ¿Qué razones existen para estudiar en Alemania? En este artículo, trataremos de darte las respuestas a todas estas preguntas.

Los/las mejores profesores/as de Alemán que están disponibles
Samuel
5
5 (35 opiniones)
Samuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lea
5
5 (51 opiniones)
Lea
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (51 opiniones)
Claudia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anabel
5
5 (18 opiniones)
Anabel
37€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian
4,9
4,9 (37 opiniones)
Julian
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armand
5
5 (35 opiniones)
Armand
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joyce
5
5 (29 opiniones)
Joyce
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alena
4,8
4,8 (12 opiniones)
Alena
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel
5
5 (35 opiniones)
Samuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lea
5
5 (51 opiniones)
Lea
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (51 opiniones)
Claudia
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anabel
5
5 (18 opiniones)
Anabel
37€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian
4,9
4,9 (37 opiniones)
Julian
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armand
5
5 (35 opiniones)
Armand
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joyce
5
5 (29 opiniones)
Joyce
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alena
4,8
4,8 (12 opiniones)
Alena
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Estudiar en Alemania gracias a la Erasmus

Programa Erasmus en Alemania
El Capitán Europa: un símbolo de los medios europeos que ayudan a la movilidad: ¡vete de Erasmus a Alemania!

¿Sabías que solo en 2017, 80.000 jóvenes se beneficiaron del programa de ayuda a la movilidad ERASMUS+ para ir al extranjero durante un semestre o un año de estudios? La verdadera ventaja es que este programa está abierto a todos los estudiantes, independientemente de lo que estudien.

Este sistema europeo, en el que Alemania ha participado desde su creación en 1987, hace posible:

  • Realizar estudios en el extranjero, según la estructura de movilidad europea.
  • Hacer un doctorado o un año de observación.
  • Trabajar como voluntario y mejorar el nivel de idioma.
  • Preparar un voluntariado internacional.
  • Beneficiarte de becas para un proyecto de aprendizaje.

Por lo tanto, estudiar en Alemania también es posible gracias a este brillante sistema. Todos los estudiantes extranjeros que deseen realizar un programa de intercambio ERASMUS deben pasar por un sistema de reclutamiento simplificado pero competitivo. Este sistema lo gestionan las distintas instituciones educativas, que organizan los intercambios con las distintas universidades en el extranjero.

Normalmente, suelen existir requisitos previos:

  • Verifica que tu universidad/escuela sea socio del programa ERASMUS.
  • Mira las posibles asociaciones universitarias con Alemania.
  • Haz un balance de los requisitos de tu universidad para este programa (nivel de idioma, nota media, nivel de estudios)...

El proceso de solicitud para Alemania funciona de la siguiente manera:

  • Cada año, las universidades envían y reciben cuotas, también para Alemania.
  • Cada escuela propone una convocatoria de solicitudes cada año, los plazos dependen de si deseas irte durante todo el año académico o solo un semestre.
  • Tendrás que completar una solicitud que incluya CV (en formato Europass) así como una carta de presentación, además de tus notas.
  • Haz una lista de hasta tres posibles destinos.
  • Envía este archivo que posteriormente lo examinará un jurado de tu universidad.
  • Entonces se constituirá una lista de admisiones y una lista de espera: será entonces cuando tendrás que formular tu respuesta de aceptación o rechazo.
  • En caso afirmativo, tendrás que empezar con los trámites.

Hablando de procedimientos, ¿cuáles son los trámites para estudiar en Alemania? ¡Te los dejamos a continuación!

¿Cuáles son los trámites para estudiar en Alemania?

Pasos para marcharse a estudiar en una universidad alemana.
Y un vuelo a Múnich. ¿Qué pasos debes seguir antes de subir al avión?

A menudo, ir a estudiar al extranjero supone un verdadero dolor de cabeza con los diferentes trámites y procedimientos. La buena noticia es que este no es el caso de Alemania, para la educación superior: Alemania es ahora el tercer país anfitrión más grande de estudiantes extranjeros en Europa, y el sexto en el mundo (con una participación del 7 % en 2016, según un estudio de la OCDE).

Los trámites para la matrícula son bastante sencillos y solo te solicitarán los siguientes documentos para validar tu inscripción:

  • Prueba de tus estudios.
  • Certificado de notas de los últimos años.
  • Certificación de recursos suficientes para la duración de sus estudios.
  • Una certificación de tu nivel de idioma.

De hecho, esta prueba de idioma es un requisito sine qua non en la mayoría de los casos para tu estancia en el extranjero. En el 90 % de los casos, se trata de un criterio decisivo para la aceptación de tu solicitud universitaria. Si vienes a hacer un voluntariado internacional, es posible que no tengan tan en cuenta tu nivel de idioma. Por otro lado, querer validar un doble título universitario con economía como materia principal requerirá dominar el idioma de Goethe.

Por lo tanto, deberás demostrar tu nivel mediante una de las siguientes pruebas de idioma alemán:

  • El DSH, que es el examen de alemán para acceder a la educación superior (que solo se puede hacer en Alemania).
  • El TestDAF o «Prueba de alemán como idioma extranjero».

Estas pruebas suelen tener niveles de lenguaje. Cada escuela o universidad tiene su propio umbral, pero en general es:

  • DSH-2
  • TDN4

Calcula en torno a 130 euros para una prueba DAF que deberás hacer antes de marcharte al extranjero. Por lo tanto, también deberás prever esta formalidad.

Si quieres preparar tu Erasmus en Alemania y vives en la capital andaluza, ¿por qué no pruebas nuestras clases aleman Sevilla?

Además, todos los ciudadanos europeos tienen derecho y necesitan presentar su pasaporte o su documento de identidad, por lo que no necesitan visado.

Sin embargo, se puede agregar otro trámite a esto. Según un estudio realizado por la DAAD en 2016, un estudiante en Alemania vive (y necesita) 850 euros al mes para vivir, de media. Para muchos, este es un gasto importante, además de las tasas de matrícula de la universidad. Por lo tanto, quizá necesites pedir una beca. Para ello, tienes varias opciones a tu disposición:

  • Beca de movilidad a largo plazo o becas de estudio, de 500 a 850 euros al mes.
  • Becas de formación de hasta 800 euros al mes.
  • Becas de movilidad europea, pagadas mensualmente o de una vez, hasta 900 euros al mes.

Ponte en contacto con tu universidad para obtener más información sobre cómo obtener una beca. A continuación, te dejamos algunos consejos para que te puedas marchar tranquilamente.

Si vives en la capital catalana, descubre nuestras clases particulares aleman barcelona.

Nuestros consejos para estudiar en Alemania

Conocimientos básicos de alemán.
Aprender algunas palabras básicas en alemán podría ser de gran ayuda una vez allí...

Al igual que cualquier viaje o estancia lingüística en Alemania, un poco de preparación no hará daño. Antes de ir, comienza por definir si tienes un proyecto específico en mente:

  • Descubrir un nuevo país, la generosidad de la cultura alemana...
  • Aprender un idioma extranjero, el alemán, a través de un curso de idiomas.
  • Darle más valor a tu currículum universitario a través de un programa de intercambio.
  • Tener tu primera experiencia profesional, y encontrar unas prácticas en una empresa o un voluntariado internacional.

Si tienes un objetivo, ¡felicidades! Tenemos varios consejos que darte para lograr tu proyecto. Lo primero es elegir una buena escuela. La ventaja es que las universidades alemanas son muy populares. De hecho, según las últimas clasificaciones de THE World Ranking University, casi 80 universidades de Alemania pertenecen a las 800 mejores escuelas del mundo. Entre ellas, encontramos:

  • La LMU Munich, con un 16 % de estudiantes internacionales.
  • La Universidad Técnica de Múnich.
  • La Universidad de Heidleberg.
  • La Universidad Humboldt de Berlín.

Si estás tomando clases de alemán, lo mejor sería examinarte del TestDAF. Este tipo de prueba puede ser necesaria para algunos cursos o para el programa ERASMUS, échale un vistazo. De lo contrario, también puedes realizar alguna prueba en Alemania, como el DSH, por ejemplo, pero bajo ciertas condiciones.

Posteriormente, haz un balance de tus recursos. El número de gastos para tus estudios en Alemania es bastante importante:

  • Tasas de matrícula.
  • Alojamiento, en una casa compartida o en una residencia universitaria.
  • Gastos obligatorios como el seguro de repatriación o de salud, la tarjeta de transporte...
  • Gastos variables como comida, salidas y viajes.
  • Sin mencionar todo un conjunto de imprevistos como la tasa de tu tarjeta bancaria internacional.

Por lo tanto, antes de hacer los trámites, ponte en contacto con las asociaciones alemanas locales para tener algo seguro una vez allí. Podrán ayudarte con los diversos pasos, pero también a la hora de integrarte y crear un grupo de amigos durante la duración de tu estancia.

¿Todavía necesitas razones para volar a Alemania?

Diez razones principales para estudiar en Alemania

Cultura alemana
Quizá no todo sea la gastronomía o la cerveza alemana, pero suman puntos, ¿verdad?

Tus familiares pueden preguntarte que por qué te vas a Alemania. Tendrás tus razones y podrás responder algo como: para tomar clases de idiomas, para embarcarte en estudios de doctorado, o para vivir tu primera experiencia profesional.

La verdad es que Alemania está prácticamente al lado:

  • 2h 30 desde Madrid o Valencia, incluso menos desde Barcelona.
  • Entre 15-30 horas en autobús dependiendo de tu ciudad de origen.
  • Entre 15-25 horas en tren.

Aprender el idioma alemán supone un gran desafío, también porque es uno de los idiomas más hablados en Europa, con 145 millones de hablantes nativos. En cuanto al número total de hablantes, el alemán ocupó el segundo lugar con el 27 % de los hablantes, frente al 41 % del inglés (pero el 28 % corresponde a un uso como segundo idioma). Ahora tienes muchas facilidades para aprender aleman online.

Alemania es un país rico en historia, cultura y arte. Es un país perfecto para eventos como los festivales de música o los festivales de cine temáticos.

Alemania también ofrece un nivel de vida asequible. Según los comentarios de la web «Expat.com», la mayoría de los gastos en Alemania son entre un 10 y un 15 % más bajos que en España, ¡lo cual puede ser fundamental para un presupuesto estudiantil!

Además, es un país atractivo donde hay poco desempleo: el Instituto Goethe señaló en 2018 que la tasa de desempleo entre los jóvenes alemanes era tan solo del 6,5 %, frente al 20 % de España. A Alemania le está yendo bastante bien, con sectores tan competitivos como el automóvil o la farmacia. Sin mencionar el hecho de que Alemania tiene una buena reputación, al igual que sus universidades.

Durante un viaje a Alemania, es imposible perderse las tradiciones locales, comenzando con... ¡la degustación de cerveza! Sí, todo el mundo lo sabe: Alemania es el país de la cerveza, un país que no deja de deleitar a los futuros estudiantes internacionales; puedes ir aprendiendo a pedir una cerveza con nuestras clases de aleman Madrid. Ya sea en Hannover o Berlín, la cerveza forma parte integral de la cultura alemana. Así como la cocina bávara, con el Spanferkel o los bretzels.

Entonces, ¿convencid@ para marcharte con un programa de movilidad internacional a Alemania?

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».