«Un hombre sin patria es como un ruiseñor sin canción». Proverbio ruso.
Cuando echamos un vistazo a este proverbio ruso, podemos entender que no se trata de un cliché como otro cualquiera: la cultura rusa está muy empapada de patriotismo y las canciones rusas no son la excepción, claro está. El hecho de que Rusia acogiese la Copa del Mundo de Fútbol en 2018, hizo que todo el mundo conozca la cultura musical rusa gracias a la canción oficial rusa «Komanda 2018», cantada por la célebre Polina Gagarina y el rapero Egor Kreed.
De esta forma, cientos de miles de personas han conocido las canciones rusas más famosas. Como la lista para nombrarlas todas podría ser eterna, aquí te ofrecemos el top 10 de canciones rusas más conocidas, para que descubras más del mundo ruso.
¿Sabías que el cirílico se puede escribir de varias maneras? Nosotros hemos escogido poner la fonética de los títulos de las canciones para favorecer la claridad.
¡Sumérgete con nosotros en la cultura rusa!
«Kalinka», la canción militar más conocida
Si quieres conocer la Rusia más popular, entonces tienes que escuchar (por lo menos una vez) la canción Kalinka, que te sorprenderá seguro. Si buscamos la traducción en español, podemos decirte que la canción se centra en evocar los abetos, las frambuesas y los arbustos (la traducción literal de «kalinka» se refiere, en concreto, al viburnum opulus). No obstante, la realidad es que tiene un montón de significados ocultos.

Kalina, un derivado de «kalinka», también es un apodo tradicional eslavo.
Uno de ellos es una metáfora de la belleza natural de las mujeres jóvenes, que hace que esta canción sea tan conocida. No obstante, desde que Ián Petróvich Lariónov la compuso en 1860, la canción ha sufrido un montón de reinterpretaciones (sobre todo en el entorno folclórico).
También hay una versión hecha por cosacos que tiene un toque mucho más militar.
«Katiusha», la que te hará llorar
Esta canción es el tema soviético por excelencia. Katiusha (o Katyusha) es otra canción rusa que no puedes perderte. Este tema lo compusieron Mijaíl Isakovski y Matvéi Blánter en 1938 y cuenta la historia de una chica joven que escribe una plegaria para su amante, que se ha ido al frente a combatir.
Importante: el nombre de «Katiusha» es un diminutivo cariñoso de Ekaterina en ruso.
Se trata de una canción militar y forma parte del repertorio del Coro del Ejército Rojo. También ha sido reinterpretada incontables veces y se la considera una fuente de apoyo moral para los pueblos rusos, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Desde hace unos años, es Valerya Kurnushkina la que acompaña al Coro de gira para cantarla. Estamos seguros de que te gustará y te conmoverá a partes iguales.
Durante la Copa Mundial de Fútbol, cuando Rusia perdió contra Croacia, más de 100.000 personas cantaron al unísono la canción «Katiusha» cuando salían del estadio… Sin duda alguna es un canto desgarrador que simboliza el éxito en la derrota.
¿Quieres conocer a los personajes históricos más conocidos de Rusia?
La canción del «Trololo», la canción rusa cómica por excelencia
Conocida internacionalmente gracias al éxito que tuvo en Internet, fue Eduard Jil el encargado de interpretar el «Trololo» en 2009 en San Petersburgo (aunque la versión original del vídeo es de 1976). Al principio, la canción se llamaba «Я очень рад, ведь я наконец возвращаюсь домой», que se traduce por «Estoy contento por volver a casa» y tenía letra.
En su momento, las letras de la canción contaban la historia de un vaquero que volvía a Estados Unidos de Norteamérica, y la Unión Soviética las censuró y la readaptó.
La adaptación supuso la introducción de una serie de onomatopeyas como «hoho» o «lololo»; el nombre de la canción de «Trololo» le llegó más tarde, cuando alcanzó 20 millones de visualizaciones en Youtube, BuzzFeed y otras redes sociales al convertirse en un meme. Gracias a ella, el cantante Eduard Jil alcanzó el éxito, por su aire cómico, su sonrisa, su peinado impecable, etc. De hecho, esta canción le sirvió para ganar el premio de Artista del Pueblo de la URSS.
«Podmoskovnye Vechera» (Noches de Moscú), una oda a esta maravillosa ciudad
Esta canción es a la música rusa lo que cualquier canción de Alejandro Sanz a la música española. Es decir, que la conoce todo el mundo. Mijaíl Matusovski compuso esta canción en 1955, pero se hizo famosa por ser una habitual de Radio Moscú (¡descubre las emisoras de radio rusas más escuchadas!).
¿Sabías que cambiaron la letra de la canción por petición expresa del ministro de Educación de la época? Al parecer, la canción tenía que haber hablado de Leningrado y no de Moscú.
Su primer intérprete fue Vladimir Troshin, y la canción llegó incluso a China en 1957, aunque desde entonces ha tenido un montón de interpretaciones.

Esta canción también fue la escogida para recibir a Mijaíl Gorbachov en la Casa Blanca en 1989, en EE. UU.
«Dorógoi Dlínnoiu» (Por el camino largo), el éxito inesperado
Es posible que conozcas esta canción por su nombre en inglés: Those Were The Days. No obstante, se trata de una canción folclórica rusa gitana tradicional. Se ha traducido a siete idiomas (español, inglés, francés, alemán, persa y húngaro) y puede que te suene por que Paul McCartney también la interpretó.
Se compuso en la Unión Soviética durante la década de 1920 y se hizo popular allá por 1960 en Europa occidental, sobre todo en el Reino Unido y en Francia. En la Federación Rusa que conocemos en la actualidad, sigue siendo un temazo importantísimo, pero en su versión moscovita, con bailarines.
Es una de las canciones rusas con más versiones internacionales: hasta 40 en todo este tiempo.
«Kombat» (Jefe de Batallón), una imprescindible
La canción «Kombat», imaginada en 1996 por el compositor ruso Igor Matvienko, es una de las canciones más conocidas en Rusia, sencillamente porque fue interpretada por el grupo de rock ruso, Liubé. El grupo ruso es conocido por no tener pelos en la lengua con sus letras y cantar sobre temáticas bélicas. De hecho, se empezaron a especializar en la música de la guerra en 1990.
Las letras de la canción hablan por sí solas: «balas, vodka, cigarros, dispara, dónde mueres». Como muchas otras canciones de Rusia, se centra en la victoria y en la derrota de la guerra.
Ten en cuenta que la cultura rusa va muy de la mano de la historia (especialmente la historia militar).
«El adiós de Slavianka», del Coro del Ejército Rojo
En realidad es una marcha patriótica rusa, compuesta por Vasili Agapkin, en honor a la Primera Guerra Balcánica (1912-1913). Cuenta el adiós de las mujeres búlgaras a sus maridos y amantes, que parten para ir a la guerra.

Esta canción tiene dos versiones que adaptaron un poco las letras. Una es de 1912 y la otra de 1997.
Durante muchos años, muchos compositores rusos conocidos han querido lograr que esta canción fuese el himno nacional de Rusia (sin éxito de momento). Eso sí, el tema ya forma parte del repertorio no oficial del Coro del Ejército Rojo y la cantan en cada función. Si quieres aprendértela y vives en la capital, ¿por qué no pruebas nuestras clases de ruso Madrid? ¡La primera es gratis! Pero si prefieres las clases a distancia, también puedes aprender ruso online
Además, el himno nacional de Rusia es el que es ahora mismo gracias a Vladimir Putin, que lo instauró en diciembre de 2000, sustituyendo así a la Internacional.
«Rumka Vodki na Stole» (Vaso de vodka en la mesa), la canción atípica
¡Otra canción emblemática de Rusia! Y trata del vodka, como no… ¿Acaso no es un producto fundamental de la cultura rusa? Sí, y la canción lo describe a la perfección. El compositor georgiano Grigory Leps compuso e interpretó esta canción, que fue un éxito en Rusia, pero también en el espacio postsoviético.
¿Puede un vaso de vodka arreglarlo todo? No, pero siempre ayuda (por lo menos en Rusia).
Se trata de una canción particularmente pesimista que saca su influencia de la época de la represión soviética e incluye el siguiente proverbio ruso: «No jures que nunca conocerás la alforja de un mendigo ni la cárcel», que nos indica que la represión puede afectar a todas las categorías de la población.
«Alyosha», la canción simbólica
Fue Eduard Kolmanovsky el encargado de componer «Alyosha» en 1966 y se basa en un monumento (del mismo nombre) que está en Plovdiv (Bulgaria). Este monumento conmemora a los soviéticos que perecieron en la ocupación búlgara durante la Segunda Guerra Mundial y es un símbolo de la continuidad de la memoria rusa.
No la confundas con la artista ucraniana Alyosha, que participó en la edición de 2010 de Eurovisión.
La canción es muy popular en Bulgaria y en Rusia, y ambos países se ofrecen regularmente representaciones mutuas de esta canción, que es única e irrepetible.
¿Conoces algunas de las mejores series rusas?
«Ostrov Nevezeniya», de la película El Brazo de Brillantes
Andréi Mirónov es uno de los productores más apreciados de Rusia, sobre todo por sus largometrajes cómicos. El Brazo de Brillantes (1978), de hecho, triunfa también en Rusia gracias a su banda sonora, con la canción «Ostrov Nevezeniya» (la Isla de la Mala Suerte), un tema popular que muchos grupos han interpretado.

Si quieres aprender la literatura o la cultura rusa, no hay nada mejor que ver una película rusa o escuchar música en ruso.
«Kazachok», para meterte en ambiente ruso
Казачок, que se puede traducir al español como «pequeño cosaco», se asemeja a la primera canción de esta lista, Kalinka, en cuanto al sentimiento que transmite.
Es una canción que ya forma parte de la cultura popular rusa ya que representa el tradicional baile de los cosacos. Se hizo famosa en 1970 y fue compuesta por el bulgaro Borís Rubashkin.
«All the Things She Said», la revolución
Más que una canción rusa, esta canción dio la vuelta al mundo. Es del conocido grupo t.A.T.u, un auténtico revuelo del inicio de los 2000.
Se hizo conocida porque en el vídeo de la canción salían imágenes de dos chicas en uniforme escolar besándose. Algo simplemente inconcebible en Rusia y en muchísimos países.
No obstante, el movimiento LGTBI+ estaba en desarrollo y muchos colectivos y personas a nivel individual lo vieron como una muestra de cambio y la canción sonó y sonó en las emisoras de decenas de países, alcanzando el número uno en muchos de ellos. Además, destaca por ser la única canción rusa que llegó a estar entre los 20 primeros puestos de la lista estadounidense Billboard Hot 100.

t.A.T.u, para aquellos que no vivieron ese momento, fue un dueto ruso que estuvo en activo desde 1999 hasta 2015 integrado por Lena Katina y Yulia Vólkova. Muchas de sus canciones son en inglés, lo que favoreció que su fama se extendiese por Europa y el mundo anglosajón. Por su look atrevido fueron duramente criticadas en numerosas ocasiones pero supieron mantener el éxito con el paso de los años. También representaron a Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión en 2003 y quedaron de terceras.
¿Vives en la capital catalana? Entonces deberías probar nuestras clases de ruso Barcelona para poder escuchar estos exitazos en versión original y cantarlos a pleno pulmón. ¡Anímate!
«Polyushko Polye», actualidad satírica
Esta canción pertenece a la banda de trash rave Little Big, de San Petesburgo. Cuentan con millones de visitas en YouTube y su fama se debe al particular estilo de la banda, ya que en sus canciones se burlan de la cultura rusa y enfatizan lo grotesco.
Los cantantes son los cómicos Ilyá Prusikin y Olimpia Ivlyeva.
https://www.youtube.com/watch?v=kjilYa1zxSg
«The Jack Mood», banda de garage rusa
Proveniente de la ciudad siberiana Tomsk, la banda de garage The Jack Wood es popular dentro y fuera de Rusia en la actualidad. En 2015 logró ser la primera banda rusa en tocar en el Glastonbury Festival de Reino Unido.
Quizás la hayas conocido porque una de sus canciones está incluida en la banda sonora de la serie House of Cards.
La banda imita el estilo de Jack White, ya que visten de negro y tocan blues oscuro.
«Necesitamos una victoria», la canción de guerra
Es bien sabido que la cultura bélica está muy extendida en Rusia. Además, las referencias a la guerra, actos bélicos, así como homenajes y conmemoraciones de temática militar están muy presentes en la vida de los rusos desde su niñez.

Es obvio, por lo tanto, que esto influya directamente en las expresiones artísticas de los artistas rusos. Un ejemplo de ello es la canción Necesitamos una victoria, compuesta en 1970 por el cantante y compositor soviético, Bulat Okudzhava, para la película de guerra, Estación Bielorrusia.
Y es que buena parte de la población rusa siente un gran respeto por el legado cultural de la Segunda Guerra Mundial. El Día de la Victoria se celebra el 9 de mayo y la gente recuerda a sus parientes fallecidos, ven películas sobre la guerra y escuchan canciones bélicas.
«No hay nada mejor», canción infantil rusa
Esta canción, aunque pareciera infantil, la cantan desde niños hasta abuelos. Es como esa canción alegre que siempre levanta el ánimo. Compuesta en 1969, habla sobre la amistad.
«18 мне уже» (Ya tengo 18), la canción de los que se hacen mayores de edad
Esta popular canción de 2001 pertenece al grupo ruso de pop Ruki Vverj (¡Manos Arriba!). Sus componentes, Serguéi Zhúkov y Aleksey Potekhin, son todo unos ídolos entre los adolescentes.
Así mismo, esta canción es como un himno para aquellos que van a hacerse mayores de edad. La mayoría de edad en Rusia se alcanza al mismo tiempo que en España, con 18 años. La gran mayoría de los jóvenes rusos se saben la letra de esta canción de pe a pa y es una canción de reproducción obligatoria en las fiestas de los 18.
«Un trago de vodka», la chanson rusa
En Rusia existe el género chanson pero poco tiene que ver con la chanson francesa. En la chanson rusa los temas más recurrentes son el crimen y temas «de hombres» (¿a qué se referirán?)
El éxito de Un trago de vodka en 2002 sorprendió a muchos ya que no trataba expresamente de temas criminales, si no que se centra en el sufrimiento y el dolor de un hombre.

Las canciones que alcanzaron más fama de este género, la chanson rusa, son las que hablan sobre la cárcel de Vladímirski Central, entre las que se ha llegado a acuñar el subgénero de «gop-top». Oyendo estás canciones aprenderás sobre robos callejeros y sobre el Departamento de Investigaciones Criminales de Moscú, más conocido por sus iniciales, MUR.
«Korobéinik» o «Koróbushka»
Se trata de una canción tradicional rusa que ha sido interpretada por multitud de artistas del país.
Trata sobre un buhonero (korobéinik) de la Rusia zarista que pretende vender cosas a una mujer llamada Katia, quién se acaba enamorando del buhonero.
¿Te suena esta canción? Resulta que la han utilizado en el Tetris. Sí, sí, en el Tetris. Por lo que es muy probable que al oírla te suene pero que nunca hubieses imaginado que es una canción del folclore ruso.
Aparte de todas estas que te hemos mencionado, hay un montón de canciones emblemáticas en la cultura rusa, como los ballets rusos (el Cascanueces o el Lago de los Cisnes), pero creemos que estas que te hemos listado aquí están más ancladas en la cultura popular.
Hablan de la Revolución Rusa, de la Federación Rusa o de la relación con los occidentales, pero siempre simbolizando la esencia misma del país de Pushkin. ¡Aquí te dejamos la playlist completa para que la escuches sin parar! Y si finalmente te has animado a tener clases ruso, no dudes en consultar todos los súper profes disponibles en Superprof.










Hola! La canción de la peli del joker lai lai es el comienzo de una canción creo que rusa. Puedes decirme si la reconoces? Gracias
¡Hola Mónica! Desconocemos si la canción Lai Lai tiene alguna relación con otra canción de origen ruso. Sentimos no poder ayudarte con esta pregunta. ¡Un saludo!
onde esta tripaloski >:(
Si les interesa, estas 3 canciones que a mi me gustaron.
la primera que escuche es:
Кино – Кукушка / Kinó – Kukushka (Español / English / Русская)
https://www.youtube.com/watch?v=ercEgwN-J3s&ab_channel=IbanusLytra
De mis canciones favoritas
segunda, hay mas versiones, opera, pop, niños etc.
Баста – Темная Ночь
https://www.youtube.com/watch?v=VQ1Ap10ZuRM&feature=emb_logo&ab_channel=Gazgolder
y la tercera es de una película que apenas hoy vi, y me gusto una canción, de echo eso me trajo a esta pagina jejeje, use varios métodos y aps para encontrala y Ooo!! sorpresa es de Kinó… el mismo cantante de mi primer canción favorita rusa.
Кино – Время есть, а денег нет (Kino – I’ve Got Time, But No Money)
https://www.youtube.com/watch?v=K3bE0W8F3oo&ab_channel=215Days
¡Muchas gracias por compartir estas canciones con nuestra comunidad! :)
Hola hay una canción que es media triste de un desamor algo así y que la chica sufre por un chico, la he buscado por mucho tiempo y hasta ahora no la encuentro [Recalco que también es una canción rusa].
y lols links a las canciones???? LPM
¡Tienes toda la razón! Nos hacía falta agregar la playlist con todas las canciones. Ahora ya la puedes encontrar en el artículo para disfrutarla y escucharla sin parar :)
Quiero descargar todas esas canciones y no sé cómo. También estoy buscando canciones de bierka cerdiuska. No sé escribirla en ruso.
Al final del artículo verás la playlist de Spotify donde están todas las canciones que proponemos. Puedes pinchar encima y abrirlo en la aplicación, luego guardarla en tus favoritos para escucharla cuando quieras desde Spotify.
Hola! Podrían mirar la canción de origen ruso Moscow? Estaría muy bien que apareciera en el TOP.
Moskau*
https://www.youtube.com/watch?v=i0xOSxgs6w8
¡Gracias por tu aporte, Ekain! Sin duda lo consideraremos.
Me encanta la musica rusa. Estoy intentando aprender la cancion Ojos negros en ruso, pero no veo la letra adecuada. Podrian enviarmela?
La letra original la puedes encontrar aquí :)
Yo estudie ruso hace muchos años incluso fui traductora me gustaria practicarlo para no olvidarlo pues me encanta su literatura
Puedes hacerlo acompañada de un profesor particular de https://www.superprof.es/ :)
De ser posible, yo pido la letra de la cancion:
Baila rusia, europa llora, de grupo femenino rusia. En ruso y en inglés, muchas gracias.
Falto la canción rusa que en México es conocida como» Ojos Negros
Saludos. Me ha encantado el artículo. Soy un gran enamorado de la cultura rusa aunque , desgraciadamente,tengo la barrera idiomática. Te quería preguntar por una canción de la que no encuentro ninguna traducción al español, ni siquiera la encontré en inglés. Yo la he descubierto por el coro cosaco de Moscú. Se titula kukusha,no es la de la película de Stalingrado. Yo diría que es una canción tradicional pero no logro encontrar su traducción. Podrías ayudarme con la letra o indicarme dónde puedo encontrarla traducida? Gracias
Maravillosa
y Uletay? Me parece hermosa, ¿qué lugar ocupa?