¿Por qué las matemáticas pueden ser difíciles de aprender? Las matemáticas representan sin duda una de las asignaturas más temidas por los alumnos. A menudo sienten que la matemática es injusta. Mientras que algunos parecen haber resuelto los problemas durante toda su vida, a otros les cuesta horrores.
Lo cierto es que se juntan varios factores: por un lado, puede que el alumno no tenga la madurez necesaria para asimilar el nivel matemático que se le exige y, por otro, que el profesor no tenga los recursos parar dar la clase correctamente y avance demasiado rápido o no se explique bien. Esperamos que estos consejos sobre como aprender matemáticas te ayuden.
Cómo estudiar matemáticas de manera efectiva
Para triunfar en Matemáticas o mejorar tu destreza, hay varios consejos que te podemos dar. Los hemos ordenado de mayor a menor importancia, y podemos decir que los tres primeros no te los puedes saltar nunca si de verdad quieres ser bueno en mates.

Método paso a paso para aprender matemáticas
- Aprender los conceptos básicos: ejercicios de menos a más nivel, recopilaciones de ejercicios de varios cursos y recursos similares:
- Establecer una rutina de estudio y repaso: durante el curso, le tienes que dedicar 30 minutos diarios a las matemáticas.
- Aplica las matemáticas en situaciones cotidianas: esfuérzate por usar la cabeza y no tanto la calculadora.
1. Aprende los conceptos básicos antes de avanzar
Vamos con el primero, aprender y asimilar bien el tema que estás estudiando: aunque parece obvio, aprenderte las lecciones es lo más importante cuando se quiere progresar. No basta con hacer una y otra vez docenas de ejercicios, sino que primero hay que aprenderse de memoria la teoría, los teoremas (teorema de Pitágoras, teorema de Tales) y las fórmulas que componen las lecciones de Matemáticas.
Es de vital importancia dominar operaciones básicas, álgebra y geometría. Como entender las matemáticas pasa por tener una buena base y, para ello, hay que repasar lo más básico. Desde qué son los números hasta las operaciones fundamentales.
💡 Consejo: No intentes memorizar sin comprender.
2. Establece una rutina de estudio y repaso
Hay algunos factores que se deben tener en cuenta para sacar mejores notas en Matemáticas. En primer lugar, el mejor consejo que te podemos dar para mejorar en esta asignatura es estudiar con antelación y con regularidad.
Si quieres aprobar o sacar buenas notas Matemáticas, la dedicación y progresar poco a poco puede ser la solución ideal. Esta asignatura es una disciplina que no se puede aprender rápidamente; no se trata de chapar de un día para otro. Hay que ser riguroso y tener muchas ganas de mejorar.
Lo que habría que hacer es que todos los días que tienes clases de matemáticas en la escuela, repasases lo aprendido e hicieses un par de ejercicios.
Consejos Superprof
- Familiarízate con los ejercicios recurrentes, practicando desde principios de curso con ejercicios y exámenes corregidos.
- Comprende todos los temas de Matemáticas a medida que se vean en clase.
- Evita sorpresas en el día de un control o examen. Con un repaso diario de ⌚ 30-45 minutos lo conseguirás.
Nuestros profesores imparten clases particulares matematicas de todo nivel: matemáticas en primaria, secundaria, bachillerato, universidad... ponte en contacto con uno de ellos y encontrarás el que más te convenga.
Y lo más importante: da un paso atrás y pregúntate si entiendes todos los términos nuevos que no conocías hasta ese momento. Las matemáticas son como una casa: debes tener los cimientos bien fuertes para poder seguir construyendo. Así, por ejemplo, si no sabes multiplicar, no podrás hacer ecuaciones.
3. Aplica las matemáticas en situaciones cotidianas
😠 No queremos oír frases del tipo «esto es muy difícil», «esto se hace con calculadora», «esto no sirve para nada»... y frases del estilo. Primero, todo lo que se aprende nunca está de más y, segundo, podemos asegurarte que lo que se aprende en la enseñanza obligatoria es lo mínimo para poder ser un adulto funcional; y todavía cosas faltan.
Si sigues a la defensiva, te ponemos algún ejemplo para que te des cuenta.
Las matemáticas en la vida real se utilizan desde que pagas y te tienes que dar cambio (¡no digas que nunca te lo han dado mal!), tienes que controlar tus finanzas o planear compras.

Algo muy común la gente suele liarse con los cálculos son los porcentajes. Cuando ves: Descuento❗, ¿sabes calcular sobre el precio marcado en cuánto te va a quedar el producto?
📝 Pongamos un ejemplo. Si una etiqueta de una chaqueta marca que sobre el precio indicado, 140 €, hay una rebaja del 60 %. ¿En cuánto queda la chaqueta?
- Calculamos el 60 % de 140 €: (140 x 60) / 100 = 84
- Calculamos la diferencia entre el precio inicial y la reducción: 140 - 84 =56
¡La chaqueta nos queda en 56 €!
Técnicas para entender y mejorar en matemáticas
A continuación te vamos a dejar una serie de técnicas de estudio sobre como mejorar en matemáticas y algunos consejos generales que te ayudarán a saber como estudiar mates.
Método paso a paso para resolver problemas
Como resolver un problema de matemáticas
- Leer el problema con atención: lee el enunciado un par de veces antes de ponerte a resolver.
- Identificar los datos y lo que se pide: en la segunda lectura, puedes ir tomando datos del problema y entender la incógnita.
- Elegir la fórmula o estrategia correcta: con los datos ordenados, decide qué fórmula hay que aplicar o qué planteamiento vas a llevar a cabo.
- Resolver y comprobar el resultado: resuelve la fórmula o desarrolla el problema. Repasa los cálculos antes de dar el resultado final.
La gente no lee y se está convirtiendo en un problema real. No se trata de tener el hábito de la lectura, sino de leer y entender un texto. Es sorprendente la de fallos que cometemos cada día simplemente por no leer bien un cartel, las instrucciones, un mensaje...
Por esta razón, no sobra decir que los enunciados de los problemas matemáticos incluyen los pasos a seguir para su resolución. Por tanto, primero hay que leerlo varias veces y ser capaz de agrupar tus conocimientos (en sucio o en un papel aparte, por ejemplo) en cuanto a la problemática que plantea.

Un profesor particular también puede inculcarte esta metodología con clases particulares matematicas. Sus enseñanzas se adaptarán completamente a tu ritmo y tus necesidades. A fuerza de practicar, mejorarás rápidamente tus habilidades.
Cómo mejorar en matemáticas con ejercicios prácticos
👌 Resuelve ejercicios corregidos en clase
En clase se corrigen los problemas que plantea tu docente de Matemáticas. Para estar seguro de adquirir todas las competencias necesarias para mejorar en Matemáticas, tienes que practicar y hacerlos una y otra vez en casa. 🫵 Sí sirve volver a hacer los ejercicios que ya has hecho y que ya has corregido.
Te podemos casi asegurar que si repites todos los ejercicios del libro o los ejercicios que te haya facilitado el profe, uno de esos, muy parecido estará en el examen. Al final los problemas son prácticamente los mismos, simplemente cambian los datos o la forma en la que está redactado el enunciado. De nuevo ¡saber leer es la clave!
Si deseas tomar clases en la capital, no dudes en conectarte sobre nuestra plataforma y encontrarás muchos anuncios de clases particulares de matematicas en Madrid.
😁 Usa exámenes de años anteriores
Aparte de la Selectividad en 2.º de Bachillerato, en todos los cursos, tanto de primaria como de secundaria, tendrás exámenes finales de Matemáticas, ¡así que no hay que despistarse! Tendrás que dar lo mejor de ti para pasar de curso. Por tanto, las notas que saques serán muy importantes para tu futuro.
Por eso, desde principios de curso tienes que estudiar e intentar conseguir ejercicios y exámenes de Matemáticas de años anteriores. Así podrás hacerte una idea del nivel requerido y sobre todo tendrás la oportunidad de practicar en casa. Algunos profesores se los entregan directamente a los alumnos, pero si no es así, no dudes en pedírselos a los alumnos que están por encima de ti.
🔮 No hagas conjeturas sobre lo que puede caer
Aunque tengas exámenes de otros años, ¡no hagas conjeturas! Los exámenes de matemáticas suelen ser los más temidos. Del mismo modo, la prueba de matemáticas en la EBAU también es de las que más aterroriza. Pero si sigues estos consejos, podrás conseguir una buena nota en el examen de Matemáticas de Selectividad.
Lo principal es no hacer conjeturas sobre lo que el profesor va a poner en el examen. Es un error muy común: hacer conjeturas sobre los temas que pueden salir en el examen y dejarse temas sin estudiar. ¡No te arriesgues! No se puede saber con seguridad lo que aparecerá en el examen.
Solo si vas muy pillado de tiempo o el profe ha dicho claramente que algo no va a entrar, puedes dejarlo sin estudiar. Si no, todo es cuestión de azar y probabilidad. ¿Te sabes ese tema? ¡Pues eso!
Trabaja el cálculo mental
Incluso si eres más de letras, no lo puedes negar: las matemáticas son una parte integral de nuestras vidas, sobre todo el cálculo mental. De hecho, en muchas situaciones cotidianas, el lado derecho de nuestro cerebro utiliza nuestras nociones de cálculo: para ir de compras, hacer cuentas y en muchas otras ocasiones.
Además de ser muy útil, el cálculo mental puede mejorar tus habilidades de razonamiento, aumentar la concentración y ejercitar la memoria. Descubre aquí los beneficios del cálculo mental.
La calculadora de tu móvil no estará siempre a tu lado, mientras que tu cerebro nunca te abandonará. Aquí tienes algunos métodos infalibles para mejorar en cálculo mental 💪:
- Utiliza las reglas básicas de la divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 10 y 11.
- Usa la multiplicación por 11, un clásico que funciona solo con pequeñas cantidades
- Simplifica los números descomponiéndolos a la hora de sumar.
Aprovecha los recursos de internet
Muchos bloggers y youtubers ofrecen vídeos para aprender Matemáticas en línea de una forma divertida, como por ejemplo en Sector Matemática, un buen blog de mates. ¿Qué esperas para ponerte en contacto con un profesor de matematicas online disponible?
No hay que olvidar que hay algunos errores que son inadmisibles para todo futuro matemático que se precie. ❌ Si los identificas, podrás evitarlos:
- Trabajar con ejercicios sin corregir
- Empezar con problemas demasiado difíciles de resolver
- Abandonar al primer bloqueo
De hecho, debes pelearte con el problema aunque no logres resolverlo. Si forma parte de tu tarea y tienes tiempo, debes emplearlo en darle vueltas. Aunque al final de la tarde no hayas conseguido hacer el problema y tengas que esperar al día siguiente a corregirlo en clase, te aseguramos que ese esfuerzo vale la pena.

El haber pasado tiempo concentrado en resolver un problema, empleando la lógica y poniendo en práctica lo aprendido, hace que nuestro cerebro trabaje. Es como hacer gimnasia cerebral. Cuando más entrenado esté, más rápido y mejor será las próximas veces.
Aquí encontrarás consejos para mejorar tu nivel en matemáticas.
Maneja la frustración
¿Cuántas hojas de libreta has mojado con tus lágrimas? No te avergüences, le pasa a la mayoría. Suspender un examen, no ser capaz de resolver un problema, sentir que te hablan en chino durante la clase... y finalmente: estrés y lágrimas.
Nada nuevo bajo el sol para un estudiante. No obstante, el quid de la cuestión es: ¿cómo manejarlo?, ¿hasta qué punto puedo manejarlo? Si eres adolescente todo ello lo irás aprendiendo poco a poco o a trompicones. Y por enésima vez en este artículo: pide ayuda. Profesores, tutores, orientadores, amigos, familia... tener un punto de referencia en tu entorno a quien explicar que lo estás pasando mal o que la situación te supera es fundamental.
Tanto para las matemáticas como para el resto de las asignaturas y para la vida en general, el manejo de la frustración y de las emociones es primordial.
Puedes complementar tu aprendizaje con libros de matemáticas o recurriendo a un profesor particular de matematicas que te transmita sus conocimientos y su habilidad para las matemáticas.
Márcate objetivos realistas
¿Tener un 10 en todas las materias? ¿Es un sueño o una posibilidad real? Analízalo detenidamente. Del mismo modo, los objetivos son muy personales y van en relación con diversos factores, como por ejemplo el de la salud mental. De poco sirve tener dieces si eres un mar de ansiedad.
Por último, queremos introducir y explicarte un concepto del que se habla últimamente y del que puede que algunos estudiantes frustrados sufran: la discalculia.
¿Qué es la discalculia?
Condición de una persona que afecta su habilidad para adquirir destrezas matemáticas.¹
Así, los estudiantes discalcúlicos suelen experimentar dificultades para entender conceptos numéricos, sumado a una falta de comprensión intuitiva de los números y a tener problemas para aprender hechos y procedimientos que involucren números en general.
Puede ser una condición vital o pasajera. Así mismo, se puede trabajar y mejorar. Con esto queremos decirte que si te cuestan las matemáticas pero haces todo lo que hemos mencionado anteriormente, puede ser porque no tengas la inteligencia matemática que tus clases exigen, es decir, padezcas de discalculia.

Contar con la ayuda de un profesor particular
Si todas las anteriores fallan... y si no también. Ir a clases particulares no tiene por qué ser la última de tus opciones. Ir a clases particulares siempre ha estado sometido a discusión. ¿Hay que ir sí o sí? ¿Solo cuando lo necesitas? ¿Son para mejorar? El debate está abierto.
Lo cierto es que la respuesta puede ser sí y no para todas las preguntas. Lo único cierto son dos cosas: depende del centro y del profesor. Ir a clases no debería ser necesario si el alumno tiene buenos hábitos de estudio, la madurez que exigen los contenidos y el profesor es, en resumen, un buen profesor para todos. No obstante, muchos de estos aspectos flaquean con frecuencia.
¿Crees que las matemáticas no se te dan bien? ¡Sácate esa idea de la cabeza! Porque todo el mundo puede entender y progresar en matemáticas. Tú también puedes hacerlo; solo tienes que adoptar una determinada lógica y abordar las cosas con calma.

Primero está la labor docente. Cuántos más alumnos haya en clase, más difícil será atender a todos. Por lo que se suele adoptar un nivel que sea común denominador y tirar millas. Si eres de los que va al ritmo de la clase o más rápido, no tendrás problema. Si vas por debajo, empezarás a perderte... A veces el profe podrá pararse más tiempo para explicarte lo que no has entendido, pero otras no. En este caso un profesor particular será la solución.
La madurez del alumno es clave. La edad, madurez, pasado y evolución del alumno son clave.
Incluso hay buenos alumnos que se atascan en ciertos niveles de matemáticas porque no han alcanzado el desarrollo intelectual suficiente para entenderlo. Si es tu caso, no tengas miedo de pedir ayuda al darte cuenta de que no eres capaz, un profesor particular será quien de desmenuzar todo para que lo acabes entendiendo.
Por último, están los hábitos de estudio y vida. Hay alumnos que están de sobra desarrollados intelectualmente y les dan clases buenos profesores; sin embargo, no tienen buenos hábitos: no hacer los deberes, no atender en clase, no dormir... puede haber mil motivos por los que un alumno no esté centrado en sus estudios.
En resumen, el enfoque pedagógico de un profesor particular es completamente individualizado. Por tanto, las clases particulares matematicas se adaptan a tu ritmo y tu nivel, lo cual te ayudará a perfeccionar tus habilidades matemáticas ¡e incluso a sacar matrícula de honor en Selectividad!
Ya sabes de sobra como aprender matemáticas, lo único que no podemos darte es la voluntad y la paciencia para hacerlo, ¡pero tú puedes! 🤗
Bibliografía
- (15 de enero de 2017). «Discalculia, el trastorno que explica por qué a algunos realmente les aterran las matemáticas». BBC Mundo. Fecha de última consulta: 20 de diciembre 2022. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38610713
gracias por enseñarme estos trucos tan maravillosos
¡Con gusto! Esperamos que te sean útiles :)
De verdad que me gustó bastante la información es quedado encantado de esto truco,me gusta la matemáticas.
Soy una persona adulta tengo 57 años y estoy sacándome la secundaria y me cuesta mucho aprender las matematicas y no tengo apoyo de nadie. En mi infancia yo nunca he estudiado ecuaciones ni sistemas de ecuación por lo cual no me entero de nada y suspendo los exámenes. Que tengo que hacer para entender las matematicas si no me entran ? Soy Pili de Olleria
Hola Pili, muchas gracias por leernos y confiar en nosotros. Efectivamente las matemáticas se hacen difíciles a medida que avanza la edad. No te preocupes, es normal. Creo que tu mejor opción es contar con un profesor particular que se adapte a tus necesidades y ritmo. Puedes encontrar uno en https://www.superprof.es/
Te deseamos mucho éxito y ánimo en este proceso.
Creo que me va ha ayudar mucho para un futuro, gracias.
¡Gracias por tu comentario, Julia!
Me encanto el artículo! Justo tengo que estudiar mates y realmente me animó. Ahora si ¡a estudiar!
¡Qué bueno saberlo! Gracias por tu comentario :)
MUY BUENA OPCION DE MANEJAR LAS MATEMATICAS Y BUENAS RECOMENDACIONES
Qué bueno que te gustó. Gracias por leer nuestro blog :)
Que onda, gracias por mostrarme maneras de aprender y estudiar.
ojo soy de secundaria y recomiendo q pongan para mas niños.
de: un chico
¡Gracias por tu comentario! Lo tendremos en consideración :)
Hola soy graciela y quiero a prender matemáticas soy mui no estufiosa y quiero aprender
Puedes encontrar un profesor particular en https://www.superprof.es/
¡Éxito!
quiero ser intelegente de mates
Puedes practicar con ayuda de un profesor particular en https://www.superprof.es/
Cómo puedo sacar buenas notas cuando no entrego deberes?
Excelente información
👍👍👍
gracias por este texto maravilloso soy muy buena en matematicas pero ciempre me ayuda este tes
Nos alegra mucho saberlo. Gracias por leernos :)
Bueno gracias , siempre soy muy estudiosa llevo buenas notas en todas las materias quiero ser cientifíca confio en DIOS y en mi que lo lograre siempre sere aplicada .
Hola, buenas tardes, me han servido muy bien estás lecciones de superprof para poder aprender a entender las matemáticas 🧮🧮🧮 antes necesitaba ayuda 🆘🆘🆘 pero ahora saco mejores notas. Gracias por este consejo, Macarena.
¡Hola! 😊 Nos alegra mucho saber que el artículo te ha ayudado a mejorar en matemáticas y a sentirte más seguro. ¡A seguir así y a por más éxitos! 🧮✨👏