«La música es propia del hombre. Más que la política y la historia. Un elemento constructivo de la humanidad universal, un componente innato del alma humana y del espíritu humano» – Patrick Süskind
La música y los idiomas extranjeros son dos ámbitos que solemos asociar. Muchas veces pensamos en la lengua inglesa, que es uno de los rasgos comunes más presentes en la música popular actual, aunque también de la música tradicional y de esas preciosas canciones por las que el tiempo no pasa. Desde la queridísima Aretha Franklin con su Respect hasta cualquier grupo de rock, hay para todo tipo de gustos.
Según una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercados Synovate, el 60 % de la población general utiliza la música como su pasatiempo principal. Esta cifra nos muestra hasta qué punto este arte desempeña un papel esencial en nuestro día a día.
El portugués es una de las 10 lenguas más habladas de todo el mundo y está presente en distintos géneros musicales y canciones populares.
En este artículo de Superprof, nos hemos propuesto hacer un repaso por la música portuguesa y sus variantes: música brasileña, música alternativa contemporánea, rock portugués, etc.
Descubre Portugal y la lengua portuguesa a través de la cultura del país.
Introducción a la música portuguesa
Portugal es un país donde la música desempeña un papel muy importante por su popularidad. Hay grupos como Madredeus o Moonspell que tocan música más actual. Sin embargo, la música tradicional y la música folclórica se pone en práctica en todas las partes del país.
Como en cualquier país, Portugal también tiene sus propias tradiciones musicales, que no dejan de ser procesos diversos de índole histórica, cultural o política con influencias de culturas no europeas del Norte de África y de Brasil.
Por otro lado, entre los instrumentos más típicos de la música portuguesa encontramos el cavaquinho, la gaita, el acordeón, el violín, el tambor, la guitarra portuguesa (típica del fado), así como una variedad de instrumentos de viento y de percusión. Estos instrumentos están aún presentes en muchas zonas del país como el Algarve o la Miranda de pauliteiros.

Veamos en profundidad algunos de los instrumentos tradicionales de la música portuguesa que dan la nota de las canciones populares:
- El cavaquinho es un instrumento de cuerda de la familia de la guitarra europea, con cuatro cables o cuerdas de tripa, antecedente directo del ukelele.
- La braguinha es una especie de «cavaquinho» que encontramos sobre todo en Madeira.
- La gaita de Foles es un instrumento de viento formado por dos o más de uno o dos tubos de caña, que vibran por el viento generado por la presión del brazo sobre una bolsa de tela o piel. Por la boca o por los fuelles atados, se infla la bolsa, donde están atadas las uniones de madera que conectan con los tubos de caña.
- La concertina es una especie de acordeón diatónico muy popular en Portugal. Está compuesto por un cuerpo que tiene dos partes, con forma rectangular, separadas por un fuelle.
- El Braguesa Viola es un instrumento similar a la guitarra con cinco cuerdas de acero. Se toca con las cinco cuerdas al mismo tiempo. La viola de Arame es muy similar a la Braguesa pero tiene un orificio en forma de dos corazones. Por su parte, la viola Toeira es un instrumento prácticamente extinguido con un agujero de forma oval horizontal con 12 cuerdas.
- El Palheta es un instrumento de viento de doble caña similar al oboe.
- El adufe es una especie de pandero, con forma cuadrada, de piel de doble tambor, cosidas, a menudo, con semillas. Se toca con los pulgares de ambas manos y el puntero de la mano derecha; de esta forma, con los dedos libres podrás golpear el instrumento.
- El sarronca consiste en una piel estirada sobre una jarra que servirá como caja de resonancia. El sonido se emite cuando se frota un palo o una caña contra la piel.
- La guitarra portuguesa es un instrumento de 12 cuerdas originario de la Edad Media, basada en la cítara y el Oud, el laúd árabe. Poco a poco, fue sustituyendo la guitarra española como instrumento de acompañamiento en el fado.
¿Quieres aprender a cantar estas canciones a la perfección? ¡Prueba nuestras clases de portugues en Barcelona! La primera, además, es gratis casi seguro.
Canciones portuguesas: Amalia Rodrigues – Fado Português
Amália da Piedade Rebordão Rodrigues, más conocida en el mundo de la música como Amalia Rodrigues, era una cantante y actriz portuguesa que falleció en 1999. Supuso (y todavía supone, 20 años después de su muerte) un icono de la música de Portugal.

Fue apodada por muchos «la reina del fado», sobre todo gracias al carácter nostálgico de sus canciones. Ha sido una gran influencia de la música portuguesa, la canción portuguesa y, sobre todo, el fado.
Su canción «Fado Português» es el arquetipo del género de música lusófona que ha producido Amalia Rodrigues. Una melancolía y una melodía dignas del fado popular, una letra que representa a la perfección el arte de la saudade, una de las mejores canciones de la estrella portuguesa. Te animamos a que la escuches para ayudarte en tu aprendizaje de portugués y para descubrir más de cerca la cultura y la historia de la música de este país.
En resumidas cuentas, el «Fado Português» es una de las grandes obras de arte de la música portuguesa: entre emociones, sentimientos, musicalidad y letra apasionada. Este tipo de música te puede venir de perlas para practicar vocabulario y sumergirte en el folklore del país.
Si vives en la capital valenciana y te están entrando ganas de visitar el país vecino, ¿por qué no aprendes un poco del idioma con nuestras clases portugues Valencia?
Sin embargo, te preguntarás que qué es un fado, pues bien, se trata de un tipo de música portuguesa donde se expresan las experiencias de la vida a través de la canción. En este tipo de expresión musical solo suele cantar una persona, acompañada por una «viola» y una guitarra portuguesa. La verdad es que los temas de los fados suelen ser bastante tristes: melancolía, nostalgia o incluso pequeñas historias del vivir diario de los barrios más humildes, la frustración...
Como la misma Amalia decía:
«el fado es una cosa muy misteriosa, hay que sentirlo y hay que nacer con el lado angustioso de las gentes, sentirse como alguien que no tiene ni ambiciones, ni deseos. Una persona... como si no existiera. Esa persona soy yo y por eso he nacido para cantar el fado».
¿Te animarías a aprender gracias a nuestras clases portugues online? Es la mejor forma de tener una flexibilidad ilimitada.
Rua da Saudade (Susana Felix): Canção de Madrugar

Esta es una canción que ilustra la alegría de vivir y el espíritu de Portugal, tal y como lo encarna la magnífica Susana Felix. Es una canción folclórica del panorama musical portugués que nos sirve para aprender un idioma y disfrutar del estilo musical de una armonía trasmitida por una voz femenina única en el país.
Rua da Saudade nos muestra una cara diferente de Portugal, con una melodía más moderna que se inscribe en la línea de las canciones actuales portuguesas, con instrumentos de cuerda.
Si quieres sumergirte en la cultura y la lengua portuguesa, ¿por qué no echas un vistazo a algunas de las mejores películas?
Música portuguesa: Salvador Sobral – Amar pelos dois
Salvador Vilar Braamcamp Sobral, más conocido como Salvador Sobral, nació en Lisboa en 1989 y se dio a conocer con su victoria en el festival de Eurovisión en la edición de 2017. Su canción, Amar pelos dois, compuesta por su hermana, se convirtió en todo un éxito en Europa (¡por algo alcanzó un número récord de puntos en el concurso!).
Lejos de la música electrónica o del famoso kuduro, esta canción es un himno a la dulzura, un viaje musical con el que viajamos gracias a la voz de un virtuoso de la música portuguesa. Con él, hablamos portugués y vivimos portugués, aunque estemos en España. El mismo Sobral declaro lo siguiente sobre su canción:
«Influenciada por aquellas viejas canciones del gran cancionero estadounidense, y tiene también un toque de las bellas melodías de la bossa nova».

Sin duda, se trata de una de las canciones más bonitas de la música actual.
Canciones en portugués: Canção do Mar – Dulce Pontes
Si te gusta la música francesa, esta canción, que ya es todo un clásico, probablemente se convierta en una de tus favoritas dentro de la música portuguesa también. ¿Por qué? Pues porque no es más que una versión de otra preciosa pieza francesa. A fin de cuentas, la música francesa se ha inspirado en Portugal.
De hecho, esta pieza nos reúne todo Portugal en una sola canción, todo gracias a su letra de amor, su hermosa melodía, su lírica, y la preciosa voz de su cantante, Dulce Pontes.
Esta cantante y compositora de fado portugués es una artista cuya actividad artística contribuyó al éxito del fado en los años noventa. Es considerada como una de las mejores artistas dentro del panorama musical de Portugal.
Lejos del crooner americano o de las canciones infantiles, esta canción encarna muchos elementos distintivos de la música portuguesa y del portugués, sin olvidarnos de la música de otros países como Brasil o Guinea Bissau (si te animas, tenemos disponibles clases de portugues brasileño).
A modo de anécdota, ¿sabías que este tema fue uno de los mayores éxitos de la canción portuguesa y que de hecho la versión cantada por Dulce formó paorte de la banda sonora de la película estadounidense llamada Las dos caras de la verdad de Richard Gere y Edward Norton?
Descubre también algunas de las grandes estrellas que nos ha ofrecido Portugal.
Pedro Abrunhosa: Beijo
Con esta canción abrazamos una música portuguesa sencilla, sin adornos, con tan solo piano y voz. Una imagen de Portugal mucho menos caricaturesca que la de un fado o un bossa nova de Rio de Janeiro.
Pedro Abrunhosa nació en Oporto en 1960 y se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del panorama musical portugués actual. Además de fundar una escuela de jazz, ha escrito canciones que cuentan historias que nos hablan a todos, ya sean alegres, tristes o melancólicas. La potencia de este artista portugués ha permitido diversificar la música contemporánea y el idioma portugués para trasmitirnos las ganas de aprender su lengua y convertirnos en auténticos bilingües.
¿A qué esperas para apuntarte a un curso de portugues?
Mal por mal: Deolinda
Una nueva generación que se inspira en el fado y lo traslada a la música actual, una mezcla de pop y música alternativa, que viene con una voz femenina dinámica. Todo esto es lo que consigue Deolinda con esta canción que, con una armonía perfecta de guitarra, nos sumerge en la lengua portuguesa.

La voz potente de la mujer de este grupo de música nos invita a disfrutar de una combinación de estilos musicales, a caballo entre la guitarra clásica y el panorama actual, más «popero»; una sinfonía de épocas, con el contrabajo y la letra en portugués. No te pierdas esta invitación a viajar a otro país y otra época.
Por su parte, Deolinda es un grupo cuyo estilo bebe de la inspiración del fado con ciertos toques tradicionales. El nombre se refiere a un personaje de ficción que se inventó el grupo: una joven poco atractiva que vive en un barrio social de Lisboa y que siempre se enamora de chicos que no le hacen caso. Esta es la protagonista de la mayoría de sus canciones.
Música de Portugal: João Pedro Pais – Mentira
Aquí, una vez más, encontramos toda la sensibilidad de Portugal en una sola canción. La gran voz de João Pedro Pais, que ha conseguido producir grandes éxitos en la historia de la música portuguesa, nos trae una canción de saudade.
João Pedro Pais es la encarnación de Portugal en todo su esplendor, una combinación de melodía dulce a la par que animada.
Ha compuesto auténticos «hits» musicales, pero, en esta ocasión, fue un paso más allá: la música está al servicio de la sensibilidad, pero también de la imagen que el artista da de Portugal, de un país que brilla con luz propia. Con la ayuda del piano y sin ninguna floritura, valiéndose tan solo de la propia melodía de su voz y de su idioma, nos trasportamos a otro mundo.
Echa un ojo a este maravilloso concierto en el Coliseo:
Gaivota: Amalia Hoje
Amalia Hoje es un grupo portugués cuyos componentes procedían de otras bandas como The Gift, Moonspell o Plaza. Este grupo tuvo la idea de integrar en su repertorio canciones que representasen el Portugal más típico y profundo. De hecho, decidió crear un álbum inspirado en iconos de la música del país, como Amalia Rodrigues, representante del fado portugués en todo el mundo. Adaptó a Amalia Rodrigues a los compases de nuestra época, dándole a su obra Gaivota un toque actual con ritmos pop.
Una forma de democratizar la historia y la lengua portuguesas, inspirándose en las grandes figuras de la música que este país nos ha ofrecido y que perduran en nuestra memoria. Cuando se combinan historia, actualidad e idioma, conseguimos mezclas preciosas, como esta canción, que toma como base el espíritu de la gran estrella Amalia Rodrigues.

¿Quieres seguir empapándote de esta cultura? Descubre algunas de las citas y expresiones portuguesas más inspiradoras.
Madredeus: Haja O Que Houver
Madredeus es un grupo, cuyo nombre proviene de un barrio de la ciudad de Lisboa, al este de l’Afama. Esta canción, publicada en 1997, está interpretada por una voz femenina que nos lleva lejos, muy lejos.
Una mezcla entra fado, música folclórica y popular, Haja o Que Houver es un acorde perfecto entre voz, guitarra y distintos instrumentos de cuerda que recalcan el brillo propio de la lengua portuguesa. Ponen el idioma al servicio de la emoción y nos hacen volar.
Como ves, Portugal es un país que nos ha ofrecido mucho en el panorama musical. Estas preciosas canciones, entre otras muchísimas que no hemos podido incluir por la extensión del artículo, nos enseñan lo preciosa que es la lengua portuguesa y combinan el estilo más retro con el más actual.
Carlos do Carmo y su Flor de verde pinho
Carlos Alberto do Carmo Almeida, conocido como Carlos do Carmo, es un cantante portugués, que ha recibido el máximo reconocimiento internacional gracias al fado portugués:
«Sus orígenes [los del fado] se remontan a las canciones que los marinos traían a Lisboa. En el mar cambian los hombre; la nostalgia y la tristeza crean nuevas formas estéticas: eso es el fado. Es por ello que la canción se desarrolló en el seno de las tabernas y su contenido no fue sólo popular sino también revolucionario.»
Representó a Portugal con el tema Flor de verde pinho en el XXI Festival de la Canción de Eurovisión 1976. Esta canción es una balada en la que el cantante compara el amor que siente por su país con el amor que sentía por una joven. Un canción romántica para escucharla tranquilamente.
De entre sus múltiples canciones, también destacan: Os putos, Um homem na cidade, Canoas do Tejo, Lisboa menina e moça, Duas lágrimas de orvalho y Bairro Alto. Ha cantando en portugués el tema de El drapair de Joan Manuel Serrat. Desde luego, su nombre figura entre los pioneros de la discografía portuguesa.

Mafalda Arnauth: O mar fala de ti
Mafalda Arnauth es una fadista portuguesa cuya carrera artística se inició en 1995. Se ha dedicado en su discografía al fado, del que afirma lo siguiente:
«El fado es muy buen fármaco. Agradezco la terapia de esos conciertos de fado que hacen llorar hasta a las piedras del camino. Yo casi no tengo tiempo para llorar y lo lamento de veras, porque el llanto lava y recompone. Pero siento que muchos oyentes lloran un poquito por mí...»
Dentro de su discografía, destacamos «O mar fala de ti» un tema que se aleja un poco del fado tradicional y del que dice:
«El mar supone una fuente de inspiración constante: la sensación de inmensidad y miedo, todo el misterio que anida en sus olas, ese horizonte indescriptible. Creo que la ausencia de mar sería la principal dificultad que encontraría para fijar mi residencia en Madrid.»
Hablando de la capital, ¿buscas cursos de portugues Madrid?
Clã: Sexto Andar
Se trata de una banda de rock portuguesa que inició su carrera en el año 1992. Sin duda, son uno de los grupos musicales más famosos dentro del panorama de la música del país.
En 2009, lanzaron el álbum «Cintura» en España, que incluye una versión de la canción «Sexto Andar» («Sexto Piso»).
Carminho y Fado
Maria do Carmo de Carvalho Rebelo de Andrade, conocida como Carminho, es una famosa cantante de fado a nivel internacional. Su primer disco titulado Fado fue nombrado por la revista Time Out como el mejor álbum revelación de fado de la década. Asimismo, la revista británica Songlines nominó este álbum como uno de los diez mejores de 2011.

Ha colaborado en varias ocasiones con el cantante español Pablo Alborán, quien la hizo más conocida en nuestro país.
Esta cantante reinterpreta la canción tradicional portuguesa que aprendió de la mano de su madre (Teresa Sigueira) y de otras grandes de la canción portuguesa como Beatriz da Conceiçao o Fernanda Maria.
¿Sabes ya cuál de todas las canciones portuguesas es tu favorita?
No esperes más para aprender lo básico; échale un ojo a nuestra plataforma para ver toda la oferta de clases portugues que ponemos a tu disposición.









 Cargando...
Cargando...
La verdad no es la que yo busco son tipo «kingslayer»