La comida española se caracteriza por una amplia variedad de platos típicos que reflejan la diversidad cultural y geográfica del país, incluyendo la paella, la tortilla de patatas, el gazpacho y el jamón ibérico, entre otros.

La diversidad y riqueza de la gastronomía española se debe, entre otras cosas, a la fusión de las tradiciones culinarias de las distintas regiones, que le han dado su merecida fama mundial.

Primer plano de una tortilla española dorada sobre un plato blanco, en el que se aprecia su textura esponjosa y su exterior crujiente sobre un fondo oscuro.
Fotografía: blackieshoot.

Algunos de los platos típicos son tan populares que son conocidos más allá de nuestras fronteras. Y es que, nuestros platos son muy variados pero, sobre todo, ¡muy sabrosos! Acompáñanos en este viaje a través de esas recetas que únicamente encontrarás en nuestra tierra, platos que han ido pasando de generación en generación creando un legado inigualable.

La cocina moderna debe tener raíces, ser capaz de percibir dónde estás cocinando.

Joan Roca, chef español.
Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ingredientes fundamentales en la cocina española

Aunque la variedad de ingredientes es uno de los puntos fuertes de nuestra gastronomía, hay algunos que son imprescindibles y otros, muy característicos.👇

Aceite de oliva

El aceite de oliva tiene un papel esencial en la cocina mediterránea, y es ingrediente indispensable para cualquier receta de cocina española. No solo eso, según explica el Gobierno de España 1, "España es el principal actor en el mercado mundial del aceite de oliva que se caracteriza por una tendencia creciente del consumo gracias a sus propiedades beneficiosas desde el punto de vista nutritivo y de la salud".

Pero tipos de aceites hay varios, y no se usará, generalmente, el mismo si vamos a cocinar, que si lo que queremos es aliñar una ensalada. Estas son las principales variedades de aceite de oliva según la asociación de agricultores ASAJA-JAÉN 2:

Una tabla de cortar de madera muestra ajo fresco, una botella de vidrio de aceite de oliva, carne cruda atada y rodajas de limón listas para preparar
Fotografía: Pablo Merchán Montes.

🫒Picual, arbequina, hojiblanca, manzanilla, empeltre, cornicabra y verdial.

Especias y condimentos

Otro de los ingredientes que aporta un sabor diferencial a los platos españoles son las especias. Algunas de las más características y autóctonas son el pimentón, el azafrán o el ajo.

  • Azafrán: según la Enciclopedia de los Alimentos del Gobierno de España 3, el origen del azafrán está en Egipto y, actualmente, es un ingrediente muy utilizado para dar color y sabor a los alimentos tanto en Europa como en países asiáticos. Concretamente, se utiliza en la paella, uno de los platos más característicos de nuestra gastronomía.
  • Pimentón: la misma fuente explica que es muy conocido y de gran calidad el pimentón de la Vera (Cáceres) y el de la huerta murciana. Y añade que "es muy manejable, su sabor picante puede dosificarse bien y da un bonito colorido rojizo a los embutidos y platos cocinados". De hecho se utiliza en el pulpo a la gallega como ingrediente indispensable.
  • Ajo: aunque se clasificaría como una hortaliza, es utilizado como condimento en múltiples platos españoles. Tanto crudo como frito, se emplea para "aromatizar carnes, pescados, caldos, sopas y salsas". Tiene un "olor característico penetrante". ¡También puede usarse en polvo!

Igualmente, en España, hay una gran variedad de productos del mar y de la tierra, desde pescados y mariscos hasta carnes y embutidos típicos de cada región, de los cuales veremos algunos ejemplos a continuación.

Platos típicos de la comida española

Paella valenciana

La palabra paella, en su origen, designa a la sartén en la que se prepara este plato, pero con el tiempo se ha generalizado y se llama así a esta receta que tiene como principal ingrediente el arroz.

Al margen de este cereal, el resto de ingredientes pueden generar un verdadero debate entre comunidades autónomas, pues fuera de Valencia, se llama paella a cualquier tipo de arroz cocinado en este soporte. Sin embargo, la auténtica valenciana se dice que era una mezcla de arroz con aquellos alimentos que tenían a mano los labradores: pollo, conejo y hortalizas típicas de Valencia como el garrofón o la tabella.

🥘 Si quieres aprender a hacer la auténtica paella valenciana, prueba nuestros cursos de cocina en Valencia.

Cocina española en el mundo
La paella, uno de los platos más famosos de España.

Con el tiempo, la paella convirtió en uno de los iconos de la gastronomía española. Pero, esa popularidad ha hecho que hayan surgido variantes:

  • La llamada paella de marisco: elaborada con una combinación de pescado y/o marisco.
  • La paella mixta: en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado).
  • La paella de montaña: que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo, pollo, butifarra o setas.

También se han visto recetas que incorporan chorizo, por ejemplo, algo que para los valencianos y valencianas es todo un sacrilegio.

restaurant_menu
Una curiosidad

Aunque sea común ver a turistas cenando paella o arroz en las terrazas de media España, en la Comunidad Valenciana se considera poco menos que un sacrilegio cenar palla. Se dice que es un plato para la comida, no para la cena.

Tortilla de patata

Puede considerarse el plato típico español por excelencia, y encontrarás igualmente dos bandos enfrentados entre quienes defienden que la auténtica se hace sin cebolla y quienes aseguran que este ingrediente es fundamental para una buena tortilla. Sin entrar en polémicas, lo que seguro que lleva es huevos y patatas.

Se dice que el primer documento conocido que se refiere con exactitud a la tortilla de patatas proviene de 1817, y es de origen navarro. Sin embargo, mucho antes, las crónicas indias documentan que en torno a 1519 ya se conocía la tortilla de huevo en América y en Europa.

Platos típicos españoles
¿Quién se puede resistir a una buena tortilla de patatas?

Pero la teoría más reciente sobre su origen, que figura en "La patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino" 4, de Javier López de Linaje, sitúa su origen en Villanueva de la Serena (Extremadura) en el siglo XVIII, y atribuye la autoría a Joseph de Tenga Godoy y marqués de Robledo.

🧑‍🍳 Te interesa: descubre también cómo ha evolucionado la gastronomía española a lo largo de la historia.

Gazpacho andaluz

Es inimaginable pasar un verano y sus elevadas temperaturas en España sin contar con la ayuda que proporciona un buen gazpacho bien frío.

botella sirviendo gazpacho de tomate

Esta receta, cuyos principales ingredientes son el tomate, el pepino, la cebolla, el aceite de oliva, el ajo y un poco de pan, resulta indispensable en los días de calor más intenso.

Se puede describir como una sopa fría, y suele presentarse acompañado de pequeños trozos de pan frito, pepino o pimiento rojo.

Aunque la costumbre de refrescarse con bebidas majadas se remonta al siglo I, no fue hasta el XIX cuando aparecieron los primeros documentos que mencionaban el gazpacho.

Beneficios para la salud de tomar gazpacho

Por su composición, este plato es refrescante, hidratante y saludable. ¡Nada menos! Según explica la publicación especializada Cuídate Plus 5, el gazpacho es una bebida con numerosos beneficios para el cuerpo, como "la prevención del envejecimiento celular y la regulación de la presión arterial". La misma fuente, citando a Vicente Clemente, profesor de nutrición de la Universidad Europea, asegura que se trata de una "excelente opción nutricional".

Jamón ibérico

El jamón ibérico es una de las delicias de la gastronomía española. La pata trasera del cerdo es nuestro producto más apreciado y su proceso de elaboración, que comienza con el pasto de bellota, es todo un arte.

Pero no todo el jamón es igual, ya que en España existen dos tipos de jamones: el ibérico y el serrano, siendo el primero el que proviene del cerdo ibérico y el segundo de alguna variedad de cerdo blanco.

Platos españoles
El jamón serrano, un alimento rico y saludable.

Es una carne rica en proteínas, puesto que el proceso de curación hace que la proporción de proteínas aumente y la de grasas se reduzca, convirtiéndolo en un producto con interesantes propiedades nutricionales: es fuente de ácidos grasos instaurados similares al aceite de oliva, así como de vitaminas B1 y B6, fósforo, potasio y zinc.

🐖 Descubre cómo el jamón y otros platos estrella de nuestra tierra han hecho que la gastronomía española haya influido en el resto el mundo.

Recuerda que una muy buena sardina siempre es preferible a una langosta no tan buena.

Ferrán Adrià, chef español.

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega (en gallego polbo á feira) es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España. Se elabora cogiendo un pulpo entero, limpio de vísceras, y cociéndolo en ollas de cobre (no siempre, pero es lo tradicional).

Cocina española
No te olvides de probar el pulpo si vas a Galicia.

Se sirve sobre una tabla de madera y se rocía con aceite de oliva virgen extra. Además, se espolvorea pimentón dulce y un poco de pimentón picante, así como sal gorda para finalizar.

La clave de este plato, que se suele acompañar de cachelos o patatas, es acertar con el punto de cocción del pulpo.

restaurant_menu
Un truco

Antes de ponerlo a cocer hay que "asustarlo", es decir, sumergirlo tres veces en el agua hirviendo y después dejarlo cocer.

La fabada asturiana

Es el plato típico de Asturias (el plato regional más conocido de la comunidad asturiana), pero su difusión se ha extendido a todo el país. Es un plato de invierno, debido a su contundencia y a su alto volumen calórico y de grasas.

Probablemente, la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI, pero no se encuentran referencias escritas de ella hasta el siglo XIX en distintas notas de prensa de un diario gijonés en el que se la menciona como un plato popular asturiano.

plato de fabada asturiana en plato de barro
La fabada asturiana se disfruta especialmente en invierno para combatir las bajas temperaturas.

Este plato tradicional se elabora con fabes, chorizo, morcilla asturiana (con un ligero sabor ahumado) y cerdo (tocino, principalmente de la zona de la papada). A esta última combinación de ingredientes cárnicos se le llama el compango.

restaurant_menu
Qué evitar en una buena fabada

Si se cocina a la manera tradicional, es un plato de preparación lenta y entre las reglas para comer una buena fabada figura que en ningún caso deben aparecer fabes rotas o deshechas en puré (por eso durante la elaboración nunca se deben remover con la cuchara). Este plato también tiene muchas variantes e ingredientes añadidos, pero la versión más purista no lleva laurel, ni ajo, ni carnes que no sean de cerdo.

Cochinillo asado

El cochinillo es un plato típico de Segovia, aunque se puede degustar en otros lugares de España. La manera tradicional de cocinarlo es entero, ya sea a la brasa o asado; también se puede hacer al horno en casa. El tiempo estimado de cocinado va de dos horas y media a tres horas.

Como explica la web Cochinillo Segoviano 6, "al asar un cochinillo entero, se consigue una piel dorada y crujiente que se complementa perfectamente con su carne tierna y jugosa. Cada bocado es una experiencia gastronómica inolvidable".

restaurant_menu
Una curiosidad

Como explica la Real Academia de Gastronomía 7, "es tradición partir el cochinillo con el filo de un plato y servir los trozos con el jugo de la cocción al lado, para que la corteza no se ablande".

Si quieres aprender a preparar un buen cochinillo, ¿a qué esperas para reservar tus cursos de cocina con Superprof?

Calamares a la romana

Los calamares a la romana a menudo se confunden con los calamares a la andaluza aunque, en esencia, son lo mismo. La versión de Andalucía se realiza con un rebozado de harina; mientras que los "romanos" tienen un rebozado algo más elaborado, con huevo, a veces leche, etc. Pero el principio es igual: calamar cortado en rodajas, rebozado y frito después.

 Calamares a la RomanaCalamares a la Andaluza
RebozadoSe elaboran con una masa tipo hecha con harina, huevo y, a veces, leche.Solo harina.
Textura exteriorMás esponjosaMás crujiente
Textura interiorTierna y jugosaMás crujiente

Se trata de un plato que suele servirse como tapa o aperitivo, y menos común también como plato único acompañado de ensalada. Suele aderezarse con limón, y también con alguna salsa como mayonesa o alioli.

Salmorejo cordobés

Además del gazpacho, en Andalucía también existe una receta similar, conocida como salmorejo, típico de la provincia de Córdoba, pero que se consume en toda la región. La principal diferencia con el gazpacho es que es más consistente, pero igual de sabroso. Mientras que el primero se consume bebido, el segundo, también frío, es un plato de cuchara. Para conseguir ese espesor, y los matices de sabor, los ingredientes también varían:

Ingredientes para el salmorejo:

  • Tomate
  • Pan duro
  • Aceite
  • Y ajo
  • Jamón y serrano y huevo duro para acompañar.

A diferencia del gazpacho, al salmorejo no se le añade pepino, pimiento y vinagre; y lleva más cantidad de pan y de aceite para dotarle de espesor.

Receta básica:

  1. Primero lava los tomates, puedes pelarlos o no, dependiendo de tu gusto. Lo recomendable para el salmorejo es que uses la variedad de pera. A continuación, córtalos en trozos grandes.
  2. Una vez triturados los tomates en la batidora, añade el pan, y deja que se empape la mezcla.
  3. Incorpora el ajo y la sal al gusto a la mezcla, y bate todo de nuevo.
  4. Ve añadiendo aceite poco a poco, y ajusta de sal si es necesario. También puedes añadir agua si queda demasiado consistente para que se diluya un poco.
  5. Por último, puedes acompañar el salmorejo con un poco de jamón serrano y huevo duro picado espolvoreado por encima.

La receta del salmorejo no tiene mucho misterio, pero para otros platos de la gastronomía española más elaborados, siempre puedes hacer un curso de cocina online e ir practicando desde casa.

 GazpachoSalmorejo
OrigenAndalucía Córdoba (Andalucía).
TexturaLíquida y ligeraEspesa y cremosa
Ingredientes Tomate, pepino, pimiento, cebolla, ajo, pan, aceite de oliva, vinagre, sal y agua.Tomate, pan (más cantidad que en el gazpacho), ajo, aceite de oliva y sal.
¿Cómo se toma? Se bebe frío, a veces en vaso o cuenco.Se come con cuchara, servido en plato o cuenco.
¿Con qué se acompaña? Trozos de pepino, pimiento, tomate o picatostes.Jamón serrano y huevo duro picado.
Valor calóricoMás bajo: lleva menos pan y aceite.Más alto: por las cantidades de pan y aceite.

Otros platos como el bacalao a la vizcaína, los calçots con salsa romesco o el cordero a la miel también harán las delicias de los y las visitantes que descubran la gastronomía española.

Postres tradicionales españoles

Churros con chocolate

Es popular tomarlos para desayunar o para merendar y, por supuesto, acompañados de un chocolate a la taza caliente y espolvoreados con azúcar.

churros con espolvoreado de azúcar
Un delicioso postre para disfrutar en familia.

Aunque se desconoce el origen de los churros con exactitud, una de las teorías afirma que fueron traídos a Europa por los portugueses desde China; otra, sin embargo, aventura que los churros fueron inventados por pastores españoles.

Lo cierto es que es un dulce muy popular en todos los rincones del país. Además, la masa es fácil de producir, ya que llevan harina, agua y sal, y luego se fríen, claro está.

La innovación en la cocina no debe olvidar la tradición, sino enriquecerla.

Pedro Subijana, chef español.

Tarta de Santiago

Así de claro lo explica el restaurante galleo O Caldino 8, "la tarta de Santiago es mucho más que un postre; es un símbolo de la tradición y la historia culinaria de Galicia".

La misma fuente explica que la receta estaría inspirada en "las tartas de almendra que eran comunes en la cocina árabe durante la Edad Media". Un dulce que, con el Camino de Santiago y Galicia como lugar de peregrinación evolucionó hasta la tarta que conocemos hoy, con la cruz de Santiago plasmada con azúcar glas.

👩‍🍳 Los ingredientes de esta delicia son bien simples: azúcar, almendra, huevo, limón y azúcar glas.

Flan de huevo

El flan de huevo español, con variantes de café o incluso de queso o chocolate, es el llamado "crème caramel francés" y en Latinoamérica se hace con coco. Esta mezcla de huevos, leche y azúcar, que parece simple, es una opción imprescindible de cualquier menú del día o restaurante casero español.

La preparación también es sencilla, aunque para que te quede perfecto tendrás que practicar o hacer un curso de cocina en Murcia, o en cualquier otro punto de España.

Un cremoso flan de caramelo descansa elegantemente sobre un plato verde, adornado con una hoja de menta y rodeado de un suave y cálido resplandor.
Fotografía: Lucas Lobak Neves.
  1. Lo primero que tendrás que hacer es batir los huevos junto al azúcar y añadir la lecha. Se puede usar también un poco de vainilla para postres, para potenciar el sabor. El resultado de esta mezcla se vierte en un molde, idealmente de flan, que puedes cubrir de caramelo previamente.
  2. Después lleva la mezcla a hornear, pero de una forma peculiar, al baño maría.
  3. Para comerlo hay que dejarlo enfriar. En muchos lugares lo verás acompañado de nata montada.
Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (60 opiniones)
David
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (11 opiniones)
Jimmy
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (7 opiniones)
María
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javi
5
5 (14 opiniones)
Javi
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edu
5
5 (8 opiniones)
Edu
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef garcia carla
5
5 (12 opiniones)
Chef garcia carla
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Armando rafael
5
5 (7 opiniones)
Armando rafael
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (5 opiniones)
Pablo
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Bebidas emblemáticas de España

Todo buen plato debe ir bien maridado con una bebida a su medida. Y en eso, en España, también hay especialidades muy características. ¡Vamos a ver algunas de las principales!

Vinos españoles

España es tierra de vinos, y existen diferentes denominaciones de origen (DO), por región y variedades, según el tipo de vino y de uva. Las principales DO españolas son:

  • Ribera del Duero y Rueda, en Castilla y León.
  • Rías Baixas y Ribeiro, en Galicia.
  • Priorat y Penedès, en Cataluña.
  • Rioja, en La Rioja.

En cuanto a las variedades: tempranillo, garnacha y monastrell de uvas tintas; y verdejo y albariño de uvas blancas que se producen en España.

Sangría

La sangría no es, realmente, una bebida que se consuma mucho en España por los españoles y españolas. Sí que es típica de nuestro país, y sí que los y las turistas de todo el mundo la adoran; pero es eso, una bebida para turistas. ¿Quiere eso decir que no se consuma en España?

No exactamente, pero sí que será más sencillo que la encuentres en zonas de costa o turísticas. Lo que se consume aquí es el tinto de verano, calimocho, tinto con limón, etc. que consiste en un vino tinto, de calidad media, mezclado con refresco de limón, cola, casera, etc.

Jarra sangria una bebida con vino tinto y frutos rojos adornada con rodajas de naranja, acompañada de elegantes copas y fruta fresca sobre una superficie blanca.
Fotografía: Margaret Jaszowska.

¿Qué diferencia hay con la sangría? Esta también lleva vino tinto y refresco de limón o casera, pero, además, se añade fruta que se macera con el vino y, opcionalmente, canela.

Sidra asturiana

La sidra es una bebida típica de Asturias, y se elabora a base de manzana. El jugo de esta fruta se fermenta dando lugar a la sidra, que se sirve escanciada, una técnica que no todo el mundo sabe hacer y con la que, seguramente, acabará con sidra por encima. ¿No sabes lo que es? ¡Mira este vídeo! 📹

Costumbres gastronómicas y horarios de comida

El tapeo

El tapeo es una forma de comer en España, en la que nos saltamos eso del entrante, plato principal y postre, para comer varios platos más pequeños: raciones o tapas. Según la Real Academia de la Lengua Española, la tapa es "una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida". En algunos lugares de España, esta pequeña porción se sirve de forma gratuita con la bebida, aunque, cada vez más tiene un coste en cualquier lugar.

Una pierna de jamón bellamente presentada en un soporte, acompañada de varios quesos, embutidos, aceitunas y frutos secos sobre una mesa de madera.
Fotografía: CHUTTERSNAP.

No obstante, la idea es picar y probar muchas cosas. Algunas tapas clásicas son la tortilla de patatas, las bravas, las migas, la empanada gallega... ¡Dependerá de la región en las que te encuentres!

¿Y de dónde viene eso de la tapa? No hay certeza, pero sí muchas teorías. Algunas de las más extendidas aseguran, por un lado, que se tapaba el vaso de vino con un trozo de pan para que no entrasen insectos en el licor, y de ahí "tapa". Otra, achaca la decisión de dar algo de comida con la bebida a Alfonso X el Sabio, que impulsó esta idea para evitar la embriaguez propia y del pueblo...

Si quieres aprender a preparar las tapas más típicas de nuestra gastronomía, ¡los mejores cursos de cocina en Barcelona están en Superprof!

Horarios de comida

A diferencias con otros países, especialmente europeos, en España a comer llegamos tarde. Y no es una cuestión de impuntualidad, sino que los horarios son distintos:

  • El desayuno: se toma entre las 7.00 horas y las 9.00 horas de la mañana.
  • La comida: entre las 14.00 horas y las 16.00 horas.
  • Y la cena: a partir de las 21.00 horas.

Especialmente la comida y la cena se toman más tarde que en otros lugares en los que se hace entre las 12.00 horas y las 14.00 horas, y sobre las 19:00 horas y las 20.00 horas en el caso de la cena. ¡Pero la noche aquí empieza más tarde! Y los horarios funcionan así.

ComidaEspañaFrancia / Italia / AlemaniaReino Unido / Países Nórdicos
Desayuno7:00 – 9:00 h7:00 – 9:00 h7:00 – 9:00 h
Comida14:00 – 16:00 h12:00 – 14:00 h12:00 – 13:30 h
Merienda17:00 – 18:00 hOpcional, 16:00–17:00 hTé o snack a media tarde
Cena21:00 – 23:00 h19:00 – 21:00 h18:00 – 20:00 h

Regiones y sus especialidades culinarias

En toda España se come para chuparse los dedos, pero es cierto que algunas regiones destacan por su gastronomía.

  • Andalucía: además del gazpacho o el salmorejo, también es típico comer flamenquines o pescado frito. Sin duda, esta es la tierra de las tapas.
  • Cataluña: son típicos los calçots, que se comen especialmente durante los tres primeros meses del año, por ser la época en la que tienen más calidad. La butifarra o la crema catalana de postre, serían la guinda del menú.
  • Galicia: los productos del mar como los mariscos, percebes, etc. además de la empanada gallega, el pulpo a la gallega o el lacón con grelos. De postre, ya lo sabes, ¡tarta de Santiago!
  • País Vasco: los pintxos son el plato típico para tapear, pero también son fuertes en cocina de autor. El bacalao al pil-pil o a la vizcaína o el marmitaco son algunos de los platos más característicos de la región.
  • Castilla y León: los asados, como el lechazo, y los embutidos, como la cecina. Pero también cuentan con la morcilla de Burgos o el Cocido castellano entre los platos que no te puedes perder.

Recetas españolas para preparar en casa

Paella de mariscos

Ingredientes principales:

Arroz, marisco, caldo de pescado, tomate, pimiento, ajo, cebolla, aceite de oliva, azafrán, sal y perejil.

Preparación: ➡️

Tortilla de patatas

Ingredientes: huevo, patata, sal, aceite y cebolla... ¡O no!

Preparación: ➡️

Gazpacho andaluz

Ingredientes: Tomate, pepino, pimiento verde, ajo, pan, aceite de oliva, vinagre y sal.

Preparación: ➡️

Si quieres más detalles y consejos profesionales para saber cómo preparar a la perfección estos platos, toma tus primeros cursos de cocina en Madrid, ¡o en cualquier lugar de España!

Si has llegado hasta aquí hay dos cosas seguras: la primera que sabes un poquito más sobre gastronomía española; la segunda, que te ha entrado hambre. 😉 Confiesa: ¿Prefieres la tortilla con cebolla o sin cebolla? ¿Qué plato típicamente español crees que falta en la lista? ¿Cuál es tu favorito? ¡Te leemos!

Bibliografía

  1. Aceite de oliva. (s/f). Gob.es. Recuperado el 24 de octubre de 2025, de https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/producciones-agricolas/aceite-oliva-y-aceituna-mesa/aceite
  2. 7 variedades de aceite de oliva - ASAJA Jaén. (2023, agosto 4). ASAJA Jaén. https://www.asajajaen.com/consuma-productos-de-jaen/7-variedades-de-aceite-de-oliva
  3. (S/f-c). Gob.es. Recuperado el 24 de octubre de 2025, de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_DYC%2FDYC_2005_83_133_146.pdf
  4. de Linaje, J. L. (s/f). La Patata en España: Historia y Agroecología del Tubérculo Andino.
  5. Acal, A. C. (2025, julio 8). Qué pasa en tu cuerpo si tomas gazpacho todos los días. Marca. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2025/07/08/pasa-cuerpo-tomas-gazpacho-dias-183574.html
  6. Aprende los Cortes del Cochinillo Segoviano - Cochinillo Segoviano. (2024, mayo 14). El Cochinillo Segoviano S.L. https://cochinillosegoviano.com/cortes-del-cochinillo-segoviano/
  7. COCHINILLO ASADO. (2021, abril 20). RAG - Real Academia de Gastronomía; Real Academia de Gastronomía. https://realacademiadegastronomia.com/recetas/cochinillo-asado/
  8. (S/f-d). Ocaldino.com. Recuperado el 24 de octubre de 2025, de https://ocaldino.com/origen-tarta-de-santiago/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,25 (12 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.