Cuando se acercan las fechas de Selectividad, pocos son los alumnos que se suelen preocupar por el examen de inglés, aunque diste de ser fácil sin haber ido trabajando y revisando a lo largo de los años.
Por lo general, es el último de los exámenes de las asignaturas comunes del primer día y, por esa razón, los alumnos lo descuidan o incluso lo dejan totalmente de lado, para estudiar las asignaturas específicas de cada rama del bachillerato. El inglés pasa a un segundo plano en esa semana de repaso justo antes de la prueba de acceso a la universidad.
No obstante, la nota de la lengua extranjera puede tener una fuerte repercusión en los resultados de la selectividad y jugar a tu favor en la nota final. ¡No subestimes el examen de inglés de selectividad y suma puntos!
¿Estás interesado en estudiar inglés en la universidad?
Entender la EBAU de Inglés
Estructura del examen
Al igual que todos los demás exámenes de la EBAU, el examen de selectividad de inglés tiene una duración de noventa minutos, consta de dos opciones diferentes (A y B) de las que hay que escoger una única, ya que no se pueden combinar las preguntas de ambas opciones.
Este examen aparece redactado en inglés y aparece la puntuación de cada apartado. La prueba comienza con un texto de unas 250-300 palabras encabezado por un título que te ayudará a anticipar la temática.
A continuación, encontrarás una serie de preguntas de comprensión del texto y preguntas de verdadero o falso, de sinónimos/antónimos o de averiguar el significado de determinadas palabras del texto. No obstante, estos ejercicios varían en función de la comunidad autónoma.

Luego, continuamos con las demás preguntas.
Remarcamos en primera instancia el texto porque puede ser lo que nos haga decantarnos por una opción u otra: si entendemos el tema, si tras una lectura rápida hemos asimilado de qué va... las primeras impresiones que nos den estos dos textos nos hará decidirnos.
¿Cuáles son los contenidos del plan de estudios de inglés en el sistema educativo?
Pero para que quede más claro, aquí tienes la estructura del examen selectividad inglés:
Block 1
Reading Comprehension (5 puntos)
Exercise A.1: Add True or False, quoting the relevant information from the text to justify your answer. (2 puntos) Exercise A.2: Answer the following questions according to the information given in the text. Use your own words (2 puntos) Execercise A.3: Find words or phrases in the text which mean the same as the following (1 punto)
Block 2
Use of English (2 puntos)
Varios tipos de ejercicios: Complete the second sentence in each pair / Complete the text choosing the best option for each gap
Block 3
Writing (3 puntos)
Hacer una redacción de entre 100-200 palabras dependiendo de la comunidad. Los tipos de writing son: Argumentative writing - Descriptive writing - Opinion writing - Email writing
Como en todas las asignaturas, los modelos de exámenes anteriores son fundamentales para poder afrontar este examen con éxito. Eso sí, recuerda que al igual que en las otras asignaturas, también en este caso, el examen varía en función de la comunidad autónoma1.
Por ello, a continuación, te dejamos un par de ejemplos de diferentes comunidades2 para que puedas compararlos y hacerte una idea de aquello a lo que te tendrás que enfrentar el día del examen.
Si quieres encontrar clases de inglés en Valencia, Superprof tiene las mejores.
Estrategias de estudio efectivas
Planificación del estudio
¿Cómo organizar tu tiempo de estudio y priorizar temas según su importancia y dificultad? Puedes optar por dedicar cada día de la semana a una asignatura de la que te presentas a examen de EBAU o dividir el día en bloques; es decir, dedicar unas determinadas horas al día para cada materia, como en el día a día cuando vas a clase.
Lo bueno de inglés es que no hay que estudiar los temas por separado, sino que se entienden como un todo. No es que te vayan a preguntar un tema u otro en el examen, sino que confeccionan los ejercicios de tal manera que todos los contenidos de bachillerato puedan ser preguntados. Por lo tanto, en inglés sí debes repasar todos los temas, que normalmente se corresponden con temas de gramática.
¿Qué te recomendamos para repasar el inglés?
Deben ser por temas y tener diferentes colores: las famosas flash cards. No dudes en utilizar colores para ayudarte a memorizar lo esencial. Tienen que ser sintéticas ante todo, ¡haz listados!
Deben ser por temas y tener diferentes colores: las famosas flash cards. No dudes en utilizar colores para ayudarte a memorizar lo esencial. Tienen que ser sintéticas ante todo, ¡haz listados!
Nada mejor que hacer los exámenes de años precedentes.
Establece un planning para repasar, con los días y horas y los temas a desarrollar...
Las clases de inglés en Barcelona entran más en detalle, los soportes de aprendizaje son muy variados.
Técnicas de estudio
Los métodos recomendados para el aprender inglés son variados y puedes combinarlos: hacer todos los exámenes de años anteriores, ir a la biblioteca y hacer ejercicios con tus compañeros o volver a hacer lo que has hecho en clase durante el curso.

Estudia en grupo
Aprender entre varios permite ayudarse mutuamente. Si no comprendes una regla gramatical, pregunta a tu amigo.
Elegid una pregunta de bachiller al azar y trabajadla entre varios. Intercambiad vuestras redacciones para establecer una corrección objetiva y solventar las dudas entre todos.
Para aprender de memoria algunas listas de vocabulario, es mejor estar solo para concentrarse.
Haz ejercicios online
Para completar tus clases de inglés en la escuela, considera la opción de estudiar con ejercicios interactivos de internet. Son muy amenos y una gran herramienta para repasar.
Ve clases particulares
Si tienes demasiadas lagunas o vas a por el diez, opta por recurrir a un profesor particular. A domicilio, en academia o en línea, podrá darte clases intensivas las semanas previas al examen.
Trabaja de forma metódica
La constancia es la clave en la preparación de exámenes y si te organizas de la mejor manera posible de acuerdo a tu horario y a tus actividades, podrás compaginar las distintas asignaturas de la mejor manera posible para aprobar.
¿Todavía no sabes qué hacer para estudiar bien inglés? Aquí te dejamos algunos consejos para saber cómo preparar el examen de inglés de selectividad.
Recursos de aprendizaje
Aquí te dejamos un breve listado de libros, páginas web y diccionarios para preparar tu examen de inglés. La mayoría están en internet, donde encontramos muchos diccionarios online y webs educativas que podrán hacerte la vida un poco menos complicada y que te ayudarán a prepararte para tu examen, como los que te dejamos a continuación:
- Cambridge Dictionary: diccionario monolingüe y bilingüe
- Merriam Webster: diccionario monolingüe de inglés
- The Free Dictionary: diccionario monolingüe de inglés
- Oxford Dictionary: diccionario monolingüe y bilingüe
- Collins: diccionario bilingüe
- Wordreference: diccionario monolingüe y bilingüe
- Exámenes de Pau.com: modelos de exámenes de años anteriores
- Carlos Acosta (YouTube)
¡Al examen no puedes llevar diccionario! Puedes encontrar profesores particulares de inglés en España en Superprof.es
Consejos prácticos para hacer los ejercicios
El examen de inglés en selectividad es uno de los exámenes más relajados, suele sobrar tiempo y no es excesivamente difícil. No obstante, como normalmente lo programan para ser el último examen del día y ya estamos cansados; la tranquilidad puede ser un arma de doble filo.
Errores comunes
Lo más habitual es cometer errores gramaticales en el writing.
Nuestra recomendación es que lo hagas en una hoja en sucio y luego lo pases a limpio. Después, revisa cuidadosamente esta versión final. Puedes leer en voz muy bajita, ya que verbalizar y no leer con la mente ayuda mucho a hacer una buena revisión de texto.
Por otro lado, cuando se trata de ejercicios de elegir opciones, cuidado con hacerlo a correr: lee bien todas las opciones y asegúrate de que has seleccionado la que es. Es común que haya dos opciones similares que pueden confundir.
¿Buscas clases de inglés en Madrid?
Preparación psicológica
Manejo del estrés
El día de la prueba de selectividad seguramente será estresante. Sin embargo, es fundamental contar con estrategias para manejar la presión del examen.
Es recomendable llevar agua para poder hidratarse y relajarse. Si te encuentras bloqueado, tómate un momento para respirar profundamente y reiniciar desde cero: lee detenidamente el examen y realiza anotaciones para orientarte. Por último, no descuides el repaso: aunque ya llevas todo el día haciendo exámenes y no puedes más, no desaproveches la oportunidad de subir la nota con el examen de inglés.

Aquí tienes más consejos para enfrentar el examen de inglés EBAU.
Confianza y mentalidad positiva
Aquí tienes algunos consejos para mantener una actitud positiva durante el estudio y el día del examen.
Es importante que tengas siempre presente que si has estado trabajando duro y obteniendo buenos resultados durante los últimos meses, tienes todas las posibilidades de aprobar selectividad.
El índice de suspensos es bastante bajo. Aunque puedas tener dificultades en alguna materia, eso no significa que vayas a fracasar en la EBAU. Trata de ver este examen como uno más dentro del curso y confía en que todo saldrá bien. Recuerda que no estás jugándote todo en un único examen ni en un solo día; el esfuerzo que has dedicado durante todo segundo de bachillerato cuenta y tendrá un impacto positivo.
Si quieres prepararte para los exámenes de la capital catalana, échale un ojo a nuestras clases de inglés en Barcelona provincia.
Día del examen
Preparativos finales
Aunque los tres o cuatro días de exámenes puedan resultar estresantes, es crucial realizar una preparación adecuada para alcanzar tus objetivos: aprobar con una buena nota en inglés.
Durante los días previos a selectividad, dedícate exclusivamente al estudio y a cuidar de ti mismo. Biblioteca, escritorio, comer sano, dormir lo suficiente y desconectar un tiempo. Realiza repasos de manera gradual y, si tienes dudas, revisa tus apuntes de clase: todo estará ahí. Además, no dudes en recurrir a tus profesores y compañeros si necesitas ayuda.
Te recomendamos especialmente aprender de memoria los verbos irregulares y los principales giros idiomáticos. Podrás encontrar fichas en las que se encuentran ya reagrupados y descargarlas gratuitamente de internet.
En las últimas horas lo que puedes hacer es repasar las estructuras gramaticales y memorizar los conectores para empezar cada parte del writing.
Si durante la preparación de selectividad no tienes tiempo para ir a clases, puedes optar por clases de inglés online.
Estrategias durante el examen

Haz una lectura rápida de los textos de las dos opciones: ¿de qué va el texto?, ¿con qué tema me siento más cómodo? Del mismo modo, fíjate sobre qué va el writing: te juegas muchos puntos con la redacción, así que lo ideal es poder redactar un buen texto. Elige la opción con la que mejor te defiendas.
A diferencia de otros exámenes, el examen de inglés de selectividad sí está pensado para hacerlo en orden: leer el texto, responder preguntas sobre el texto y escribir una redacción relacionada con el tema del texto.
No por ello tienes que estar peleando con una pregunta si no te sale, puedes dejar un apartado sin contestar y seguir. Recuerda ir controlando el tiempo.
Con este artículo ya conoces todo lo que debes saber sobre el examen de inglés de selectividad. Esperemos que estos consejos para el inglés de selectividad te sean de gran ayuda. Good luck!
Bibliografía
- «Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Convocatoria ordinaria de 2023. LENGUA EXTRANJERA II - INGLÉS». Universidad Zaragoza. Recuperado de: https://www.examenesdepau.com/files/examen/kxkJnT/
- «Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Junio 2023. Inglés». Universidad de Murcia - Universidad Politécnica de Cartagena. Recuperado de: https://www.examenesdepau.com/files/examen/H2WohL/
Gran post. Enhorabuena