Indice
- 01. ¿Qué modalidades existen para obtener la nacionalidad Española?
- 02. Nacionalidad por residencia
- 03. Documentos y trámites necesarios para solicitar la nacionalidad por residencia
- 04. El aprendizaje del español como condición fundamental para la integración nacional
- 05. La importancia de las clases de español para fomentar la integración de los inmigrantes
El aprendizaje de español es un factor de integración esencial para comunicarse, recibir una educación o venir a trabajar a España.
A su llegada a España, los inmigrantes muchas veces se encierran entre los miembros de su comunidad y no hablan más que su lengua materna. No obstante, esto supone un freno considerable a la hora de realizar trámites administrativos, escolarizar a los niños o incluso obtener un contrato de trabajo.
Hoy en día, en España existen muchos centros educativos especializados que ponen a disposición de los ciudadanos extranjeros o inmigrantes distintas medidas para ayudarles a aprender español, un idioma con reglas ortográficas y sintácticas llenas de excepciones que dificultan su aprendizaje.
Los adultos pueden beneficiarse de cursos y clases de Español para extranjeros (cursos ELE), mientras que los peques de la casa pueden aprender en colegios e institutos.
Si estás pensando en obtener la nacionalidad española y no sabes por dónde empezar, en este artículo esperamos poder ayudarte a tener las cosas un poco más claras.
Que no te falten razones por las que aprender español.
¿Qué modalidades existen para obtener la nacionalidad Española?
Antes de entrar en detalles, vamos a hacer un pequeño repaso de los distintos modos para adquirir la nacionalidad española.
Para empezar, ¿quiénes son españoles de origen?
- Las personas nacidas de padre o madre española.
- Las personas nacidas en España que son hijos de extranjeros si al menos uno de los padres ha nacido en España.
- Las personas nacidas en España, hijos de padres apátridas (sin nacionalidad).
- Los niños que han nacido en España pero la identidad de cuyos padres se desconoce.
- Los menores de 18 años adoptados por un español.
Si no cumples con ninguna de estas características, quizás te quieras plantear obtener la nacionalidad española. Para ello, existen distintos medios:
- Nacionalidad por opción: para quienes hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, hijos de alguien nacido en España, aquellas personas que descubran que son hijos de españoles después de los 18 años, personas adoptadas por españoles después de cumplir los 18 años.
- Nacionalidad por residencia: para quienes hayan vivido en España durante 10 años de manera continuada.
- Nacionalidad por carta de naturaleza: independiente de las normas generales de procedimiento administrativo, esta opción la otorga discrecionalmente el Gobierno mediante Real Decreto tras evaluar las circunstancias excepcionales del solicitante.
- Nacionalidad por posesión de estado: aquellas personas que han poseído la nacionalidad española durante diez años de manera continuada en base a un título inscrito en el Registro Civil.
- Nacionalidad para sefardíes: pensada para sefardíes originarios de España que tengan alguna vinculación especial con el país aunque no dispongan de una residencia legal en España.

Como la modalidad de nacionalidad más frecuente es la de Residencia, dedicaremos el siguiente apartado a abordarla en mayor detalle.
Si deseas tomar clases de español para extranjeros, no dudes en inscribirte sobre nuestra plataforma.
Nacionalidad por residencia
Si llevas más de diez años viviendo en España de manera legal, esta seguramente es la modalidad de nacionalidad que más te interesa.
¿No llevas tanto tiempo? Bueno, no te preocupes, los requisitos de residencia se reducen en algunos casos.
- Para las personas que han obtenido la condición de refugiados, el periodo de residencia exigido es de cinco años.
- Para los provenientes de países latinoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o para aquellas personas de origen sefardí, este periodo de residencia es de dos años.
No obstante, existen otras condiciones que reducen el periodo de residencia exigido a tan solo un año, por ejemplo:
- Si la persona ha nacido en territorio español.
- Si la persona ha estado sujeta de manera legal a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano español durante dos años consecutivos.
- Si la persona lleva un año casada con un ciudadano español y no estén separados (ya sea legalmente o de hecho).
- Si la persona es viudo o viuda de un español y no estaban separados en el momento del fallecimiento del marido o mujer.
- Si la persona nació fuera de España pero tiene orígenes españoles.
Si cumples alguna de estas características, puedes solicitar la nacionalidad por residencia en el Registro Civil.
¿Por qué no aprendes la lengua de Cervantes para viajar a cualquier parte del mundo?
Documentos y trámites necesarios para solicitar la nacionalidad por residencia
La tramitación de todo este procedimiento se lleva a cabo de manera electrónica y para demostrar que el solicitante cumple con los requisitos, es necesario que presente todos los documentos oficiales necesarios.

Además, el solicitante debe acreditar el grado de integración en la sociedad española mediante dos pruebas distintas:
- Por un lado, tiene que demostrar un conocimiento básico de la lengua española, el equivalente a un nivel mínimo de A2 según el estándar establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Para ello, el solicitante debe superar un idioma de español para extranjeros/segunda lengua (DELE). Solo quedan exentos de esta prueba de nivel de idioma aquellas personas que provengan de territorios donde el español es idioma oficial.
- Por otro lado, existe una segunda prueba en la que el solicitante debe demostrar no solo sus conocimientos sobre la realidad social y cultural de España, sino también sobre la Constitución española.
Estas pruebas las organiza, diseña, administra y coordina el Instituto Cervantes.
Y una última pregunta que quizás se te haya pasado por la cabeza: ¿hay que pagar algo para realizar todo este procedimiento? Pues sí, como ocurre con todos los procesos administrativos, hay que abonar una tasa. En este caso la cuantía total es de 100 euros.
El aprendizaje del español como condición fundamental para la integración nacional
Como ya hemos ido comentando a lo largo de este artículo, el aprendizaje de español es esencial para conseguir la nacionalidad española. Además, hoy en día resulta muy complicado ejercer un puesto de trabajo en España (ya sea un puesto más o menos cualificado) sin haber adquirido previamente un dominio básico de la lengua de Cervantes.
¿O por qué no aprender español para trabajar en cualquier otro país hispanohablante?

Ante esto, el aprendizaje de español acaba convirtiéndose en un paso fundamental para todas aquellas personas que quieran obtener la nacionalidad española (como dijimos antes, es necesario acreditar un nivel básico A2) o, simplemente, vivir en este país de manera integrada. Si bien cada vez más empresas utilizan el inglés como idioma vehicular y hay quienes pueden conseguir trabajo en España si dominan la lengua de Shakespeare, no debemos olvidarnos de que se trata de casos excasos.
Si deseas aprender español para extranjeros, no dudes en contactar profesores cerca de ti a través de la plataforma.
La importancia de las clases de español para fomentar la integración de los inmigrantes
Más propensos a vivir en una situación más precaria debida al desempleo, los inmigrantes deben hacer lo posible para integrarse a través de la lengua española. El español es la lengua vehicular principal de España, por lo que resulta muy difícil que una persona que resida en el país sea capaz de vivir su día a día sin saber hablarlo o escribirlo. Esta situación se hace todavía más inconcebible en el mundo profesional, donde las nuevas tecnologías hacen que la mayoría de trabajadores tengan que enviar correos electrónicos y hacer llamadas constantemente… Ante esto, nos surge la siguiente pregunta: ¿cómo vamos a integrarnos en el mercado laboral si no tenemos un dominio básico del español?
Así, los cursos de ELE son perfectos para todas aquellas personas que quieran integrarse en la vida laboral española y, para ello, adquirir un cierto dominio de la lengua española.
Existe una amplísima oferta de cursos y clases, tanto de carácter intensivo como prolongado, especialmente indicadas para los inmigrantes que quieren aprender español cuanto antes. De hecho, también existe la posibilidad de apuntarse a cursos o clases diseñados para inmigrantes analfabetos, que no han tenido nunca la oportunidad de aprender a leer o a escribir ni siquiera en su propia lengua.
Hoy en día en todo el mundo hay más de 700 millones de personas que no saben ni leer ni escribir. De este total, dos tercios son mujeres. Teniendo estas cifras en mente nos damos cuenta de que lo ideal sería que a estas personas también se les brindase la oportunidad de aprender español rápidamente.

La lengua española se puede utilizar como una herramienta de integración en la lucha contra el analfabetismo en el mundo. Existen muchos organismos educativos y formativos al tanto de esta lucha que participan ofreciendo una enseñanza de calidad para aquellas personas que quieren integrarse en nuestro país.
España y los países europeos son conscientes de la situación de exclusión a la que se enfrentan muchos inmigrantes y extranjeros que vienen a probar suerte. No obstante, el hecho de no dominar el español supone un gran obstáculo para ellos. Las clases de ELE pueden ser la opción perfecta para que sus probabilidades de éxito se multipliquen exponencialmente.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes