Indice
«Rusia dispone de 12 husos horarios para tejer la tapicería de su inmensidad» - Sylvain Tesson.
Es difícil pensar en una estancia en Rusia que nos permita visitar todo. Se trata de uno de los países más grandes del mundo y en él hay mucho que hacer y descubrir. Ya quieras ir a San Petersburgo, maravillarte ante el lago Baikal, inspirarte de la historia de la Plaza Roja o conocer el Cáucaso: si quieres viajar a Rusia, te tienes que preparar con antelación.
¿Sabías que, de media, los turistas extranjeros pasan 8,2 días en la Federación Rusa?
Aquí compartimos contigo todos nuestros consejos para viajar a Rusia con total tranquilidad: alojamientos, monumentos, rincones que no te debes perder, presupuesto aproximado… Aprenderás de todo, ¡hasta cómo conseguir un visado!
Lo primero que debes hacer es delimitar el perímetro de tu viaje.
¿Cuáles son las ciudades más conocidas de Rusia?
Si quieres viajar a Rusia a hacer turismo, antes de nada debes pensar qué ciudades te gustaría visitar porque reservar un billete de tren o de avión puede salirte muy caro si lo dejas hasta el último minuto.
Las ciudades más conocidas de Rusia son:
- Moscú, la capital del país.
- San Petersburgo, una ciudad occidentalizada.
- Kazán, la ciudad tártara.
- Vladivostok, la ciudad oriental.
- Sochi, la estación de invierno y de balneario.
- Irkutsk, la puerta de entrada al Baikal.
- Múrmansk, la más polar.
- Vladimir y Suzdal, los emblemas zaristas.

Si te preguntas qué ver en Moscú, aquí tienes la respuesta: ¡mil cosas! Necesitarás varios días para descubrir todos los misterios de la ciudad de los zares, sobre todo sus maravillas arquitecturales inscritas como Patrimonio de la UNESCO (como el monasterio de Novodévichi o la catedral de San Basilio). Tampoco te puedes perder:
- La Plaza Roja
- El Kremlin
- El Mausoleo de Lenin
- La torre Ostánkino
- El Museo de los Cosmonautas
- El centro de negocios de Kievskaya
En San Petersburgo, el ambiente es más relajado, más parecido al resto de Europa. Te encontrarás con gente que habla inglés, francés y hasta algo de español, y no tendrás problemas para desplazarte. No te olvides de que en tu visita a la ciudad tendrás la oportunidad perfecta de vivir una noche blanca. No te puedes perder:
- El Almirantazgo de San Petersburgo
- Los canales de San Petersburgo
- La catedral de San Isaac
- El crucero Aurora
- El museo del Hermitage
- La catedral de Nuestra Señora de Kazán
- La basílica San
- La iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
- El teatro Mariinksy
Es difícil hacer una lista exhaustiva de todas las ciudades rusas, pero una cosa está clara: en cualquiera te encontrarás rincones asombrosos.
Por ejemplo, si tomas el transiberiano para llegar a Irkutsk, puedes ir a patinar sobre lleno en una de las reservas de agua más grandes de origen natural, el lago Baikal. Si dominas el ruso, te animamos a que vayas a Murmansk a pasear por la tundra con trineo de perros y un guía local. ¡La aventura está garantizada!
Así que, ¿a qué ciudad rusa te gustaría viajar?
Los principales monumentos rusos que descubrir
Mientras preparas todo lo necesario para tu viaje a Rusia probablemente te surja la siguiente pregunta: «¿qué puedo hacer en Rusia?». Pues bien, para empezar, debes saber que viajar a Rusia es sinónimo de viajar en el tiempo, a un estadio medio entre autenticidad y modernidad. No cabe duda alguna de que algunos monumentos son imprescindibles, un «must-see», pero otros quizás no merezcan tanto la pena, sobre todo si no tienes mucho tiempo. Esta es nuestra clasificación de los monumentos rusos más sorprendentes:
- El Kremlin y la Plaza Roja, en Moscú.
- El mausoleo de Lenin y la Torre Ostánkino, en Moscú.
- El monumento a los Conquistadores del Espacio, en el norte de Moscú.
- La Catedral de San Isaac y el Museo del Hermitage, en San Petersburgo.
- La Mezquita Qol Šärif, en Kazán.
- La Puerta de Oro, en Vladimir.
- La tumba de Kant, en Kaliningrado.
- El Palacio histórico de Livadia, en Crimea.
- La fortaleza de Shlisselburg, en Leningrado.

Cada uno de estos monumentos representa un momento de la historia soviética o de la era moderna.
Para nosotros, el más emblemático de todos es la Plaza Roja, símbolo de poder (del gobierno ruso) a la par que de cultura popular. Aquí tienen lugar los desfiles militares anuales, sobre todo el 9 de mayo, cuando se celebra el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El más sorprendente o impactante es, sin duda alguna, la tumba del filósofo Kant, que se encuentra tras un monasterio ortodoxo.
El monumento de los Conquistadores del Espacio, tras el cual se encuentra el museo del Espacio es ideal para una visita en familia porque los niños podrán probar un simulador espacial por 200 rublos (unos 3,5 euros).
El más impresionante es el museo del Hermitage, que se erige con orgullo en mitad de una plaza y atrae todas las miradas. Necesitarás entre 6 y 10 horas para visitarlo todo, sobre todo si quieres apreciar todas sus piezas. Un consejo: busca un guía hispanohablante, te guiará por las partes más importantes.
Un consejo en cuanto a los medios de transporte: utiliza tarjetas con viajes ilimitados, sobre todo si estás visitando ciudades grandes como Moscú o San Petersburgo y Kazán. En las ciudades más pequeñas, te servirá también para utilizar el transporte fluvial.

¿Más cultura, relajación o historia?
Presupuesto para visitar Rusia
Al contrario de lo que ocurre con la mayoría de países europeos, donde puedes preparar un presupuesto fijo de gastos, en Rusia quizás tengas que contar con algunos imprevistos financieros adicionales. Por ejemplo, la solicitud de visado (que se puede tramitar en la Embajada de la Federación de Rusia en el Reino de España) tiene un precio que varía entre 35 y 70 euros.
Los billetes de avión cuestan, como mínimo, unos 200 euros (contando un viaje Madrid-Moscú) y el tren una vez allí puede ser un gasto añadido de 15 a 45 euros por persona (para viajar de Moscú a San Petersburgo, por ejemplo). Estos son unos gastos mínimos, a los que quizás les tengas que añadir posibles seguros de viaje y repatriación.
La divisa del país es el rublo y las tasas de cambio suelen ser bajas con respecto al euro, así que tendrás un mayor poder de compra.
Si te preguntas cuánto cuesta viajar a Rusia, he aquí una serie de indicaciones interesantes. No debes olvidarte de:
- Los gastos obligatorios para poder viajar.
- El alojamiento en Rusia.
- La comida en el país.
- El precio de las actividades adicionales.
- Gastos extra.
Con respecto a los gastos relacionados con el alojamiento, he aquí una tabla-resumen de los precios medios según el tipo de alojamiento en Rusia:
Tipo de alojamiento | Ciudades | Precio medio | Precio máximo | Gastos adicionales |
---|---|---|---|---|
Mini hotel | Moscú | 30 euros | 80 euros | No |
Mini hotel | Otras ciudades | 19 euros | 60 euros | No |
Cadena hotelera internacional | Moscú | 70 euros | 145 euros | No |
Cadena hotelera internacional | Otras ciudades | 49 euros | 120 euros | No |
Albergue de jóvenes | Moscú | 20 euros | 35 euros | Gastos de registro |
Albergue de jóvenes | Otras ciudades | 11 euros | 21 euros | Gastos de registro |
AirBnb | Moscú | 63 euros | 140 euros | Gastos de registro |
AirBnb | Otras ciudades | 24 euros | 90 euros | Gastos de registro |
En cuanto a los precios de restauración, encontrarás planes de todo tipo y muy atractivos (sobre todo si piensas en la conversión rublo/euro). Eso sí, te animamos a que vayas a cadenas y restaurantes propios del país para disfrutar de platos típicos:
- Teremok, el equivalente de cadena de comida rápida de productos tradicionales (sobre todo crepes).
- Lepim y Varim, especializados en pelmenis,
- Pelmenya, que también ofrece pelmenis,
- Varenychna N°1, para todas las especialidades al mejor precio (¡hay uno al lado de la Plaza Roja!).
Para completar tu presupuesto de viaje, debes tener en cuenta también las actividades que querrás realizar. Cuenta con una media de 35 euros por persona/día para salir y disfrutar.
Vamos, podrías contar con 275 euros de gastos adicionales para tu estancia, como los gastos de transporte, (la tarjeta ilimitada de la red moscovita para 7 días, por ejemplo, cuesta 20 euros). Tampoco te olvides del seguro de repatriación y de otros documentos, como el seguro de viajes, que te pueden costar entre 15 y 50 euros.
¿Cómo calculas tu presupuesto para viajar a Rusia?
Cómo alojarse en Rusia
Antes incluso de reservar los billetes de avión, tendrás que buscar un alojamiento asequible en Rusia para adaptar tu presupuesto. Un consejo: busca fórmulas con cancelación gratuita, para una mayor flexibilidad. Ten en cuenta que la reserva es obligatoria para solicitar un visado para visitar Rusia. Sin ella, no te concederán nunca un visado.

Alojarse en Rusia puede convertirse pronto en un auténtico rompecabezas, a no ser que sepas bien qué buscar. Para ello, te animamos a que tengas en cuenta varios criterios:
- Fechas de la estancia.
- Duración del viaje.
- La naturaleza del viaje a la Federación Rusa.
- Presupuesto para el total de la estancia.
- Gustos y grado de comodidad buscado.
En función de esto, podrás elegir entre:
- Hoteles (mini-hoteles, hotels internacionales o cadenas).
- Reservas de Airbnb.
- Albergues de jóvenes y hostales.
- Alojamientos especiales.
Debes saber que, de media, los precios no son excesivamente caros. He aquí una pequeña tabla-resumen de los precios de los alojamientos:
Tipo de alojamiento | Precio medio en Moscú por noche | Precio medio en Rusia por noche |
---|---|---|
Hotel de 2 estrellas | 19 euros (1430 rublos) | 13 euros (980 rublos) |
Hotel de 4 estrellas | 36 euros (2800 rublos) | 27 euros (2000 rublos) |
Albergue de jóvenes | 10,57 euros (795 rublos) | 6,80 euros (512 rublos) |
AirBnb | 24 euros (1800 rublos) | 15 euros (1130 rublos) |
Si te gusta la aventura y dispones de varios días, no dudes en vivir al máximo la experiencia con una inmersión cultural como una sauna banya auténtica.
¿Todo listo para viajar a Rusia? ¡En marcha!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes