Coeficiente de correlación lineal
El coeficiente de correlación lineal es el cociente entre la covarianza y el producto de las desviaciones típicas de ambas variables.
El coeficiente de correlación lineal se representa mediante la letra .
Propiedades
1 El coeficiente de correlación no varía al hacerlo la escala de medición.
Es decir, si expresamos la altura en metros o en centímetros el coeficiente de correlación no varía.
2 El signo del coeficiente de correlación es el mismo que el de la covarianza.
Si la covarianza es positiva, la correlación es directa.
Si la covarianza es negativa, la correlación es inversa.
Si la covarianza es nula, no existe correlación.
3 El coeficiente de correlación lineal es un número real comprendido entre y
.
4 Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a la correlación es fuerte e inversa, y será tanto más fuerte cuanto más se aproxime a
.
5 Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a la correlación es fuerte y directa, y será tanto más fuerte cuanto más se aproxime a
.
6 Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a , la correlación es débil.
7 Si ó
, los puntos de la nube están sobre la recta creciente o decreciente. Entre ambas variables hay dependencia funcional.
Las notas de alumnos de una clase en Matemáticas y Física son las siguientes:
Hallar el coeficiente de correlación de la distribución e interpretarlo.
1 Añadimos a la tabla columnas con
,
y
, respectivamente. El último renglón de la tabla se obtiene sumando los valores de cada columna:
2 Hallamos las medias aritméticas.
3 Calculamos la covarianza.
4 Calculamos las desviaciones típicas.
5 Aplicamos la fórmula del coeficiente de correlación lineal.
Al ser el coeficiente de correlación positivo, la correlación es directa.
Como coeficiente de correlación está muy próximo a 1 la correlación es muy fuerte.
Ejemplo 2
Los valores de dos variables e
se distribuyen según la tabla siguiente:
Determinar el coeficiente de correlación.
1 Convertimos la tabla de doble entrada en tabla simple.
Al ser el coeficiente de correlación negativo, la correlación es inversa.
Como coeficiente de correlación está muy próximo a 0 la correlación es muy débil.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.