Indice
«La cocina moderna es una cocina de cocineros y no tanto de territorios. Inventamos mundos nuevos». - Joan Roca
¿Te gusta comer? ¿Disfrutas comiendo? Aunque en la actualidad le dediquemos menos tiempo a la alimentación, la comida representa el 20 % del presupuesto de cualquier hogar. El incremento del poder adquisitivo y la llegada de los supermercados han sido en parte la causa. La tendencia es incluso aumentar el presupuesto o consumir cada vez más productos ecológicos. No ha disminuido el interés en la buena gastronomía, según podemos apreciar en las audiencias de los programas de cocina desde finales de los 2000. En este artículo, podrás hacerte una idea de la cultura gastronómica con los grandes cocineros de ayer y de hoy, con los platos más demandados y con los programas de cocina más vistos.
La cocina cultural: los grandes chefs de la historia de la cocina
- Alberto Moreno: murió el 23 de marzo de 2016. Participó en la XV edición del concurso internacional Bocuse d'Or y ostentó el título de Campeón de España entre 2013 y 2015.
- Iñaki Oyarbide: falleció el 12 de octubre de 2015 a los 56 años de edad. Fundó varios restaurantes y presentó programas de televisión como Menú y A mesa y mantel.
- Darío Barrio: falleció el 6 de junio de 2014. Era conocido sobre todo por haber realizado la primera etapa del programa de televisión Todos contra el chef de Cuatro.
- Javier Pascual: murió el 20 de marzo de 2018 a los 89 años de edad. Un afamado cocinero español que cosechó numerosos éxitos gracias a su Buenos días a todos. Sin duda, su plato estrella era la tortilla.
- Santiago Santamaria i Puig: falleció el 16 de febrero de 2011. Ha sido uno de los cocineros españoles más conocidos y reconocidos, con un total de siete estrellas Michelín, repartidas no solo por sus restaurantes en España, sino también en Dubai (Ossiano).
- Marisa Sánchez: una de las cocineras, gastrónomas y empresarias españolas más influyentes de España falleció el 19 de agosto de 2018. Su Echaurren cuenta con tres soles Repsol y dos estrellas Michelin.
Desde recetas tradicionales hasta especialidades culinarias, pasando por la cocina más moderna, estos grandes chefs han impresionado a sus invitados con sus mejores recetas.
Cultura gastronómica: los mejores cocineros contemporáneos
- Los hermanos Roca: Joan, Josep y Jordi Roca han revolucionado el mundo de la cocina con su restaurante El Celler de Can Roca, nombrado el mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015, manteniéndose como el segundo mejor en 2018. Cuenta con 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. Cocina de vanguardia que aúna modernidad y tradición.
- Martín Berasategui: chef vasco que ha sido galardonado con diez estrellas Michelin en su andadura culinaria, lo que demuestra su talento.
- Ferran Adrià: ha sido considerado el mejor chef del mundo según el New York Times y revolucionó la cocina con su cocina molecular. Es el propietario del Bulli, nombrado el mejor restaurante del mundo.
- Pedro Subijana: apuesta por la innovación, la investigación y el desarrollo de la nutrición y la gastronomía. Regenta el Akelarre, su sede de invención y experimentación.
- Karlos Arguiñano: este cocinero vasco ha destacado sobre todo por su papel televisivo como chef de programas desde hace más de veinte años.
- José Andrés: José Andrés es un cocinero internacional, incluido en la lista de los 100 personajes más influyentes del mundo según la revista Time. Ha importado la cocina española al otro lado del charco.
- Ángel León: el chef del mar destaca por sus cinco estrellas Michelin y sus tres soles Repsol. Su restaurante está incluido entre los 10 mejores restaurantes de Europa y del mundo.
- Carme Ruscalleda: representante femenina de la cocina española con más de 7 estrellas Michelin en su haber.
Poco a poco, las mujeres van ocupando su lugar en este mundo gastronómico, aunque todavía queda mucho por hacer.
Cultura de la cocina: los mejores programas de cocina
- Hoy cocinas tú
- Cena con mamá
- Cocina con Sergio
- Masterchef Celebrity
- Masterchef Junior
- Pesadilla en la cocina
- Top Chef
- Torres en la cocina
- Un país para comérselo
Los platos favoritos de los españoles
- Paella.
- Cocido madrileño.
- Fabada asturiana.
- Gazpacho.
- Tortilla de patatas.
- Pulpo a la gallega.
- Croquetas.
- Tarta de Santiago.
Todavía queda bastante para que la cocina vegetariana se imponga dentro de los menús, ya que a los españoles le gustan los platos a base de carne y pescado. Este ranking representa bastante bien la cocina tradicional española. ¡Me sorprende no encontrar recetas italianas en el ranking! Cuando di la vuelta al mundo, era la cocina que estaba presente en todos sitios, hasta en China. El rabo de toro, las migas extremeñas, la crema catalana o el bacalao al pil pil son otros platos que podrían haber aparecido en el ranking. Todos bastante asequibles, lo único que tendrás que hacer es aprender a cocinarlos para los almuerzos de los domingos. Encuentra tu curso de cocina con uno de nuestros Superprofes. Si quieres aprender en la comodidad de tu casa, encontrarás algún curso de cocina online interesante de nuestros profes.
Los diferentes tipos de cocina
La cocina tradicional
La cocina tradicional se refiere a la cocina a base de productos locales y de temporada. Es la cocina de la abuela, de la merluza en salsa verde, del estofado o de las albóndigas. Por lo general, la cocina tradicional proviene del terreno, es decir, de una región o del suelo en sí. Esta cocina es la que hacemos en casa y también podemos comerla en restaurantes. Pero ten en cuenta que la cocina tradicional no implica siempre que sea casera. Las marcas y los restaurantes juegan con la expresión ya que hay cierto vacío legal al respecto y más cuando te enteras de que en España solo el 40 % de los restaurantes sirven platos caseros.
La cocina gourmet
Más costosa que la cocina tradicional, la cocina gourmet se sirve en restaurantes de lujo en forma de menú. Los productos con los que se trabaja son frescos y generalmente muy codiciados, como la trufas, el foie gras o el caviar. Las cantidades de los platos son limitadas para que todos puedan disfrutar de muchos platos sin estar satisfechos antes del final del servicio. La cocina gastronómica suele ser la propuesta de grandes chefs en lugares excepcionales. En Gerona, tenemos el Celler de Can Roca, un lugar a medio camino entre la tradición y la innovación.
La cocina molecular
Ponte la bata química pues la cocina molecular se centra en estudiar el material básico de los productos para optimizar las reacciones químicas que ocurren durante la cocción o la maceración. Si hoy puedes utilizar un sifón para hacer tu chantilly es gracias a la gastronomía molecular. Por ejemplo, la cocción molecular permite cocinar solo la clara de un huevo o hacer un sorbete instantáneo al sumergir el zumo de la fruta en nitrógeno líquido. El concepto lo utilizan sobre todo los fabricantes para competir con los grandes chefs, pero algunos cocineros también lo usan en su cocina, como es el caso de Ferran Adrià. ¿Estás buscando un cursos cocina madrid? Descubre nuestros mejores Superprofes.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes