El principio de incertidumbre surge al querer determinar la posición o velocidad de una partícula en un instante determinado, aparecen incertidumbres en las medidas. La teoría clásica indica que se pueden realizar las mediciones con un error arbitrariamente pequeño; por su parte, la teoría cuántica indica que es imposible medir simultáneamente la posición exacta y el momento lineal exacto de una partícula.

 

Los/las mejores profesores/as de Física que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (251 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (251 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Paquetes de ondas

Ya hemos visto que una única onda tiene la misma amplitud en cualquier punto del espacio; sin embargo, al añadir una segunda onda se tiene una superposición. Si añadimos más ondas con una de sus crestas en . se tiene un superposición constructiva. Al considerar un número grande de ondas, la probabilidad de tener un valor positivo para una función de onda determinada en cualquier punto es la misma que la de tener un valor negativo y habrá superposición destructiva en todas partes excepto alrededor de donde todas las ondas tienen una cresta. La pequeña región de superposición constructiva se conoce como paquete de ondas.

¿Qué sucede si conocemos el momento lineal?

Conociendo el momento lineal de una partícula, también conocemos su longitud de onda , esto debido a la ecuación de De Broglie

Pero una onda con una sola longitud de onda existiría en todos los puntos del espacio, esto es, cualquier región de esta onda existiría en todo el espacio, por lo que no hay un lugar preferible para situar la partícula; así, tenemos una incertidumbre infinita en la posición de la partícula ya que no sabemos nada acerca de dicha posición. Concluimos que conocer con exactitud el momento lineal tiene como consecuencia perder toda la información respecto a la posición

Incertidumbre en la posicion

¿Qué sucede si tenemos incertidumbre en el momento lineal?

Si tenemos cierta incertidumbre en el momento lineal de una partícula, entonces es posible tener un intervalo de valores de dicho momento lineal. Por la ecuación de De Broglie, existe un intervalo de longitudes de onda asociado a este intervalo de momentos. Lo anterior quiere decir que la partícula no está representada por una sola longitud de onda, sino por una combinación de longitudes de onda dentro de este intervalo, la cual forma un paquete de ondas.

Incertidumbre sin conocer el momento

En lo que respecta a la posición de la partícula, sólo podemos decir que se encuentra dentro de la región definida por el paquete de ondas. De lo anterior podemos observar que a pesar de perder un poco de información del momento lineal, se ha ganado información acerca de la posición.

 

¿Qué sucede si no conocemos el momento lineal?

En el caso de no tener información del momento lineal, tendríamos ondas de todas las longitudes posibles y el paquete de ondas resultante sería de longitud nula. Por lo tanto si no se tiene información del momento lineal, conocemos con exactitud la posición de la partícula

Incertidumbre sin conocer el momento

Forma matemática del principio de incertidumbre

El principio de incertidumbre fue propuesto por Wener Heisenberg en 1927 y afirma que el producto de las incertidumbres de la posición y el momento lineal siempre será mayor o igual que un valor mínimo dado por la constante de Planck

Este principio nos indica que es físicamente imposible medir simultáneamente la posición exacta y el momento lineal exacto de una partícula. Esta incertidumbre se debe a la naturaleza cuántica de la materia y no a imperfecciones en los instrumentos de medición.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (7 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.