Existen diferentes tipos de números decimales según sus características. Algunos de ellos son:
Decimales exactos: Son aquellos números decimales que pueden ser representados de forma precisa sin infinitas cifras decimales.
Decimales periódicos: Son números decimales que tienen una secuencia de dígitos que se repite infinitamente. Se pueden clasificar en dos tipos:
a) Periódicos puros: La secuencia de dígitos se repite sin ningún dígito no periódico.
b) Periódicos mixtos: La secuencia de dígitos periódicos está precedida por uno o más dígitos no periódicos.
Decimales no exactos y no periódicos: Son números decimales que no tienen una secuencia de dígitos que se repita infinitamente.
En los siguientes ejercicios debes elegir la opción correcta al tipo de número decimal
1 El número 3.25 es:
Decimal exacto.
2 El número 2.333333... es:
Periódico puro.
3 El número 1.2454545454545 es:
Periódico mixto.
4 El número π es:
No exacto y no periódico.
5 El número es:
Periódico puro.
6 El número es:
No exacto y no periódico.
7 El número es:
Periódico puro.
8 El número es:
No exacto y no periódico.
9 La fracción 2/7 es un número:
Periódico puro ya que el denominador no contiene ni al 2 ni al 5 como factores.
10 La fracción 11/20 es un número:
Decimal exacto ya que el denominador sólo contiene al 2 y al 5 como factores.
11 La fracción 19/18 es un número:
Periódico mixto ya que el denominador contiene como factores al 2 y al 3 (3 ≠ 2 y 3 ≠ 5).
12 La fracción 8/45 es un número:
Periódico mixto ya que el denminador contiene como factores al 5 y al 3 (3 ≠ 2 y 3 ≠ 5).
13 El número 1/100 es:
Decimal exacto ya que el denominador sólo contiene al 2 y al 5 como factores.
14 El número 20/105 es:
Periódico mixto ya que el denominador contiene como factores al 5, al 3 y al 7 (3 ≠ 2, 3 ≠ 5, 7 ≠ 2 y 7 ≠ 5).
15 El número 1/1000 es:
Decimal exacto ya que el denominador contiene como factores al 2 y al 5
Si tienes dudas puedes consultar la teoría
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
La suma de decimales del ejercicio 13 dan 107.82 y el resultado final es de 92.18.
Favor corregir
Hola, disculpa pero revise el ejercicio varias veces y el resultado me da 107.82, no se si podrías mencionar por que te da ese resultado.
La 5, 7 y 14 están incorrectas
Hola te agradecemos tus observaciones, pero podrías ser mas especifico en los errores pues no encontré lo que mencionas y para evitar las equivocaciones nos ayudaría mucho tus comentarios.
la 13 esta mal por los numeros. porfa corregir
Hola, una disculpa y agradecemos tu ayuda ya se corrigió.
pero finalmente el ultimo punto da 75???
Hola, podrias mencionar a qué ejercicio te refieres para contestar tu pregunta.